PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL POR ASCARIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

Dr. Hugo A. Gómez Fernández
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
ADRENALINA: Protocolo Pediatría 1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
Urgencias ginecológicas
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
PANCREATITIS AGUDA.
R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO
Cuestiones y problemas
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR HIERRO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
Caso Clínico.
IVI) Estimulación ovárica.
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
SONDAJE RECTAL.
Abdomen Agudo en el Lactante
DATOS INICIALES Masculino 45 a MC: Tos con sangre y dolor abdominal de 50 min de evolución.
Anemia por deficiencia Hierro
FARMACO DOSIS DILUCION - PERFUSION VIA ADMINISTRACION ELECTROLITOS
HIPERGLICEMIA e HIPOGLICEMIA
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
Cetoacidosis diabética
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Parasitosis en pediatría
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Normas de Prescripción
Trabajo de Parto Activo- Vigilancia activa del Trabajo de Parto Activo- -Partograma- Ejercicios Bernardo Agudelo Jaramillo Médico Ginecólogo y Obstetra.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
Necesidades de eliminación
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
PROCTOCLISIS.
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
SISTEMAS DEL EQUIPO CURSO DE CARGADOR FRONTAL.
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Interpretación de la Indicación Médica
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
OBSTRUCCION INTESTINAL EN EL RECIEN NACIDO Dr. Sebastián Ramírez
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
CUIDADOS DE CATETERES.
Enterocolitis Necrotizante
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
CASO Nº 3.
ADMINISTRACION DE ENEMAS
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCION INTESTINAL POR ASCARIS Dr. RICARDO OROZCO FERRO GASTROENTERÓLOGO Y ENDOSCOPISTA PEDIÁTRICO PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO GRANDE DO SUL - PORTO ALEGRE - BRASIL

Hidratación parenteral y reposición electrolítica. NVO. Hidratación parenteral y reposición electrolítica. Colocar SNG y realizar aspirado:  Descomprimir el estómago.  Evitar los vómitos.  Dejar a drenaje libre.  Reponer las pérdidas por vía IV.

 Algunos recomiendan al Sulfato de Atropina. 4) Antiespasmódicos:  Sólo si los cólicos son muy intensos, porque su uso puede retardar la resolución del cuadro.  Algunos recomiendan al Sulfato de Atropina. Dosis: 0,01 mg/Kg SC c/6–8 horas PRN. Amp 1 mg/cc.

5) Antibióticos, conforme el cuadro clínico y laboratorios:  No colocar antibióticos,  Colocar solamente para cubrir a los Gram (–): Gentamicina o Amicacina,  Colocar tanto para Gram (–), Gram (+) y Anaerobios, Ej.: Gentamicina (o Amicacina) + Ampicilina + Metronidazol.

6) Ranitidina:  Dosis: 4 a 6 mg/Kg/día cada 8-12 horas IV lenta y diluida. 7) Evitar los Anti-Helmínticos tipos Benzi- Midazoles:  Albendazol,  Flubendazol,  Mebendazol,  Nitazoxanida.

8) Aceite Mineral o Aceite de Ricino: Finalidad: Lubricar las superficies externas de los áscaris, permitiendo que se deslicen unos sobre los otros para deshacer el “bolo”. Iniciar: después de haber cesado el vómito, y si se presentan vómitos después de iniciarlo, se debe suspender. Dosis: 15 a 60 cc por la SNG La SNG se debe “lavar” con 20 a 30 cc de agua o SF. Cerrar la SNG por 20 a 30 min. Observar: si en 2 a 4 horas se produce evacuación o eliminación del aceite por el ano, se suspende el aceite y se inicia la Piperazina. No es necesario esperar que haya eliminación de áscaris para suspender el aceite. Si en 2 a 4 horas no hay evacuación o eliminación del aceite: se continúa dando el aceite a la mitad de la dosis por SNG cada 2 a 4 horas hasta que esto ocurra, y se inicia la Piperazina. (20 a 30 cc).

9) Piperazina: Presentación: Fco 60 cc. Neparax®: Jbe 15%: 15 gr/100 cc. Vermineo®: Jbe 10%: 10 gr/100 cc. Piperazina Merey®: Jbe 12%: 12 gr/100 cc. Jbe 20%: 20 gr/100 cc.

