INFORME BARCAZA “HILTON”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Básica CERT
Advertisements

Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
Movilización y Anclaje de Gabarras de Perforación en el campo Urdaneta Oeste.
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
DISCOGRAFÍA.
Vendaje de descarga de la flexión plantar del tobillo (antiequino)
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
Pilas y Colas Fundamentos Estructuras de Datos (Programación 2)
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
EXPERIENCIAS EN ABANDONO DE POZO CON COILED TUBING
Módulo 6: Actividades de limpieza y verificación del trabajo
Trabajo atomizadores.
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
1. Sistema de combustible
Ponente: ing.arq. Carlos m. Aparicio Basurto
MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
PERFORACION I CARRERA: Ingeniería del Petróleo y Gas Natural
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
JARDIN DE NIÑOS “ JUANA DE ASBAJE” CCT. 15EJN3328E
Remolcador RAMÓN CASAS
1. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1.3. SUBPROGRAMA DE MANEJO DEL TANQUE DE RESERVA DE AGUA POTABLE OBJETIVO Definir las medidas ambientales.
Petróleo.
ELEMENTOS DEL ESTADO CUARTA PARTE
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Ultrasonido Industrial
PROYECTO CALLE CASTRO COMUNA CALLE LARGA
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
Pavimento articulado Capa de Arena
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Tablestacados de Acero Soluciones terrestres y marítimas C o n s t a n z a A r a n e d a, K a t h e r i n e S e p ú l v e d a, F a b i á n V e l o s o,
Convenio sobre el Reglamento Internacional para prevenir los abordajes
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Modulo 2: Condiciones Generales de Trabajo 2.3 Escaleras / Escalinatas Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 5: Actividades de limpieza y verificación del trabajo
Recepción de materias primas
Módulo 3: EPP 3.1 Evaluación de Peligros Susan Harwood Grant Number SH F-23.
EL PETROLEO Lic. Amalia Vilca Pérez.
ORO NEGRO El Petróleo es una mezcla líquida en extremo compleja de compuestos orgánicos. Está compuesto principalmente de hidrocarburos, los cuales son.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo 2.1 Limpieza y Resbalones, Tropezones y Caídas. Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Toda rosca es fabricada e inspeccionada bajo estrictos estándares internacionales para asegurar su calidad y desempeño. Este control de calidad debe continuar.
(para pasar de diapositiva use el click del ratón)
AVES Praxedes Santamaría Damaris Hurtado Mélida Herrera Atanacia Lobo
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN Autoras Leyla Nasul Clara Gónzalez
MEMBRETE Y LOGO TITULO AUTORES.
Desmantelamiento de Buques
ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD
POR: CRISTIAN METAUTE MEDINA JUAN CAMILO USUGA KELY JOHANA NARANJO
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Diseña al cambio México
FOTOGRAFÍAS No: 1 Y 2 FECHA: Diciembre 3 de 2009 LUGAR: Cabecera 7:0 y zonas de seguridad pista OBSERVACIONES: Durante la visita de Interventoría se estaba.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
Autoclaves Estacionarios/ Procesamiento en Vapor a Presión
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
EL BARCO.
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
JHONY ALEXANDER IBARRA
RECEPCION DE COMBUSTIBLES.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión mensual.
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
Preparado por: Eva Moran Menéndez País :Honduras
Transcripción de la presentación:

INFORME BARCAZA “HILTON”

INFORME BARCAZA “HILTON” Inspecciones Realizadas: Estructural Submarina

INFORME BARCAZA “HILTON” Inspeccion Estructural: Cuarto de Bombas Sala de máquinas Bodega de pique de proa Bodega de pique de popa Tanques de almacenamiento

INFORME BARCAZA “HILTON” Inspección Estructural: En esta inspección se determinó que todos los compartimientos a excepción del tanque 4 de babor se encuentran inundados y fuera de estanqueidad por deterioros de la cubierta

INFORME BARCAZA “HILTON” Inspección Submarina: El objetivo de esta inspección fue para determinar la condición del casco y su apoyo en el fondo, no se observaron fisuras evidentes visualmente. Se verifica que se encuentra varada sobre fondo de arena en un 60% de su casco.

