DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Proceso de mejora de la calidad de la información de Prestación de Servicios SIS 4 de diciembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
PRESENTACIÓN PROYECTO SIAGF GERENCIA DE OPERACIONES
EVALUACION DEL PERSONAL
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Actualización del SIS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
PRODUCTO NO CONFORME.
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
Política de Gestión.. Es adecuada al propósito de la organización Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de la mejora Proporciona un marco.
Medición, Análisis y Mejora
HOSPITAL SAN JOSE BELALCAZAR CALDAS 2012
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Tema: CONTROL MASIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN.
Corporación Autónoma Regional del Atlántico Julio 2014
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LOS DATOS SALUD Y NUTRICION
Equipo base del Plan de Ordenamiento Territorial Pasto: POT POT Pasto
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
República de Honduras Secretaría de Salud
La Calidad en la E.S.E San Cristóbal
CGR (Contraloría general de la república) Steven Oviedo Rodríguez
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
EL APROVECHAMIENTO ESTADÍSTICO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
Subsistema de Prestación de Servicios
¿Cómo asignar una calificación?
Plataforma Integral de Información en Salud
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
Cobertura de Calidad Julio Cobertura que ampara a las viviendas Por 10 años en estructura y 5 en impermeabilización. Aplica de forma obligatoria.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Taller para la elaboración de Indicadores
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
Ciclo de vida de un sistema
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
GERENCIA EN SALUD.
las clases de auditorias existentes
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Propuesta para controlar los Expedientes. Agenda Flujo general de los expedientes en la actualidad. Puntos de control en el flujo de expedientes (Propuesta)
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
FORMULACIÓN DE METAS FÍSICAS PpR 2014
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Dirección de Planeación, Evaluación y Desarrollo Subdirección de Evaluación Departamento de Estadística Subsistemas de Información en Salud con enfoque.
27 de noviembre de 2015.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Indicadores DE monitoreo de LA INFORMACIÓN HIS 3.05
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Proceso de mejora de la calidad de la información de Prestación de Servicios SIS 4 de diciembre de 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud. debe cumplir con los siguientes atributos de calidad 7.8 La información generada en todos los componentes del SINAIS, debe cumplir con los siguientes atributos de calidad: a) Oportunidad.- Se refiere a la prontitud en la disponibilidad de la información, medida a partir del tiempo transcurrido desde la fecha de ocurrencia del evento o desde la fecha de solicitud. b) Cobertura.- Se refiere a la proporción de la población objetivo captada en un sistema de información. c) Integridad.- Se refiere a la propiedad de completez de la información, indicada por la proporción de información faltante (no especificada). d) Validez.- Se refiere a la proporción de la información fuera de los rangos y valores permitidos. e) Veracidad.- Se refiere a la concordancia entre la información captada y la realidad. f) Consistencia.- Se refiere a la coherencia interna de la información contenida en cada sistema de información y a la coherencia externa entre sistemas.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Oportunidad Indicador: Porcentaje de unidades con datos oportunos por mes. Numerador: Obtener el total de unidades que capturaron y verificaron hasta la fecha de Oportunidad según Calendario de Plataforma. Denominador: Obtener el total de unidades que al cierre del mes quedaron capturadas y verificadas, según Calendario. Propósito: Proporcionar en forma oportuna a los Responsables de Programa cifras confiables para su revisión y validación.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Oportunidad

Indicador de oportunidad, SIS2014

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Cómo vigilar la cobertura

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Con todos los apartados un día posterior a la fecha de Oportunidad

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Consistencia Consistencia.- Se refiere a la coherencia interna de la información contenida en cada sistema de información y a la coherencia externa entre sistemas. Cierta parte de la información captada en SIS es sometida a criterios de verificación, pero aún cuando se haya cumplido con todos los criterios no se garantiza la consistencia los datos, por lo que se requiere ir implementando nuevos mecanismos que nos ayuden a identificar inconsistencias que no se pueden identificar fácilmente o no cuentan con criterios de verificación específicos Ejemplo de ello es el cálculo de las Consultas Generales.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Instrucciones específicas para Informe de Unidad Médica Consultas por Programa (Hoja 2) Otras enfermedades. Clasifique en este renglón la atención brindada por los psiquiatras. Salud mental, considere la consulta brindada por psicólogos. Salud bucal atención brindada por el odontólogo y odontólogos especialistas. Consulta Especializada (Hoja 3) Las consultas especializadas no deben incluir las otorgadas por odontólogos, odontólogos especialistas, psicólogos, etc.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD (TOTAL DE CONSULTAS) menos (Consulta Especializada) menos (Consultas de Salud Mental) menos (Consultas de Salud Bucal) Inconsistencia en la obtención de Consultas Generales = CONSULTAS GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Total de consultas CON01 A CON40 COD01 Y COD02 + = TOTAL DE CONSULTAS APA 001 APA 177

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Consulta especializada CES01 a CES18 HPC03 a HPC05 más HPC08 HPC10 a HPC12 más HPC15 HPC17 a HPC19 más HPC22 HPC24 a HPC26 más HPC29 = CONSULTA ESPECIALIZADA APA 011 APA 128

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Consulta de Salud Mental CPP07 y CPP14 HPC06 más HPC13 HPC20 más HPC27 = CONSULTA DE SALUD MENTAL ++++ APA 002 APA 128

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Consultas de Salud Bucal COD01 y COD02 CPP06 más CPP13 HPC09 más HPC16 HPC23 más HPC30 = CONSULTA DE SALUD BUCAL APA 177 APA 002 APA 128

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Ejemplo 1 Consulta general con cifra negativa (TOTAL DE CONSULTAS) (Consulta Especializada) (Consultas de Salud Mental) (Consultas de Salud Bucal) = CONSULTAS GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Ejemplo 2 Consulta general de 1ª vez, con cifra negativa (TOTAL DE CONSULTAS) (Consulta Especializada*) (Consultas de Salud Mental) (Consultas de Salud Bucal) = CONSULTAS GENERALES * CES08 y CES09 = 0

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD CONSISTENCIA. CONSULTAS GENERALES ENERO A JULIO

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD CONSISTENCIA. CONSULTAS GENERALES ENERO A JULIO

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Cobertura b) Cobertura.- Se refiere a la proporción de la población objetivo captada en un sistema de información. Indicador: Porcentaje de unidades reportando respecto al total de las que deben reportar. Numerador: Total de Unidades con verificación Denominador: Total de unidades que tienen que reportar sus actividades.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD