NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Lenguaje, lengua y habla
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
EL LENGUAJE.
COMUNICACION Código = conjunto de signos
La lengua como sistema.
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
LENGUA COMO SISTEMA ( Metáfora del urbanismo )
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Lenguaje, lengua y habla
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Nociones sobre su forma, función y significado -
Introducción a la lingüística
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Del sonido a la escritura
Desarrollo del lenguaje normal
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
El Lenguaje y sus niveles de análisis
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
La lingüística como ciencia cognitiva
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Academia: Español Tema: Ramas de la lingüística Profesor (a):
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
La comunicación y su contexto
Profesora Lirna quintana talvac
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
Formación de la palabra
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
¿Qué estudia la lingüística?
El signo lingüístico Teorías y conceptos.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
lenguaje, lengua y habla
 Uno de los grandes retos identificados en diversas entidades y niveles escolares es el débil desarrollo de las competencias de lectura y escritura, observado.
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
Signos lingüísticos.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
La comunicación humana
L A ADQUISICIÓN DEL L ENGUAJE Bearko Gleason y Berstein Ratner. Adquisición del Lenguaje. LLM-E
La comunicacion y el lenguaje
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. LENGUA ORAL Y ESCRITA.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
LA LENGUA COMO SISTEMA Elaborado por Profa. Maribel Camacho 1.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN OCTUBRE 2014 NOTAS PROF. ÁNGEL BARRITA

OBJETIVOS Distinguir la forma como se presenta el nivel fonético en la lengua para comunicarte eficazmente. Identificar el nivel morfológico en las palabras para escribir con más detalles, así como para decodificar mejor. Distinguir el nivel sintáctico en las oraciones para escribir de forma más variada y atractiva. Distinguir el nivel semántico y semiótico de la lengua para tener un vocabulario más amplio, que te permita expresarte de manera más fluida.

IDIOMA O LENGUA Es un sistema de signos orales y escritos con los que se comunican los grupos humanos

EL HABLA Es el empleo particular que cada individuo hace de la lengua.

LA JERGA Es el lenguaje especifico que emplean los individuos de algunas profesiones, oficios o agrupaciones.

EL DIALECTO Es la formación de un vocabulario especial, procedente de varias lenguas y que comenzando por ser inculto puede constituirse en idioma.

NIVELES DE LA LENGUA EN LA COMUNICACIÓN

LENGUAJE COLOQUIAL Es aquel que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días.

LENGUAJE NO COLOQUIAL Es aquel en que se presta suma cuidado y atención a la construcción de las frases de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.

NIVEL FONOLÓGICO Refiere al sonido y decodificación de sonidos necesarios para la comprensión de palabras.

Ej. Rápida + Mente == Rápidamente. NIVEL MORFOLÓGICO Trata de cómo las palabras se construyen a partir de unas unidades de significado más pequeñas llamadas morfemas. Ej. Rápida + Mente == Rápidamente.

NIVEL SINTÁCTICO Estudia las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que estos desempeñen una función y formen oraciones.

NIVEL SEMÁNTICO Trata del significado de las palabras y de cómo los significados se unen para dar significado a una oración.

Estudia el signo y aborda la interpretación NIVEL SEMIÓTICO Estudia el signo y aborda la interpretación

LEXEMAS Y MORFEMAS Construcción de palabras con dos tipos de monemas, el lexema "gat-" y sus morfemas flexivos.

REPASO NIVELES DE LA LENGUA

Sistema de signos orales y escritos con los que se comunican los grupos humanos

Estudia el signo y aborda la interpretación

Trata el significado de las palabras y de cómo los significados se unen para dar significado a una oración

Es el empleo particular que cada individuo hace de la lengua.

Lenguaje especifico que emplean los individuos de algunas profesiones, oficios o agrupaciones.

Es la formación de un vocabulario especial, procedente de varias lenguas y que comenzando por ser inculto puede constituirse en idioma.

Refiere al sonido y decodificación de sonidos necesarios para la comprensión de palabras.

LENGUAJE que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días.

Estudia las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que estos desempeñen una función y formen oraciones.

Lenguaje en que se presta suma cuidado y atención a la construcción de las frases de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.