INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
Panorama del Aborto con Medicamentos en LA y el Caribe Ralph Parrado M
No prescindimos de la ley, ejercemos derechos. En Argentina: Todas las mujeres abortamos, en promedio, dos veces en nuestra vida 3000 muertas en democracia.
Presentación Acceso de Mujeres Indígenas a Servicios de Prevención de Aborto Inseguro en Municipios Rurales Bolivia Otro Paradigma Por: Ramiro.
El proceso de la Armonización Tributaria de los Impuestos Indirectos en los países de la CAN Luis Alberto Arias M. Consultor BID-CAN.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
los Resultados Reproductivos Adversos
Programa Nacional de Salud
ABORTO EN EL DISTRITO FEDERAL III MANOS A LA VIDA / HUMANE ALDUNCIN Y ASOCIADOS JULIO 2008.
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, México María Consuelo Mejía/CDD Buenos Aires, 8 de diciembre/08.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Aborto: qué está sucediendo a nivel global ************
CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO
Evidencia sobre el uso de misoprostol para inducir el aborto
Calidad de la prestación de servicio en la atención post-aborto (APA)
Responsabilidades en la prestación de servicios de ILE en el Distrito Federal, México Lic. Claudia Zulema Robles Abogada, Vinculación Legislativa CONFERENCIA.
La objeción de conciencia en la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en México María Luisa Sánchez Fuentes Directora Grupo.
Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Guerrero Comité promotor por una maternidad sin riesgos en México 12 y 13 de febrero del 2009.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
III CONFERENCIA NACIONAL DE JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Presentación de Resultados
Fuentes de información
PASTORAL DE LA VIDA. CRITERIO DE ACCIÓN; Combatir la Cultura de la Muerte.
México, D. F. a 11 de agosto de 2009 COMPARECE ANTE LEGISLADORES EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Monitoreo de la capacidad de oferta y producción de servicios obstétricos en Guerrero David Meléndez CPMSR en México.
“FORO INTERNACIONAL DE PARTERIA PROFESIONAL EN MEXICO ”
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
DR. PEDRO LUIS CASTELLANOS
Jeannette Llaja Villena DEMUS
Situación de la seguridad social
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
2010 Pan American Health Organization RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA LA COOPERACION TECNICA DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
Sistema Nacional de Protección Civil
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 2 “CIEN METROS” el aborto
CARA Y MANOS RELAJADAS ROSTRO Y PUÑOS CRISPADOS.
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
DEFENSA DE LA VIDA HUMANA
“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
ASPECTOS LEGALES DEL ABORTO EN EL DISTRITO FEDERAL
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
Pan American Health Organization. Pan American Health Organization PLAN ESTRATEGICO DE LA OPS Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales.
2008 Pan American Health Organization APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: ESTUDIO DE CASO.
Mesa redonda Lecciones aprendidas en la atención del aborto en los servicios de salud públicos Logros y retos para implementar los servicios de la ILE.
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
Una estrategia global de articulación para el acceso al aborto seguro Silvina Ramos ICMA Oficial de enlace CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
Introducción al Derecho Tema: ESTUDIO DE CASO “FUENTES FORMALES DEL DERECHO” Mtra. Abigail Sanchez Sexto semestre 2 marzo de 2015.
Experiencia de la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (ANDAR): incidencia política para el acceso al aborto seguro en el DF María Eugenia Romero.
Transcripción de la presentación:

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO Cambio en la ley, Cambio en la tecnología CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio de 2009

Cambio en la ley El 24 de abril de 2007, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó para la ciudad de México la legalización del aborto voluntario antes de las 12 semanas. El 27 de agosto de 2008, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó declarar su constitucionalidad, con 8 de 11 votos a favor. La fecha del 24 de abril del 2007 tiene mucha importancia por que ese dia se cambio la realidad para mujeres mexicanas, la culminacion de an~os de activismo a favor de los derechos reproductivos. Fue el dia que la Asamblea Legislativa del DF disputo una tradicion de restringir las opciones de mujeres que enfrentan un embarazo no esperado o deseado y legalizo el aborto voluntario en el primer trimestre. 16 meses despues, la Suprema Corte de Justicia de la Nacion confirmo la constitucionalidad de la ley. El impacto de esa legislacion en la Ciudad de Mexico ha sido enorme, particularmente porque la poblacion de mujeres en edad reproductiva en el DF es mayor que aquellas en muchos otros paises en la region.

Inicio Continuación “Se hizo justicia para la salud y la equidad y permitió que ganara México, pero principalmente la mujer”. Dr. Manuel Mondragòn y Kalb Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal La Secretaria de Salud de DF, al inicio bajo el liderazgo del Dr. Mondragon y ahora de acuerdo con el compromiso del Dr. Ahued, inmediatamente tomo responsabilidad ante lo que han percibido como una obligacion de cumplir con la ley y responder a las necesidades insatisfechas y los derechos de sus usuarias. (Cabe senalar que otros sistemas de salud en el sector publico no han respondido asi.) “El derecho a decidir de las mujeres, se respeta y garantiza con el acceso al aborto legal y a la atención médica de calidad”. Dr. Armando Ahued Ortega Secretario de Salud del Distrito Federal

Colaboración con organizaciones civiles Atravesando la linea invisible pero bien definida entre los sectores publicos y privados, la SS-DF desarrollo colaboraciones cercanas con varias ONGs con experticia y experiencia en investigacion sobre los metodos de aborto, capacitacion en el uso de los metodos, orientacion de las usuarias para no re-inventar la rueda y aprovechar de avances en conocimiento.

