Paciente femenina 45 a. BT 4,2 (BD 2,8; BI 1,4) IDx. Ictero-obstructivo. ERCP previa – privada. CONDUCTA Quinto Caso. Eq3. Ecosonograma CONDUCTA. - Ecosonograma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN EN O.R.L.
Advertisements

¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
RESIDENTE MEDICINA INTERNA
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
CASO CLINICO DRA. GUADALUPE GOMEZ PEREZ DRA. SILVIA REVUELTA MEZA.
Colecolitiasis/Colangitis
CASOS CLÍNICOS CURSO TEÓRICO DE ONCOLOGÍA PARA 5º AÑO DE PREGRADO DR
RESULTADOS AGENESIA DE VESÍCULA BILIAR:
CASO PACAL 1205 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1212 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1210 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1009 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1109 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
NOMBRE DEL HOSPITAL O SANATORIO DE LA RESIDENCIA
OTRAS UNIDADES SALA IRA SALA ERA SALA DE REHABILITACION.
Videoforo ACED Drenaje de Pseudoquiste Grupo Gastroenterología
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
El rol del psicólogo en hipertensión
PATOLOGIA DE LA VIA BILIAR
Ca. de Páncreas Baja sospecha Alta sospecha Descarta Ca. IrresecableQuirúrgico PAAFLaparatomía Eco TAC CPRE Duda Duda MasadePáncreas Obstrucciónatratar.
Síndrome Ictérico Ictericia es la coloración amarillenta de piel, mucosas y fluidos corporales debida al exceso de bilirrubina. Clínicamente es detectable.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Dr. Ricardo González Rodríguez. RESIDENTE DE 3ER AÑO RADIOLOGIA
VÍA BILIAR.
CRB 1 (S. de Summerskill y Walshe) CRB 2 (S. de Summerskill y Walshe)
Colecistitis Aguda XXII CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 2007.
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
Jennifer Segura Céspedes Mario Andrés Chacón Segura BI 1-2.
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN RENAL
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a Colecistectomía
Reintervenciones electivas en cirugía digestiva (de la vía biliar)
Enfermedad de la Vía Biliar
PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.
XXVI CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía
¿QUE DEBE SABER USTED DE LAS DEMENCIAS?
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
La litiasis vesicular asintomática no tiene indicación de tratamiento quirúrgico salvo raras excepciones y esto es dos tercios de los pacientes con litiasis.
LESIONES SÓLIDAS Y QUÍSTICAS DEL PÁNCREAS: PAPEL DE LA ENDOSONOGRAFÍA
Avances en las técnicas de diagnóstico Avances en los tratamientos médicos.
34 Modulo 4 Dra Margarita Gaset. 35 Se analiza el tratamiento en forma individualizada  Se decide hacer un drenaje biliar interno/externo  Se valora.
Trombosis portal: estudio descriptivo
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
ICTERICIA Interno Iván Ruiz Interno VI medicina
Ictericia obstructiva
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
RESONADORES (TIPOS) LOS DENOMINADOS ABIERTOS:
CASO PACAL 1107 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1103 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1109 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.

JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
INFORMÁTICA Y MEDICINA
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
COLEDOCOLITIASIS.
La interpretación de los resultados de una prueba diagnóstica afecta al pronóstico y al tratamiento del paciente, e influye en la decisión de solicitar.
El quinto elemento. Primera parte.
Diagnóstico, estadificación y tratamiento paliativo endoscópicos de un colangiocarcinoma del hilio hepático. A. Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica.
Paciente masculino de 58 años de edad con dolor abdominal, leucocitosis y fiebre. A, RM en T1 en la que se observa una imagen de supresión gástrica al.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Paciente femenina 45 a. BT 4,2 (BD 2,8; BI 1,4) IDx. Ictero-obstructivo. ERCP previa – privada. CONDUCTA Quinto Caso. Eq3. Ecosonograma CONDUCTA. - Ecosonograma - Colangio RM -TAC abdominal - ERCP - Cirugía - Interconsulta con Gastroenterología - Referir a Valencia.

ERCP – (primera, CCVC) CONDUCTA - Colangioresonancia Magnética - TAC - Cirugía Quinto Caso. Eq3. Interpretación de las imágenes.

- Colangioresonancia Magnética Quinto Caso. Eq3. Interpretación de las imágenes.

CONDUCTA - ERCP - Ecosonograma - Colangioresonancia Magnética - Ecosonograma -TAC abdominal - ERCP - Cirugía - Interconsulta con Gastroenterología Diagnóstico Ictericia Obstructiva Coledocolitiasis ? Quinto Caso. Eq3. Interpretación de las imágenes.

Finalmente recibió tratamiento para la parasitosis. Se espera colecistectomía. ERAN NECESARIOS TANTOS ESTUDIOS….? Quinto Caso. Eq3.