La Contabilidad en el Sector Público

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Advertisements

EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Sistemas de Información Gubernamental
1 Avances y Retos en la Calidad de la Información Financiera Resumen del Día.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Cámara.
LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO PGC: PRINCIPALES IMPLICACIONES Leandro Cañibano Presidente de AECA XIII Encuentro AECA Aveiro,
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
I Seminario XBRL - Uruguay
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008.
XBRL España: Nueva estrategia de impulso 1 XBRL España: Nueva estrategia de impulso XBRL España: Nueva estrategia de impulso Sebastián Muriel Presidente.
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
PROCESO DE FORMULACION
Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Hernando Bermúdez Gómez
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Descripción Global de cuerpo normativo
LAS NIC Y NIIF.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
Sistema de Control de Gestión.
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
MESA REDONDA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN EL CONTEXTO DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA Vicente Montesinos. Universidad de Valencia Madrid,
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SANTO DOMINGO UASD
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ESPAÑA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS III CONGRESO DE FISCALIZACIÓN SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS.
La promoción de la excelencia
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Contaduría General de la Nación
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.
Normas Internacionales de Información Financiera
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Marco Conceptual y su impacto en las NICSP Ron Salole, Ex Vicepresidente Consejo de Normas Internacionales para el Sector Público (IPSASB) COLOMBIA.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Seminario regional contabilidad pública
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
EMISIÓN DE INFORME Informe de Auditoría Conclusiones Análisis debilidades y mejoras EJECUCIÓN DEL TRABAJO Obtener evidencia mediante pruebasRevisión de.
Presentación del libro “Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización” Grupo de Trabajo de Normas Profesionales CP. Juan Javier.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
TRABAJO DE UN AUDITOR UTILIDAD DE AUDITORÍA TIPOS DE AUDITORIAS RELACIÓN “BIG FOUR” COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO AUDITORIAS PARA PYMES AUDITORÍA.
Transcripción de la presentación:

La Contabilidad en el Sector Público JORNADA CONMEMORATIVA 25 ANIVERSARIO DEL REA “Objetividad y transparencia. Las cuentas claras” La Contabilidad en el Sector Público Vicente Montesinos Julve Universidad de Valencia Palma de Mallorca, abril 2009

¿Resulta la información contable un instrumento útil para el buen gobierno de las entidades públicas?

Gestión y Buen Gobierno de las entidades DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN -TRANSPARENCIA- CONTROL ENTORNO INTERNACIONAL ────── CIUDADANOS RENDICIÓN DE CUENTAS NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO DE LAS ENTIDADES RESPONSABLES POLÍTICOS RESULTADOS DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PILOTAJE DE LA RED ORGANIZATIVA OBJETIVOS Y RESPONSABILIDAD DESCENTRALIZACIÓN

Transparencia y eficiencia en la gestión de las entidades públicas Claves para una buena gestión pública Eficiencia Transparencia Introducción de nuevos conceptos y técnicas, como el benchmarking y las buenas prácticas Situar en primer término otros valores diferentes a los mecanismos de mercado, ligados a la calidad Importancia fundamental de la comparación de prácticas, políticas y actuaciones Consideración de todos los stakeholders: instituciones, ciudadanos, terceros Información completa, clara, oportuna y fácilmente accesible (Internet)

Tradición y nuevos tiempos en Contabilidad Pública La tradición presupuestaria: La partida simple La dualidad en la nueva contabilidad pública: Información presupuestaria e información financiera Caja vs. Devengo: ¿un debate interminable? ¿Puede considerarse la dualidad “caja” en presupuestos vs “devengo” en estados financieros una buena práctica, conforme a los PCGA? Más allá de lo financiero: rendición de cuentas sobre la gestión, los aspectos sociales y el impacto ecológico

