Realizado por Mercedes Gosálbez MODELADO DESÉRTICO Realizado por Mercedes Gosálbez
CARACTERÍSTICAS Se caracteriza porque las precipitaciones son muy escasas menos de 200 mm anuales. Fuertes oscilaciones térmicas Vegetación escasa o nula en las zonas desérticas y rala y dispersa en las zonas subdesérticas
AGENTE TIPOS DE DESIERTOS - Tropicales: - en los trópicos - Continentales: latitudes medias - Costeros: franjas mediterráneas AGENTE Viento
PROCESOS Expansión térmica Deflacción: arrastre selectivo de partículas ligeras por el viento, dejando los más ligeros en el suelo. Abrasión ó corrosión: desgaste que sufren las rocas por el impacto repetido de las partículas que arrastra el viento.
FORMAS DE EROSIÓN Desiertos rocosos o hammadas: zonas de procedencia de los materiales Desiertos de piedra o regs: extensiones de terreno en las que el viento ha barrido el material más fino, dejando las piedras y gravas que no puede transportar. Rocas en seta: rocas más erosionadas por la parte más próxima al suelo, que es donde la corrosión es más intensa. Montes isla o inselbergs: relieve que queda aislado al estar formado por material más resistente que el que le rodea y que ha resistido la corrosión.
DESIERTO ROCOSO
Desierto pedregoso o Reg
ROCAS EN SETA
INSELBERG
INSELBERG
FORMAS DE SEDIMENTACIÓN Ergs o desiertos de arena: acúmulo de arena Dunas: montículos de arena Depósitos de loess: lugares en los que se depositan los limos y las arcillas transportadas por grandes tormentas de polvo al quedar retenidos por la humedad y la vegetación. Se encuentra en zonas peridesérticas y constituyen tierras fértiles.
Dunas
Campo de dunas o erg