Informe de preparativos y de acciones previstas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantilla de Plan de Acción Panamá Mayo 2011
Advertisements

Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
Subcoordinación de Gestión Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
1 Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA 30 de junio de 2012 Secretaría de Administración y Finanzas.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN HONDURAS AÑO 2013 Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
Objetivo Promover el ingreso y permanencia de los mejores promedios de secundaria en carreras universitarias y terciarias estratégicas para el desarrollo.
En la Secretaría Administrativa contribuimos con los procesos académico-administrativos que dan soporte al desarrollo de las actividades cotidianas de.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DAVY COLLEGE
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Consejo General de Educación Gobierno de Entre Ríos.
31 de enero de 2005 Poniendo la comunidad al día.
PROYECTO 3o. DE PREESCOLAR CICESE
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
EDUCACIÓN AUTORIZA 30 NIÑOS POR AULA EN PRIMARIA, 36 EN SECUNDARIA Y HASTA 42 EN BACHILLERATO LA CONSELLERIA ESTIMA QUE AHORRARÁ 30 MILLONES DE EUROS AL.
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
II ENCUENTRO DE EVALUACIÓN
Ministerio de Educación Nacional
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
Indicadores CNEP Escuela
Nuestras diez líneas estratégicas:
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
La calidad de la escuela secundaria aparece como uno de los temas prioritarios: de hecho, entre los países de la región hay conceso respecto a las necesidades.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PROGRAMACION DE MINORS FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PRIMER PERIODO –2014 contactos:
Charallave; enero de  Información académica  Planilla única  Carga de matrícula  Carga de Infraestructura  Supervisiones  Información.
NICARAGUA.
Objetivo Promover el ingreso y permanencia de los mejores promedios de secundaria en carreras universitarias y terciarias estratégicas para el desarrollo.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
Informe de preparativos
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
EDUCACIÓN. Tal y como lo informamos a inicios de setiembre, del 4 al 9 de ese mes,se celebró la Semana de Educación Tributaria. La organización en todo.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
EDUCACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Becas Bicentenario 2011.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
República de El Salvador Ministerio de Educación
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE MAGDALENA INFORME DE GESTION 2014.
Políticas Educativas Inclusivas
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación del Desempeño Docente
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación PRESENTACIÓN PRELIMINAR Ejes de gestión.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Transcripción de la presentación:

Informe de preparativos y de acciones previstas

Presupuesto total: billones (7.09% del PIB) Variación respecto a 2012: 9,76%. Matrícula proyectada: estudiantes: en preescolar; en I y II Ciclos (primaria); en secundaria ( en Técnica); y en educación especial. Variación respecto a 2012: Centros educativos: 4.550: 87 de preescolar; de primaria; 684 de secundaria; y 39 de educación especial. Información general

1 colegio académico (Copey, Los Santos). (matrícula estimada: 600 estudiantes) 15 escuelas. (matrícula estimada 750 alumnos) 4 Colegios Técnicos (Esparza, Zarcero, Mora y Atenas; matrícula estimada 500 alumnos). La Educación Técnica ofrecerá este año cuatro nuevas especialidades: informática empresarial, administración, logística t distribución, productividad y calidad, asó como diseño y confección de moda. 22 Secciones técnicas nocturnas (matrícula estimada alumnos) 2 CINDEA (San Ramón, matrículas estimada 364 estudiantes) Creación de nuevos centros educativos

Siete telesecundarias a Liceo Rural. Tres de Liceo Rural a colegio académico. Dos de Liceo Rural a colegio indígena. Diez colegios académicos a colegios técnicos. Doce de Satélite a CINDEA. Uno de CINDEA a colegio nocturno. 16 escuelas de doble jornada a jornada ampliada. Cambios de modalidad

Nombramientos realizados: nombramientos, más que el año pasado a esta fecha. Incluye la creación de nuevos puestos docentes para atender, en particular, la expansión de la educación técnica, los Liceos Rurales, la educación especial y los CINDEAS. Recursos Humanos

Pago de salarios Primera quincena de febrero: ya está xxxx docentes y administrativos recibirán pago. Se incrementa en xxxx personas respecto a febrero de Incluye xxx recargos y horarios alternos, lo que significa un incremento de xxxx en relación con el curso lectivo Segunda quincena de febrero: Xxx personas recibirán pago, incluidos xxx recargos ingresados para esta segunda quincena.

