Las lenguas de España El vascuence El catalán El gallego El castellano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lenguaje desde la perspectiva de género
Advertisements

España Por Emily Koll Español 320.
Multilingüismo de Aperribai LH.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
UNIDAD 11: El texto literario
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
El euskera o vasco El euskera o vascuence es el tercer idioma de España por número de hablantes, aunque también se extiende por algunas comarcas del sur.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LOS MOROS -En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y.
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
Encuentro entre culturas
Rafael Pausch, Philipp Roebers, Nuno Almeida Geografía Demografía Transportes y movilidad Gastronomía Deportes Cultura Fuentes Preguntas.
NAVIDAD Y Belenes Hortaleza Diciembre ¡ Hay del Chiquirritin !
Lenguas indígenas de México
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
EL CATALÁN Se formó entre los siglos VIII y X, a caballo de los Pirineos, en los territorios del Imperio carolingio que formaban los condados de la Marca.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ El espaÑol nuestro idioma.
Unidad didáctica 1: LA ILUSTRACIÓN EN EUROPA
¿El idioma de las Incas o no?
Lengua española formación del español
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
PRINCIPIOS DE HERMENEUTICA (interpretación Bíblica)
Language Planning Theory and Practice.. Historical background Definition of language in the context of Language Planning. The 1960s: Solving language-related.
OTRAS LENGUAS DE ESPAÑA
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
Los origenes de la lengua vasca. Un enigma europeo.
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
Llanito y el cambio de códigos en Gibraltar Michelle Krute SPA 343 April 28, 2008.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
El bilingüismo y el contacto de lenguas
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Historia de la lengua española
Las Comunidades Autónomas y Las Lenguas de España
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
Género  género/sexo fisiológico/biológico – se refiere a la distinción objetiva y real entre hombres y mujeres, distinción que se hace a base de unas.
a) y se enseña y se aprende en las escuelas
03 La realidad plurilingüe de España posee tradición literaria La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias y.
Los idiomas de la Biblia
Español Mi mundo -los idiomas.
La lengua Española Expansión de la lengua española
ESPAÑA Situación geográfica
Propósito 68:Vamos a pasear por el mundo hispano
Galicia / (Galiza). Datos CapitalSantiago de Compostela Ciudad más poblada Vigo ( hab. (2011)) La Coruña ( hab. (2011)) Idioma oficialCastellano.
El Mapa de España.
Tema 11.
Península Ibérica. 1 2 (pa í s) (pa í s) (pa í s) 8 (montañas) 10 (pa í s) (capital) (r í o) (pa í.
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Historia y origen del idioma español
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
Los origenes de la lengua vasca. Un enigma europeo.
Historia y origen del idioma español
¿Hispanos o Latinos?.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
España. Población: Capital: Madrid Idiomas Mucha gente cuando llega se sorprende al enterarse de que se habla más de una lengua actualmente.
Las lenguas de España.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
LENGUAJE Y SOCIEDAD III MEDIO Profesor Jonathan Segovia S. Abril, 2016 Apunte Complementario ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Instituto Inmaculada Concepción.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Historia del Idioma Español
El bilingüismo en España 2 Día 7, 2 feb 2018
Transcripción de la presentación:

Las lenguas de España El vascuence El catalán El gallego El castellano

spanish.about.com/library/weekly/aa050701b.htm

La geografía lingüística El vascuence (euskera) – se habla en el País Vasco, parte de Navarra y en una parte pequeña del sur de Francia. El catalán (catalá) – se habla en Cataluña, Valencia y las islas Baleares, Andorra y parte de Francia. El gallego (galego) – se habla en Galicia, mayormente el noroeste de España.

La historia lingüística En el siglo II antes de Cristo, los romanos llegaron a España y trajeron el latín. Últimamente, el latín dominó a los otros idiomas prerromanos menos el País Vasco, el cual conservó su propia lengua. En el año 711 llegaron los árabes. Durante la Reconquista, los cristianos extendieron su lengua castellana por España y a los finales del siglo XIV, el castellano se convirtió en la lengua más usada en España.

