EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Universidad San Martín de Porres
Observatorio Estatal de las Adicciones 2013
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Subsecretaría de Planeación y
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Dimensiones de la gestión escolar:
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
RESULTADOS GLOBALES Distrito Federal = 106 TOTAL DE ESCUELAS= 3346 País = 268 TOTAL ESCUELAS: 68,568 MATRICULA= 457 RESULTADOS COMPARATIVOS GLOBALES MEJOR.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
LOS NÚMEROS.
Los Numeros.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Organización de la asignatura
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE) 2012 Ejes Temáticos EDUCACIÓN BÁSICA BAJA CALIFORNIA Septiembre de 2012

CONTENIDO ENLACE: algunas precisiones. 2. Resultados históricos de ENLACE por puntaje global y niveles de logro 2012. 3. Resultados ENLACE por Eje Temático 2011

Utilidad pedagógica de ENLACE 1. Contribuir al diseño de sus estrategias didácticas, ofrece elementos complementarios a los que ustedes ya poseen acerca del aprendizaje de sus alumnos. 2. Aconsejar hacia dónde orientar su esfuerzo docente, ya que al proporcionar información relativa a los contenidos que se les dificulta a sus alumnos, ENLACE representa una voz de alerta que conviene atender. 3. Brindar referentes para la reflexión pedagógica que hacen ustedes como docentes, de cara a la mejor planeación de su trabajo diario y a su crecimiento profesional.

RESULTADOS HISTÓRICOS DE ENLACE POR PUNTAJE GLOBAL Los resultados por puntaje se establecen con una media de 500 puntos, produciendo valores que en un intervalo de 200 a 800 puntos. Una escala como ésta evita la interpretación tradicional.

Partiendo del año 2009 en que se evalúan los tres grados, la asignatura de Matemáticas muestra un crecimiento significativo de 18.1 puntos y el mayor crecimiento de un ciclo a otro en 2012 de 20.5 puntos. En este ciclo en la asignatura de Español se registra el mayor avance del periodo de 16.7 puntos.

RESULTADOS HISTÓRICOS DE ENLACE POR NIVELES DE LOGRO (PORCENTAJE)

DEFINICIÓN DE LA ESCALA DE LA PRUEBA ENLACE El nivel de logro en la prueba ENLACE depende de la dificultad de los reactivos, con los cuales se establecen tres niveles de dificultad para los ítems (bajo, medio y alto) y cuatro niveles de logro (insuficiente, elemental, bueno y excelente) para los estudiantes.

En Secundaria el avance histórico en la asignatura de Español alcanza una disminución del 8.6% de estudiantes ubicados en los niveles de logro Insuficiente y Elemental. -2.2 -1.2 2.2 1.2 2012-2009

En Matemáticas, en el histórico la disminución del porcentaje de estudiantes en los niveles Insuficiente y Elemental alcanza el 11.3%. -6.3 -10.2 6.3 10.2 2012-2009

EJES TEMÁTICOS ENLACE 2011

Análisis de los resultados de ENLACE 2011 por ejes temáticos ¿Cómo? Agrupando los resultados por temas y presentados en porcentajes de aciertos a nivel estatal, municipal y por modalidades. Realizando comparativos históricos, para estar atentos a la tendencia en los logros de los estudiantes y detectar aquellas estrategias que están dando resultados. ¿Para qué? Desagregar la información de esta forma permite identificar los temas más vulnerables que afectan a los estudiantes de la entidad. Lo que genera la oportunidad de diseñar estrategias diferenciadas de atención en el aula y la planeación de acciones de apoyo dirigidas a los grupos de población con mayores necesidades. ¿A qué llamamos Ejes Temáticos? No es otra cosa, que la agrupación de reactivos por unidades de diagnóstico, en donde se agrupan los resultados que obtuvieron los estudiantes de acuerdo a los temas que marca el programa en cada una de las asignaturas evaluadas.

