Proyecto HU/PA03 – UVII/002:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
Advertisements

Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
Dra Graciela Montoya y Dra Karen Rodríguez
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Argentina en el mundo y en América
Bella Argentina Version Completa.
Gasto público provincial en personal
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
El aporte de la Geografía el Bicentenario
Patagonia Paraíso de Paisajes
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
NUESTRO PAÍS.
Música: Mire que lindo es mi país laboutiquedelpowerpoint.
REGIONES DE ARGENTINA.
Argentina para disfrutar…! Canción: “ Yo vengo a ofrecer mi corazón ” Música: Fito Páez Intérpretes: Mercedes Sosa y Francis Cabrel.
Argentina desde el cielo… y la tierra Reeditado:
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
 1.- Rediseño de las nuevas regiones considerándolas según su conformación “político-institucional”, es decir, basadas en los criterios de organización.
Argentina para disfrutar..! Chubut Río Negro.
Etapa Colonial.
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
3. Sociedad y vida cotidiana
LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACION
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN DEL IACE EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agosto 2011.
Argentina desde el cielo… y la tierra Música: “Luna Tucumana”, por Mercedes Sosa.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Iniciar Si quieres saber el resultado final anota la cantidad de respuestas correctas y erróneas.
Música: Mire que lindo es mi país Canta: Argentino Luna Avance con clic.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES.
Argentina para disfrutar..! Chubut Río Negro.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
cordoba Córdoba es una de las 24 entidades (23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires) que componen la República Argentina. provinciasciudad autónomaBuenos.
Sus provincias argentina.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
Chubut. Río Negro Río Negro, Bariloche Santa Cruz El Calafate.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
Análisis de las evidencias
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Provincias Argentinas
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Buenos Aires Buenos Aires - El Obelisco Estádio de River Plate em Buenos Aires.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Música: Mire que lindo es mi país laboutiquedelpowerpoint.
Hoy viajamos por ARGENTINA
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
REPUBLICA ARGENTINA.
Transcripción de la presentación:

Proyecto HU/PA03 – UVII/002: Programa Internacional de Cooperación Científico-Tecnológico entre Hungría y Argentina Proyecto HU/PA03 – UVII/002: USO E INTERPRETACIÓN DE MAPAS POR NIÑOS EN EDAD ESCOLAR: ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA EN HUNGRÍA Y ARGENTINA

Pirámide de Población de Argentina -Año 2000-

La denominación Argentina deriva del nombre río de la plata o la región del plata, denominación que luego se impuso a todo el territorio. ¨Argentum¨ en latín significa plata y aparece por primera vez en la obra del poeta Martín del Barco Centenera en 1602. Recién la convención nacional en su reforma en 1860 de la Constitución Nacional oficializa la denominación oficial de República Argentina

SUPERFICIE 3.746.000 km2 POBLACIÓN 36.260.130 habitantes ARGENTINA SUPERFICIE 3.746.000 km2 POBLACIÓN 36.260.130 habitantes DENSIDAD 9.7 hab/km2

Salta Jujuy Tucumán

Argentina: El País de los 6 Continentes Ruinas de Quilmes – Tucumán Salta Jujuy Purmamarca

La Rioja San Juan

Argentina: El País de los 6 Continentes Valle de La Luna San Juan Talampaya La Rioja

Misiones Entre Ríos

Cataratas del Iguazú, Misiones Colón, Entre Ríos Cataratas del Iguazú, Misiones

Neuquén Río Negro Chubut Santa Cruz Tierra del Fuego

Araucarias - Patagonia Argentina Vista del Lago Tromen Mar Patagónico Glaciar Perito Moreno

Santa Cruz Punta Tombo - Chubut Bahia de Usuhaia Estepa Patagónica - Chubut

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“Fotos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”

