La Protección Social y el Empleo en América Latina y el Caribe Mansoora Rashid Gerente de Proteccion Social Banco Mundial Octubre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
Vivir Mejor.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Indice de Compromiso con la Equidad (CEQ) Iniciativa del Diálogo Interamericano y Centro Interamericano de Política e Investigación (CIPR/Tulane) Nora.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Proyecto de cooperación técnica para el
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE LA DESIGUALDAD
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
Pobreza y vulnerabilidad: el desafío de fortalecer la protección social Dr. Rafael Pleitez Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
PATH: Del Alivio y Reducción de la Pobreza al Empoderamiento Presentado por Colette Roberts Risden, Directora de Seguridad Social, Jamaica.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Evolución de los PTMC en América Latina y el Caribe: impactos y desafíos Santo Domingo Martes, 17 de junio.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Estrategias e institucionalización de la política social: de una Política de Gobierno a una Política de Estado Jaime Saavedra, Banco Mundial Noviembre.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Transcripción de la presentación:

La Protección Social y el Empleo en América Latina y el Caribe Mansoora Rashid Gerente de Proteccion Social Banco Mundial Octubre 2012

Estrategia del Banco Mundial para la protección social y el empleo, Estrategia del Banco Mundial para la protección social y el empleo, De los Derechos a la Realidad: Hacia una protección social eficaz para todos en América Latina y el Caribe De los Derechos a la Realidad: Hacia una protección social eficaz para todos en América Latina y el Caribe 2

S eguridad O portunidades E quidad Ofrecer SEGURIDAD: asegurar contra los riesgos Mejorar la EQUIDAD: reducir la pobreza y la indigencia Promover OPORTUNIDADES: mejorar el capital humano, los mercados laborales y la productividad Un enfoque multidimensional 3

Seguridad: ayudar a las familias a ahorrar para su edad adulta y asegurarse contra riesgos de corto plazo (desempleo, desastres naturales, crisis económicas o políticas, etc.) Equidad: ayudar a que las familias más pobres alcancen un nivel mínimo de consumo y accedan a servicios básicos de salud y educación Oportunidades: contribuir a que los individuos mejoren sus habilidades y accedan a mejores empleos y oportunidades de ahorro, reduciendo su dependencia de la seguridad social y permitiendo mayor auto-seguro 4 Hallazgos del Estudio Regional

5 Las políticas de protección social y mercados de trabajo Seguro social Programas y regulaciones del mercado de trabajo Asistencia social no contributivo Pensiones Salud Desempleo Capacitacion; Subsidios salariales; Salario minimo; Procedimientos de despido… (etc.) Beneficio para niños / CCTs; Pensiones sociales; Salud no contributivo

Embarazo, primera infancia Edad escolar JuventudAdultez Vejez Promoción: nutrición/desarrollo en la primera infancia, TEC para preescolar, salud Protección: programas para huérfanos y niños vulnerables, asignaciones por hijo Promoción: servicios de empleo, emprendedimientos, capacitación y habilidades Protección: transferencias en efectivo y en especie, programas de obras públicas Prevención: seguros de desempleo, discapacidad Promoción: TEC para educación de las niñas Protección: asignaciones por hijo, alimentación escolar Promoción: programas de empleo para jóvenes, capacitación en habilidades Protección: pensiones sociales Prevención: pensiones de vejez, seguros de discapacidad 6

Reseña del estado de la protección social en LAC Programas de aseguramiento social (pensiones, salud, seguros de desempleo) Asistencia social Programas activos y pasivos de mercado de trabajo Visión para la protección social en LAC Cinco pasos propuestas para mover desde derechos hacia realidades y lograr las metas de la protección social

Cuales son los principales problemas ? 8

9 Agricultores 12% Auto- empleo 23% Empleo formal 30% Empleo informal 30% Una minoria de trabajadores está en un empleo formal…

Cobertura de pensiones - % de PEA, 1990s to 2000s

Cobertura de seguros contributivos de salud - % PEA cerca 2005

Cobertura de pagos de prestaciones laborales - % PEA, cerca 2005

14

Seguros contributivos de salud - cobertura por decil del ingreso por capita

16 % de tiempo trabajado con cobetura por el seguro social contributivo

Densidad de Contribuciones (promedio) Source: Forteza et al., (2009)

