LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL Oswaldo Alvarado Septiembre 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS MERCANTILES
Advertisements

"Contrato de concesión privada"
UNIDAD 13 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías:
CONTRATOS ASOCIATIVOS
Aspectos Generales (Segunda Parte)
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Julio 2006
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Sucursal, Agentes Franquicia Licencia y Join Venture
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
REESTRUCTURACION. Juan Germán Osorio H. Abril 15 de
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
EL VALOR EN ADUANA DE EXPORTACIÓN o VAE
VI. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (CONTINUACION).
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Documentación mercantil El contrato de compraventa
LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL leyes. com
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
LA COMPRAVENTA.
Journées de Rencontre Maroco-Espagnoles des 8, 9 et 10 Novembre 2006 Por Javier Díaz-Gálvez Socio de Roca Junyent 8 de Noviembre de 2006.
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
ASISTENCIA TÉCNICO LEGAL A PRODUCTORES AGRÍCOLAS Febrero 2015.
1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 01: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Profesor: Enrique Becerra Medina.
Lex Mercatoria INTRODUCCION Alejandro Martínez Grupo 1 Ambato, 2011
Contratos Asociativos
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Definir su personalidad jurídica Contar con una Circular de Oferta de Franquicia (COF) Contrato Nombre, domicilio Antigüedad de la empresa Descripción.
LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Lima, octubre de 2009 ¿Cómo negociar un contrato de compra venta futura de CER’s?
ESTATUTO ADUANERO TITULO X : OTRAS OPERACIONES ADUANERAS.
Incoterms 2010 Conceptos fundamentales para comprender los términos INCOTERMS utilizados por la Oficina de Comercio Exterior de OSE Noviembre 2012 Oficina.
Acto Jurídico Alejandro Abarca Apablaza 5 de Mayo.
Cómo hacer para exportar. Paso 1- DECISION: exportar es competir. Paso 2- Análisis F.O.D.A de empresa y productos (fortalezas, oportunidades, debilidades,
VOL II ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR
TEMA: Nota de pedido y Orden de compra Ing. Larry D. Concha B.
Sujetos del Comercio Exterior: Estados y Empresas
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Materia; logística integral tema;
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
INCOTERMS.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
Introducción a los Forward y Futuros
GARANTIAS.
Contratos de Compra y Venta Internacional
Crédito y cobranza internacional
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Créditos y cobranzas internacionales
CONTRATOS atípicos GENERALIDADES.
INCOTERMS Docente: Carlos Fernando Acevedo S. Abogado Universidad Pontificia
GALICIA COMEX Comunicación “A” 5060
 Las últimas décadas han conocido a nivel mundial importantes modificaciones en el volumen y en las características del comercio internacional.  Gracias.
Principios y aplicaciones de las adquisiciones públicas Nivel básico: Manual para capacitadores Banco Interamericano de Desarollo Capítulo 5: Adjudicación.
FORMAS DE FINANCIACION INTERNACIONAL TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE LAS PARTES.
FACTORING.  Antigua operación mecantil inglesa.(XV)  Empresas textiles  Comision Agent  Venta a nombre propio por cuenta ajena (comisionista) ANTECEDENTES:
Estrategias de entrada. Exportación  Consiste en la producción de bienes en el país de origen, donde se transfieren por tierra, mar o aire los productos.
Transcripción de la presentación:

LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL Oswaldo Alvarado Septiembre 2006

I. La Compraventa Internacional: Regulación; Contenido; Documentos; Acciones frente al incumplimiento y, Cláusulas para atenuar riesgos de incumplimiento II. Principales Contingencias en los contratos de compraventa internacional. III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional

I. La Compraventa Internacional. Regulación Internacional  Convenio de Viena sobre contratos de compraventa internacional de mercancías de Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL): i) Ambito de aplicación, ii) Formación del contrato y, iii) Obligaciones y Efectos. UK, JPN

I. La Compraventa Internacional: Regulación Internacional  Código Comercial Uniforme de los Estados Unidos de 1889 (UCC).- Práctico. Rige la venta de mercancías; arrendamiento; documentos de transporte, documentos bancarios, cartas de crédito. Excluye: transacciones inmobiliarias, contratos de servicios

I. La Compraventa Internacional. Regulación Internacional  Principios sobre contratos comerciales internacionales del Instituto de Roma (UNIDROIT ).- No solo compraventa. Mecanismo de interpretación. Aplicable por Autonomia de las partes Aceptado por Common Law y el Civil Law.

I. La Compraventa Internacional. Regulación Internacional  INCOTERMS. (International Chamber of Commerce Trade Terms). Usos y costumbres en comercio internacional. (C93, SBS, CT).- Obligaciones y riesgos asumidos por comprador y vendedor.

I. La Compraventa Internacional. Regulación Internacional  INCOTERMS.- Clases: “C” “F” “D”.

I. La Compraventa Internacional: Regulación Internacional  ACUERDOS DE LA OMC.- Perú es miembro de la OMC desde Utiliza el Estado no el particular. (Acuerdos sobre obstáculos técnicos al comercio, valoración aduanera, normas de origen, etc).

I. La Compraventa Internacional: Regulación Nacional  Decreto Supremo RE. Adhesión del Perú al Convención de Viena (1/01/2000)

I. La Compraventa Internacional: Regulación Nacional  EXP. N.° AA/TC. El inciso 1) del artículo 1° Decreto Supremo N.° RE, establece que "La presente Convención se aplicará a los contratos de compraventa de mercaderías entre países que tengan sus establecimientos en estados diferentes”

I. La Compraventa Internacional: Regulación Nacional  LOPJ: Las sentencias del TC son vinculantes para todos los juzgados”

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Sujetos  Establecimiento en Estados diferentes (Partes contratantes o voluntad de aplicar la convención).  Sincretismo.