9) Piperazina: Preferiblemente iniciar tan pronto los signos de la oclusión intestinal hayan desaparecido y una vez se obtenga una diuresis adecuada:  Instilar durante una hora a través de la SNG de 50 a 100 mg/Kg/dosis.  La SNG se debe “lavar” con 20 a 30 cc de agua o SF y cerrar por 20 a 30 minutos.  Observar durante 4 a 6 horas si se presenta expulsión de áscaris.  Si no hay disolución del “bolo” de áscaris: Repetir la dosis por la SNG cada 4 a 6 horas por 24 horas, máximo 4,0 gr/24 horas.

A las 8 horas de iniciada la Piperazina: Verificar el desplazamiento del “bolo”:  Palpación abdominal. 10)  Control de Rx simple de abdomen.

Si el “bolo” se desplazó al colon, podemos usar: 11)  Enema de SF tibio: 20 cc/Kg +  Aceite Mineral: 2 cc/Kg  Cada 8 a 12 horas, hasta lograr que se elimine el “bolo”. Si su estado general no se deteriora en las 1as 8 horas y/o se verifica desplazamiento del “bolo” de áscaris:  Se continúa con la dosis de Piperazina por la SNG: 50 a 100 mg/Kg/dosis c/ 4 a 6 horas,  Se continúa con la dosis de Aceite Mineral por la SNG: 10 a 15 cc cada 2 a 4 horas,  Hasta que el “bolo” sea expulsado.

Si no se disuelve o no se desplaza el “bolo” en las 1as 8 a 24 horas: Puede requerirse cirugía de urgencia en caso de surgir signos de sufrimiento de asa intestinal:  Empeora el estado general,  Distensión abdominal progresiva,  Palpación abdominal más dolorosa,  Abdomen más tenso, con defensa abd.,  Desaparecimiento de la peristalsis,  Perforación (neumoperitoneo),  Signos de peritonitis,  Sepsis o sangrado rectal. Si no hay signos de sufrimiento intestinal:  Se continúa administrando: La Piperazina, El Aceite Mineral, El Enema de SF + Aceite Mineral.

Si se disuelve el “bolo” en las 1as 24 horas:  Se puede retirar la SNG y continuar con la Piperazina VO: 50 a 100 mg/Kg/día, Cada 8 – 12 horas x 5 días.  Se suspende el Aceite Mineral.  Se suspende el Enema.  A las 2 semanas después se repite la Piperazina a igual dosis x 3 días.

12) Dieta: La desaparición del drenaje por la SNG será el primer signo de restablecimiento del tránsito intestinal. Iniciar con dieta líquida VO por 24 horas, al deshacer el “bolo”. Continuar con dieta blanda.

ALTERNATIVA DE LA PIPERAZINA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR ÁSCARIS Pamoato de Pirantel: Presentación: Combantrin® y Pamox®: 5 cc/250 mg. Fco 15 cc. Pamoato de Pirantel con Pamoato de Oxantel: Quantrel®: 5 cc/250 mg c/u. Fco 15 cc.  Dosis: 10 a 20 mg/Kg c/24 horas x 3 d.  Dosis máxima: 1 gr/día.  Repetir: en 2 semanas, en dosis única.

ASCARIASIS INTESTINAL CONTROL DE CURA DE LA ASCARIASIS INTESTINAL Tres coprológicos negativos con intervalos de una semana. El primer examen debe ser hecho una semana después de haber terminado el tratamiento.

Si persiste el “bolo” en el mismo sitio por más de 24 horas: 13) Valoración por Cirugía Pediátrica.  Se indica laparotomía de urgencia, antes que se produzca una catástrofe abdominal, con alto índice de morbi-mortalidad.

PARA EL “BOLO” DE ÁSCARIS TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL “BOLO” DE ÁSCARIS Laparotomía transversa supraumbilical:  Localizando el “bolo” se comprime y se “ordeña” con delicadeza hasta el intestino grueso.  Se observa si la mucosa no está necrótica y se prosigue a “ordeñar” hasta extraer los áscaris por el ano.

PARA EL “BOLO” DE ÁSCARIS TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL “BOLO” DE ÁSCARIS Laparotomía transversa supraumbilical:  Si dicha maniobra no da resultado, los parásitos pueden ser extraídos por enterotomía (ileostomía).  Si el intestino muestra necrosis, gangrena o infarto, se reseca junto con la porción necrosada el “bolo” y se hace anastomosis término-terminal o preferiblemente se exterioriza el intestino.