El Objetivo, las lentes y los filtros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cámara Parte II Sesión #3.
Advertisements

Por Mª Teresa Benítez Aguado
PARTES DE LA CÁMARA.
Escuela básica de investigación policial No 2 ¿Qué es lo que aprenderá? Definir los términos: Definir los términos: Fotografía Fotografía Distancia focal.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Tipos de iluminación.
La Cámara Parte I Sesión #2.
Funciones de la Cámara Digital
Profundidad de Campo.
Profundidad de Campo y Bracketing
Formatos de archivo y modos de color
EL COLOR.
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
Fotografía Digital en Patología Macroscópica Luis Alfaro HRDJ.
Composición fotográfica II
Valor perceptivo de los colores
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
2color.
Sensibilidad ISO y Sensor.
Sonia Caicedo Valencia
Profundidad de Campo.
El color Tema 5.
LOS OBJETIVOS.
EL FOTÓMETRO VELOCIDAD / DIAFRAGMA.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
El Lente Zoom.
TECNICA Fotográfica.
La Cámara CCD..
Teoría del Diseño I El Color.
Elena Román González. Nerea Ferreira Losa.
Cámara fotográfica digital compacta
Construcción de imágenes en espejos y lentes
ILUMINACION FOTOGRAFICA
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
La Percepción del Color
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
El Manejo de la cámara análoga
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
Funciones de la Cámara Digital
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA FOTOGRAFÍA técnica composición. ¿cómo funciona una cámara? La cámara transforma en imágenes la luz que recibe del exterior. La luz pasa por el diafragma.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
La percepción.
Parte 1: Elementos de la forma
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
La cámara compacta.. Programas predeterminados. ( P ) Exposición programada Representado en el dial por una P, este modo se presenta predeterminadamente.
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
La Fotografía.
La Luz La luz es fundamental en una fotografía, ya que esta es la que impresiona el negativo o el CCD digital, conocerla nos ayudará a dominar las fotos.
Comienza con el estimulo mismo que produce la visión: la luz.
La Fotografía Digital (Resumen)
{ El objetivo Ana Sofía Medina Moreno.  Es la parte de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor.  Con él ajustamos la distancia focal (zoom)
CONCEPTOS BASICOS DE LA LUZ
Elementos de la Toma Fotográfica
FACTORES QUE DETERMINAN LA LUZ
Elementos de la Toma Fotográfica
PROPIEDADES DEL COLOR PRESENTADO POR: Alberto Sosa Edwin Muñoz
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
FOTOGRAFÍA DIGITAL.
ÓPTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SUS CARACTERISTICAS Y SUS MANIFESTACIONES.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
La Fotografía Digital Curso CSGD 100 | Universidad del Este, PR Prof Karmen Olmo Nombre Apellido Numero de Estudiante.
Tramas de medio tono Para reproducir cualquier tipo de ilustración, un dispositivo de impresión la separa en una serie de puntos de diversos tamaños, llamados.
Curso Básico 1er nivel
La Profundidad de campo – Distancia al sujeto Es el rango de distancia en que veremos enfocado. La distancia a la que hagamos foco también determina la.
Transcripción de la presentación:

El Objetivo, las lentes y los filtros

Las Lentes del Objetivo Las lentes del objetivo, están destinadas a transmitir la imagen real de un objeto al plano focal. El sistema óptico de las lentes se encuentra en una posición, forma y dimensión determinadas.

La Luminosidad

La Luminosidad Es la cantidad de luz que puede llegar a entrar a través de la lente frontal de un objetivo. Con mucha luminosidad en un objetivo, se pueden realizar buenas imágenes aunque haya poca luz La exposición también depende de la cantidad de luz que pasa a través de las lentes de nuestro objetivo durante un tiempo determinado.

La Abertura del Diafragma La abertura es el diámetro del diafragma situado en el interior del objetivo. Cuanto mayor sea, más cantidad de luz llegará a la superficie de la película, en un tiempo determinado.

La Distancia Focal Es la distancia en milímetros entre el centro óptico y la superficie de la película o sensor de la imagen, cuando ésta se encuentra proyectada.

La Profundidad del Campo

Profundidad de Campo La profundidad de campo es el rango de distancia en el cual los objetos en una foto se ven nítidos. La profundidad del campo, siempre aumenta cerrando el diafragma. Según algunos manuales de fotografía, se precisa que, con una abertura media del diafragma (normalmente de 8 y 11 en las cámaras analógicas), se obtienen las fotos más nítidas. Esto no quiere decir que esta regla pueda aplicarse a los objetivos más pequeños de las cámaras digitales. La profundidad de campo varía con el tamaño de la abertura del lente, la distancia entre la cámara y el sujeto y la distancia focal del lente.

El Diafragma Está compuesto por unas pequeñas laminillas metálicas, imbricadas entre sí en el interior del objetivo. Estas, forman un orificio regular que determina el diámetro del haz luminoso y por tanto la intensidad de luz que tendrá el plano foca

La Velocidad de Obturación Cuando pulsamos el disparador de la cámara, en realidad lo que hacemos es accionar el obturador. Como ya hemos visto, el obturador suele ser unas cortinillas situadas delante del negativo, las cuales, al abrirse, dejan pasar la luz que impresionará la película.

