1 Oficina del Inspector General Informe Anual e Informe de Actividades 2007 CP/doc. 4347/08 y CP/doc. 4346/08 Resumen Presentado por: Linda P. Fealing.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
Advertisements

Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
CASO PRÁCTICO DE SUPERVISION EN COLOMBIA
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Martin Guozden CP, CPA, CIA, CISA, CCSA Oficina del Auditor General
PROGRAMA-PRESUPUESTO PARA 2012
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
CONCEPTOS BÁSICOS para la gestión de personal en la Secretaría General Agosto de 2012.
Análisis mandatos SAF Antecedentes 1,582 mandatos Total de mandatos OEA (determinacion del tamano de lamuestra para establecer la.
Captación de Recursos Externos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Política de recuperación de costos indirectos (ICR, por sus siglas en inglés) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009.
Política de recuperación de costos indirectos (ICR) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009 Secretaría de Administración.
Oficina del Inspector General Informe Anual y de Actividades 2009
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
MODELO POLITICAS CONTABLES
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2007
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
Diagnóstico de la situación actual sobre la dependencia jerárquica y funciones en los Órganos Internos de Control de las IES M.C. MIGUEL ARROYO MARTINEZ.
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Plan de Trabajo para la Consideración de la Incorporación de las IFRS al Sistema de Información Financiera para Emisoras de los EUA Reporte Final del Staff.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
1 LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN LAS IES C.P. EDUARDO GURZA CURIEL XV ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Responsabilidades y Tiempo. ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones por escrito del compromiso con el cliente ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones.
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
1 Oficina del Inspector General Informe Anual e Informe de Actividades 2006 CP/doc. 4248/07 y CP/doc.4247/07 Resumen Presentado por: Linda P. Fealing Inspectora.
Oficina del Inspector General abril de Reportes de la OIG Normas Generales - Artículo 118: Plan de Actividades. Normas Generales - Artículo 121:
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Antecedentes La resolución del programa-presupuesto de la Organización para 2014 AG/RES. 1 (XLV-E/13), en la sección III, indica lo siguiente: Compras.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Febrero 2008 Administrando la Política de Personal de Secretaría General.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Planificación de la auditoría
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
El proceso de auditoría y la estructura de los programas
Planificación de la auditoría Lymaris Díaz Meléndez, CFE Valerie Pagán Sosa Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Lymaris Díaz.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Organización de los Estados Americanos Informe de la Junta de Auditores Externos para el Consejo Permanente 7 de mayo de de mayo de 2008.
Modificaciones al Capitulo III (Del Personal)de las Normas Generales Comparativo entre el documento de la SG y el elaborado por el GT-RVPP.
Modernización de la gestión De conformidad con la resolución AG/RES (XLIII-O/13) "Resolución ómnibus de 2013"
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
El Panel de Inspección del Banco Mundial Información, Participación y Responsabilidad.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Transcripción de la presentación:

1 Oficina del Inspector General Informe Anual e Informe de Actividades 2007 CP/doc. 4347/08 y CP/doc. 4346/08 Resumen Presentado por: Linda P. Fealing Inspectora General

2 Introducción La administración de la SG/OEA es responsable de establecer y mantener un ambiente de control interno satisfactorio para proporcionar una garantía razonable de que los objetivos de la OEA sean cumplidos.

3 Mandato Orden Ejecutiva Oficina del Inspector General Responsable ante los Estados Miembros y el Secretario General de: Revisar sistemáticamente la efectividad de los controles internos administrativos y contables. Identificar áreas de Alto Riesgo y asistir en el fortalecimiento de los controles. Recomendar mejoras para la eficiencia de todas las oficinas de la SG/OEA, departamentos, programas, divisiones, unidades, actividades y proyectos, tanto en la Sede como en los Estados Miembros. Reportar sobre las actividades de auditoría. Proveer acción de seguimiento a la implementación de recomendaciones aprobadas.

4 Línea de Acceso Directo Anti-Corrupción Orden Ejecutiva 05-8 Corr. 1 Provee protección por represalias a los denunciantes e informantes. Estimula el informe de conductas que violen las reglas financieras y administrativas de la OEA. Las alegaciones pueden ser reportadas a la Inspectora General en persona, por teléfono, correo electrónico, fax, correo regular, anónimamente o identificándose personalmente.

