Municipalidad de Santiago de Surco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL “BIBLIOTECA PÚBLICA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” Lima, 24 al 26 de marzo de 2009.
Advertisements

Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Instituto Universitario Internacional de Toluca
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
Manifiestos sobre Internet y Transparencia Recursos de información sobre VIH/SIDA Filiberto Felipe Martínez Arellano Sección de América Latina y el Caribe,
Docente - Bibliotecóloga
Internet y las Telecomunicaciones en el Perú 15 años de reforma.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS PÚBLICOS Adolfo Rodríguez Marzo, 2009.
Biblioteca Municipal de San Borja-Lima-Perú
Las Estaciones del Conocimiento y la comunidad
SEMINARIO INTERNACIONAL
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
Los Cybercentros: Evolución Natural de las Cabinas de Internet en el nuevo contexto Exportador Nueva Herramienta de comunicación Empresarial Vía Internet.
Bibliotecas Virtuales
Estrategias de promoción de derechos de acceso en la región: el trabajo de CEPAL / ONU en América Latina y el Caribe Seminario Internacional: Diálogo de.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Foro de la Sociedad Civil en Salud Foro de la Sociedad Civil en Salud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Convergencia de Organismos Civiles
AMBAC: Políticas nacionales de información Jesús Lau / AMBAC Presidente Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
BIENVENIDOS A LAS TIC.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
Ciudad de México 14 al 17 de octubre de 2008 Ciudad de México 14 al 17 de octubre de 2008.
RED SOCIAL DE PACIENTES Ruben Rojas Muñoz FORO SALUD SAN MARTIN.
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
Plana de Expositores CPC Luciano Carrasco Buleje
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009.
Chile y la agenda global de desarrollo Enrique Maruri Londoño
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Los Congresos Panamericanos del Niño
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
INFORME DE SECRETARIA GENERAL Managua, Nicaragua 30 de noviembre de 2013 XXXVII Reunión de Presidentes y Gerentes de ORDECCCAC.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
CURSO DE FORMACION DE INDUCTORES
PANORAMA DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y ESCOLARES
Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres Msc. Ing. Luis Carlos Martínez Medina Coordinador.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Presentación y Retroalimentación del Plan de Trabajo Arturo Mora, M.Sc Proyecto Regional GEF ABS- LAC La Habana (Cuba) 22 Marzo 2013.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL MÓDULO I: La UNESCO y la Salvaguardia del Patrimonio.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe.
Política nacional de información
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Programa Sectorial de Educación. Objetivo 3: Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo.
Clausura de la Reunión Nacional de Comunicadores del Ministerio de Salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud Marzo 2006.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
Directrices sobre el Manifiesto de Internet Taller de Capacitación Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) Comité.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
VISITA DE DELEGACIÓN DE CORTE SUPERIOR DEL CALLAO AL CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO 22 y 23 de Febrero del 2007 LUGAR: Auditorio de la Defensoría Penal.
Transcripción de la presentación:

Municipalidad de Santiago de Surco INFORME FASE I Directrices del Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet Taller IFLA/FAIFE de Formación de Instructores Lima, 22 y 23 de marzo 2009

Manifiesto sobre Internet de la IFLA Municipalidad de Santiago de Surco “ El libre acceso a la información es esencial para la libertad, la igualdad, el entendimiento mundial y la paz…” Manifiesto sobre Internet de la IFLA

Taller IFLA/FAIFE de formación de instructores 2009 Lima, Perú Municipalidad de Santiago de Surco Taller IFLA/FAIFE de formación de instructores 2009 Lima, Perú El Perú fue elegido por IFLA/FAIFE para capacitar a colegas de 12 regiones del país para difundir las Directrices del Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet. Este taller se llevó a cabo gracias al financiamiento de la Agencia Sueca para el Desarrollo y Cooperación Internacional (SIDA).

Taller IFLA/FAIFE de formación de instructores 2009 Lima, Perú Municipalidad de Santiago de Surco Taller IFLA/FAIFE de formación de instructores 2009 Lima, Perú La Biblioteca de la Municipalidad de Santiago de Surco, conjuntamente con el Comité de Libre Acceso a la Información y Libertad de Expresión (FAIFE) y la Sección de América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Bibliotecas y Asociaciones (IFLA), organizaron el Taller de Formación de Instructores para las Directrices del Manifiesto IFLA/UNESCO sobre Internet. El taller se llevó a cabo del 22 al 23 de marzo en la Estación del Conocimiento.

