VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES 2006-2010 FEDERACIONES MUNICIPALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Advertisements

Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Lisandro Mauricio Arias / Alcalde de Copán Ruinas, Copán Mayo, 2007
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
1.Amplia deliberación con diversos actores políticos sobre la conveniencia de impulsar entre todos, la propuesta de ANAM, respecto del Pacto Nacional por.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Avances en la descentralización en Honduras
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Componente de Fortalecimiento de RBC
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Lic. José Alfonso Medina y Medina
Fortalecimiento de las Capacidades Locales Para los municipios pequeños y vulnerables en Honduras “Democracia Local y Gobiernos Municipales: hacia una.
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Sistema de Control de Gestión.
Protección Integral a la Infancia La Articulación de la Red Comunal Chile Crece Contigo Secretaría Ejecutiva de Protección Social MIDEPLAN.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Eco. Elvis Hilton Choque Nuñez
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Compromiso político del Ministerio de Educación
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
Presupuesto Participativo Año 2,008
La UV y el desarrollo regional sustentable Milagros Cano Flores Marina Madrid Paredones Yolanda Ramírez Vázquez.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Zonas metropolitanas y gobiernos locales en sistemas federales.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Marco Legal. Tema Análisis del entorno normativo en relación a la coherencia, aplicabilidad y funcionalidad de las leyes para el Desarrollo Económico.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Protección Integral a la Infancia Proceso de Instalación de las Redes Comunales ChCC Secretaría Ejecutiva de Protección Social MIDEPLAN.
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES

FEDERACIONES O MANCOMUNIDADES ANTEDECENTES MARCO LEGAL RAZONES PARA ASOCIARSE RELACIÓN CON OTRAS ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

ANTECEDENTES Formas de asociativismo local, desarrollada en Costa Rica a partir de 1940, con el fin de luchar por proyectos que generen beneficios comunes a los Gobiernos Locales y a los territorios por éstos administrados. Las primeras experiencias se formalizaron mediante leyes específicas, ante la inexistencia de una legislación marco, como la que integró y dispuso el anterior y actual Código Municipal

ANTECEDENTES  Actualmente se les denomina Federaciones y Confederaciones Municipales.  Desde 1983 y hasta abril de 1998 mediante reforma al Código Municipal de 1970, se denominaron Ligas y Confederaciones de Ligas de Municipalidades

MARCO LEGAL Artículo 10 del Código Municipal: … estructuras integradas por dos o más Gobiernos Locales, que establecen sus relaciones en los estatutos que ellas mismas aprueban para:  definir los mecanismos de organización, administración y funcionamiento  las cuotas que deberán ser aportadas

MARCO LEGAL Para su funcionamiento, deben publicar en el Diario Oficial, un extracto de los términos del convenio y el nombramiento de sus representantes. A diferencia de otros países, en Costa Rica no hay regulación a nivel constitucional.

RAZONES PARA ASOCIARSE  Maximizan los recursos y las capacidades  Brindan más y mejores servicios  Ejecutan obras sustantivas. Todo ello en servicio directo de los habitantes de sus comunidades

RELACIÓN CON OTRAS ESTRUCTURAS Su riqueza y aporte es la de: compartir la responsabilidad de prestar servicios públicos y generar condiciones para el desarrollo en territorios específicos Las mancomunidades o federaciones no sustituyen:  a los Gobiernos Locales  a otras estructuras municipales  al Gobierno Central

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS  En los últimos 60 años, la constitución de Federaciones o Mancomunidades se ha gestado en la necesidad de solucionar problemas particulares de los Gobiernos Locales.  La sostenibilidad financiera y operativa de las mismas, ha carecido de estabilidad en el tiempo, producto de las debilidades económicas y de los cambios de las autoridades políticas

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS  La carencia de planes de desarrollo, inspirados en políticas públicas tanto a nivel nacional como regional, permiten que los esfuerzos promovidos se trunquen, hasta que otras autoridades en otro momento decidan retomarlo

FEDERACIONES O MANCOMUNIDADES LOGROS OBSTÁCULOS

 Se definen claramente, los principios y regulaciones en que se sustentará su operación. La misión y visión compartida juegan un papel preponderante  La toma de decisiones se hace en estricto apego a las regulaciones propias y al respeto a los procesos democráticos.  La votación mayoritaria es la que se impone.  Cada municipio tiene derecho a un voto. PRINCIPALES LOGROS

 No hay influencia político-partidista  El marco normativo define claramente “las reglas del juego”  La existencia de un proceso permanente de planificación participativa, es el que define las acciones que la mancomunidad desarrollará para el cumplimiento de sus objetivos

PRINCIPALES LOGROS  El desempeño técnico de la mancomunidad debe ser un eje transversal  Las unidades técnicas especializadas:  dan soporte integral a todas las acciones mancomunadas  ejecutan exitosamente los programas y los servicios que la mancomunidad presta  impactan y ayudan a mejorar la competitividad y capacidad técnica de los Gobiernos Locales

PRINCIPALES OBSTÁCULOS  La no existencia de un verdadero proceso de descentralización, dificulta el proceso de mancomunamiento, pese a sus ventajas  Lejana relación de las Federaciones con el ciudadano, producto de la debilidad de éstas estructuras y de los Gobiernos Locales  La falta de sostenibilidad financiera propia, ya que dependen de cuotas municipales

PRINCIPALES OBSTÁCULOS  La carencia de planificación estratégica en la mayoría de las Federaciones, constituye un gran obstáculo en su visión integral del futuro  La ausencia de unidades técnicas, no permite una operatividad sostenida en el tiempo  La falta de entendimiento entre los miembros de los Concejos Municipales y las Alcaldías se replica en las Federaciones, dificultando el trabajo en equipo y la toma de decisiones