© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Una mirada al tercer sector.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundo Brasileiro para a Biodiversidade - Funbio © 2012.
Advertisements

Transparencia y Rendición de Cuentas en Organizaciones Sociales: Tendencias Internacionales y Buenas Prácticas Locales Seminario de extensión Posgrado.
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
The Smart Campaign Sergio Guzmán

Últimos datos consolidados publicados 2009 Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda y AAPP)
Comunidad y Filantropía
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Departamento de Estudios y Desarrollo
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
El Papel del Sector Privado en la Inversión Social: Riesgos y Impactos Fernando Rossetti Cali, 11 de octubre de 2012.
86 empresas Caracterización Recurso Humano Iniciativas hacia trabajadores y familias Iniciativas hacia comunidades Cumplimiento marco legal.
CIPPEC inicia las clases 2010 Programa de Educación – CIPPEC Febrero de
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
La IED como modo de inserción en las Cadenas Globales de Valor: Posición de América Latina y lecciones de Asia Dorothée Rouzet América Latina y su Inserción.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Macroeconomía del posneoliberalismo
Ministerio de Ciencia y Tecnología Foro e-Panamá 6-7 abril 2004.
PROGRAMA WILLAY
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia ( ) Ángel Hortal Reina.
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
Ley de formalización y del primer empleo
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. HACIENDA INCREMENTO EN EL RECAUDO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Mediante estrategias de modernización en el cobro de impuestos y de.
LA OPINION DE TODA UNA SOCIEDAD LOCAL al SERVICIO DELA COMUNICACIÓN EL PERIODISMO CIUDADANO ALTERNATIVO ENGATIVA BOGOTA Y EL DISTRITO CAPITAL DE COLOMBIA.
Foro Ético: Formando líderes socialmente responsables
Fortalecimiento de las Capacidades Locales Para los municipios pequeños y vulnerables en Honduras “Democracia Local y Gobiernos Municipales: hacia una.
Observatorio Turístico Ciudadano
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Antecedentes Año 2012Año 2014 Medición periodo Medición periodo
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Cuando la equidad social empieza por el empleo Fondo de desarrollo Panel 2 : Fondos de capital social para las empresas de la población en pobreza con.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DISTRITAL 2014
Jornadas sobre Financiación europea para la creatividad, la innovación y las nuevas tecnologías. 8 de mayo Barcelona.
1a Conferencia Fondo de Estrategia Social, A.C. Problemas sociales de la Ciudad de México y zona metropolitana 18 de enero de 2007 Retos y oportunidades.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
De OSFL a Empresas Sociales Desarrollado por: Astrid A. Morales, MS Consultora en Desarrollo Organizacional.
Filantropía y Sociedad Civil: El Reto de la Medición del Impacto y la Búsqueda de la Legitimidad 27 de febrero 2008 Dr. Michael D. Layton, Proyecto de.
Equidad Fiscal en Panamá
1 FUNDACIÓN COMUNITARIA DE PUERTO RICO: TRAZANDO RUTAS DE IMPACTO EN LAS COMUNIDADES PRESENTADO AL FORO NACIONAL SOBRE LA EMPRESA SOCIAL POR: ALIDA RIVERA,
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. El nuevo Código Contributivo y su impacto en las organizaciones.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Una mirada al tercer sector

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. La fuerza de las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Trasfondo: Concentración geográfica 6,378 organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico (2007) Más concentración

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Trasfondo: Áreas de Servicio Se estima que las OSFL sirvieron a alrededor de 800,000 personas durante el año 2007 Servicios principales Servicios sociales (54.8%) Servicios educativos (51.4%) Servicios de salud (46.3%) Poblaciones principales Jóvenes (59.3%) Mujeres (51.5%) Niños (49.1%) Hombres (43.7%) Personas de edad avanzada (40.1%)

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Trasfondo: Capital Humano 229,608 empleos directos Tasa de crecimiento anual de 5.3% El número de empleos ha aumentado a un ritmo mayor que el resto de la economía. Fuente: Estudio sobre las OSFL, 2007

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Trasfondo: Impacto económico Contribuyeron con $3,041 millones al Producto Bruto (PB) en el Esta cifra representa alrededor de un 5.35% del PB. Si se añaden otros gastos, se calcula que el valor de los servicios alcanzó el 8.5% del PNB.