EJES TEMÁTICOS Y PREGUNTAS POR GRADO ESPAÑOL de Español Preguntas por grado y Eje 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 3,4 Comprensión lectora 42 44   Reflexión sobre la lengua 10 14 5,6 Aspectos sintácticos y semánticos de los textos 13 Comprensión e interpretación 27 19 Conocimiento del sistema de escritura y ortografía 3 8 Propiedades y tipos de textos 17 9 Búsqueda de información 1 7,8,9 Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación 4 7 11 7,9 Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento 5 Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística 2 6 Leer para conocer otros pueblos Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales Obtener y organizar información 12 Participar en eventos comunicativos formales 7,8 Participar en experiencias teatrales Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio Total 52 58 61 50 63 70

EJES TEMÁTICOS Y PREGUNTAS POR GRADO MATEMÁTICAS EJES TEMÁTICOS DE MATEMÁTICAS Preguntas por grado y Eje 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 3,4 Geometría 4 9   3 Longitud y área (cálculo) 12 Longitud, área y volumen (cálculo) 7 Manejo de la información 1 Variación proporcional y manejo de la información Números fraccionarios y decimales 11 Números naturales 26 32 Peso y tiempo (unidades) 2 Capacidad, peso y tiempo (unidades y equivalencia) 3,5,6 Ubicación espacial 5 Experimentos aleatorios 5,6,7,8,9 Análisis de la información 15 5,6 Figuras 10 7,8,9 Formas geométricas Medidas 21 Representación de la información 14 Significado y uso de las operaciones 13 5,6,7 Significado y uso de los números 18 6 Significado y uso de las literales Transformaciones

EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA RESULTADOS DE ENLACE 2011 EJES TEMÁTICOS

SECUNDARIA Primer Grado ASIGNATURA TEMA ESTATAL ENSENADA MEXICALI TECATE TIJUANA ROSARITO ESPAÑOL ANALIZAR Y VALORAR CRÍTICAMENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 40.67 39.74 40.08 40.06 41.36 40.27 HACER EL SEGUIMIENTO DE ALGÚN SUBGÉNERO, TEMÁTICA O MOVIMIENTO 39.11 38.79 37.91 40.60 39.83 INVESTIGAR Y DEBATIR SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 49.48 50.21 46.71 49.87 50.85 49.29 LEER PARA CONOCER OTROS PUEBLOS 44.82 43.70 43.13 45.37 45.89 47.86 LEER Y ESCRIBIR PARA COMPARTIR LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS 39.76 39.34 39.15 40.66 40.24 38.90 LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES 41.84 41.50 40.25 43.15 42.88 40.29 OBTENER Y ORGANIZAR INFORMACIÓN 49.37 48.79 49.65 50.06 PARTICIPAR EN EVENTOS COMUNICATIVOS FORMALES 34.00 33.45 33.95 34.80 34.27 32.12 PARTICIPAR EN EXPERIENCIAS TEATRALES 41.87 41.94 43.21 42.73 41.60 REVISAR Y REESCRIBIR TEXTOS PRODUCIDOS EN DISTINTAS ÁREAS DE ESTUDIO 37.64 36.94 36.43 37.89 38.60 36.71 GEOGRAFÍA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y RIESGOS 38.53 37.92 37.71 39.17 37.59 EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LOS MAPAS 41.19 41.59 39.56 43.27 41.98 39.86 ESPACIOS CULTURALES Y POLÍTICOS 36.86 36.83 35.80 38.21 37.49 35.47 ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL 36.01 35.91 34.71 36.18 36.85 35.13 RECURSOS NATURALES Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE 35.59 35.57 34.54 36.68 36.26 33.94 MATEMÁTICAS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 32.08 31.70 31.37 32.37 32.60 31.85 FORMAS GEOMÉTRICAS 35.04 34.81 34.55 36.25 35.41 33.74 MEDIDA 36.50 36.87 35.97 37.70 36.67 35.62 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 50.33 50.52 48.47 50.84 51.38 SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES 38.99 38.95 38.11 39.63 39.62 36.88 SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES 38.32 38.45 39.47 38.59 36.05 SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS 36.27 36.38 35.82 36.00 36.64 34.60 TRANSFORMACIONES 41.88 41.55 40.86 42.25 42.81 EVALUADOS 55,218 8,343 15,811 1,858 27,246 1,960