Los nuevos retos de la Contabilidad Pública La tradición: La gestión orientada a los inputs y el control del fraude Los Nuevos Horizontes: La gestión y el control orientados a los Outputs y el Impacto de las políticas Información contable: de la “exactitud” tradicional a la “imagen fiel” La próxima etapa: Contabilidad para el Buen Gobierno de las organizaciones Adecuación de la Contabilidad Pública a un nuevo concepto de Rendición de Cuentas (“Accountability”)

La reforma de la Contabilidad Pública: hacia un “lenguaje común de los negocios y de los gobiernos”

La introducción de normas internacionales de Contabilidad Pública NIC/NIIF NICSP Normas Internacionales de Contabilidad Pública Normas Internacionales de Contabilidad Entidades financieras internacionales Mercados financieros Gobiernos e Instituciones La Contabilidad Pública, debe ser el ”lenguaje común de los gobiernos” La Contabilidad, “lenguaje común de los negocios” PROCESO DE CONVERGENCIA

De “lenguaje de los negocios” a “lenguaje de los gobiernos” De la contabilidad empresarial a la contabilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro La Contabilidad como lenguaje (común) de los negocios: el IASB y la “autoridad” de los mercados financieros ¿Actúa la Contabilidad Pública como un lenguaje común de los gobiernos en la actualidad? ¿Cuál es el origen de la “autoridad” del IPSASB…? Hacia una mayor transparencia, buen gobierno y mejor protección de los derechos de los ciudadanos

La convergencia de la información financiera de las entidades públicas Normas públicas de la IFAC (NICSP) Normas empresariales del IASB (NIC/NIIF) PROCESO DE CONVENGENCIA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA AGREGADA – SEC 95

Normas Contables Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) emitidas por la IFAC NICSP 1 — PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ---------------------------------------------------------------------------- NICSP 21 - DETERIORO DE VALOR DE LOS ACTIVOS QUE NO GENERAN FLUJOS DE EFECTIVO NICSP 22 – PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL SECTOR PÚBLICO GENERAL NICSP 23 – INGRESOS DERIVADOS DE TRANSACCIONES DE NO- MERCADO (IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS) NICSP 24 – PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS NICSP SOBRE CONTABILIDAD CON CRITERIO DE CAJA - INFORMACIÓN FINANCIERA CUANDO SE UTILIZA EL CRITERIO CONTABLE DE CAJA ESTRATEGIA DE CONVERGENCIA CON LAS NIIF

Armonización de la Contabilidad Pública en Europa NICSP IFAC NUEVA YORK … SON NORMAS DE APLICACIÓN VOLUNTARIA… CE - BRUSELAS Website: http://www.ifac.org NORMAS CONTABLES PARA LA COMISIÓN IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público) NICSP ESTADOS MIEMBROS - ESPAÑA LEGISLACIÓN - PGCP

La adopción de las NICSP por los organismos internacionales HAN ADAPTADO SU CONTABILIDAD A LAS NICSP: LA OCDE LA OTAN LA COMISIÓN EUROPEA Guía de procedimientos por operación Reglas basadas en las NICSP Guía para la gestión contable Guía de consolidación Las NICSP son para las entidades públicas un referente similar a las NIIF para las empresas

Reformas legislativas y nuevo PGCP en España

La Contabilidad Pública en el Libro Blanco RÉGIMEN CONTABLE (PGC o PGCP) Debe prevalecer el fondo económico sobre la forma jurídica PRESUPUESTO Reducir su peso en el PGCP CONTABILIDAD NACIONAL La Contabilidad pública debe aportar información según criterios SEC95 GRUPOS DE ENTIDADES PÚBLICAS Deben formularse cuentas consolidadas NIVELES CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL Hay que armonizar los criterios contables aplicados Posibilidad de que exista un Registro para el depósito obligatorio de las cuentas PUBLICIDAD

El proceso para la reforma de la CP en España Marco Conceptual de la Contabilidad Pública Plan General de Contabilidad Pública ELEMENTOS A REFORMAR Adaptación al sector local (La normativa actual se aplica desde año 2006) Adaptación para la Administración General del Estado Cambios en las normativas de las distintas CCAA