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Sujetos  Varios establecimientos (vínculo más estrecho), ó sin establecimiento (residencia habitual)

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Objeto  Compraventa de mercaderías. No uso personal, familiar o consumidores ni subastas.

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Objeto  CV de BB corpóreos, no valores mobiliarios, títulos, dinero, buques, embarcaciones, aerodeslizadores, aeronaves ni electricidad.(Art.2).

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Elementos esenciales  Oferta y Aceptación: Precisión sobre el bien y precio. Intención de obligarse.  Fase preparatoria: No intención de obligarse.  UCC: Además “Consideration” prueba de intención de negociar (p.e. pago)

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Elementos esenciales  Obligaciones de las partes: Comprador: precio; vendedor: entrega del bien.  Transmisión del riesgo y condiciones de entrega: INCOTERMS

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Contenido Plazos  Plazo razonable

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Documentos Conocimiento de embarque: Ley de Títulos valores Póliza de seguros: Ley del Sistema Financiero Factura Contrato

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Acciones ante el incumplimiento Principio de continuidad del contrato. Incumplimiento esencial: Resolución.  Comprador: No pago del precio  Vendedor: No entrega el bien. Falta de conformidad

(…)  Restituyen prestaciones: Precio (intereses) y bien.  No obligaciones salvo: Indemnización por daños y perjuicios

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Acciones ante el incumplimiento Cumplimiento forzoso (dependerá de la Ley del Tribunal que conozca el litigio) Resolución (incompatible con el cumplimiento forzoso) Indemnización (compatible con los anteriores)

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Acciones ante el incumplimiento Sustitución por falta de conformidad  Aspectos Aduaneros  Plazo razonable. Limite máximo: 2 años (CCI)

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Cómo disminuir el riesgo de incumplimiento Cláusula penal Cláusula de reserva de dominio Arrendamiento con opción de compra (importación - exportación temporal).

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Cómo disminuir el riesgo de incumplimiento Factoring: Encargo a una entidad (factor) el cobro a un tercero. Asunción de riesgo (sin recurso). Forfaiting: Cesión de derechos (a un forfait) cobro de titulos valores: Exportador vende Letras y pagarés. Sin recurso.

I. La Compraventa Internacional: Convención de Viena Cómo disminuir el riesgo de incumplimiento Garantías: Reales o personales. Seguro de crédito.

II. Principales contingencias en la Compraventa internacional. Costos tributario aduaneros y Operativos Aspectos tributario aduaneros  Transferencia de propiedad y Riesgo  Compraventa entre empresas vinculadas: Valoración aduanera y precios de transferencia

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Costos tributario aduaneros y Operativos Aspectos tributario aduaneros  Intangibles: Software, Ingeniería, derechos de licencia

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Costos tributario aduaneros y Operativos Costos operativos  Multas: Detalle de la mercancía en el Conocimiento de embarque. Plazos. No deducible tributariamente.  Pérdida de las mercancía: Falta de Certificados, Conocimiento de embarque, Plazo de Numeración de la Declaración. Comiso.

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Costos tributario aduaneros y Operativos Costos operativos  Controversias: Ley aplicable (Establecerla expresamente y Jurisdicción competente (arbitraje CCL)  Reconocimiento y Ejecución de sentencias (Convenio de Bruselas de 1968) o Laudos Arbitrales (Convenio de Nueva York de 1958)

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Casos de compraventa EEUU  Caso Holding certificates: Problema: Transferencia de propiedad.

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Casos de compraventa UE  Caso Sardinas peruanas: Obstáculos técnicos al comercio

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Casos de compraventa Latinoamérica  Venta de teléfonos celulares de Brasil a Perú. Temas: Reducción arancelaria, vinculación, Domicilio.

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Casos de compraventa Cláusulas necesarias en todos los casos  Identificación de las partes o representantes (apariencia en el UCC)  Idioma, fecha y lugar  Vigencia y renovaciones

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Casos de compraventa Cláusulas necesarias en todos los casos  Causalizar el objeto del Contrato  Divisa y medios de pago (referencia a t.c. de corresponder)  Servicios complementarios a las mercancías.  Incoterms (Versión)

II. Principales contingencias la Compraventa internacional. Casos de compraventa Cláusulas necesarias en todos los casos  Ley aplicable (Convención de Viena)  Jurisdicción competente (Arbitral, modelo de la CCI)

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de agencia:  Remuneración del agente.  Agente vende por cuenta ajena.

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de distribución:  No remuneración (su beneficio es el margen)  Vende por cuenta propia.(asume el riesgo)  Exclusividad.  Indemnización por pérdida de clientes (Perú no esta regulado.

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de transferencia de tecnología:  Termino genérico que implica bienes con propiedad industrial o propiedad intelectual.  Se transfiere por venta o por derecho de uso por un plazo determinado  Puede estar vinculada a una cesión de mercancías (BB corpóreos)

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de Franquicia  Franquiciante transfiere al franquiciado el derecho a la explotación de una franquicia para comercializar bienes o servicios.  Franquicia: Son las marcas, nombres comerciales, modelos de utilidad, diseños, derechos de autor ó know how, materia de explotación comercial

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de Franquicia  Son con exclusividad, generalmente.  Hay cooperación, no necesariamente integración (Joint venture)

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de Franquicia Ventajas:  Disminución de gastos de inversión para el franquiciante;  Difusión internacional del negocio del franquiciante;  Conocimiento del mercado del país del franquiciado.

III. Otros contratos de colaboración en el comercio internacional Contrato de Joint Venture  Animo de unión de tipo societario.  Comparten riesgos  No hay dominio de una parte sobre la otra  Gestión común

LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL Oswaldo Alvarado Septiembre 2006