Proyecto Innova Corfo código 09CN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelación de dispersión de contaminantes
Advertisements

Tipos de investigación
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN E INCERTIDUMBRE EN EL MODELO DE PROPAGACIÓN DE OLEAJE STWAVE José Beyá M. Ingeniería Civil Oceánica – Universidad.
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
BATIMETRIA.
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
PRESENTACIÓN CARTAS IBCSEP
Pasos técnicos para crear un sitio web
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
¿QUÉ ES UN PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla.
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Selección de climas de oleaje mediante métodos de agrupamiento
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MAQUETA PILOTO DE LA VENTANILLA UNICA DE REPORTE EN EL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES – RETC Jaime.
DIRECCIÓN GENERAL DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Relieve Submarino El relieve submarino es la superficie del globo terráqueo cubierta por el agua y es mayor que la correspondiente a tierras emergidas.
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL E INVESTIGACIÓN EN INTERNET
Influencia de la batimetría local en la validación del modelo Mike 21
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
VARIACIÓN DEL PARÁMETRO DE ACENTUACIÓN DEL MÁXIMO DEL ESPECTRO SINTÉTICO JONSWAP - AJUSTADO A MEDICIONES DE OLEAJE FRENTE A LAS COSTAS DE CHILE CENTRAL.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Pasos técnicos para crear un sitio web
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Seminario de Redacción de Informes Técnicos
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Sismología como método de exploración
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
Hidrografía… La primera capa geoespacial La fundación para cartografiar el fondo marino y entender la estructura y dinámica de los oceanos.
Deposición de sedimentos en ríos de Puerto Rico y otros países
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Competencias: Especialista en Diseño e implementación de Sistemas de Medición del desempeño de procesos, Criterios de evaluación, línea base de desempeño.
MSc. E. Peña 1 Función del Ingeniero Mecánico en el Área Industrial.
The Iberian Gravimetric Geoid of 2005
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
MARKETING INTERNACIONAL
Propagación del sonido bajo el agua
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
Cartografía. Relieves Los medios mas importantes de que se dispone en el estudio del relieve son: – Las cartas – Mapas – Fotografía aérea El estudiante.
Zona Marítimo Terrestre. Ley Artículo 9º.- Zona marítimo terrestre es la franja de doscientos metros de ancho a todo lo largo de los litorales.
Construyendo ciudadanía ambiental
Introducción al proceso de verificación y validación.
Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Parámetros para la caracterización de oleaje con fines energéticos
Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Mapas de la Superficie Terrestre
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Productos de Pruebas Hace hambre!! . Las bases. La verificación consiste en corroborar que el programa respeta su especificación, mientras que validación.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB. INTRODUCCIÓN A INTERNET Internet constituye una vía de comunicación y una fuente de recursos de información a escala mundial.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Universidad Tecnológica de México
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Enfoques y prácticas: proyecto “Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático” Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (Dirección.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Innova Corfo código 09CN14-5718 CALIDAD DE LA INFORMACIÓN BATIMÉTRICA DISPONIBLE A LO LARGO DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL Ariel Gallardo Yáñez Proyecto Innova Corfo código 09CN14-5718 “Catastro del recurso energético asociado a oleaje para el apoyo a la evaluación de proyectos de generación de energía Undimotriz”

ANÁLISIS BATIMETRÍA QUE ES UN BATIMETRÍA INTRODUCCIÓN QUE ES UN BATIMETRÍA  Es la medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar. Batimetría de uno de los sectores del proyecto

ANÁLISIS BATIMETRÍA INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO La batimetría es una pieza clave al iniciar un proyecto de cualquier obra marítima, siendo la base para realizar diseños de una construcción, ya que permite entender la morfología de la zona. Es imprescindible en investigaciones científicas y de modelado de las dinámicas costeras, así como para la exploración, explotación, conservación y administración de recursos naturales. OBJETIVO GENERAL Analizar la información batimétrica de Levantamientos batimétricos, Cartas náuticas, GEBCO y ETOPO. OBJETIVO ESPECÍFICO Todo aquel que requiera desarrollar algún proyecto de obras marítimas, o tenga alguna estructura en la costa, es conveniente contar con un estudio batimétrico, ya que de esta manera podrá tener información que afecta la viabilidad de su proyecto. Obtener diferencias entre distintas informaciones batimétrica. Estimar prioridad de la información batimétrica.

ANÁLISIS BATIMETRÍA ¿POR QUÉ? INTRODUCCIÓN  ¿POR QUÉ? Es fundamental para el modelado de la dinámica costera. Particularmente, la batimetría modifica la dirección y altura del oleaje a través de la refracción. Es por esto que es de importancia realizar un análisis batimétrico, respecto de la información disponible.

LÍMITE AGUAS PROFUNDAS ANÁLISIS BATIMETRÍA INTRODUCCIÓN LÍMITE AGUAS PROFUNDAS 𝑳 𝟎 = 𝒈 𝑻 𝟐 𝟐𝝅 𝒅≥ 𝑳 𝟎 𝟐 𝑯 FONDO MARINO

INFORMACIÓN DEL PROYECTO ANÁLISIS BATIMETRÍA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN DEL PROYECTO CARTAS NÁUTICAS LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO (BATIMETRÍA DEL PROYECTO) GEBCO ETOPO El