No-contributivos Ambos tipos Contributivos Cobertura de pensiones por quintil de ingresos

Cobertura de seguros de salud por decil de ingresos No-contributivos Ambos tipos Contributivos

Suficiencia : En muchos casos los beneficios de los programas subsidiados son muy reducidos (especialmente en el sector salud) Incentivos : Los programas no contributivos no están integrados satisfactoriamente con los programas contributivos Por tanto las transferencias que dan, funcionan como un impuesto sobre el trabajo en el sector formal: Reducen la brecha entre ingresos netos en los sectores formales e informales. En consecuencia algunos trabajadores podrán optar por mantenerse informales

Fragmentación institucional : Planes múltiples con baja coordinación. Afecta la mobilidad laboral, crea desigualdad horizontal entre trabajadores y aumenta costos administrativos. Arreglos redistributivos implícitos (no transparentes) Contribuciones desvinculados del costo de los beneficios. Subsidios cruzados: algunos pagan más de lo que van a recibir (un impuesto) para que otros paguen menos (subsidio). Crea incentivos para la informalidad, para fraude en reportes de ingresos y para jubilación temprana… Redistribución implicita aumenta la imposición efectiva sobre el trabajo formal (en ingles: tax wedge: diferencia entre el costo del trabajo para el empleador y la remuneración cobrado por el trabajador).

Nota: No incluye redistribución entre miembros de planes.

Dos principales objectivos Corto plazo: apoyo al consumo de hogares pobres Largo plazo: aumentar inversión en capital humano Existen en la mayoría de paises en LAC, benefician 22 millones de hogares (>90 M personas). Logros : Buena focalización, diseño coherente de beneficios, buena administración Han reducido la fragmentación de programas (Brasil, Jamaica, Ecuador) Impactos positivos, comprobados, en pobreza, educación, nutrición y resultados en salud

Retos en implementación (lado de oferta en salud y educación, retos urbanos). Pobres necesitan acceso a programas para mejorar su acceso al trabajo y oportunidades para ganar. Flujos de entrada y salida de beneficiciarios en los CCTs necesitan agilisarse. CCTs no son diseñados para llegar a los no-pobres quienes pueden tener vulnerabilidades frente a choques económicos Por tanto aun cuando ayudan para proteger los extremos pobres, tienen utilidad limitada en las crisis generales.

Políticas pasivas : Se debe promover protección de empleos no de ingresos Excesiva protección de empleos reduce rotación, desincentiva la creación de empleos y niveles de paradójicamente reduce el empleo Políticas activas de mercado de trabajo suelen ser ad-hoc, y no responden a fallas de mercado : Típicamente dirigidos por la oferta: capacitación enfocado en trabajadores del sector formal Hacen falta servicios de re-certificación de destrezas y de empleo e intermediación services Hay historias de éxito para jovenes de bajos ingresos (programas Jovenes en Colombia, Chile…)

Baja cobertura de seguro social Alta fragmentación institucional Redistribución implícita (no transparente) y con frecuencia regresiva, en los sistemas de protección social Impacto limitado en el desarrollo humano de los programas de transferencias y de mercado de trabajo Sistemas que todavía no son muy eficaces para responder a choques generales en la economía (los co-variados) Resumen

Como extender la protección eficaz a todos?

Meta: crear los subsistemas básicos para cumplir una o más de las funciones basicas del sistema de PS Contextos de capacidad baja Escasos o nulos programas formales en funcionamiento Meta: coordinación de políticas para asegurar la eficiencia, equidad y compatibilidad con incentivos Contextos de mayor capacidad Programas de buen funcionamiento con incentivos alineados y claras funciones institucionales Meta: mejorar la eficiencia y eficacia de cada programa y mejorar la coordinación entre programas Contextos de capacidad emergente Sistemas existentes muchas veces fragmentados, con poca capacidad para coordinar 28