La historia lingüística A la vez que el castellano , el latín desarrolló en otras lenguas que se extendieron por el península. Por eso, hoy en día, España tiene tres lenguas románicas: castellano, catalán, gallego; y una lengua no románica: el vascuence. http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1origen.htm

El Vascuence

El Vascuence Historia: No se sabe el origen del vascuence. Hay varias teorías, pero sabemos que no tiene relación con el latín. Antes de los romanos, parecía que la lengua euskera o una lengua muy parecida se extendía al suroeste de Francia y por los pirineos hasta el norte de Cataluña. Durante la época de los árabes en el siglo VIII y después de los francos, el País Vasco fue fragmentado.

El Vascuence Historia: En los siglos XVIII y XIX, los vascos perdieron mucho terrano y por eso uso de la lengua en muchas partes de Àlava y Navarra. Bajo Franco (1939 – 1957) el vascuence fue reprimido y el País Vasco perdieron unos 150,000 vascos que fueron exiliados a Francia durante la guerra civil. - Salbatore Mitxelena, cuyo libro ayudó al movimiento de revitalización

El Vascuence El uso actual: Se habla el vascuence en el País Vasco, parte de Navarra y en el sur de Francia. La lengua sirve de símbolo de identidad cultural. El número de hablantes del vascuence es 1.033.900 y los que lo hablan como su primera lengua son 700.000. Aunque hay seis dialectos, se usa el euskera bantú o el vascuence unificado en las escuelas, las noticias y situaciones formales, etc.

El Vascuence El uso actual: Hay escuelas, ikastolas, que enseñan en el vascuence para intentar mantener la lengua aunque también hay escuelas que enseñan en el castellano o una mezcla de las dos. Es una lengua minoritaria, en el año 1979 el euskera consiguió estatus co-oficial con castellano en las áreas donde se habla. Hoy en día, aunque el País Vasco tiene unos 2.5 millones de habitantes, solamente 37% sabe hablar el vascuence.

El Vascuence El uso actual: Hay un periódico en euskera: Berria. (véase el sitio abajo) Hay canales de televisión inclusive:Canal ETB-1, TV5 y otros. (véase el sitio abajo) Hay estaciones de radio inclusive Radio Euskadi y Euskadi Irratia. (véase el sitio abajo) http://www.euskosare.org/euskal_herria/pf

El Vascuence La lengua: Usa mucho las letras “k” y “z” y “t”. Ejemplo: Tiro egin zuten bi gizonek ihes egin zuten emazteak gidatzen zuen autoan. Hasieran Volkaswagen Golf bat zela hedatu zuten agentziek, gerora Peugeot 307 zela zabaldu zuten. Capbretondik ihes egin zuten, eta 70 kilometro urrunago, bertze auto bat hartu zuten. Polizia iturriak aipatuz jakitera eman zutenez, utzi zuten autoan kloratoaren substantzia bat topatu zuten poliziek, lehergailuak egiteko erabil daitekeena. http://www.berria.info/testua_ikusi.php?saila=harian&data=2007-12-02&orria=002&kont=011

El Vascuence El uso actual: Ver la televisión: http://www.eitb.com/media/etbsat.asp (http://www.eitb.com/) Canción: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Santa_%C3%81gueda.ogg

El Catalán

El Catalán Historia: Durante los siglos XI al XIV, se hablaba el catalán en el noreste de España y el sur de Francia, partes de Italia, Grecia y el norte de África. Había una prohibición del catalán en el siglo XVIII así que se disminuyó el uso durante esta época. En el siglo XX, empezó un movimiento de renacimiento cultural, literario y últimamente, político. - Valentí Almirall , el padre del nacionalismo catalán

El Catalán Historia: Bajo Franco durante el siglo XX, el catalán fue reprimido en favor de un país unificado lingüísticamente. Después de la muerte de Franco en 1975, el uso de catalán aumentó y hoy día goza de un lugar respetado en el país. En la constitución de España de 1979, el catalán fue reconocido como una lengua oficial con el castellano en las áreas donde se habla.