Iniciativas para ofrecer los servicios Compromiso de la Secretaría de Salud del gobierno del Distrito Federal (SSDF) para garantizar los servicios. Establecer inicialmente los servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) quirúrgico y médico en 14 hospitales: LUI, AMEU Varios regímenes de misoprostol solo. Reunión de consenso (Nov. 2007, Gynuity-Population Council): Directivos, expertos e investigadores. Selección de un régimen estándar de misoprostol solo basado en la última evidencia científica. Mifepristone no esta registrado todavia en Mexico  mientras tanto, miso solo

Aborto con medicamentos Protocolo de aborto médico Se ofrece este servicio hasta las 9 semanas de gestación. El misoprostol se administra en casa. Se ofrece una tercera dosis, si hay aborto incompleto en la visita de seguimiento. Protocolo de aborto médico Día 1 Misoprostol 800 µg bucal 4-12 horas después Día 15 Visita de seguimiento

NÚMERO DE ILE REALIZADAS POR MES Total: 26,275 18 de Junio de 2009 Total desde el inicio del programa Creo que con esta grafica, se puede apreciar la demanda que ha existido para el servicio, desde el primer mes de su concepcion. Ahora, en las unidades asociadas con la SS-DF, estan atendiendo a un promedio de aprox 1300 mujeres al mes.

ILE POR TECNOLOGÍA 2007 La distribucion de procedimientos por tecnologia: LUI, AMEU, Miso solo. -- 2007 Nov, Dec  reduccion en procedimientos LUI, corresponde con la reunion de consenso y un seminario sobre el aborto con medicamentos.

ILE POR TECNOLOGÍA 2008

ILE POR TECNOLOGÍA 2009

ILE POR TECNOLOGÍA, POR MES

Migración de los servicios de ILE 15 hospitales: 19,248 casos Centro de Salud Beatriz Velasco de Alemán 7,027Casos Despues de poco tiempo, fue obvio que limitando el programa ILE a los hospitales resulto en el uso menos eficiente de recursos y se puso en marcho una expansion de servicios al nivel primario para reducir la cargo de la alta demanda en los hospitales y mejorar el acceso de mujeres a los servicios de ILE. En Mayo, 2008, en el CS BVA se empezo a brindar servicios de ILE y dentro de poco la mayoria de mujeres atendidas en el programa recibieron atencion en el centro de salud. En poco mas de un ano, han atendido mas de 7000 mujeres interrupir su embarazo. Reducir la carga en los hospitales. Ampliar los servicios. Aumentar el acceso. Rapidez en la atención. Gratuidad a todas las mujeres.

ILE REALIZADAS, POR HOSPITAL Total: 26,275 18 de Junio de 2009 Aunque tienen menos tiempo ofreciendo servicios en el CS BVA, han atendido mas casos en esa unidad que cualquier otra facilidad.

Tecnología empleada HOSPITALES CENTROS DE SALUD

Análisis preliminar de 1,500 casos Estudio realizado de forma conjunta con Gynuity Health Projects. Caracterizar a las pacientes que buscan los servicios. Evaluar la efectividad del aborto con medicamentos. Efectividad del aborto con medicamentos % (Núm. casos) Dos dosis de 800 mcg bucal 96.9 (1,015) Aborto completo No regresó a visita de seguimiento 82.2 (861) 17.8 (186) Efectividad aproximada 82.2 (708) Efectividad aproximada, si las que no regresaron tuvieron aborto completo 85.4 (894/1,047) ERROR: Aborto completo should be “Datos completos” Primeros 1500 casos de ILE en CS BVA De ellos, 1047 usaron misoprostol Tenemos datos completos de 82% de las mujeres que usaron miso

Resultados del análisis La demanda de los servicios a nivel de centro de salud es extraordinaria. La mayoría de las mujeres se presentan antes de las 9 semanas de embarazo. Las pacientes toman el misoprostol en sus casas, siguiendo las instrucciones del médico. La efectividad del método es comparable a la observada con 3 dosis sublinguales de 800 mcg, cada 3 horas; y con 3 dosis vaginales de 800 mcg, cada 12 horas (OMS, 2007). Desde que primero empezaron a ofrecer servicios de aborto en el CS en Mayo 2008, la demanda ha sido extraordinaria, trasfiriendose de los hospitales al primer nivel de atencion. La mayoria de mujeres estan solicitando abortos temprano en la primer trimestre del embarazo, lo que les permite la opcion de considerar usando misoprostol. Estan documentando informacion importante en Mexico sobre la capacidad de la mujer de autoadministrar el misoprostol con exito fuera de la unidad y no bajo observacion de un prestador cuando reciben buena orientacion y buenos indicaciones. Tienen esperanza que algun dia se registra la mife en Mexico, pero mientras tanto, contamos con el misoprostol sol. Estan muy satisfechos con los resultados analizados, comparables a los resultados publicados por la OMS con dosis multiples de 800 mcg sublingual y 800 mcg vaginal.

CONCLUSIONES Mayor tendencia al aborto con medicamentos. Abandono del legrado y aumento de la aspiración manual o eléctrica. Se planean abrir nuevos Centros de Salud. La SS-DF ha logrado establecer servicios de ILE efectivos y seguros en muy poco tiempo caracterizado por una menor dependencia del legrado y mayor uso de aspiracion y medicamentos. Hay planes para adaptar adicionales centros de salud para brindar el servicio para ayudar a satisfacer la necesidad. Yo se que el seria mortificado si supiera que yo lo dijera, pero antes de ceder la palabra, quiero comendar a Patricio: el exito de este programa no seria ni parecido si no fuera por su dedicacion y fuerte compromiso.