Comedores escolares: Presupuesto total: millones, con un aumento de casi millones respecto a 2012*. Cobertura: estudiantes ( más que en 2012). Total de comedores: (152 más que en 2012). Incluye subsidios a juntas para contratación de servidoras (152 más que en 2012). También millones para equipamiento. * El aumento de presupuesto permitirá eliminar los rangos de subsidio por cantidad de estudiantes. Así, para primaria y preescolar se establece un monto único de 659 diarios por estudiante, mientras que en secundaria será de 804 diarios. Antes el rango iba de 206 a 790 dependiente de los niveles de matrícula. También permitirá ampliar el servicio del comedor en secundaria a 70 nuevos centros, en particular de Educación Técnica, cuya jornada lectiva se extiende hasta las 4:00 de la tarde. Programas de Equidad

Becas estudiantiles a través de FONABE: Presupuesto: millones. (Igual a 2012) Beneficiarios: estudiantes. (Igual a 2012) Fecha del primer pago: 15 de febrero de consultar con julio. Transporte estudiantil: Presupuesto: millones. (Similar a 2012?) Beneficiarios: estudiantes. (Igual a 2012?) Modalidades del servicio: Rutas contratadas por MEP: 196 más por subsidio, a lo que se agregan becas otorgadas por FONABE.

Infraestructura y equipamiento Total presupuesto: ₡ millones* xxx instituciones con planos elaborados que ascienden a un monto de ¢ xxx millones. Obras más significativas: Como complemento, 984 juntas administrativas y educación poseen en sus arcas ¢ millones. Eliminarlo. * Monto a complementar con fondos del fideicomiso.

INVERSIÓN PREVISTA: Pupitres a entregar: Juegos Preescolar: xxx estantes xxx pupitres y sillas xxx archivos Mobiliario

Proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa bajo el expediente Actualmente ocupa el quinto lugar en la agenda de primeros debates. Monto de $167.5 millones (unos ¢85 mil millones al tipo de cambio actual) Construcción de: 79 centros educativos prioritarios 24 canchas multiuso. Fideicomiso

Instituciones atendidas: 102. Recursos girados a las juntas para demolición, diseño y construcción: ¢5.928 millones. Problema enfrentado: dificultad de las juntas para cumplir con los aspectos técnicos y legales de la contratación. Acciones emprendidas:  Negociación con las juntas para selecciones empresas de la lista de oferentes de la DIEE.  Definición de grupos de diez centros con afinidad geográfica para asignar a cada empresa contratada. Centros afectados por terremoto

Cronograma de trabajo: Consolidar los diez grupos de contratos: 28 de febrero Elaboración de planos constructivos, especificaciones técnicas y presupuestos: del 01 de marzo al 31 de mayo Ejecución de obras: del 01 junio al 30 noviembre Los centros educativos con daños menores suman 181 y los recursos para atender esos mantenimientos se incluirán en las transferencias de recursos de este año.

Ordenes sanitarias emitidas por Salud: 200, todas las cuales están siendo atendidas por la DIEE. Casos críticos: cinco, todos en San Carlos. Liceo de Sucre: obras en etapa final, plan de emergencia concluido. Iniciará clases sin problema. Escuela San Gerardo: Iniciará clases en salón comunal. Reparaciones listas para junio. Escuela El Carmen: atendidas exigencia de Salud en cuanto al comedor. Iniciará lecciones sin problema. Escuela Las Mercedes: iniciará lecciones en Iglesia Batista. Reparaciones listas para julio. Escuela San José de la Montaña: iniciará lecciones en Iglesia Católica. Percy Wallace. Ordenes sanitarias

Fortalecimiento de las Auditorías de Matrícula para garantizar el buen uso de los recursos asignados a centros educativos. Aplicación de nuevo instrumento de “planificación integral” a nivel de centro educativo. Es una herramienta sencilla y flexible para atender diez áreas estratégicas para mejorar temas como: deserción, rendimiento, repitencia y acceso. Seguimiento específico de las ofertas educativas en materia de personas jóvenes y adultas, con el fin de racionalizar la asignación de recursos. Reglamento de Juntas de Educación y Administrativas, las cuales contarán con un marco regulatorio renovado y flexible, con controles estratégicos y con facilidades para mejorar su gestión. Planificación y Coordinación regional

Aplicación plena en secundaria de los programas de Afectividad y Sexualidad. Inicio del periodo de transición en la aplicación de nuevos programas de Matemática: en primer grado (primaria) y en sétimo año (secundaria). Alcanzar el 100% de la capacitación a docentes de Matemática y de Afectividad y Sexualidad. Aplicación de los protocolos para la atención de violencia en educación primaria, y capacitación a directores y docentes. Área académica

Educación Técnica vs. meta sectorial

Proyección de Educación Técnica

Pendiente de aprobación por parte del CSE de los nuevos programas de Estudios Sociales-Cívica, Educación Musical, Educación Física y Artes Plásticas, todos para primaria. Pendiente de aprobación por parte del CSE de los nuevos programas de Artes Industriales para secundaria. En proceso de elaboración para presentar ante el CSE de la reforma a los programas de Español para I y II Ciclos.