El Catalán El uso actual: Entre las regiones de Cataluña, Valencia y las islas Baleares, se estima el total de hablantes de catalán en unos once millones. El catalán es más fuerte en Cataluña donde 94% de los residentes entienden la lengua y 75% de ellos saben hablarla y escribirla. (según el censo en 2001) De las tres idiomas oficiales, el catalán tiene la mayor vitalidad. En el sistema educativo el uso de los dos idiomas es obligatorio.

El Catalán El uso actual: Se publican unos cinco mil libros al año en catalán. Hay varios periódicos en catalán: Avui, El Periódico de Catalunya, y el Punt. (véase este sitio) http://www.mediatico.com/es/periodicos/europa/spain/comunidades/catalu%C3%B1a/ Hay varias cadenas de televisión : Televisió de Catalunya, TV3 y Canal 33/K3. (véase este sitio) http://www.tvlocal.com/consultas-cadenas.asp?prov=20 Hay varias emisoras de radio. (véase este sitio) http://www.mediatico.com/es/radio/europe/espana/emisoras/catalu%C3%B1a/

El Catalán La lengua: Es una lengua romance como el español castellano, el francés, etc. Parece el francés. Ejemplo: Durant les tres hores que va durar la protesta, uns manifestants en general molt tranquils però emprenyats, van cridar a favor de la independència de Catalunya, van cantar Els Segadors, van corejar proclames contra l'AVE i a favor de la independència de Catalunya, van cantar Els Segadors, van corejar proclames contra l'AVE i a favor de Rodalies i van demanar la dimissió de la ministra de Foment, Magdalena Álvarez. http://www.elperiodico.cat/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAT&idnoticia_PK=463741&idseccio_PK=1021

El Catalán Ver la televisión - http://www.diaridebarcelona.cat/diari-de-barcelona-video-noticies-actualitat.html Ver la canción Bon dia -http://youtube.com/watch?v=s0WAW6ATXlU&feature=related Ver traducciones en las tres lenguas: inglés, catalán y castellano. Ver la pronunciación Ver frases útiles

El Gallego

El Gallego Historia: Durante la Época Oscura, los siglos IX a XV, se usaba el gallego en la comunicación oral y literaria. Durante la Edad Media, los siglos XVI y XVII, el castellano empezó a extenderse, aunque la mayoría de la gente continuaba usar el gallego. Más gente había empezado usar el castellano y había un resurgimiento del gallego que fue mayormente literario en el siglo XIX. - Frei Martín Sarmiento, muy activo en el movimiento de mantener y reavivar la lengua. - Rosalía de Castro, escribió Cantares Gallegos en gallego en 1863.

El Gallego Historia: No había un movimiento nacionalista en Galicia hasta el siglo XX. Bajo Franco, sólo permitía el uso de castellano, así que uso de gallego fue prohibido. En la constitución de España de 1979 el gallego fue reconocido como una lengua oficial con el castellano en las áreas donde se habla.

El Gallego El uso actual: De unos tres millones de habitantes en Galicia se estima que un 80% a 90% hablan gallego. Existe una situación diglósica en Galicia hoy día. (véase la tabla) En el sistema educativo el uso de los dos idiomas es obligatorio.

Se usa el castellano en… El Gallego El uso actual: * Actualmente, el uso de gallego se disminuye en las siguientes áreas: los jóvenes, las áreas urbanas y los niveles socioeconómicos más altos. Se usa el gallego en… Se usa el castellano en… la vida cotidiana / en casa situaciones formales el sistema educativo medios de comunicación (pocos) medios de comunicación los mayores* la universidad las zonas rurales* el lenguaje escrito la iglesia (70%)

El Gallego El uso actual: Hoy se publican más de 1,000 libros cada año en gallego. Hay un canal de televisión – TVG, Televisión de Galicia. Hay una estación de radio en gallego – Radio Galega (y más). Hay un periódico en gallego, O Correo Galego (y otros revistas).

El Gallego La lengua: Es una lengua muy semejante al portugués pero usa las normas españolas de ortografía. Usa más que el castellano la letra “x” entre otras.

