MINOCICLINA: ¿INDUCTOR DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunomoduladores AUTORES: Dr.Raul D. Gonzalez Leal
Advertisements

Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
GABAPENTINA PARA EL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO
ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
Reacciones de Hipersensibilidad
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Consulta de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León SACyL Dr. Juan Carlos Borrego Galán.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS
Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer
Rodríguez Gómez A, Villaverde I, Lorenzo R, Martínez Vidal A,
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
ESCLERODERMIA DIFUSA Y TUMOR NEUROENDOCRINO.
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
PANCREATITIS INDUCIDA POR FARMACOS
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
PERICARDITIS CONSTRICTIVA POST-CIRUGÍA CARDIACA: TAMBIÉN EN LOS CASOS EXCEPCIONALES, LA ADECUADA HISTORIA CLÍNICA ES DECISIVA Vázquez-Triñanes C, Villaverde.
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
PACIENTE GRAVE DE CAUSA AUTOINMUNE. DR GERMAN SEPULVEDA INZUNZA. UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO. HOSPITAL REGIONAL DE PUNTA ARENAS
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
BRUCELLA Y VIH Lucía González, Antonio Ocampo, José Luis Lamas, Bernardo Sopeña, Iria Villaverde, César Martínez Vázquez Servicio de Medicina Interna.
SIADH Causado por cistoadenoma de ovario
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA ASOCIADA A GAMMAPATÍA MONOCLONAL Villaverde Alvarez I, Gonzalez Gonzalez L, Vázquez-Triñanes C, Alonso Parada.
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
ESPONDILODISCITIS POR PREVOTELLA ORALIS
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
HOSPITAL XERAL-CÍES DE VIGO. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (CHUVI). UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 1 ; SERVICIO.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
FIBROSIS RETROPERITONEAL SECUNDARIA A ERGOTAMINA
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
DEGENERACIÓN HEPATOCEREBRAL COMO RETO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO Novoa Lamazares L, Pato Pato A*, Cimas Hernando I*, Arca Blanco A, Araújo Fernández S,
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
APLASIA PURA DE CÉLULAS ROJAS EN UNA PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Vázquez-Triñanes C, Sopeña B, Martínez-Vidal A, Rodríguez-Gómez A, Villaverde.
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
Información Sobre Salud para Ciudadanos en Internet: ¿Un Recurso o una Amenaza para los Profesionales de la Salud?
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
MANEJO PRÁCTICO DE LA INMUNOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA? Es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) capaz de controlar determinadas.
Polimialgia Reumatica
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Transcripción de la presentación:

MINOCICLINA: ¿INDUCTOR DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE? Martínez-Vidal A, Villaverde-Álvarez I, Rodríguez-Gómez A, Lorenzo-Castro R, Sousa-Dominguez A, Gómez-Sousa J, Alonso- Parada M, Vázquez-Triñanes C, Freire MC, Sopeña B, Rivera A.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: La minociclina es una tetraciclina utilizada en el tratamiento del acné vulgar y de la rosácea. Efecto antiinflamatorio e inmunomodulador. Implicada en reacciones autoinmunes. MATERIAL Y MÉTODO: Presentación de un caso y revisión de la literatura.

RESUMEN Varón de 35 años Inició tratamiento con minociclina por acné severo en cuero cabelludo. Un mes tras inicio del tratamiento: Dolor en parte posterior de ambas piernas que le incapacitaba la marcha. Incapacidad para elevar brazos y dolor en caderas. Elevación de VSG y elevación de ACAS= 356 Umpl/ml . Sospecha de polimialgia reumática  Corticoides en pauta descendente. Reaparción de clínica con dosis de 10 mg Retirada de minociclina,: Desaparición de la sintomatología y ACAS negativos. Siete años después paciente asintomático con ACAS negativos.

DISCUSIÓN La minociclina  tetraciclina semisintética con actividad antiinfecciosa, antiinflamatoria y efecto inmunomodulador. Utilizada en el tratamiento del acné y la rosácea. Tratamiento prolongado puede producir: Artralgias o artritis, fiebre y títulos elevados de ANCAs y ANAs,. Fenómenos autoinmunes (LES inducido por fármacos, hepatitis autoinmune, vasculitis y enfermedad del suero)

DISCUSIÓN Mecanismos desconocidos algunas hipótesis : Descenso de producción de radicales libres,. Inhibición de la fosfolipasa A2 . Alteración de la expresión de TNF y gamma-interferon. Incremento de ANAs positivos en pacientes con acné y títulos altos asociados a su exposición a minociclina. Solo hay un caso en la literatura en el que la minociclina induce un cuadro lupus- like con anticuerpos antifosfolípidos positivo. No tratamiento específico Resolución y negativización tras retirada del fármaco.

CONCLUSIONES La minociclina es un fármaco que se utiliza comúnmente. Induce reacciones autoinmunes en tratamientos prolongados que se resuelven tras la retirada del mismo. Sospechar reacción a la misma en pacientes en tratamiento con este fármaco que inician cuadro de artralgias, artritis o fiebre asociados a títulos elevados de anticuerpos autoinmunes.