Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S. Valentine 2011 la verdadera historia…. Roma s.III d.C.
Advertisements

La colonia.
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
Los Viajes de Colon Ms. Vazquez B128.
Pensamientos Lea su agenda española y sigue las instrucciones
Los Aztecas.
Hernán Cortés.
Siglo XVI: Línea del tiempo “Descubrimiento” de América.
BARTOLOME DE LAS CASAS.
El mundo para los Europeos
Encuentro entre culturas
Colegio Diocesano.
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
DOS CORRIENTES EDUCATIVO- CULTURALES
La colonia S. Marhefka
Nombres: Sánchez Caballero Andrea y
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Lección 2: La Historia Americana A: Los Colonos y La Independencia
Libertad e Historia Víctor Erraez.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
El Padre Bartolome de Las Casas
Defensores y No-Defensores de los autóctonos
La educación. La Educación. El clero dio origen a importantes establecimientos educacionales y se crearon además seminarios. Cristianización o evangelización.
Derecho indiano CONCEPTO.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Hernán Cortés Paul Allred.
Un vuelo hacia el pasado
Cristóbal Colón El explorador del Nuevo Mundo. La vida de Colón Nacimiento (1451?) Lengua oficial –italiano, español, portugués –lengua de los marineros.
Brad McGill Rebecca Rieck
Los Viajes de Colon Jessica Bloechl.
La Historia de La Española y la República Dominicana
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
El encuentro de las Américas
Los derechos La pekee y luuz.
“Tribunal a la Conquista”
Literatura. mexicana. El teatro de. evangelización
Descubrimiento De Puerto Rico
El Padre Bartolomé de las Casas ( )
Cristianización y Castellanización
José Martí..La Vida.
la América hispana en el siglo XVIII
1484, Sevilla -1566, Madrid Bartolomé de las Casas.
Un vuelo hacia el pasado
Los mayas Lugar y momento de origen
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
“CONQUISTA Y COLONIZACION DE LA ESPAÑOLA”
El descubrimiento de américa
Diego de Silva y Velásquez
Sincretismo.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
El Salvador: La Guerra Civil
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
Nuafragios Por Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Naufragios – 1555 (publicado primero en 1542 con el nombre El reporte conjunto) El intento original del reporte.
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
Español 330 Las crónicas del Nuevo Mundo.
El sistema colonial del Nuevo Mundo
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Descubrimiento de América
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
Ciudad de los Dioses.
Cristobal Colón y La Conquista
Transcripción de la presentación:

Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider Defensores y No-Defensores de los autóctonos (indígenas): Antonio de Montesinos, Bartolomé de Las Casas, y Juan Gines de Sepúlveda Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider

El Bosquejo Fray Antonio de Montesinos Fray Bartolomé de Las Casas Juan Gines de Sepúlveda El gran debate en Valladolid entre Sepúlveda y Bartolomé

Fray Antonio de Montesinos Llegó a América en el primer grupo de dominicanos en el año 1510. Creía que los conquistadores no enseñaban a los indios sobre la religión cristiana y forzaban que trabajaran demasiado. Él luchaba por los derechos y las oportunidades de los indios. En 1511, él dio un sermón sobre el tratamiento de los nativos y el comportamiento de los españoles en América.

El Sermón de Antonio de Montesinos cambió la vida de Bartolomé En 1511 Bartolomé de Las Casas escuchó un sermón de Antonio de Montesinos. El sermón hablaba del maltrato de los indios y las matanzas de los indígenas perpetrados por los españoles. Después del sermón de Montesinos, Las Casas empezó luchar en contra del sistema de la encomienda. Necesitaba proteger las indígenas y terminar la violencia de la conquista y encomienda. Leyes establecido la libertad de las indígenas.

Fray Bartolomé de Las Casas Él era una figura de polémica Nació en Sevilla, España en 1484. Su lugar de nacimiento era muy importante a él porque era el lugar donde organizaron los expediciones al nuevo mundo. Era un hombre educado. Su papa se fue con Cristóbal Colón en su tercer viaje al nuevo mundo. También, trajo un regalo a Bartolomé.

