HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción. Hospital Aleman Nicaraguense HAN Isoinmunizacion Rh departamento de Ginecologia.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Los grupos sanguíneos y su herencia
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
INMUNOLOGIA.
INMUNOPATOLOGIA.
Inmunidad Adquirida.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Inmunohematologia Lic
Anemia hemolítica asociada a TPH
Mecanismos de Inflamación
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
INMUNOHEMATOLOGÍA Dr. Juan Carlos Aldave
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
Tolerancia y autoinmunidad
Respuesta inmunitaria humoral
COMPLEMENTO.
50.- LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Grupos Sanguineos.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS, VIRUS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
TÉCNICAS DE INMUNOENSAYO
Microbiología e Inmunología
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Asignatura Inmunologìa Aplicada 1065 GRUPO 0003 SEMESTRE
Hipersensibilidad tipo IV.  Respuesta inflamatoria por Th1, mediada por macrófagos  Daño por células citotóxicas MECANISMO DE DAÑO.
Inmunidad adaptativa: Características
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
TRANSFERENCIA PASIVA DE LA INMUNIDAD.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos.
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
HIPERSENSIBILIDAD II.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
UNIDAD TEMÁTICA: CANCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Células y moléculas del sistema inmune.
Reacciones de hipersensibilidad
OBSERVA
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
LOS ANTICUERPOS ANTI-ERITROCITICOS
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
HIPERSENSIBILIDAD.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
Transcripción de la presentación:

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II Citotoxicidad dependiente de anticuerpos Ac unido a una célula Fusión de un Ac a un Ag exógeno asociado a células Ac dirigidos contra membrana basal

Anemia hemolítica autoinmunitaria Trombocitopenia autoinmunitaria Pénfigo BASE ENDÓGENA Transfusiones incompatibles Fármacos Isoeritrolisis neonatal BASE EXÓGENA

Componente intrínseco ANTÍGENO Íntimamente asociado

DAÑO Mecanismos dependientes de Complemento Mecanismos independientes de Complemento

LISIS MEDIADA POR COMPLEMENTO Y C C3a, C5a MAC PG, LT

Unión de Ac fijadores de C a la superficie celular Activación y fijación de C Permanencia de los componentes del C en suficiente cantidad, tamaño y tiempo para romper las membranas

SECUESTRO Y FAGOCITOSIS Y C3b c rC rFc

OPSONIZACIÓN Opsoninas

CITOTOXICIDAD CELULAR DEPENDIENTE DE AC (CCDA) Célula Blanco Y PMN Célula NK Macrófago

MECANISMO DE ACCIÓN DE CÉLULAS NK Perforinas Granzimas H2O Na Muerte Celular

MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN Isotipo de Ig Afinidad Título Activación del Complemento Fagocitosis Característica de la membrana celular portadora del Ag

GRUPOS SANGUÍNEOS Ag expresados en la superficie de glóbulos rojos  Componentes integrales de las membranas  (glicolípidos o glicoproteínas) Moléculas solubles (adsorbidas)  Específicos de especie  Expresión controlada genéticamente  Herencia mendeliana 

APLICACIONES TÉCNICAS SEROLÓGICAS PARA DETECCIÓN Prevenir reacciones transfusionales Sistemas marcadores genéticos Comprobación de pedigrees APLICACIONES Hemaglutinación Hemólisis Hemaglutinación potenciada TÉCNICAS SEROLÓGICAS PARA DETECCIÓN

TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Anticuerpos naturales Hemólisis inmediata Sin Ac naturales Respuesta inmunitaria Eliminación inmune

COMPARACIÓN CRUZADA DE ERITROCITOS PRUEBA CRUZADA MAYOR Detecta Ac en el receptor contra GR del dador GR dador + Suero del receptor PRUEBA CRUZADA MENOR Detecta Ac en el dador contra GR del receptor GR receptor + Suero del dador

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA NEONATAL Destrucción de GR del recién nacido, luego de tomar calostro GS de GR del RN no presentes en la madre Inmunización materna Transfusiones sanguíneas previas Partos anteriores traumáticos Vacunación materna (eritrocitos)

   DIAGNÓSTICO Demostrar la presencia de Ig sobre GR del RN + Suero antiglobulina Prueba de antiglobulina directa (Coombs)   Prueba de antiglobulina indirecta Demostrar la presencia de Ac en el suero de la madre GR del RN + Suero de la madre Suero antiglobulina GR del RN + Suero materno o calostro Prueba de comparación cruzada 

ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNITARIA Auto Ac contra glóbulos rojos Cambio bioquímico en la membrana plasmática Defectos en la inmunorregulación Destrucción Intravascular Extravascular

Presencia de factores predisponentes Primarias Presencia de factores predisponentes Secundarias Aglutininas calientes Hemolisinas in vivo Ac incompleto Tipo Ac caliente Dependencia térmica del Anticuerpo Aglutininas frías Ac hemolítico no aglutinante Tipo Ac frío

Activación del Complemento VÍAS DE DESTRUCCIÓN Isotipo de Ig Afinidad Título Rango térmico Activación del Complemento Fagocitosis

ANEMIAS HEMOLÍTICAS AUTOINMUNITARIAS Perro Nombre Ac C Destrucción Destino Diagnóstico IgG (IgM) Autoaglutinina - Extravascular Agglutinación AD (37) Aglutinación IV Fagocitosis Hemolisinas IgM + Intravascular AD (37) Hemólisis intravascular Anticuerpo incompleto IgG + Extravascular AD (37) Fagocitosis Aglutininas frías IgM + Extravascular Aglutinación AD (37 C3) AD (4 M, C3) Aglutinación IV Fagocitosis Ac no aglutinante frío IgM (IgG) + Intravascular Hemólisis IV AD (4)

DIAGNOSTICO Prueba de antiglobulina directa Prueba de antiglobulina indirecta Elución ácida Aglutinación en portaobjetos Prueba de fragilidad osmótica

REACCIONES HEMOLÍTICAS FRENTE A DROGAS Adherencia de haptenos  Adsorción de inmunocomplejos  Autoinmunidad  Transferencia de complemento  Adsorción no específica de proteínas 

TRATAMIENTO PROFILAXIS Transfusiones Enfermedad hemolítica neonatal ELIMINACION DE LA CAUSA (Fármacos) DROGAS INMUNOSUPRESORAS Anemias hemolíticas autoinmunitarias Trombocitopenia autoinmune Pénfigo

LISIS MEDIADA POR COMPLEMENTO Y C C3a, C5a MAC PG, LT Activación y fijación de C Unión de Ac fijadores de C a la superficie celular Permanencia de los componentes del C en suficiente cantidad, tamaño y tiempo para romper las membranas

LISIS MEDIADA POR COMPLEMENTO Y C3a, C5a MAC PG, LT Activación y fijación de C Unión de Ac fijadores de C a la superficie celular Permanencia de los componentes del C en suficiente cantidad, tamaño y tiempo para romper las membranas

CITOTOXICIDAD CELULAR DEPENDIENTE DE AC (CCDA) PMN Célula NK Célula Blanco Y Macrófago

SECUESTRO Y FAGOCITOSIS Y C3b c Macrófago rFc rC