5 El ambiente de Control Interno de la SG/OEA era efectivo. Se emitieron opiniones limpias sin reserva. No se reportaron debilidades materiales. Opinión Limpia de la Junta de Auditores Externos sobre Controles Internos en el 2007

6 Calidad de Trabajo – La OIG desempeña sus actividades de auditoria de acuerdo con sus mandatos, reglas y directivas de la Secretaría General y las Normas para la Práctica Profesional de Auditoria Interna aprobados por el Instituto de Auditores Internos (IIA). Todos los funcionarios profesionales son miembros del IIA. Independencia - La Oficina del Inspector General se reporta al Secretario General y desempeña sus funciones con entera autonomía técnica y las mas amplia autonomía gerencial posible. Calidad del trabajo e Independencia

7 Resumen de Actividades Conducidas en el 2007 Anexo 1 de CP/doc. 4347/08 10 Auditorías – (5) operacionales y (5) de cumplimiento, incluyendo 15 proyectos 1 Investigación 1 Inspección 3 Memorandos sobre Control Interno a directores por asuntos de significancia menor

8 Auditorías de procesos Operacionales: Sede Adelantos de Fondos administrados por el DSPF Inventario de Activos Fijos de la SG/OEA registrado para el año que terminó el 31 de diciembre de 2007 Análisis Remoto de Intrusión del Entorno de Internet (sin información previa sobre la red) administrado por el Departamento de Servicios de Información y Tecnología. Análisis Remoto de Intrusión del Entorno de Internet (con información previa sobre la red) administrado por el Departamento de Servicios de Información y Tecnología. Evaluación del Riesgo Procesos de Adquisiciones, Desembolsos y Nómina de Sueldos en la Sede y en las Oficinas Nacionales administrados por la Secretaría de Administración y Finanzas. Análisis de Actividades Conducidas en el 2007

9 Actividades de las auditorías de Cumplimiento: Implementación del Programa de Acción Estratégica para la cuenca binacional del Río Bermejo administrado por el Departamento de Desarrollo Sostenible Visitas de campo a las Oficinas de la SG/OEA, incluyendo 15 proyectos Venezuela Guatemala Guyana Nicaragua Análisis de Actividades Conducidas en el 2007 (cont.)

10 Análisis de Actividades Conducidas en el 2007(cont.) Inspección : Fondos para Emergencias y de Caja Chica de la Sede Investigación : Denuncia presentada por antiguo Observador Internacional y CPR Memorandos sobre Control Interno : Empleados contratados en un escalón superior en las designaciones iniciales de 2006 y 2007 Examen de la Oficina de la SG/OEA en Suriname – auditoría realizada desde la Sede Observación realizada por la OIG del proceso de licitaciones el 15 de agosto de 2007

11 Todos los informes de la OIG fueron aprobados por el Secretario General 54 recomendaciones fueron formuladas para abordar los hallazgos de la OIG que identificaron la necesidad de: Cumplir con las directivas de la SG/OEA, incluyendo las Reglas Presupuestarias y Financieras, el Manual Financiero del Campo y los Memorandos Administrativos Actualizar manuales operativos y distribuir directivas de procedimientos Mejorar los procesos operativos Abordar deficiencias en los Sistemas Administrar de manera más efectiva los procesos operativos y los proyectos en la Sede Atender las necesidades de personal y de entrenamiento Registrar y salvaguardar los activos de la OEA y actualizar las listas de inventario de activos fijos Recomendaciones

12 Seguimiento De las cincuenta y cuatro recomendaciones, cuarenta y nueve (91%) han sido implementadas y cinco (9%) recomendaciones están todavía en varias etapas de implementación de las cuales cuatro son consideradas de Alto Riesgo. Las recomendaciones en proceso del 2007 principalmente se enfocan en la necesidad de: Mejorar los procesos operativos de la SAF relacionados con mecanismos de contratación, adquisiciones, plan de acción previo a la implementación de las IPSAS – Doce recomendaciones están todavía en varias etapas de implementación, de las cuales ocho se consideran de Alto Riesgo. Las recomendaciones en proceso del 2006 se enfocan en: Desarrollar y distribuir directivas de procedimientos y mejorar los procesos operativos de la SAF relacionados a adquisiciones y viajes.

13 Logros en el 2007 relacionados con el ambiente de Control Interno de la OEA Se actualizaron varias Reglas del Personal Se estableció una nueva política de recuperación de costos indirectos. El DSPF incorporó un Portal Financiero Se proporcionó capacitación para la Certificación en Gestión Gubernamental Financiera (CGFM) DPCE estableció el primer proceso anual de control operativo Distribución del manual para las misiones de observación Electoral Capacitación - OASES, nuevo sistema de evaluación de desempeño, gestión de proyectos, cooperación y observación electorales. Se aprobó un Manual de procedimientos para Becas y Programas de Capacitación Distribución de un manual financiero para los acuerdos de fondos específicos La propuesta de IPSAS para mejorar la gestión y la información financiera fue presentada a los Estados Miembros Se estableció el STAMP para transformar y Modernizar los procesos de SAF El sistema OASES fue mejorado globalmente a traves de actualizaciones de OASES y de los procesos operacionales Se inició un sistema de control de inventario y su debido entrenamiento ha sido proveido recientemente Resultados de Actividades de la SG/OEA que Fortalecieron el Control Interno en el 2007

