Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo 2008.
Advertisements

TENDENCIAS EN EL MERCADO DE REAL ESTATE EN EUROPA Mayo 2010
La Olivicultura en el mundo
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Macroeconomía.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
RECAUDACIÓN ENERO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS ENERO 2012.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Informe de Coyuntura de la Industria Química y Petroquímica
Consumo en Febrero de 2011.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Consumo en Enero de 2011.
1 Compras en Septiembre 2011
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores abril 2013 Corte de información: marzo 31, 2013 Fuente: DW RUV.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Desempeño de las exportaciones durante los primeros tres trimestres de 2004.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
EXPORTACIONES Año 2007 – 2008 San Luis, 4 de noviembre de 2008.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er semestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Consumo en Noviembre de 2010.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
Análisis de la Actividad Económica en México
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
Mercado de Fideicomisos Financieros y Obligaciones negociables Enero – Agosto 2014.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
11 de junio de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MAYO 2009 Concepción, 14 de julio de 2009.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MARZO 2009 Concepción, 25 de mayo de 2009.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial al 3 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el primer trimestre de 2015 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el primer semestre de 2015.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
1 20 de agosto de 2007 Información e Ideas para la acción Inserción internacional y competitividad de las PyME Día de la Exportación MERCOEX - CERA.
Transcripción de la presentación:

Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República Argentina Elaboración: José María Arbilla / Eduardo Salvador, Embajada Argentina ante la UE 1

Resumen Ejecutivo Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 2 En el primer trimestre del año la Argentina exportó a la Unión Europea por millones de US$ FOB, es decir, un 5% menos que en el mismo período del año anterior. Las importaciones desde la Unión Europea totalizaron millones de US$ CIF, un 3% menos. El déficit acumulado en el trimestre es millones de US$, prácticamente idéntico al del año anterior. En el desempeño de las exportaciones argentinas influye particularmente la caída de las exportaciones de biodiesel (-106 millones de US$), semillas (-56 millones de US$) y de alimentos y bebidas (-30 millones de US$), así como el aumento en Harina y Pellets de soja (+129 millones de US$) y de minerales (+33 millones de US$). En el desempeño de las ventas europeas influyeron el aumento de las importaciones de combustibles (+71 millones de US$) y la disminución de las ventas de vehículos terminados (-119 millones de US$), siempre en comparacion con el mismo trimestre del año anterior.

Resumen Ejecutivo Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 3 En el período (trimestre contra trimestre) las exportaciones argentinas se han visto reducidas en 25% (US$ millones), de los cuales US$ 693 millones se explican por la caída del complejo agroindustrial oleaginoso (incluyendo biodiesel). En contrapartida, en el mismo período las importaciones desde la UE se han incrementado un 17% (+440 millones de US$), de los cuales 297 millones de US$ se explican por las importaciones de combustibles. Como resultado, el superávit comercial registrado en enero-marzo de 2011 de 405 millones de US$ se convirtió en un déficit de millones de US$ en enero de 2013 y de millones de US$ en enero-marzo de 2014.

EXPORTACIONES: En el primer trimestre del año 2013 las exportaciones argentinas a la Unión Europea sumaron un total de US$ millones. Esto representa una caída de -5 % en comparación con el mismo período del año anterior. El mejor desempeño de las exportaciones de Manufacturas de origen agropecuario (MOA), en particular pellets de soja moderaron la disminución global de las ventas fuertemente impactadas por la caída en las exportaciones de biodiesel. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 4 Evolución porcentual del Valor de las Exportaciones hacia la UE respecto del mismo periodo del año anterior En millones de US$

IMPORTACIONES: Las importaciones desde la Unión Europea totalizaron US$ millones CIF en el primer trimestre del año 2013, es decir, una disminución del -3% en comparación con el mismo período del año Se verifica un aumento de las importaciones de bienes de consumo y de piezas y accesorios de bienes de capital. Disminuyen levemente el resto de los rubros y, especialmente, las importación de vehículos terminados. 5 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución porcentual del Valor de las Importaciones desde la UE respecto del mismo periodo del año anterior En millones de US$

SALDO COMERCIAL: Como consecuencia, durante en el primer trimestre del año 2014 la Argentina acumuló un déficit con la Unión Europea de US$ millones. El déficit en el año 2013 fue de US$ millones, en enero marzo de 2012 había sido de US$ 145 millones y en el año 2011 el resultado había sido favorable a nuestro país por US$ 405 millones. 6 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las exportaciones, importaciones y saldo comercial, 2013 hasta marzo de 2014 en millones de US$

COMPARACION CON OTROS SOCIOS COMERCIALES: La evolución de las exportaciones comercio Argentina-Unión Europea es similar al comercio de la Unión Europea con otros socios comerciales. Sin embargo, la magnitud de la asimetría entre el desempeño de las exportaciones e importaciones es mayor en el caso argentino que el promedio del comercio de la UE con el mundo y de los principales socios comerciales de la UE, incluyendo Brasil. Descontando el efecto de las medidas restrictivas sobre el biodiesel, el desempeño relativo de la Argentina hubiera sido similar al de Chile. 7 Evolución porcentual del valor del intercambio comercial de la UE Evolución del comercio de la Unión Europea con sus socios comerciales Enero-Marzo 2014, en millones de euros. Importaciones de la UE, Exportaciones de la UE Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de EUROSTAT CHINAJAPÓNEE.UUARGENTINABRASILCHILEMUNDO ImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportaciones Ene-mar Ene-mar Variación ene-mar 2014/2013 4%11%-3%2%1%3%-1%3%-8%-6%-9%-16%-2%-3%