Oportunida des Equidad Ayudar a los hogares a gestionar los riesgos Proteger contra la indigencia, mitigar la pobreza Fortalecer el capital humano y los activos de los pobres Obras públicas Transferencias en efectivo Transferencias en especie Acceso a servicios Práctica de redes de protección Práctica de redes de protección Seguridad Herramientas básicas comunes ANÁLISIS Y OPERACIONES COMUNES SOBRE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y TRABAJO Evaluaciones de los sistemas Modelos de los efectos de las reformas en temas fiscales, la conducta y el bienestar Financiamiento a cambio de resultados Intercambio de conocimientos sobre sistemas eficaces Buena gestión, transparencia

1.Abrir seguro social contributivo a todos Todo el mundo debe registrar en el mismo sistema de seguro social irrespectivo de donde trabaja Requiere procesos administrativos y de IT adecuados (puntos múltiples de contacto, agencias mobiles, agregadores). 2.Reformar subsidios en el seguro social Quitar la redistribución implicita en SS promover pensiones con contribuciones definidas (pay-as-you go o financiados); ahorros para desempleo; seguros de salud basado en costos Introducir sistema integrado de subsidios focalizados para sumar a las contribuciones de trabajadores (irrespectivo de donde trabajan). Financiar los subsidios con imposición general no impuestos sobre el trabajo

3.Mejorar la coherencia en el seguro social: Mejorar coordinación de políticas Promover integración o armonización de programas parallelos. Arriba del mandato basico, permitir a individuos tomar decisiones sobre niveles de beneficios congruentes con sus ingresos.

4.Consolidar programas anti-pobreza vinculado con capital humano : Mejorar cobertura y calidad de servicios, lado de oferta Mejorar registros de beneficiarios para facilitar entrada y graucación. Adaptar programas para areas urbanas (focalización, incentivos a trabajar). 5.Fortalecer politicas de mercado de trabajo para facilitar acceso a trabajos de mejor calidad : Flexibilidad en contratación. Sistemas fuertes de gestión de riesgo de mercado de trabajo incluyendo protección de ingresos, intermediación y re- capacitación Integrar paquetes de formación, ubicación en el trabajo y subsidisos al salario para jovenes de bajos ingresos.

Lo que se debe hacer depende del punto de arranque. Es crítico manejar las dimensiones de economia política del proceso de reforma. Prioridades, selecciones de políticas y velocidad de implementación van a diferir entre paises Hay que asegurar que cada paso nos lleva hacia un sistema de Protección Social que sea: Universal Integrado y coherente Donde la redistribución sea transparente y progresiva

34 No es necesario hacer todas las reformas inmediatamente El punto crítico es: definir una visión de largo plazo para las políticas de protección social y de mercados de trabajo La economía política de la reforma puede ser complejo… Nuestro marco conceptual es útil para separar negotiaciones sobre la definción de los paquetes de beneficios y los elementos de redistribución en el financiamiento de la proteción social… … de las decisiones técnicas sobre el diseño de los programas, con miras a evitar los incentivos perversos en el mercado de trabajo

Generar y compartir evidencia Generar y compartir evidencia sobre la función de protección social, sobre todo los vínculos con el crecimiento y los resultados Respaldar la coordinación Respaldar la coordinación entre donantes, organismos gubernamentales y otros que participan en la protección social Fortalecer la capacidad Fortalecer la capacidad de crear sistemas y programas de protección social eficaces Financiar Financiar la protección social, tanto en forma directa como mediante la movilización de recursos de terceros 35

Crear sistemas Ayudar a crear las herramientas básicas comunes de los sistemas de protección social y trabajo, sobre todo en los contextos de mayor pobreza. Fortalecer la capacidad de los clientes. Coordinar la ejecución Fomentar la coordinación entre donantes y políticas para armonizar mejor los sistemas de protección social y trabajo. Emplear subsistemas básicos de buen funcionamiento en distintos programas. Desarrollar programas que se puedan mantener y ampliar en lugar de programas piloto muy específicos. Evaluar los resultados Invertir sistemáticamente en los resultados mediante controles estrictos y evaluación. 36

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Banco Mundial