ANÁLISIS BATIMETRÍA CARTAS NÁUTICAS INTRODUCCIÓN CARTAS NÁUTICAS Una Carta Náutica es un documento que reúne la información necesaria para permitir una navegación marítima, fluvial o lacustre segura; indicando para ello las profundidades del agua, naturaleza del fondo, altura, características de la costa, peligros y ayuda a la navegación. Definición. Se llama carta de navegación o carta náutica a la representación gráfica de una porción de la superficie del mar y costa adyacente, dibujada en papel plano, a escala, de forma semejante, orientada y exacta. Su trazado se logra mediante un sistema de proyección adecuado según sea la finalidad que tiene En ella se indica las profundidades del mar y un prolijo detalle de la configuración marítima, de modo que permita navegar por ella a los buques o embarcaciones, sorteando los peligros. Debe Señalar, además, los objetos naturales y artificiales que existen fijos en tierra, que sean visibles desde el mar y puedan servir de referencia al navegante para obtener su situación y trazar rumbos. Es así que debe idearse y diseñarse de modo que indique los detalles útiles al marino con toda la precisión posible y en todas las circunstancias previsibles. Ref: http://www.shoa.cl/

LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO ANÁLISIS BATIMETRÍA INTRODUCCIÓN LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO Es de carácter local conteniendo información mas detallada, mediante levantamientos batimétricos de alta precisión. Ecosondas Se basan en la medida del tiempo que tarda una onda acústica en recorrer la distancia entre el punto de partida y el fondo del mar donde se refleja, y su entorno al punto inicial Monohaz Multihaz Se habla de batimetría monohaz cuando se emite un solo hazacústico y se obtiene la profundidad en un punto, de este modo, amedida que el barco avanza, se obtiene un perfil del fondomarino.En el caso de la batimetría multihaz se utilizan varios haces desonido, que forman una franja transversal a la navegación delbarco generando una imagen del fondo marino en el área bajo elbarco, a medida que éste se desplaza, se va completando elmapa batimétrico.  

ANÁLISIS BATIMETRÍA GEBCO: INTRODUCCIÓN GEBCO: GEBCO, que en sus siglas en inglés significa Carta Batimétrica General de Océanos, consiste en un grupo internacional de expertos quienes trabajan en el desarrollo de información batimétrica. GEBCO_08 Grid es un modelo de terreno continuo de la tierra y los océanos con una resolución de 30 segundos de arco (~0,9 km). La información batimétrica proviene de la combinación de sondeos de calidad controlada de buques y datos inferidos de mediciones de gravedad de satélites. Ref:http://www.gebco.net/

ANÁLISIS BATIMETRÍA ETOPO: INTRODUCCIÓN ETOPO: Creado por el Centro Nacional de Datos Geofísicos de la NOAA (NGDC) a partir de bases de datos digitales del fondo marino y elevaciones de tierra La resolución de la cuadrícula de datos es de 1 minuto de arco (~1.8Km) ETOPO2v2 (2006):. Ref:http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/global/

ANÁLISIS BATIMETRÍA ÁREA APLICACIÓN DIFERENCIA PORCENTUAL 35 km Dif%=abs 100∗ ( h PROYECTO − h GC ó ET ) h PROYECTO Donde, BATIMETRÍA PROYECTO: Cartas Náuticas incluyendo la batimetría de precisión. GC: Gebco. ET: ETOPO.

ANÁLISIS BATIMETRÍA DOMINIO INFORMACIÓN BATIMETRÍA PROYECTO: CN y LB LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO 5100 PUNTA PITE A PUNTA TOPOCALMA Y PUERTOS ADYACENTES 200.000 LOCAL 2001 Caleta Tumán y Rada Topocalma 30.000 Caleta Matanza 20.000 4000 BAHÍA COQUIMBO A BAHÍA VALPARAÍSO 500.000 PSAD-56 1984 c/c 2004 5112 PUNTA ÁNGELES A RADA DE QUINTAY 20.000 SAD-69 1995

ANÁLISIS BATIMETRÍA DOMINIO INFORMACIÓN CARTAS NÁUTICAS: SHOA Nº 4000, 5100, 5112. ETOPO GEBCO

VERIFICACIÓN CARTAS NAUTÍCAS ANÁLISIS BATIMETRÍA ANÁLISIS VERIFICACIÓN CARTAS NAUTÍCAS COMPARACIÓN VERILES DIFERENCIA PORCENTUAL Dif %=100∗ B Proyeto−Cartas Nautica B Proyecto

ANÁLISIS BATIMETRÍA VERIFICACIÓN ETOPO COMPARACIÓN VERILES DIFERENCIA PORCENTUAL Dif %=100∗ B Proyeto−ETOPO B Proyecto

ANÁLISIS BATIMETRÍA VERIFICACIÓN GEBCO COMPARACIÓN VERILES DIFERENCIA PORCENTUAL Dif %=100∗ B Proyeto−GEBCO B Proyecto

ANÁLISIS BATIMETRÍA RESULTADOS ZONA PERFIL BATIMÉTRICO

ANÁLISIS BATIMETRÍA RESULTADOS

ANÁLISIS BATIMETRÍA APLICACIÓN RESULTADOS APLICACIÓN Casos de aplicación para 5 estados de mar modelados numéricamente desde aguas profundas hacia la costa por medio del programa STWAVE.

ANÁLISIS BATIMETRÍA CONFIABILIDAD BATIMÉTRICA BATIMETRÍA PROYECTO CONCLUSIÓN BATIMETRÍA PROYECTO CONFIABILIDAD BATIMÉTRICA CARTAS NÁUTICAS ETOPO GEBCO

Ariel Gallardo Y. Gracias Por su atención! Preguntas? Agradecimientos: Proyecto Innova Corfo código 09CN14-5718 Financiamiento estudios de Postgrado CONICYT-PCHA/Magíster Nacional/2013 –221320628 Ariel Gallardo Y. Gracias Por su atención! Preguntas?