Clases de Objetivos

Objetivo Normal

Objetivo Normal Se caracteriza por la poca distorsión y la naturalidad que ofrece en la perspectiva, excepto en la toma fotográfica realizada desde muy cerca. Estos objetivos a su vez son muy luminosos. La imagen una vez se encuentra impresa en la película, se acerca mucho a la real.

Objetivo Gran Angular

Objetivo Gran Angular Esta clase de objetivos, en ocasiones, pueden crear una ilusión óptica llegando a distorsionar el tamaño real y verdadero de los objetos, haciendo ver que estos se encuentran mucho más lejos de lo que no lo están. La visualización de los objetos más cercanos al objetivo se aprecian exageradamente más grandes y los más distantes, parecen trasladados o empujados hacia atrás y más pequeños de como lo son realmente.

El Teleobjetivo

El Teleobjetivo Esta clase de objetivos alcanzan una distancia focal superior a los 60 milímetros, por este motivo reciben el nombre de teleobjetivos, pueden ser de hasta 2000 milímetros. Pueden acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre.

Los Objetivos Zoom

Los Objetivos Zoom Estos objetivos se distinguen de los demás porque tienen diversas distancias focales y son imprescindibles para captar la ligereza y rapidez. Esta clase de objetivos es uno de los más utilizados para los profesionales fuera del estudio. Los objetivos zoom, se enumeran como: Teleobjetivos zoom, grandes angulares zomm o macros zoom.

Objetivo Ojo de Pez

Objetivo Ojo de Pez Algunos de estos objetivos distorsionan la perspectiva de las líneas de una imagen, haciendo que se curven hacia fuera Los de 35 mm tienen una focal 6 y 16 mm. Algunos de estos objetivos proporcionan una imagen rectangular que cubre el negativo, mientras que otros sólo proyectan un círculo central en el centro de la película, realizando una cobertura completa de 180º sobre una imagen.

Objetivo Macro

Objetivo Macro Macro se define como la capacidad que tiene un objetivo para enfocar a una distancia muy corta. Estos zooms, se caracterizan porque enfocan a distancias suficientemente cortas, reproduciendo los elementos o imágenes enfocados a un tercio o cuarto de su tamaño real.

El Filtro Fotográfico

El Filtro Fotográfico Los filtros, equilibran situaciones cromáticas, retienen el espectro luminoso y permiten el paso sólo de la luz de su mismo color. La absorción de la luz, en relación a la densidad del filtro se compensa con el aumento de la exposición.

Los Filtros para Blanco y Negro

Los Filtros para Blanco y Negro Los filtros para blanco y negro corrigen y modifican los tonos que caracteriza la fotografía en blanco y negro. Podemos destacar los siguientes filtros para fotos en blanco y negro: Filtro amarillo, naranja, rojo y verde.

Filtro Amarillo Los filtros amarillos absorben tanto la luz azul como la ultravioleta, con lo cual los cielos de las fotos en blanco y negro aparecen más oscuros, atenúa las pecas y aclara la piel en los retratos

Filtro Naranja Este filtro, elimina la luz azul y la ultravioleta. Se consigue un alto nivel de contraste entre el cielo y los demás elementos que componen la imagen.

Filtro Rojo Aclara los objetos de colores rojos y oscurece los que tienen colores complementarios. Proporciona un fuerte contraste con las flores de tonos más claros en especial las rojas.

Filtro Verde Los filtros verdes, eliminan el rojo y el azul y dejan pasar el verde y el amarillo. Diferencian las diversas tonalidades del verde. Es adecuado en verano para equilibrar las transiciones tonales entre prados, árboles y hojas.

Ejemplo de los Diferentes Filtros

Filtros de Conversión

Filtro de Conversión Los más utilizados son el de color azul, que corrige la dominante amarilla y eliminan el rojo, moderando así la coloración. El otro más utilizado es el naranja, se usan en las películas con luz artificial, cuando se utiliza flash. El nivel de ambos filtros varía de 1 a 2 diafragmas.

Filtro Ámbar

Filtro Ámbar Este filtro, elimina los azules corrigen la coloración azulada que en ocasiones afecta a la luz de día

Filtro Ultravioleta

Filtro Ultravioleta Aunque imperceptible a simple vista, la luz ultravioleta puede reducir el contraste y el detalle. La intensidad de las radiaciones ultravioletas es mayor en verano porque en esta estación los rayos del sol golpean la tierra verticalmente intensificando el espectro solar.

Filtro Degradado

Filtro Degradado Son filtros coloreados solamente por la mitad de su superficie, mientras que la otra mitad es incolora. Permiten realizar efectos muy creativos en combinación con otros filtros.

Filtro Estrellado

Filtro Estrellado El filtro estrellado convierte los puntos de luz intensa en puntos brillantes estrellados, creando efectos atractivos en panorámicas nocturnas.

Filtro Splid- Field

Filtro Splid- Field Este filtro es mitad lente de aproximación y mitad sin vidrio, y se utiliza para hacer una foto de un objeto enfocado a unos 20 cm o menos y la parte superior sin nada. De esta forma podemos obtener una perfecta profundidad de campo.

Lente de Aproximación

Lente de Aproximación En comparación, las lentes de aproximación son económicas, no aumentan el tiempo de exposición y, como los filtros, son pequeños y de poco peso. Operan como un objetivo macro delante del objetivo normal, reduciendo la distancia focal sin variar su extensión, y aumentando la escala de reproducción disponible

¡Muchas Gracias por su Atención!