El Gallego Ejemplo: Cineuropa rendeulle onte unha homenaxe á musa e dama da interpretación francesa, Jane Birkin, a quen lle fixo entrega do terceiro dos seus galardóns. A artista agradeceu o seu primeiro premio cinematográfico e pechou a súa axenda cun concerto no Auditorio de Galicia co que puxo fin ao ciclo Sons da Diversidade . http://www.galicia-hoxe.com/

El Gallego La lengua: Video de turismo - http://youtube.com/watch?v=tfSFfPWQeJc Canción de Uxía Senlle: http://www.youtube.com/watch?v=NLLir-UL5p8 o http://www.paginadeinicio.com.mx/videotube/viewvideo.php?id=NLLir-UL5p8 Canción de Biocultivos: http://youtube.com/watch?v=Atyajq-yT3A Ver las letras de las dos canciones Ver la página con el alfabeto y unas palabras

Fuentes Citadas Antón, Marta. 2006. Política y planificación lingüística en Panorama Sociolingüístico Hispano. Manuscrito inédito. Recuperado el 23 de noviembre de 2007 de https://oncourse.iu.edu/portal/site/FA07-IN-SPAN-S513-5860/page/497a41c6-91e0-4386-004f-9aa5d587f19f pp. 1-23. Aramberri, Josu. (1999). Euskara, the Language of the Basque People. Recuperado el 18 de noviembre de , 2007 from http://www.cd.sc.ehu.es/DOCS/book.SS-G/v2/Euskara.html Burgueño, Jesús. 2002. ‘El Mapa Escondido: Las Lenguas de España.’ Boletín de la A.G.E. 34: 171-192. Casesnoves Ferrer, Raquel, David Sankoff & Teresa Turrell. 2006. Linguistic Shift and community language: The effect of demographic factors in the Valencian region, Balearic Islands and Catalonia. In Clare Mar-Molinero and Miranda Stewart (eds.), Globalization and Language in the Spanish-speaking World, pp. 197-219. New York: Palgrave-McMillan. "Catalan Language," Microsoft® Encarta® Online Encyclopedia 2007. Recuperado el 23 de noviembre de 2007 de http://encarta.msn.com Ferrer, Ferran. 2000. Languages, Minorities and Education in Spain: The Case of Catalonia. Comparative Education 36: pp.187-197. Hermida, Carme. 2001. The Galician Speech Community. En Teresa Turrell (ed.), Multilingualism in Spain. Sociolinguistic and Psycholinguistic Aspects of Linguistic Minority Groups, pp. 110-140. Clevedon, UK: Multilingual Matters. Payne, Stanley. 1971. Catalan and Basque Nationalism. Journal of Contemporary History 6: pp. 15-33; 35-51. O’Rourke, Bernadette. 2006. Language contact between Galician and Spanish: Conflict or Harmony? Young People’s linguistic attitudes in contemporary Galicia. In Clare Mar-Molinero and Miranda Stewart (eds.), Globalization and Language in the Spanish-speaking World, pp. 178-196. New York: Palgrave-McMillan. Rees, Earl L. 1996. ‘Spain’s Linguistic Normalization Laws: The Catalan Controversy.’ Hispania 79: pp. 313-321. Sanchez, Aquilino & María Dueñas. 2002. Language Planning in the Spanish-Speaking World. Current Issues in Language Planning, 3 (3): 280-305. Smiley, Jennifer. 2007. El euskera sigue. Manuscrito inédito. Recuperado el 23 de noviembre de 2007 de https://oncourse.iu.edu/portal/site/FA07-IN-SPAN-S513-5860/page/7841a8b3-52cc-401a-80bb-a8efee904faa. pp. 1-14. Tejerina-Montaña, Benjamín. 1996. Language and Basque Nationalism: Collective Identity, Social Conflict and Institutionalism. En Clare Mar-Molinero y Ángel Smith (eds.), Nationalism and the Nation in the Iberian Peninsula, pp. 221-236. Oxford: Berg. Wikipedia: The free encyclopedia. (2007). Idiomas de España. Retrieved November 18, 2007 from http://es.wikipedia.org/ wiki/Idiomas_de_España.