Municipalidad de Santiago de Surco Encargados del taller Filiberto Felipe Martínez Arellano, Presidente de la Sección de América Latina y el Caribe de IFLA Elizabet Ramos de Carvalho,Oficina Regional de IFLA para América Latina y el Caribe Expositor invitado: Jorge Bossio Montes de Oca

Municipalidad de Santiago de Surco Participantes Martha Valencia Retamozo, de Arequipa Rosario Romero Cieza, de Lambayeque Liliana Bandini Herrera, de Cajamarca Maria Jesús Chino Mayorga, del Cuzco Isabel Gonzáles Alfaro, de La Libertad Jovana Mallqui Flores, de Junín

Municipalidad de Santiago de Surco Participantes Olimpia Ochoa Rúa, de Tacna Marcelino Quispichito Alanya, de Ayacucho Adela Ito Cartagena, de Puno Luis Gutiérrez Morales, de Iquitos Doris Samanez Alzamora, de Lima César Castro, de Lima

Municipalidad de Santiago de Surco Domingo 22 de marzo Se dio inicio al taller con las palabras de bienvenida de Doris Samanez, jefe de la Biblioteca de la Municipalidad Santiago de Surco. La primera parte del taller se impartió en la sala de lectura de la Estación del Conocimiento III.

Municipalidad de Santiago de Surco Domingo 22 de marzo Cada participante recibió una carpeta conteniendo lo siguiente: - Manifiesto de las IFLA/UNESCO sobre Internet Directrices (Septiembre 2006). - Manual de capacitación para bibliotecarios sobre el uso de Internet. - Una lista de websites latinoamericanas sobre acceso y uso de Internet, recopilada por Felipe Martínez Arellano.

Municipalidad de Santiago de Surco Domingo 22 de marzo La segunda parte del taller se realizó en el vagón de recursos electrónicos de la Estación del Conocimiento III, cada participante contó con una computadora y las presentaciones se siguieron a través de ellas.

Municipalidad de Santiago de Surco Domingo 22 de marzo Se realizó la presentación de Jorge Bossio “Internet y las Telecomunicaciones en el Perú: 15 años de reforma”, sobre el crecimiento del acceso a Internet en nuestro país así como otras TICs en los hogares peruanos, la Agenda Digital Peruana para el desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país, asimismo, comentó los avances de las directrices IFLA en el Perú.

Municipalidad de Santiago de Surco Domingo 22 de marzo Durante los recesos y el almuerzo ofrecido en la Estación del Conocimiento III, los participantes pudieron conversar y compartir experiencias de sus respectivas bibliotecas sobre los temas tratados en las exposiciones, en un clima de compañerismo y cordialidad.

Municipalidad de Santiago de Surco Lunes 23 de marzo El día lunes se continuó trabajando con el Manifiesto sobre Internet de la IFLA con ejercicios prácticos en los cuales se realiza la aplicación de las directrices en situaciones específicas del servicio de acceso a Internet brindado por las bibliotecas..

Municipalidad de Santiago de Surco Lunes 23 de marzo Finalmente, se trataron temas como la privacidad, confidencialidad y seguridad en el servicio de acceso a Internet, el papel de los bibliotecarios en esta labor y cómo redactar políticas de uso de Internet, mediante actividades prácticas.

Municipalidad de Santiago de Surco Anexos Presentación de Felipe Martínez Arellano: http://bibliotecaspublicas.infotechworld.org/_data/documentos/20090522133817_1.4%20Manifiesto%20Internet%20FMA%20(CORTO).ppt Presentación de Jorge Bossio: http://bibliotecaspublicas.infotechworld.org/_data/documentos/20090522143938_Internet%20y%20las%20telecomunicaciones%20en%20el%20Perú.ppt Videos del discurso de Alan García, presidente del Perú, sobre acceso a Internet: Internet, libertad y mercado: http://www.youtube.com/watch?v=WNCtwp4u3ck Internet, libertad y democracia: http://www.youtube.com/watch?v=yQX0BUHu0nU