Documentos adecuados por la Unidad de Armonización Contable del H

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
Estados financieros básicos
“PREPARANDO LA INFORMACIÓN
Presentación de Estados Financieros
Periódico Oficial del Estado
CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESO (CRI)
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO (CPOG)
ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL PLAN DE CUENTAS (PC)
El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que dio origen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS
Periódico Oficial del Estado
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Bienvenidos a la Primera Sesión del Ejercicio 2012.
PRESENTA.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Normas técnicas específicas
Licenciatura en Administración Pública
TEMA 2 Concepto de Cuenta
2014 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 14 de 2014 Consejo de Armonización.
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
Expositor : C.PC. Rolando Pingo Flores
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CUENTA PÚBLICA C IUDADANA E NERO – J UNIO ¿Q UÉ ES LA CUENTA PÚBLICA ? Es un documento a través del cual el Gobierno de la Nueva Visión rinde cuentas.
DE ACUERDO AL MANDATO DEL CONAC, EN COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 7 Y 15 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Grupo de Trabajo 3. Marco Normativo.
Agosto El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en la Entidad Federativa es: Un organismos público descentralizado de carácter local Con.
EL PRESUPUESTO Estimación de Ingresos y Gastos.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
TALLER DE EJCUCION DEL GASTO CORREINTE
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
PÚBLICAS PRIVADAS No pretenden lucrar Programas sociales Indicadores financieros, económicos, presupuestarios y de gestión Transferencias del Gobierno.
Libro de inventario y cuentas anuales
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
FUENTES DE INGRESOS DE LOS ENTES PÚBLICOS
1 PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL: C.P. Tomás Flores Aradillas San Luis Potosí Junio de 2010 “CONSTRUYENDO LA CONTABILIDAD.
Esquema General de la Contabilidad Gubernamental
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Contabilidad Gubernamental
Bienvenidos Suite Financiera Gubernamental Curso exprés de operación.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
C.P.C. Jorge Hernández Loeza
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
Diciembre de 2015.
Jornada de Capacitación 2015
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Tuxtla Gutiérrez,
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
2013 ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA MUNICIPAL ARMONIZADO (SIAHM)
Entrega y recepción de la Cuenta Pública.. Cuenta Pública Informe que los Poderes del Estado, los Municipios, y los órganos autónomos rinden al Congreso,
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL División de Municipalidades.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Ley General de Contabilidad
armonizacion contable
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Documentos adecuados por la Unidad de Armonización Contable del H Documentos adecuados por la Unidad de Armonización Contable del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y aprobados por el COVAC: Marco Conceptual de la Contabilidad Gubernamental Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos COG CRI Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio (Elementos Generales) CTG CA CFG

Marco Conceptual de la Contabilidad Gubernamental: MCCG Características Sistema Postulados Información Financiera Cualidades de la Información Estados Presupuestario, Financieros y Económicos Estructura Básica y Elementos de los Estados Financieros Objetivos Ámbito de Aplicación Consideraciones, Objetivos y Características Congresos, ASF, Entes Públicos, Entidades Financieras y Público en General Útil, Confiable, Relevante, Comprensible y Comparable Información Contable, Presupuestaria, Programática y Complementaria para generar cuentas nacionales y atender requerimientos de Organismos Internacionales Estados contables: activos, pasivos y el patrimonio o hacienda pública, así como notas a los Estados Financieros. Estados presupuestarios: momentos contables de Ingresos y Gastos.

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental: Sustancia económica Entes Públicos Existencia Permanente Revelación Suficiente Registro e Integración Presupuestaria Importancia Relativa Consolidación de la Información Financiera Devengo Contable Valuación Dualidad Económica Consistencia

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos: APROBADO Presupuesto de Egresos Autorizado por el Cabildo MODIFICADO Modificaciones Presupuestales COMPROMETIDO Formalización del Pedido, Contrato, Convenio, Oficio de Comisión Provisión del Pasivo y/o reconocimiento de la obligación, autorización de la documentación comprobatoria presentada por el comisionado DEVENGADO EJERCIDO Emisión de la orden de pago o cheque PAGADO Entrega de cheque al beneficiario