EVOLUCION SECTORIAL: Las exportaciones argentinas se han visto reducidas en US$ 923 millones en el período , de los cuales US$ 493 millones se explican por la caída de los MOI y US$ 179 millones por la caída en los productos primarios 8 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos dela DNCEI Evolución de las Exportaciones hacia la UE por Gran Rubro en millones de US$ Evolución del Valor de las Exportaciones hacia la UE por Gran Rubro, en millones de U$s MOAMOIProductos Primarios Combustibles y energía TOTAL Ene-mar Ene-mar % % % % % Ene-mar % % % % %

15/03/13 EVOLUCION SECTORIAL: en comparación con el mismo período del año anterior se observa un retroceso en la composición sectorial de las exportaciones argentinas. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos dela DNCEI

EVOLUCION DE LAS MOA: A diferencia de los dos últimos años, el sector tuvo un desempeño positivo, exhibiendo un aumento que no alcanza, sin embargo, a recuperar las caídas de 2012 y El peso del comportamiento positivo de las MOA se explica por el conjunto de harina y pellets de soja, mientras que las carnes muestran una pequeña caída. 10 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$

15/03/13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI EVOLUCION DE LAS MOA Evolución de las MOA por grandes rubros Enero-marzo , en millones de US$

HARINA Y PELLETS DE SOJA: el desempeño del sector se explica por un aumento de las cantidades exportadas, con un pequeño empuje de precios. 12 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Variación de las Exportaciones de Harina y « pellets » de soja efecto volumen y precio, en millones de US$

EVOLUCION DE LAS MOI: Las exportaciones de MOI muestran un importante retroceso, aunque su desempeño está distorsionado por la evolución del biodiesel (clasificado en el capítulo 38 del nomenclador con otros productos químicos). Sin embargo, también se verifica un freno en la caída de las exportaciones de material de transporte. 13 Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$ Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

15/03/13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI EVOLUCION DE LAS MOI Evolución de las MOI por grandes rubros Enero-marzo , en millones de US$

BIOCOMBUSTIBLES: El comercio ha descendido a un mínimo luego de la decisión de la Comisión Europea de imponer derechos anti dumping definitivos a las exportaciones de Argentina e Indonesia. En febrero y marzo de verifican algunas exportaciones destinadas en realidad al mercado africano. 15 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las exportaciones de biodiesel en US$ Millones y Toneladas Orden Miniseial de España Apertura investigación dumping Registro de las importaciones Propuesta de derechos definitivos

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS: Pescados y minerales son los únicos rubros que mantienen un desempeño positivo, mientras que semillas, cereales y hortalizas explican la mayor parte de la disminución. 16 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$

15/03/13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS Evolución de los productos primarios Enero-marzo , en millones de US$

SINTESIS: CONTRIBUCION NETA AL DESEMPEÑO DE LAS EXPORTACIONES: Exportaciones enero-marzo de 2014 contra igual periodio de 2013 Variación neta en US$ millones 18 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

COMPOSICION SECTORIAL DE LAS IMPORTACIONES: Las importaciones disminuyeron un 3% en la comparación interanual. Los Bienes de consumo y las piezas y accesorios para bienes de capital tienen un desempeño positivo en el primer trimestre del año. 19 Evolución de la composición de las Importaciones desde la UE por Gran Rubro, en millones de US$ Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución de las Importaciones desde la UE por Gran Rubro en millones de US$ CIF y evolución porcentual respecto del año anterior Bienes de Capital Bienes Intermedios Combustibles Piezas y accesorios para bienes de capital Bienes de Consumo AutomóvilesTOTAL Ene-mar Ene-mar %895-5%316192%6600%3418%14910%30163% Ene-mar %860-4%38722%6884%3523%30-80%2936-3%

BIENES INTERMEDIOS: Las importaciones de bienes intermedios sumaron US$ 860 millones, un - 4% menos que en el mismo período del año anterior. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 20 Evolución mensual de las importaciones desde la UE Enero – Marzo contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Bienes intermedios

BIENES DE CAPITAL: Las importaciones de bienes de capital sumaron US$ 618 millones, un - 6% menor al registrado el año anterior. 21 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las importaciones desde la UE Enero – Marzo contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Bienes de Capital

BIENES DE CONSUMO: Las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ 352 millones, un 3% más que en el mismo período del año Las importaciones de vehículos terminados se redujeron un -80% y sumaron US$ 30 millones. Evolución mensual de las importaciones desde la UE Enero – Marzo contra igual periodo del año anterior en millones de US$ 22 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Bienes de Consumo Automóviles

COMBUSTIBLES: Las importaciones sumaron en los primeros nueve meses US$ 387 millones, con un incremento interanual de 22%. Evolución mensual de las importaciones de Combustibles desde la UE Enero –Marzo contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Evolución mensual de las importaciones de « gas oil » desde la UE y el Resto del Mundo – en millones de US$ 23 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Importaciones enero-marzo de 2014 contra igual periodio de 2013 Variación neta en US$ millones CONTRIBUCION SECTORIAL AL CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES: 24 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República Argentina Elaboración: Mayo de