Corredor Cultural de la Marimba En el marco del año Interamericano de la Cultura 2011 y de la Convención de UNESCO, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (París 2003) se desarrolla el presente proyecto denominado “Corredor Cultural de la Marimba”. La marimba, a lo largo de su historia y evolución, derivó en una diversidad de formas, técnicas y usos dentro de la práctica musical de las diversas naciones. Más allá de su valor como instrumento musical, se convierte entonces en símbolo cultural que incide y contribuye a identificar y resaltar nuestras particularidades en torno a un elemento común “la marimba”. No obstante, esto no está plenamente identificado y compartido, no digamos explotadas sus posibilidades como articulador de desarrollo e integración. El presente proyecto pretende apoyar a visibilizar esa herencia común, resaltando y fortaleciendo la diversidad cultural, como la interculturalidad del continente americano.
A Guatemala A- Marimba de Arco B- Marimba Sencilla C- Marimba Cromática C B
México Marimba de Chiapas, México
Nicaragua
Colombia Festival Petronio Alvarez – Cali Colombia
Primera referencia de Marimba en Colombia El nieto de Petronio Alvarez, durante una visita de intercambio a Guatemala Primera referencia de Marimba en Colombia
Ecuador Marimba colgante Esmeraldeña de Ecuador.
Peru Primera referencia de Marimba en Perú – Reconstrucción histórica de su interpretación
U. S. A. Marimba industrial - que substituye la mesa y resonadores de madera, por estructuras metálicas - se debe a John Calhoun y Clair Omar Musser. Las primeras marimbas construidas en los Estados Unidos fueron producidas alrededor de 1910, por la J. C. Deagan Company de Chicago,
Chile Marimba Orquesta Chilena – durante la Feria Mundial de Nueva York (1939-1940)
Brasil Marimba en Brasil
Marimba en Brasil
Marimba en Brasil
¡Gracias!