Clasificador por Objeto del Gasto: Fue homologado al clasificador por objeto del gasto que maneja Gobierno del Estado, formándose estructura de codificación por: Capítulo: Identifica el conjunto homogéneo y ordenado de los bienes y servicios requeridos por los entes públicos. Concepto: Subconjuntos homogéneos y ordenados en forma específica, productos de la desagregación de los bienes y servicios, incluidos en cada capítulo. Partida Genérica: Se refiere al tercer dígito el cual logrará la armonización a todos los niveles de gobierno. Partida Específica: Se refiere al cuarto dígito, el cual permitirá que las unidades administrativas, identifiquen las expresiones mas concretas y detalladas de los bienes y servicios. CAPÍTULO CONCEPTO PARTIDA DESCRIPCIÓN GENÉRICA ESPECÍFICA 1000   Servicios Personales 1100 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 1110 Dietas 0001 1130 Sueldos Base al Personal Permanente Sueldos y Salarios

Clasificador por Rubro de Ingresos: Para su adecuación se compararon los diferentes Códigos Hacendario aplicables en los Municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y se identificaron los elementos de las contribuciones (sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, lugar de pago y periodo de pago, quedando su codificación de la siguiente manera: Rubro: Presenta y ordena los grupos principales de los ingresos públicos en función de su diferente naturaleza y el carácter de las transacciones que les dan origen. Tipo: Conjunto de ingresos que integran cada rubro. Clase: Conjunto de ingresos que integran cada tipo. Concepto: Se refiere al cuarto dígito, el cual permitirá que las unidades administrativas, identifiquen las expresiones mas concretas y detalladas de los ingresos. RUBRO TIPO CLASE CONCEPTO DESCRIPCIÓN 1   Impuestos 12 Impuesto sobre el Patrimonio 1201 Impuesto Predial 120101  Predial Urbano  120102 Predial Suburbano  120103 Predial Urbano Baldío  120104 Predial Rural  120105 Propiedad o Posesión Ejidal o Comunal

Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos: ESTIMADO Se aprueba anualmente en la Ley de Ingresos MODIFICADO Modificaciones al Ingresos Estimado de la Ley de Ingresos DEVENGADO Cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de los ingresos RECAUDADO Refleja el cobro en efectivo o cualquier otro medio de pago INGRESOS DEVENGADO RECAUDADO Contribuciones y Aprovechamientos Determinables A la emisión del documento de cobro Al momento de la percepción del recurso Autodeterminables Ingresos por Venta de Bienes y Servicios A la emisión de la factura y/o recibo Participaciones Al momento de la percepción de las participaciones Aportaciones De conformidad con los calendarios de pago Recursos por Convenios En la fecha establecida en los convenios Financiamientos Al momento que se reciben los recursos

Normas y Metodología para la emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas: ESTADOS FINANCIEROS GUBERNAMENTALES CONTABLES Estados de Situación Financiera Muestra la situación de los activos, pasivos y patrimonio de un ente público a una fecha determinada. Estado de Actividades Muestra el resultado de las operaciones de ingresos y gastos de un ente durante un periodo determinado. Estado de Variaciones en la Hacienda Pública/Patrimonio Muestra las variaciones en los rubros de patrimonio contribuido o ganado del ente público y revela de forma general los movimientos de la Hacienda Pública/Patrimonio. Estado de Flujos de Efectivo Revela el origen y aplicación de los recursos divididos en operación, financiamiento e inversión del ente público. Notas a los Estado Financieros Se manejan tres tipos de notas: de desglose, de memoria (Cuentas de Orden) y de gestión administrativa. PRESUPUESTALES Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Permite conocer el total de los ingresos del ente público, el avance de la recaudación y los derechos de cobro. Estado del Ejercicio Presupuestario Identifica de manera detallada, el ciclo presupuestal, desde el presupuesto autorizado hasta el pago de las operaciones.

Clasificador por Tipo de Gasto: Relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la Deuda: 1 Gasto Corriente: Son los gastos de consumo y/o operación, el arrendamiento de la propiedad y las transferencias otorgadas a otros componentes para financiar gastos de esas características. 2 Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión de capital y transferencias a los otros componentes para financiar gastos de éstos con tal propósito. 3 Amortización de la Deuda: Comprende la amortización de la deuda adquirida y disminución de pasivos con el sector privado, público y externo.

