1 Grupo de Superficies y Materiales Porosos- Valladolid-España Universidad Nacional del Comahue-Argentina INCREMENTO DE LA SELECTIVIDAD Y LA PERMEABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Advertisements

Aspectos a tener en cuenta: EVALUACIÓN DE RIESGO (Anexo 3 del Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad.
4. ANÁLISIS FACTORIAL Introducción Modelo factorial ortogonal
Cuestiones y problemas
El enlace químico.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
CROMATOGRAFÍA (parte II)
Funciones: límites y continuidad
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Física Universidad Austral
Enlace Químico video animación
Viscosidad y mecanismo del transporte de cantidad de movimiento
Áreas potenciales Críticas de Micro Contaminación
PRUEBAS REOLOGICAS.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
La teoría atómico-molecular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
CARGAS Y PIGMENTOS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Termoeconomía y optimización energética
Propiedades de líquidos y sólidos
CATIONES MONOATÓMICOS
Metodos de purificación
Cádiz Aplicación Web para la tele-gestión por procesos de la Calidad
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
Bibliografía Nanotubos de Carbono(CNT)
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Estequiometría 3° Medio.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALPOLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
CAPÍTULO 12 Mezclas de gases.
Introducción a la Dinámica Molecular
Cydsa División Química Policyd, S. A de C. V. Nanotecnología en los Compuestos de PVC Mayo 28, 2010 M.C. Luis Hinojosa Ing. de Desarrollo Tecnológico Gerencia.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Química (1S, Grado Biología) UAM 3.Termoquímica
1 La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Barcelona –
Instrumentos y aparatos de medida: Medidas de potencia y energía
DISOLUCIONES Unidad 3.
Tabla periódica y configuración electrónica.
Conocer la estructura interna de la Tierra.
Solubilidad.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
EQUIPO: Irvin Castillo Pinto Sergio Mazun Loria David Quijano Santiago
Tecnología del Concreto
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
Disoluciones químicas
Cátedra de Química Orgánica
Bienvenidos Colegio ROSARIO CONCHA. Clase 3 Docente: Prof. Rolando Collazo.
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
SEMANA No. 7 AGUA Y SOLUCIONES.
Corrosión y oxidación.
TEMA 4: DIFUSIÓN.
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de un Polímero Termoestable, Poli (benzoxazina), por pirólisis-cromatografía de gases EQUIPO: Irvin Castillo Pinto.
Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Superficies y Materiales Porosos- Valladolid-España Universidad Nacional del Comahue-Argentina INCREMENTO DE LA SELECTIVIDAD Y LA PERMEABILIDAD DE CO 2 / CH 4 EN MEMBRANAS DE MATRIZ MIXTA CON NANOPARTÍCULAS DE ALÚMINA DE SUPERFICIE FUNCIONALIZADA

2 Síntesis de membranas POLÍMERONANOPARTÍCULASINORGÁNICAS MEMBRANAS COMPUESTAS DE MATRIZ MIXTA ( MCMM MEMBRANAS COMPUESTAS DE MATRIZ MIXTA ( MCMM ) OBJETIVO: MEJORAR PARÁMETROS DE PERMOSELECTIVIDAD DURANTE LA SEPARACIÓN

3 POLIIMIDA Estructura química de la unidad repetitiva  Gran volumen libre  Excelentes propiedades mecánicas y térmicas  Buena permeabilidad  Estable a lo largo del tiempo

4 NANOPARTÍCULAS γ -Al 2 O 3 a b c Estructura química activa en la superficie de las partículas: a) γ-alúmina, b) partículas silanizadas c) partículas con PVP

5 γ -Al 2 O 3 Red de Silanos Cadenas de PVP Partículas de γ -Alúmina Partículas Silanizadas Partículas con PVP Esquema de la estructura de las partículas empleadas como relleno para las MCMM

6 Tamaño: Cálculos a partir de la densidad de cada material

7 APLICACIONES: MEZCLAS CO 2 / CH 4 Resultados Experimentales aplicando el método de Time-lag Determinación Directa Difusividad (D) y Solubilidad (S) Determinación Indirecta Permeabilidad (P)

8 Medidas de pemeabilidad

9

10 Esquema de las distintas zonas por las que puede pasar la molécula de gas al atravesar la membrana en función del tipo de relleno usado para fabricar la MCMM Esquema de las distintas zonas por las que puede pasar la molécula de gas al atravesar la membrana en función del tipo de relleno usado para fabricar la MCMM

11 FACTORES QUE MODIFICAN LA PERMEABILIDAD Y LA SELECTIVIDAD DE UN GAS EN MEMBRANAS MIXTAS Efectos del agregado de nanopartículas  Actuación como inertes :Aumento de tortuosidad  Propiedades permoselectivas inherente al gas permeante  Modificación de las propiedades del polímero en contacto  Creación de una interfase  Variación en el volumen libre del polímero

12 RESULTADOS

13 DIAGRAMA TIPO ROBESON ROBESON (1991) ROBESON (2008) Alta rentabilidad comercial

14 DIAGRAMA TIPO ROBESON representado la variación porcentual de las distintas selectividades

15 OBSERVACIONES Para las membranas con partículas de alta Polaridad, debido a los grupos presentes en la superficie (grupos carbonilo para las partículas con PVP y grupos óxido en las partículas de alúmina) el Mecanismo de transporte modificado para el CO 2 es el difusivo γ -Al 2 O 3 c

16 Para las membranas con partículas con pocos grupos polares (silanizadas) el Mecanismo de transporte modificado es el de solubilidad γ -Al 2 O 3

17 CONCLUSIONES  En un polímero de altas prestaciones permoselectivas como es el caso del 6F6F la introducción de nanopartículas puede mejorar de forma significativa las propiedades de las membranas.  Las variaciones en las propiedades de permeación dependen de la naturaleza de las partículas empleadas y de los gases a separar.  El empleo de partículas de tamaño nanométrico de γ- alúmina, γ-alúmina silanizada y γ-alúmina-PVP en el polímero, mejora de forma significativa la permeabilidad y la selectividad para la pareja de gases CO 2 /CH 4.

18  El análisis de todas las propiedades de permeación (permeabilidad, difusividad y solubilidad) parecen indicar que cuando la interfase partícula polímero posee grupos polares se incrementa preferentemente la difusividad del gas más polar (CO 2 ) y cuando la interfase es más neutra se incrementa la solubilidad.  Según varios autores las membranas de 6F6F son de gran interés para aplicaciones industriales.  Las membranas mixtas superan los límites de Robeson, indicando un gran potencial en su aplicación.