Lakua-Arriaga El actual Centro de Salud de Lakua-Arriaga, sito en la calle Francisco Javier Landaburu, atiende a habitantes. Esta zona se encuentra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eraikin Berriak, Zerbitzu Hobeak Nuevas Instalaciones,
Advertisements

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Monterrey De San Carlos
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Izquierda Unida propone abandonar la austeridad y apostar por medidas fiscales de carácter progresivo.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA REACTIVACIÓN DEL MERCADO INTERNO 6 de Mayo de 2003.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN EL PSIS DEL NUEVO CAMPUS PÚBLICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
NUEVO EDIFICIO Y REMODELACIÓN DEL CENTRO DE DISCAPACIDAD VALLE DEL RONCAL 20 Abril 2010.
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
Configuración de NAT en un router Cisco
Portal de Villa Carolina
RED DE VIVEROS DE EMPRESA
PROYECTO DE ADQUISICION CASA DE HERMANDAD Hermandad Sacramental y Cofradía Servita de Ntra. Sra. de los Dolores y Santiago Apóstol.
Plan de Modernización y Adecuación de Infraestructuras y Equipamientos del Sistema Sanitario Público Vasco.
Inauguración, Centro de Salud de Astrabudua-Erandio.
Ley de Suelo y Urbanismo 21 de Septiembre de 2004.
PROYECTO “EDIFICIO PALMA DOROTEA”
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
SU VIVIENDA EN UN ENTORNO NATURAL El Encinar de Méntrida.
NUEVO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON ESPAÑA en la Ciudad de Madrid.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Bungalows Se trata de 18 pequeños bloques orientados hacia el mar, que constan de: planta baja y una altura: los bloques que ocupan 1 ª y 2ª línea respecto.
Federación de Servicios Públicos de UGT Información General y Previsiones sobre necesidades de personal para el Hospital Comarcal de Inca Información.
Proyecto Condominio Nova Foresta
Antecedentes Parcela 24, Polígono 2 C/ Aralar 7 Pamplona
ACCESO CONTROLADO SEGURIDAD LAS 24 HORAS DEL DIA EN ACCESO PRINCIPAL Y SEGURIDAD POR PRIVADA.
VALLADOLID (CALLE ALONSO PESQUERA Nº 6)
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
EL FUTURO, CONTIGO. BONIFICACIONES EN POLITICA FISCAL PARA FAMILIAS NUMEROSAS Y PENSIONISTAS DESCUENTOS DE HASTA EL 50 % EN: -IBI (978 FAMILIAS) - AGUA.
LA EMPRESA Talleres “el Paso” es una empresa que tiene mas de 20 AÑOS de EXPERIENCIA. Actualmente es el MAYOR TALLER independiente de la región Sur de.
Santa Mónica. RESIDENCIAL LAS AMERICAS ENTRADA A RESIDENCIAL LAS AMERICAS.
AGUA SUBTERRÁNEA Y SEQUÍAS
Coeficiente efectivo de coparticipación*
Especialidad: Obstetricia
ESTANDARES DE CALIDAD.
Proyecto Edificio Nueva Sede
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
EDIFICIO EN BLOCK Bartolomé Mitre 3660 / Bulnes 65 CABA DRAFT VERSION
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
USO DE LA INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL PROGRAMA, MEJORAR EL ACCESO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
CALIDAD A SU SERVICIO.
PLAN DIRECTOR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ARABA
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN MURO
1 PALENCIA (CALLE VICTORIO MACHO Nº 96) Edificio a rehabilitar y explotar como “Residencia de la Tercera Edad”. El colegio de las Hermanas Benedictinas.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
Niveles de Atención en el Sector Salud
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
SISTEMA DE SALUD DE CUBA
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
ELEMENTOS BÁSICOS COOPERACION Funciones propietarios –Aportan suelo de cesión obligatoria y gratuita –Asumen costes de urbanización en proporción a sus.
EDIFICIO TERCIARIO EN EL SECTOR PPO-1 y PP0-2, FERROCARRIL OESTE DE GRANADA.
Seguridad e higiene en la oficina
Especialidad: Psiquiatría Médica
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
ATENCION ESPECIALIZADA
EUROS DEL ESTADO PARA EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN MUNICIPAL.
Concurso Internacional
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE LAS ROZAS DE MADRID INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASISTENCIALES EN LAS ROZAS DE MADRID Febrero 2007.
NUEVO HOSPITAL RÍO CARRIÓN DE PALENCIA
Transcripción de la presentación:

Lakua-Arriaga El actual Centro de Salud de Lakua-Arriaga, sito en la calle Francisco Javier Landaburu, atiende a 15.000 habitantes. Esta zona se encuentra en fase de crecimiento, estando previsto que pueda llegar a alcanzar los 20.000 habitantes en pocos años. En este momento el centro se encuentra al borde de la saturación, situación que día a día se ve agravada por el incremento de usuarios y la imposibilidad de dar cabida a nuevos servicios para atender nuevas necesidades. Además, el centro está ubicado en un edificio prefabricado con múltiples carencias muy por debajo de los estándares de calidad. Resulta necesario construir un nuevo centro con capacidad para atender a las actuales y futuras necesidades.

Lakua-Arriaga El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cede a Osakidetza una parcela de 4.500 m2, sita en la confluencia de las calles Luis Olariaga y Portal de Foronda. La superficie de la parcela y los parámetros urbanísticos que le afectan permiten plantear la construcción de dos edificios: uno destinado al Centro de salud y otro al Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones, perteneciente a la Red de Salud Mental de Alava en el que se unificarán recursos ubicados en diferentes locales, lo que dificulta el trabajo del equipo.

Lakua-Arriaga Los dos edificios adoptan una tipología similar dando unidad al conjunto edificatorio Se desarrollan en volúmenes de planta rectangular y con accesos independientes

Lakua-Arriaga centro de salud El edificio destinado a albergar el Centro de Salud se desarrolla en dos plantas sobre rasante. En planta baja se diseñan los espacios asistenciales reservando la planta primera a usos más restringidos. Se ha diseñado un núcleo de comunicación que conecta ambas plantas entre sí y con el sótano y que permite, a su vez, dar acceso directo a la planta 1ª desde el exterior, sin interferir en el flujo al Centro de Salud propiamente dicho.

Lakua-Arriaga centro de salud Planta baja Recepción 2 salas de curas, extracciones, urgencias… 6 consultas de Pediatría 12 consultas de Medicina General 2 consultas especializadas Sala de educación grupal Primera planta Unidad de Salud Laboral Unidad de Investigación Unidad de Salud Escolar Unidad de Docencia

Lakua-Arriaga centro de adicciones El edificio destinado a Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones se desarrolla igualmente en planta sótano, baja y primera si bien la planta primera quedará como espacio de reserva sin habilitar y albergará en un futuro al Programa de Tratamiento de Adicciones relacionadas con el alcoholismo y ludopatías.

Lakua-Arriaga centro de adicciones Planta baja Recepción Programa desintoxicación Hospital de día Programa de metadona Botiquín Planta primera Reserva En un futuro próximo el edificio acogerá un centro de alcoholismo, lo que podría obligar a la modificación de la distribución inicialmente prevista

Lakua-Arriaga Centro de salud: 3.444 m2 Centro de tratamiento: 3.283 m2 (1.300 m2 reserva) Parking: 1.340 m2 Total construido: 8.067 m2 Importe de licitación: 5,4 millones de euros Importe de adjudicación: 3,7 millones de euros Empresa adjudicataria: Construcciones Amenábar Inicio de las obras: 10 de enero de 2011 Plazo de ejecución: 19 meses El centro de salud Lakkua-Arriaga abrirá sus puertas en el tercer trimestre de 2012