Clasificación Funcional del Gasto: Presenta los gastos según la naturaleza de los servicios gubernamentales brindados a la población. Con dicha clasificación se identifica el presupuesto destinado a funciones de GOBIERNO, DESARROLLO SOCIAL, DESARROLLO ECONÓMICO Y OTROS NO CLASIFICADOS permitiendo determinar los objetivos generales de las políticas y los recursos financieros que se asignan para alcanzarlos. ACCIONES PROPIAS DE GOBIERNO FINALIDAD 1 GOBIERNO FUNCIÓN 1.1 LEGISLACIÓN SUBFUNCIÓN 1.1.1 Legislación ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2 DESARROLLO SOCIAL 2.1 PROTECCIÓN AMBIENTAL 2.1.1 Ordenación de Desechos ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO ECONÓMICO 3 DESARROLLO ECONÓMICO 3.1 ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL 3.1.1 Asuntos Económicos y Comerciales en General PAGO DE DEUDA Y OTRAS FUNCIONES NO ETIQUETADAS EN LAS FUNCIONES EXISTENTES 4 OTRAS NO CLASIFICADAS EN FUNCIONES ANTERIORES 4.1 TRANSACCIONES DE LA DEUDA PÚBLICA / COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA 4.1.1 Deuda Pública Interna

Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio: Establece de manera general los bienes muebles e inmuebles susceptibles a inventariarse e incorporarse al patrimonio de los entes públicos a más tardar el 31 de diciembre de 2012. Presenta los aspectos específicos en cuanto a la publicación de información relacionada con los bienes, así como con el registro de las obras en proceso, y bienes en transición cuando haya un cambio de administración. Se presentan y analizan definiciones y elementos de activo, pasivo y hacienda pública / patrimonio. Establece los elementos necesarios para la determinación de la valuación de la hacienda pública patrimonio. Los Ayuntamientos de los Municipios deberán realizar los registros contables con base en las Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio (Elementos Generales) a más tardar el 31 de diciembre de 2012.

Clasificación Administrativa: Tiene como propósito básico identificar las unidades administrativas a través de las cuales se realiza la asignación, gestión y rendición de los recursos financieros públicos. Para el ordenamiento institucional del agregado económico Sector Público de México, se ha adoptado una codificación básica de cinco (5) dígitos numéricos estructurados según los siguientes criterios: ESTRUCTURA BÁSICA 1er. Dígito Identifica al Sector Público 3 SECTOR PÚBLICO MUNICIPAL 2do. Dígito Identifica al Sector Público no Financiero y Financiero 3.1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 3er. Dígito Identifica los principales sectores de la economía 3.1.1 GOBIERNO GENERAL MUNICIPAL 4to. Dígito Identifica los subsectores de la economía 3.1.1.1 GOBIERNO MUNICIPAL 5to. Dígito Identifica los entes públicos que forman parte de cada subsector y sector de la economía 3.1.1.1.1 Órgano Ejecutivo Municipal (Ayuntamiento)

ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE: Los entes públicos deberán adoptar e implementar las decisiones que tome el CONAC y publicarlas en el DOF y en los medios oficiales escritos y electrónicos de difusión locales. Cada ente público será responsable de su contabilidad, de la operación del sistema; así como del cumplimiento de la LGCG y las decisiones que emita el CONAC. Los entes públicos deberán aplicar los postulados básicos de tal forma que la información sea OPORTUNA, CONFIABLE y COMPARABLE. Los registros contables se llevarán con BASE ACUMULATIVA, es decir los ingresos se registrarán cuando exista jurídicamente el derecho de cobro; los gastos se contabilizarán conforme a la fecha de realización, independientemente de su pago. Los actos u omisiones que impliquen el incumplimiento de la LGCG, serán sancionados de conformidad con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, la leyes equivalentes de las entidades federativas y demás disposiciones aplicables. Así mismo, la SHCP no podrá inscribir en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios, las obligaciones de Municipios que no se encuentren al corriente con sus obligaciones.

Ejemplo de reconocimiento de Ingresos por Predial: Actualmente: CUENTA CONCEPTO DEBE HABER 1105-00-00000 CUENTAS POR COBRAR   Predial Urbano $ 1,000.00 Predial Rural $ 800.00 Adicional Predial Urbano $ 75.00 Adicional Predial Rural $ 60.00 3101-00-00000 PATRIMONIO MUNICIPAL Padrón Factura $ 1,935.00 Con la armonización contable: CUENTA CONCEPTO DEBE HABER 1.1.2.4 CONTRIBUCIONES POR RECUPERAR A C.P.   Predial Urbano $ 50.00 Predial Rural $ 30.00 Adicional Predial Urbano $ 3.75 Adicional Predial Rural $ 2.25 4.1.1.2 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO Impuesto Predial $ 86.00