INFORME BARCAZA “HILTON” DETALLES DE LAS INSPECCIONES: Estanqueidad: Bodega Pique de Proa: 1.2 mtrs por debajo del nivel del mar, cubierta con múltiples perforaciones. Tanque 1 babor y estribor: están completamente bajo agua sin evidencia de restos contaminados. Tanque 2 babor y estribor: con las escotillas a nivel del mar presentan evidencias de restos contaminados

INFORME BARCAZA “HILTON” Tanque 3 estribor: presenta una leve capa de contaminante; el Tanque 3 de babor presenta una capa de 3 (cm) de espesor. Tanque 4 estribor: se aprecia agua de mar sin indicios de contaminante; el tanque 4 de babor (único estanco) contiene producto. Tanque 5 babor y estribor: se les observa una leve capa de producto y agua de mar. Tanque 6 babor y estribor: se les observa una leve capa de producto y agua de mar.

INFORME BARCAZA “HILTON” Cuarto de Bombas: se aprecia una capa de aproximadamente 30 (cm) de producto contaminante. Estimación 12 mtrs cúbicos de contaminante. Sala de Máquinas: se aprecia una capa de 20 (cm) de espesor en toda la superficie. Estimación 12 mtrs cúbicos de contaminante. Se verificó que todas las tapas de los manholes fueron removidas y no hay forma de darle estanqueidad a los tanques.

INFORME BARCAZA “HILTON” CONCLUSIONES: La barcaza se encuentra en un progresivo deterioro y eso implica una mayor fuga de producto en el corto y mediano plazo debido al mal tiempo que ocasiona el socave de su base y lo lleva a aguas más profundas y con peligro de mayor hundimiento Existe el riesgo de que el tanque 4, único que continua estanco, acelere sus filtraciones y con ello mayor riesgo de hundimiento de la barcaza y contaminación inmediata. No se entiende viable remover la carga dado su estado de solidificación y costos inherentes.

INFORME BARCAZA “HILTON” CONCLUSIONES: Existe un proyecto de extensión del muelle de la ENP que se ve obstaculizado por la presencia de la barcaza. Existe un remolcador (Cecilia B) amurado a la barcaza por la banda de babor que golpea la barcaza de manera sistemática y deteriora el casco y cubierta acelerando el proceso de contaminación al aumentar las fisuras. Existen riesgos de seguridad física para personal que ingrese al remolcador utilizando la barcaza como vía de acceso.

INFORME BARCAZA “HILTON” RECOMENDACIONES: Remover el remolcador de forma inmediata, ya que golpea con su casco la banda de la barcaza y acelera su proceso de deterioro con el consiguiente riesgo de hundimiento. Colocar una barrera de contención de tipo rígida en torno a la barcaza, aproximadamente 400 pies en forma de U con anclajes en ambos extremos en tierra, lo que permitirá contener y prevenir la contaminación.

INFORME BARCAZA “HILTON” RECOMENDACIONES: Reflotar la barcaza en forma segura para evitar se parta el casco; implica la contratación de una empresa especializada, con la logística y como mínimo buzos especializados con equipos sub-acuático, bombas, generadores, equipos de corte y sellado, colchones flotantes. El tiempo estimado para esta actividad es de 3 semanas. Luego del reflotado, se recomienda el encofrado del producto dentro de la barcaza, encapsulándolo en una loza reforzada con geomalla.

INFORME BARCAZA “HILTON” RECOMENDACIONES: Luego del sellado y verificación de su estanqueidad se recomienda proceder a una decisión de hundimiento por parte de las autoridades marítimas hondureñas en un lugar adecuado de su mar territorial, acorde a los convenios internacionales de los cuales Honduras es Estado Parte. Otra posibilidad sería remolcarlo a un lugar cercano (peligro de ruptura de casco), sustentable desde el punto de vista ambiental y dejarlo definitivamente en el mismo.