SECUNDARIA Segundo Grado ASIGNATURA TEMA ESTATAL ENSENADA MEXICALI TECATE TIJUANA ROSARITO ESPAÑOL ANALIZAR Y VALORAR CRÍTICAMENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 50.31 51.14 47.97 52.20 51.25 50.89 LEER PARA CONOCER OTROS PUEBLOS 50.08 49.39 48.38 52.50 51.08 50.69 LEER Y ESCRIBIR PARA COMPARTIR LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS 36.64 37.23 34.90 38.89 37.34 36.21 LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES 44.85 45.88 43.21 45.74 45.37 45.56 OBTENER Y ORGANIZAR INFORMACIÓN 40.25 40.00 39.20 40.73 40.93 39.87 PARTICIPAR EN EXPERIENCIAS TEATRALES 45.54 45.62 43.48 46.55 46.62 46.11 REVISAR Y REESCRIBIR TEXTOS PRODUCIDOS EN OTRAS ÁREAS DE ESTUDIO 44.03 43.92 42.30 44.01 45.06 44.30 MATEMÁTICAS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 38.15 38.29 36.57 40.07 38.88 38.36 FORMAS GEOMÉTRICAS 45.08 45.28 46.36 45.58 44.62 MEDIDA 27.38 27.83 26.42 28.90 27.76 26.52 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 39.85 38.59 41.52 40.45 39.98 SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES 32.18 32.49 31.71 32.55 32.36 31.59 SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES 28.85 28.68 28.72 29.53 29.01 27.55 TRANSFORMACIONES 30.03 29.20 29.74 30.60 30.47 29.33 EVALUADOS  51,439 7,995 14,748 1,763 25,223 1,710

SECUNDARIA Tercer Grado ASIGNATURA TEMA ESTATAL ENSENADA MEXICALI TECATE TIJUANA ROSARITO ESPAÑOL ANALIZAR Y VALORAR CRÍTICAMENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 39.42 40.34 38.12 41.07 39.80 39.74 HACER EL SEGUIMIENTO DE ALGÚN SUBGÉNERO , TEMÁTICA O MOVIMIENTO 21.60 22.00 20.52 22.11 22.10 21.64 INVESTIGAR Y DEBATIR SOBRE LA DIVERSIDAD LINGÜISTICA 37.42 37.80 35.98 37.86 38.16 37.15 LEER PARA CONOCER OTROS PUEBLOS 36.03 36.11 35.34 35.64 36.51 35.15 LEER Y ESCRIBIR PARA COMPARTIR LA INTEPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS 22.67 23.18 21.97 23.87 22.91 22.02 LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES 44.38 44.32 43.18 43.85 45.10 45.39 OBTENER Y ORGANIZAR INFORMACIÓN 42.24 43.35 42.40 43.63 41.76 41.41 PARTICIPAR EN EVENTOS COMUNICATIVOS FORMALES 31.41 31.91 30.06 31.90 32.08 30.91 REVISAR Y REEESCRIBIR TEXTOS PRODUCIDOS EN DISTINTAS ÁREAS DE ESTUDIO 25.07 25.29 24.33 25.48 25.42 25.15 MATEMÁTICAS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 25.35 24.73 25.12 25.98 25.68 25.02 FORMAS GEOMÉTRICAS 37.02 37.91 36.34 38.09 37.17 MEDIDA 29.11 29.34 28.87 29.60 29.16 28.91 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 43.62 44.74 42.06 45.47 44.11 43.45 SIGNIFICADO Y USO DE LAS LITERALES 38.02 38.96 37.23 40.14 38.10 37.54 SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES 37.73 37.52 37.33 41.14 37.87 37.08 TRANSFORMACIONES 33.04 34.58 31.96 31.47 33.26 33.46 EVALUADOS 47,413 7,379 14,040 1,430 22,971 1,593

Recomendaciones uso: Las preguntas de las pruebas plantean diferentes demandas cognitivas a los estudiantes. Las pruebas contienen preguntas con diferentes grados de dificultad. Las respuestas erróneas dicen mucho acerca de cuáles son las posibles confusiones en los planos conceptual y procedimental. Valorar los resultados de la escuela porque se refieren a una situación general. Su lectura e interpretación requiere acompañarse de los resultados individuales y grupales.

Llevar las observaciones y reflexiones a la práctica. Recomendaciones uso: Analizar el comportamiento de cada pregunta, teniendo en cuenta cuáles opciones incorrectas fueron elegidas por más alumnas y alumnos. Estudiar el comportamiento de grupo y escuela frente a las preguntas relacionadas entre sí por su contenido. Reconstruir contenidos generales y secuencias didácticas. Llevar las observaciones y reflexiones a la práctica.

http://dgdgie.basica.sep.gob.mx/consultemos2011/inicio.cfm

GRACIAS