14 Otras funciones de la OIG La OIG observa reuniones de la OEA para evaluar el efecto en el ambiente de los controles internos. La Inspectora General se reúne con directores de la Secretaría General para discutir asuntos que pueden impactar los controles internos y los riesgos inherentes, tales como propuestas de procesos de trabajo, revisión de borrador de procedimientos, implementación de recomendaciones y otras áreas de interés. La Junta mostró satisfacción con la continua y firme cooperación entre la OIG y la SG/OEA. La Junta mostró complacencia por la cooperación positiva entre la OIG y los auditores financieros. La Junta alienta a todas las partes a mantener esta relación de trabajo abierta y constructiva.

15 Personal Puestos de la OIG proveídos en el Programa Presupuestario del Fondo Regular del 2008: Inspector General – 1 P03 – 3 P02 – 1 P01 Junior Auditor – 2 Técnico de Auditoría (G05) pagado con fondos de la Recuperación de Costos Indirectos. Vacantes del 2008 se llenaron y todas las posiciones están ocupadas. La OIG utiliza el CPR según las necesidades de recursos suplementarios. La Junta y la Inspectora General han manifestado su preocupación por los recursos para la dotación de personal y la Junta recomienda se le de prioridad y una consideración favorable a la solicitud de fondos adicionales por parte de la OIG. En cumplimiento con las recomendaciones de la Junta en 2006, el DRH trabajó en conjunto con la OIG para desarrollar un plan de dotación de personal que incluye 2 posiciones P04. Los fondos aún no están disponibles para implementar esta nueva estructura. Efecto de la Falta de Recursos La insuficiencia de recursos afecta adversamente la puntualidad de los informes de auditoria, así como el campo de aplicación de las auditorias.

16 Junta de Auditores Externos El status y el papel que cumple la OIG en el seno de la OEA es importante para la Junta ya que constituye una salvaguardia fundamental para evaluar y mantener el nivel de control interno. 31 de marzo de 2008 – Cita de Junta de Auditores Externos

17 Las Recomendaciones del Reporte de la Junta de Auditores Externos del 2007 Recordatorio

18 Inquietudes de la Inspectora General Recomendaciones en proceso del El uso sustancial de CPR en toda la Secretaría General para atender la falta de personal y el mecanismo de contratación. La insuficiencia de recursos de la SG/OEA para cumplir con los mandatos. La necesidad de un plan de dotación de personal para determinar las necesidades de recursos humanos de la SG, mejorando el mecanismo de empleo y contratación. Capacitación en OASES de todo el personal administrativo, incluyendo en las oficinas y entidades de la SG/OAS los Estados Miembros, para que puedan realizar las transacciones financieras administrativas necesarias. El ambiente de control interno de las oficinas y entidades de la SG/OEA en los Estados Miembros particularmente por la suma sustancial de desembolsos de fondos específicos. El establecimiento de un mecanismo de examen sistemático de los procesos financieros y visitas in situ del DSPF a las oficinas de la SG/OEA en los Estados Miembros. La efectividad de la política de ICR para lograr los objetivos deseados. Políticas y procedimientos inadecuados y desactualizados. Mejoramiento de los procesos operativos de la SAF tales como viajes y adquisiciones. Plan para las propiedades de la OEA y su mantenimiento. Mejoramiento de la supervisión, evaluación y administración de proyectos en la Sede. Conversión a las IPSAS. Fondos para la OIG.

19 Plan de Trabajo 2008 Anexo 3 of CP/doc. 4347/08 El Plan de Trabajo de la OIG se enfoca en áreas Significativas de (Alto) Riesgo y recomendaciones de la Junta de Auditores Externos. Actividades de Auditoría en el 2008 incluye : Proceso de Misiones Observadores Especiales Procesos del DSPF, incluyendo la duplicación de pagos Adelantos de Viaje (TECs) Oficina de la GS/OEA en Uruguay Oficina de la GS/OEA en Ecuador Oficina de la GS/OEA en Belize Oficina de la GS/OEA en Panamá Oficina de la GS/OEA en Trinidad y Tobago Oficina de la GS/OEA en Grenada Oficina de la GS/OEA en Paraguay Proyectos Seleccionados de FEMCIDI Proyectos Seleccionados de Fondos Específicos en Brasil y Argentina

20 Inquietudes de los Estados Miembros ?

21 A los Estados Miembros, el Secretario General y la Secretaría por su continuo apoyo a la Oficina del Inspector General. A mi equipo por su dedicación, arduo trabajo y compromiso. Información de contacto de la OIG (202) Línea de acceso directo (fax) Gracias

22 Preguntas?