Experiencias que ponen de manifiesto la no indivisibilidad del átomo Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El átomo.
Advertisements

TEORIA ATOMICA.
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
MODELOS ATÓMICOS N. Patricia Fiquitiva Méndez (12) grupo 9
RAYOS X Diana Marcela Ochica Chaparro.
TUBO DE RAYOS CATÓDICOS
ÁTOMOS.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Mallory Paola Pulido Cruz Grupo 8 No. de lista: 32 Código:
IEDNH TRABAJO DE QUIMICA 10°
El modelo atómico actual
EXPERIMENTO DEL TUBO DE THOMSON
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
Los modelos atómicos de la materia
Fisica Experimental IV Curso 2014 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Rydberg.
Modelos Atómicos.
Tema 12. Modelos atómicos. Sistema periódico
MODELOS ATÓMICOS.
MODELOS ATÓMICOS Prof Victor Dominguez.
Teorías atómicas.
Descubrimiento del electrón: los rayos catódicos son un tipo de radiación que sale del cátodo (polo negativo) a través del tubo vacio hacia el polo positivo.
Núcleo atómico..
RUTHERFORD Modelo Atómico Fernanda Barros Ignacio Antelo
Química General Estructura del Átomo.
TEORÍAS Y MODELOS ATÓMICOS DE LA MATERIA
EL ÁTOMO.
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
EL ATOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
MODELOS ATÓMICOS Abril 2006
Estructura atómica.
RAYOS X GENERALIDADES 1.
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 4 Espectros Atómicos   Profesor: Jaime Villalobos.
MODELOS ATÒMICOS.
* Teoría atomística de los griegos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL. Guillermo Sánchez; Álvaro Baena Est. Ing. Mecatrónica Universidad Nacional de Colombia. INTRODUCCIÓNAPLICACIONESEMISION.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Modelos atómicos a través de la Historia.
ATOMOS, MOLÉCULAS, IONES
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA RAYOS X
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL.
Fundamentos de Física Moderna Personajes
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
MODELOS ATOMICOS Universidad Nacional de Colombia
¿Como esta formada la materia?
ELECTRONES Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
MODELOS ATÓMICOS.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Modelo atomico de Thomson
Física y Química 3º ESO 3.-Átomos.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN G1E08Andrés
Modelos atómicos con estructura electrónica.
1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
Tema: El átomo Objetivo: Conocer sobre el átomo mediante una lectura obteniendo la información requerida para identificar las partes que lo componen.
1º BTO LA MATERIA.
ANGIE MARCELA MAHECHA MURCIA TEG. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
El átomo.
Modelos Atómicos Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Modelos Atómicos Por: Gustavo Muñoz López. Contenido  Antecedentes  Modelos atómicos.
Transcripción de la presentación:

Experiencias que ponen de manifiesto la no indivisibilidad del átomo Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el (Espectros atómicos) Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el (Espectros atómicos) Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el (Espectros atómicos) Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el (Espectros atómicos) Descubrimiento de los rayos catódicos (Los electrones) Descubrimiento de los rayos catódicos (Los electrones) Descubrimiento de los rayos catódicos (Los electrones) Descubrimiento de los rayos catódicos (Los electrones) El descubrimiento de la radiactividad en El descubrimiento de la radiactividad en El descubrimiento de la radiactividad en El descubrimiento de la radiactividad en Partículas radiactivas Partículas radiactivas Partículas radiactivas Partículas radiactivas

A raíz de las experiencias de Faraday, sobre todo las relacionadas con la electrólisis que se hizo en torno a 1.830, se empezó a pensar seriamente en la posible divisibilidad de los átomos y en la naturaleza eléctrica de la materia, de los propios átomos, que deberían ser algo complejo de lo imaginado por Dalton. Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del Volver al principio

La observación de ciertas regularidades en el comportamiento de las sustancias, que hacían pensar en buscar algo que tuvieran en común los átomos de las sustancias simples con propiedades semejantes. Investigaciones sobre la periodicidad en las propiedades de las sustancias simples, iniciadas a partir del Volver al principio

Iniciadas por Crookes a partir de 1.870, en tales condiciones cada gas emite un resplandor de color característico. Analizando la luz con espectroscopios se pudo ver que cada gas daba en el mismo un espectro propio, lo que hacía pensar que ese espectro fuese consecuencia de una cierta organización interior en el átomo (con lo que se afianzaba también la idea de que el átomo no era indivisible). Experiencias en tubos de descarga con gases a baja presión, iniciadas en el (Espectros atómicos) Visualiza los espestros de los distintos elementos químicos Volver al principio

Una vez descubiertos, se empezó a estudiar su comportamiento tratando de identificar su naturaleza y procedencia. En experiencias diversas se pudo comprobar que los rayos catódicos: 1.No dependen del tipo de gas encerrado en el tubo 2.Se desvían hacía el polo positivo cuando se someten a la acción de un campo eléctrico. 3.Pueden desviarse por la acción de un campo magnético 4.Provocan la aparición de sombras 5.Pueden poner al rojo una barra de mica que se interponga en su camino 6.La relación carga/masa es constante e independiente de la naturaleza del gas, su valor es de 1, C/kg De estas y otras experiencias se llegó a la conclusión de que los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente y que todas esas partículas eran idénticas, independientemente del gas que hubiera en el tubo o del material que estuvieran hechos los electrodos. A estas partículas se les llamo electrones y fueron identificados por Joseph Thomson ( ), posteriormente se pudo determinar la carga y la masa del electrón. Experiencias en tubos, con gases a baja presión Volver al principio

Fue descubierta por Henry Becquerel ( ) en El fenómeno consiste en la emisión espontánea de radiaciones por los elementos más pesados como el uranio o el torio. Pudo comprobarse que las radiaciones emitidas eran capaces de atravesar cuerpos opacos, impresionando placas fotográficas incluso aunque estuvieran envueltas en un grueso papel negro. Además parecía que su flujo era continuo, aparentemente inagotable (al menos en un intervalo amplio de tiempo) e independientemente del estado físico en que se encontrase la sustancia. El hecho de que dichas radiaciones apareciesen tanto cuando se tenía el elemento aislado como cuando entraba a formar parte de un compuesto hizo pensar que procedían "del interior del átomo" más que de su parte externa, lo que se veía reforzado por la imposibilidad de "quitarle" las propiedades radiactivas a cualquier elemento mediante ninguna reacción química El descubrimiento de la radiactividad en Volver al principio

NATURALEZA DE LAS RADIACIONES Volver al principio