Fray Bartolomé de Las Casas Él fue al nuevo mundo al edad de dieciocho años. Era el primer sacerdote ordenado al nuevo mundo en las indias. Vio una masacre perpetrado por los soldados españoles en lo cual se murieron entre de tres y cuatro mil de indígenas. Escribió sobre la escena mortal y espantoso de la masacre. Era muy famoso.

Las Obras de Bartolomé de Las Casas Escribía muchas obras para defender los derechos de los indios. En una obra él cuenta la historia de los primeros tienta años de la conquista en América. El otra cuenta es la Apologética Historia. Él defendió los indígenas y hablaba que los no eran barbaridad. En su obra sus obras escribía de la cultura, costumbres, practicas religiosas, y organizaciones políticas.

Bartolomé de Las Casas Él escribió sobre los nativos y sus esfuerzos de obtener libertad. Él luchaba por los derechos de los indios desde murió en 1566. Las obras de Bartolomé de Las Casas todavía un controversia en la historia española. Él dijo que las culturas de los indios del nuevo mundo eran igual a las culturas de cristianos europeos. Él es el parte mayor de la cultura española.

Juan Gines de Sepúlveda Nació en 1494. Él era un hombre muy inteligente y educado. Era el historiador oficial de la corona española y estudió Aristóteles. Era un teólogo y un filósofo. Él creía en el esclavitud natural y que la gente nació en su propio vida de ser un servidumbre. Él era el defensor de las encomiendas y el mayor proponente de la esclavitud de la gente americana en el siglo XVI. Discutió en contra de Las Casas en Valladolid en 1550.

El debate en Valladolid En 1550, Bartolomé de Las Casas y Juan Gines de Sepúlveda tuvieron un debate sobre los derechos de los indios. El Tema: ¿Cuales derechos tenían los nativos? ¿Son bárbaros o son seres humanos con almas razonables y la capacidad de ser cristianos?

Valladolid: El gran debate Las Casas defendió los indios por discutir que los indios del nuevo mundo tuvieron una cultura intelectual y deberían tener las oportunidades de decidir si quieren ser cristianos. 4 puntos de Sepúlveda Los indígenas eran bárbaros Cometieron crímenes en contra de la ley natural Opresaron su propia gente y mataron gente inocente de su propio grupo Eran infieles que necesitaban instrucción en la fe cristiana

El debate Este debate era el mayor parte del reforma de las policías de los indios y el fin de las practicas viejas del conquista en el nueva mundo. Sepúlveda defendió la tesis de Aristóteles que los nativos son esclavos naturales y tenían el derecho de ser un esclavo. Los indios debían ser esclavos y el gobierno tenía todo el poder. Sepúlveda hablaba por tres horas y Bartolomé hablaban por cinco días. En una forma, Bartolomé de Las Casas ganó el debate y trataban de cambiar las relaciones entre los europeos y los indios.

El conclusión de las personas defensores y no defensores los indios Los hombres, Antonio de Montesinos, Bartolomé de Las Casas, y Juan Gines de Sepúlveda eran un gran parte de la determinación de las vidas de los indios. Antonio de Montesinos y Bartolomé de Las Casas eran defensores de los indios y pensaron que los indios eran personas y tenían derechos. En el otro lado, Sepúlveda no era un defensor de los indios, él pensaba que la gente de los indios nacieron en su vida como un servidumbre.

El conclusión de la discusión También, había mucha controversia entre las ideas de que era mejor para los indios. El debate entre los hombres levantó muchas preguntas como… ¿son seres humanos los nativos?, ¿cual es el papel de España en el nuevo mundo?, y ¿cuales son los derechos de la gentes indígena?

¿Defensores o no defensores… es el pregunta? ¿Quienes eran defensores de los indios? ¿Dónde estaba el gran debate? ¿Quienes tenían un gran debate en Valladolid y que era la posición de cada persona? ¿Quién ganó el debate? ¿El no defensor de los indios usó el argumento de cual filósofo famoso? ¿Que era el sermón por Antonio de Montesinos y porque esto cambió la vida de Bartolomé de Las Casas?