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Filantropía, capital semilla para las OSFL "I like to say there is a big difference between philanthropy and charity. Charity is just giving money to good causes. Philanthropy is really investing, making a difference, improving institutions that exist and creating ones that are needed that do not exist. Eli Broad, Founder, The Broad Foundations (2007)

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Fuente: World Giving Index Contribuciones filantrópicas globales

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Contribuciones filantrópicas globales Fuente: World Giving Index

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Fuente: Giving USA Foundation/ Giving USA 2011 Contribuciones filantrópicas en EEUU TOTAL 2010 = $290.9 billones ($ en billones)

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Contribuciones filantrópicas en Puerto Rico 11 Planillas rendidas en 2008: 1,049,718 Impuestos pagados: $2.5 billones Deducción tomada por donativos caritativos: Total deducido por individuos: $58,132,000 Planillas de individuos en las que se tomó deducción: 23,858 Por ciento de contribuyentes que reclamaron esta deducción: 2%

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Contribuciones filantrópicas en Puerto Rico Total de Deducciones tomadas por Individuos en Puerto Rico ( )

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Tendencias y mejores prácticas

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Tendencias y mejores prácticas Colaboración entre 4 fundaciones locales y 1 donante transnacional; se unen con un mismo propósito para maximizar fondos, recursos y conocimiento.

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Mejores prácticas y tendencias

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Mejores prácticas y tendencias

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Mejores prácticas y tendencias

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. El donante de hoy DONANTES Procesos de planificación Cultura de medición y monitoreo Rendición de cuentas y transparencia Sostenibilidad y sustentabilidad Innovación Uso de tecnología OSFL Pobre inversión en capacitación del personal Pobre atención a procesos de planificación y evaluación Carencia de mecanismos de rendición de cuentas y transparencia hacia donantes Falta de estrategias de autosustentabilidad, diversificación y sostenibilidad Brecha tecnológica y de conectividad

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Planes para cerrar la brecha Necesario invertir en capacitación y desarrollo del personal Es lo que permitirá mejor desempeño y mayor efectividad organizacional. Desarrollar mecanismos y procesos de planificación, evaluación y monitoreo. Estos proveen información para potenciar la rendición de cuentas y transparencia a donantes Uso de redes sociales, Internet, y cartas Son herramientas de conexión y comunicación con los donantes para mantenerlos comprometidos con la organización.

© 2012 por Asesores Financieros Comunitarios. y Fundación Flamboyán. Todos los derechos reservados. Referencias Carrasquillo, A. (2003) La cooperación intersectorial y el fortalecimiento de la gestión no gubernamental en Puerto Rico: Diez desafíos para el tercer sector Departamento de Hacienda, Gobierno de Puerto Rico (2011) Deducciones Detalladas. Recuperado de pdf pdf Estudios Técnicos, (2007) Las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico en 2007: Una fuerza económica. Recuperado de 20de%20Lucro%20en%20Puerto%20Rico.pdf 20de%20Lucro%20en%20Puerto%20Rico.pdf Giving USA Foundation/Giving USA (2011) The Annual Report on Philanthropy Recuperado de Salamom L. (1996) The Nonprofit Sector: A New Global Force. The Johns Hopkins Comparative Non Profit Sector Project (1996). Recuperado de content/uploads/downloads/2011/09/CNP_WP21_1996.pdfhttp://ccss.jhu.edu/wp- content/uploads/downloads/2011/09/CNP_WP21_1996.pdf.