Licenciada en Geografía y Técnica Geógrafa Matemática GRUPO DE TRABAJO ARGENTINO argen_hungria_04_05@yahoo.com.ar   Licenciada y Profesora de Geografía Cristina Juliarena de Moretti Directora del Proyecto lic_geografia@hotmail.com Licenciada en Geografía y Técnica Geógrafa Matemática Ana María Garra amgeduca@hotmail.com   Profesora de Geografía Carmen Alicia Rey carmenaliciarey@yahoo.com.ar   Profesora de Geografía y Educación Ambiental María Victoria Alves de Castro v_aar@yahoo.com.ar   Profesora de Geografía y Educación Ambiental Anabella Soledad Dibiase asd_ani@yahoo.com.ar  

“USO E INTERPRETACIÓN DE MAPAS” Resultados en Argentina del Primer Cuestionario “USO E INTERPRETACIÓN DE MAPAS”

OBJETIVOS   * Identificación y análisis de la situación actual de la enseñanza de conceptos cartográficos en los sistemas de educación argentino y húngaro. * Estudio de los tipos de mapas que son utilizados en las escuelas, cómo y en cuáles asignaturas se emplean. * Relevamiento de los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos por los alumnos que se manifiestan en el uso de mapas y la interpretación de la información contenida en ellos. * Reconocimiento de las dificultades que enfrentan ambos sistemas educacionales en la enseñanza de conceptos cartográficos. * Análisis de los aspectos positivos en la enseñanza de conceptos cartográficos en ambos países para su posible transferencia mutua.

NIVEL PARA EL MUESTREO 1º año de Educación Secundaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CANTIDAD DE CUESTIONARIOS DE ALUMNOS: 567 CANTIDAD DE CUESTIONARIOS DE DOCENTES: 27

Algunos resultados del Cuestionario de Docentes ¿Cómo utiliza usted los mapas en sus clases?

Marque con una X que material didáctico utiliza más a menudo en sus clases

¿Qué tipos de Mapa Utiliza?

Seleccione el Tipo de mapa que según sus Experiencias es de más difícil comprensión para sus alumnos

“PREGUNTA Nº1” “Basándote en el contenido de los mapas responde a las siguientes preguntas:   Población de China: ¿En cuál zona (A o B) viven más personas? Densidad de población en Sudáfrica : Marcando la cuadrícula apropiada en la leyenda e indicando el territorio debido en el mapa, selecciona la zona donde es mayor la densidad de población según tu opinión”.   En esta pregunta nos interesaba analizar si los alumnos lograban relacionar conceptos con gráficos y cuál de los dos tipos resultaba más comprensible.

“PREGUNTA Nº2” “Utilizando la información representada en el mapa completa el siguiente texto”...   El objeto de esta pregunta fue asociar representación gráfica con texto.   En el mapa de África y Europa se señalaron siete topónimos que debían incluirse en los espacios libres del texto considerando el camino seguido por los cuatro navegantes que, en las “Referencias”, se identificaban con diferente trazo.

“PREGUNTA Nº3” “Señala con una estrella en el mapa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal) los Centros de Gestión y Participación (CGP) que poseen mayor cantidad de espacios verdes. Indica cuál es el CGP que posee la mayor cantidad de plazas.”   En este caso el objetivo fue evaluar si los alumnos podían interpretar la graficación combinada (diagrama y cartograma).   La información fue representada sobre el mapa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el alumno debía señalar las dos respuestas.

“PREGUNTA Nº4” “Completa el mapa de “Barrios” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal) utilizando los datos y la leyenda. Ten presente que en el mapa sólo encontrarás algunos de los Barrios que conforman a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si trabajas sólo con un lápiz negro utiliza la leyenda situada a la derecha de las categorías. Si trabajas con lápices de colores, entonces rellena con el color que selecciones las cuadrículas ubicadas a la izquierda de las categorías.”   El objetivo consistió en analizar si los educandos podían representar datos cuantitativos utilizando expresión gráfica.

CONCLUSIONES   1.- Las preguntas, en su mayoría, fueron contestadas con correción. 2.- El uso de representación gráfica resulta familiar a los alumnos. 3.- La relación entre variables y su representación presenta dificultad. 4.- Los alumnos carecen de conocimiento de las variables visuales.

KÖSZÖNÖM SZÉPEN A FIGYELMÜKET