MINOCICLINA: ¿INDUCTOR DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE? Martínez-Vidal A, Villaverde-Álvarez I, Rodríguez-Gómez A, Lorenzo-Castro R, Sousa-Dominguez A, Gómez-Sousa J, Alonso- Parada M, Vázquez-Triñanes C, Freire MC, Sopeña B, Rivera A.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: La minociclina es una tetraciclina utilizada en el tratamiento del acné vulgar y de la rosácea. Efecto antiinflamatorio e inmunomodulador. Implicada en reacciones autoinmunes. MATERIAL Y MÉTODO: Presentación de un caso y revisión de la literatura.
RESUMEN Varón de 35 años Inició tratamiento con minociclina por acné severo en cuero cabelludo. Un mes tras inicio del tratamiento: Dolor en parte posterior de ambas piernas que le incapacitaba la marcha. Incapacidad para elevar brazos y dolor en caderas. Elevación de VSG y elevación de ACAS= 356 Umpl/ml . Sospecha de polimialgia reumática Corticoides en pauta descendente. Reaparción de clínica con dosis de 10 mg Retirada de minociclina,: Desaparición de la sintomatología y ACAS negativos. Siete años después paciente asintomático con ACAS negativos.
DISCUSIÓN La minociclina tetraciclina semisintética con actividad antiinfecciosa, antiinflamatoria y efecto inmunomodulador. Utilizada en el tratamiento del acné y la rosácea. Tratamiento prolongado puede producir: Artralgias o artritis, fiebre y títulos elevados de ANCAs y ANAs,. Fenómenos autoinmunes (LES inducido por fármacos, hepatitis autoinmune, vasculitis y enfermedad del suero)
DISCUSIÓN Mecanismos desconocidos algunas hipótesis : Descenso de producción de radicales libres,. Inhibición de la fosfolipasa A2 . Alteración de la expresión de TNF y gamma-interferon. Incremento de ANAs positivos en pacientes con acné y títulos altos asociados a su exposición a minociclina. Solo hay un caso en la literatura en el que la minociclina induce un cuadro lupus- like con anticuerpos antifosfolípidos positivo. No tratamiento específico Resolución y negativización tras retirada del fármaco.
CONCLUSIONES La minociclina es un fármaco que se utiliza comúnmente. Induce reacciones autoinmunes en tratamientos prolongados que se resuelven tras la retirada del mismo. Sospechar reacción a la misma en pacientes en tratamiento con este fármaco que inician cuadro de artralgias, artritis o fiebre asociados a títulos elevados de anticuerpos autoinmunes.