Recursos Citados About, Inc., A part of The New York Times Company. (2007). Spain’s Linguistic Diversity: Linguistic Map of Spain. Retrieved November 18, 2007 from http://www.spanish.about.com/library/weekly/aa050701b.htm Ager, Simon. (2007). Catalan (català). Recuperado el 8 de diciembre de 2007 de http://www.omniglot.com/writing/catalan.htm Ager, Simon. (2007). Galician (Galego). Retrieved November 18, 2007 from http://www.omniglot.com/writing/galician.htm Diari de Barcelona. (2007). 10.000 idees para millorar Barcelona. Retrieved November 18, 2007 from http://www.diaridebarcelona.cat/diari-de-barcelona-video-noticies-actualitat.html González Gamallo, Raquel . (2007). Uxía: Danza Das Areas. Retrieved November 18, 2007 from http://www.ghastaspista.com/uxia.php Indiana Department of Education. (2007). Indiana’s Academic Standards.   Retrieved December 8, 2007 from http://www.doe.state.in.us/standards/standards2000_lang.html lircomunicacion. (2006). Turgalicia Capitulo 01 Turismo en Galicia Version Galego. Retrieved November 18, 2007 from http://youtube.com/watch?v=tfSFfPWQeJc Middleton Frank. Catalan. Recuperado el 2 de diciembre de 2007 de http://www.downloadalanguage.com/downloadalanguage/Common_Catalan_Phrases.html SegadorCAT. (2006). Recuperado el 8 de diciembre de 2007 de http://youtube.com/watch?v=s0WAW6ATXlU&feature=related The Music Lyrics Database. (2007). Recuperado el 8 de diciembre de 2007 de http://www.mldb.org/song-153275-bon-dia.html

Sitios Recomendados A Mamoa de Dumbria. (1999). History of the Galician Language. Retrieved November 18, 2007 from http://usuarios.lycos.es/Celtic_Galiza/galegoh.html Aitor Renteria. (2007). REtrieved December 1, 2007 from http://www.berria.info/testua_ikusi.php?saila=harian&data=2007-12-02&orria=002&kont=011 Andreu, Marc & Jose Rico. (2007). Una multitud ocupa el carrer per expressar un cúmul de cabrejos. Retrieved December 2, 2007 from http://www.elperiodico.cat/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAT&idnoticia_PK=463741&idseccio_PK=1021 Compañía de Radio Televisión de Galicia. (2007). November 18, 2007 from http://www.crtvg.es/ Dpto. Cultura, Vice consejería de Política Lingüística. (2003). 3000 Hitztegia. Retrieved November 18, 2007 from http://www1.euskadi.net/hizt_3000/ Catalunya Ràdio. (2006). Retrieved December 1, 2007, from http://www.catradio.cat/pcatradio/crHome.jsp Dubert, Francisco e Xulio Sousa. (1995). Translator: Elena Seoane Posse, 1996. Instituto da Lingua Galega (Institute of the Galician Language). About Galician. Retrieved November 18, 2007 from http://www.usc.es/~ilgas/morfosi.html Euskal Herriko Unibertsitatea. (2007). Retrieved November 18, 2007 from http://www.gipuzkoa.ehu.es/p010-10775/eu EuskoSare – Euskomedia. (2007). REtrieved December 2, 2007 from http://www.euskosare.org/euskal_herria/pf Galego. Org. (2007). Retrieved November 18, 2007 from http://galego.org/ Gómez Guinovart, Xavier y Anxo M. Lorenzo Suárez. (1994). Vocabulario de informática: Galego-inglés-castelán. Vigo: Universidade de Vigo (Servicio de Normalización Lingüística). Retrieved November 18, 2007 from http://webs.uvigo.es/sli/lexico/ Grupo Correo Gallego. (2006). Retrieved December 1, 2007 from http://www.galicia-hoxe.com Mediatico.Com. (2006). Retrieved December 1, 2007 from http://www.mediatico.com/es/radio/europe/espana/emisoras/catalu%C3%B1a/ TDT1 Televisión Digital Terrestre TDT. (2007). Retreived December 1, 2007 from http://www.tdt1.com/