Vinculación PGCP / PGC El PGCP no tiene que ajustarse obligatoriamente al PGC Ni siquiera es obligatoria una aproximación Incluso para el sector público empresarial, es responsabilidad de la Intervención aprobar la normativa específica de desarrollo (Art. 125.1 LGP) No obstante, la realidad será que el PGCP y sus desarrollos se aproximarán lo más posible al marco conceptual, principios y criterios generales del PGC. Es decir, el PGC va a ejercer una influencia fundamental de primer nivel. En segundo lugar influirán las Normas Internacionales de Contabilidad Pública de la IFAC.

La adaptación del sector público al nuevo marco contable La adaptación del sector público al nuevo marco contable afecta de pleno al PGCP y requerirá comenzar por la propia LGP (p. ej. art. 129 cuentas anuales, referencia al marco conceptual…) El impacto más significativo de la adaptación tendrá lugar en los siguientes aspectos: La introducción del marco conceptual y la definición de los principios contables públicos Los criterios de reconocimiento y valoración Los nuevas cuentas anuales de las entidades públicas

Alcance e impacto de la reforma en el PGCP El desarrollo de LAS NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN constituirá el impacto de mayor calado de la reforma del PGCP en cuanto al fondo o contenido económico de la información No obstante, el impacto más visible se producirá en las CUENTAS ANUALES de las entidades públicas, al incorporarse nuevos estados contables y reformarse la estructura de los actuales

La adecuación de la auditoría a las reformas de la gestión y la contabilidad de las entidades públicas

Auditoría del Sector Público: Racionalidad económica, política y social En las empresas y demás entidades de mercado, la auditoría ha de ofrecer confianza y transparencia, garantizando seguridad en las transacciones económicas, confianza en las reglas de juego político y el buen gobierno de los agentes públicos y privados del sistema En las entidades públicas, en especial las de no mercado, la auditoría ha de ser garantía de la buena gestión de recursos comunitarios, con énfasis en la transparencia y la eficiencia de las actuaciones

Funciones de la auditoría en el sector público VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALMENTE ACEPTADOS EXISTENCIA DE FRAUDE Y CORRUPCIÓN ASPECTOS A VERIFICAR O CONTROLAR RESPETO A LA LEGALIDAD Y LOS CÓDIGOS ÉTICOS GENERALMENTE ACEPTADOS, INCLUYENDO TODOS LOS COMPROMISOS DEL BUEN GOBIERNO, LA ECOLOGÍA Y LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE UNA BUENA GESTIÓN Y ASIGNACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

La experiencia española: notas fundamentales Situación preconstitucional precaria, con un único Tribunal de Cuentas para todo el Estado, de escasa incidencia (salvo la custodia de las nóminas de los funcionarios) En el período constitucional, se ha recorrido un camino importante, pero existen importantes retos a superar… En los niveles central y autonómico existe al menos un informe anual de auditoría. En el ámbito local, el informe anual general del sector nunca puede considerarse auditoría. Los informes individualizados son más bien esporádicos. Sin embargo, para una entidad mediana o grande, ¿qué menos que una auditoría por legislatura o mejor por ejercicio económico? No obstante, la auditoría de las corporaciones locales continúa siendo, en muchos casos, una anécdota, interpretada como un traspiés o un obstáculo, cuando no el resultado de una persecución o maniobra de carácter político.

El alcance actual de los trabajos de Auditoría del Sector Público…. Limitados casi siempre al ámbito de la auditoría de regularidad (cumplimiento de la legalidad y de los principios presupuestarios y contables) La auditoría de eficacia, eficiencia y economía suele quedarse para los planes de futuro, sin que realmente exista una planificación estratégica efectiva Falta concreción el los objetivos y los procesos, con vistas a definir la estrategia a seguir.

….y su necesaria evolución… Habrá que atender a las necesidades y expectativas de los agentes económicos y sociales y del ciudadano medio. Y analizar la adecuación a ello de las políticas, la estructura de las organizaciones y el funcionamiento de los procesos La auditoría ha de coadyuvar a la reforma de la gestión pública, en interés de los stakeholders para los que ha de trabajar En consecuencia, lo primero que debe hacerse es entender las estrategias para la reforma Todo ello a partir de los diseños y prioridades de los gestores, que son los responsables políticos y sus administradores

...con una obligada ampliación en la cobertura de la auditoría pública. La auditoría no es obligatoria para ninguna corporación local, salvo por resultar incluidas en una muestra muy pequeña por el Tribunal de Cuentas o el órgano de control externo autonómico El número y alcance de las auditorías de las entidades locales son muy limitados. Las auditorías voluntarias -normalmente realizadas por auditores privados- tienen en ocasiones objetivos más políticos que financieros o de gestión La auditoría de gestión se encuentra poco desarrollada La colaboración privada en auditoría pública es todavía muy reducida

Cuestiones emergentes en el ámbito de la auditoría pública Implicación de la auditoría en la reforma estratégica de la gestión pública. Transparencia y eficiencia Comparación y benchmarking, requisitos e instrumentos para la auditoría de las entidades públicas La calidad de la gestión y del control de las entidades públicas La colaboración público-privada no puede ser un ámbito ausente del control

¿AUDITORÍAS DE CALIDAD? (¿quis custodiet ipsos custodes?) Calidad de gestión La búsqueda de la calidad en la gestión pública, y en general de las entidades sin ánimo de lucro Influencia del modelo EFQM de Excelencia, empleado por más de 20.000 organizaciones en Europa El mercado, para las entidades públicas, hay que entenderlo como mecanismos de comparación y referencia para la calidad y la eficiencia ¿AUDITORÍAS DE CALIDAD? Hacia una Auditoría de calidad de los organismos públicos y de los propios órganos de control: experiencias y control independiente (¿quis custodiet ipsos custodes?)

Conclusiones

La reforma de la gestión pública Armonización contable internacional La gestión pública se encuentra en un proceso de modernización y apertura al ciudadano que exige una mayor transparencia y una gestión más eficiente La piedra angular de la armonización contable en Europa son las NIIF V. Para las entidades pública, las NIIF son la base de las NICSP, que también se están revelando como base para la armonización internacional de la contabilidad pública La comparación o benchmarking entre entidades, incluso internacional, se está convirtiendo en un instrumento importante para la reforma de la gestión pública Una contabilidad pública armonizada constituye un instrumento fundamental para la eficacia de las reformas

La reforma en marcha de la Contabilidad Pública…. VI. Información contable pública “Adaptación a” más que “adopción de” las NICSP Armonización con la contabilidad empresarial, Comparabilidad nacional e internacional de la información financiera de las administraciones públicas Armonización de la información presupuestaria y la financiera. Armonización con los criterios de Contabilidad Nacional Más amplia y oportuna difusión de la información contable pública, especialmente a través de Internet Amplia utilización de TIC y XBRL Incorporación de información de carácter no-financiero: indicadores de gestión, información social e impacto ecológico

…Y la evolución necesaria de la auditoría del sector público Los programas de auditoría para control de legalidad y auditoría financiera están actualmente muy consolidados. Sin embargo, en España el alcance de la auditoría en el ámbito local es todavía muy reducido. Parece necesaria la colaboración de los profesionales privados. En materia de auditoría operativa, el trabajo a desarrollar es mucho mayor, ya que parece que “siempre” se encuentra en sus comienzos. La auditoría ha de coadyuvar a las reformas, pero… ¿quién tiene que ir por delante en el proceso de modernización de la gestión pública?: a) los gestores, con nuevos objetivos estratégicos y diseñando los planes, b) los auditores, impulsando la modernización, c) Los legisladores

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!