Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Introducción Riqueza de Información Cubrimiento – Cobertura Convenios Composición de Base de Datos Enfoque de uso de la información Herramientas para Administración de Riesgos Crediticios Manejo de Permanencias – Ley de Habeas Data salir Menú
Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Asobancaria es una de las asociaciones de entidades Financieras más sólidas de América Latina; fue creada en 1936 con la firme intención de agrupar al sector financiero colombiano. Su papel es fundamental dentro del desarrollo económico del país. CIFIN nace en 1981 como una solución visionaria en la administración de la información, tratando temas como: Administración del riesgo crediticio. Mercadeo y venta cruzada. Monitoreo de cartera. Conocimiento del cliente. Qué es CIFIN? salir Menú
Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio CIFIN es una unidad estratégica de la Asociación Bancaria, la cual fue creada en 1981 para administrar, actualizar y divulgar los datos conformados por los antecedentes crediticios y comerciales de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que tienen o han tenido vínculos con los diferentes sectores de la economía colombiana. Soluciones de avanzada En la actualidad, CIFIN ofrece a sus clientes un importante soporte a través de soluciones y servicios especializados en información y conocimiento en gestión del riesgo, contribuyendo de manera decisiva en el desarrollo y fortalecimiento de los sectores comerciales, empresariales y financieros del país. CIFIN administra y pone en conocimiento de los usuarios bajo los parámetros de ley toda la información financiera, crediticia, comercial y de servicios, referida al nacimiento, ejecución y extinción de obligaciones dinerarias, así como la información relativa a las demás actividades propias del sector financiero o sobre el manejo financiero o los estados financieros del titular . salir Menú
ROL DE LAS CENTRALES DE INFORMACION Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio ROL DE LAS CENTRALES DE INFORMACION Fomentar el desarrollo y la formalización de los mercados crediticios Facilitar la transparencia en el uso y reporte de la información Desarrollar herramientas que permitan lograr la disminución de riesgos de crédito Complementar y apoyar las políticas regulatorias de los entes de Supervisión del Estado Realizar un continuo seguimiento a los riesgos del mercado En general promover el acceso al crédito en condiciones óptimas salir Menú
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO Consulta: Facilita la toma de decisiones para el otorgamiento de créditos, constituyéndose en una herramienta que minimiza las asimetrías de la información, mejora la medición del riesgo, la selección de clientes y disminuyendo los costos de transacción. Reporte: Minimiza el riesgo crediticio. Mejora sustancialmente los niveles de cartera vencida. Hace más eficiente la asignación de recursos. Desarrolla una cultura de pago en la que los deudores buscan proteger su “reputación” Es el medio más eficaz para la recuperación de cartera.
Sector Financiero Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Riqueza de Información Entidades en Liquidación Bancos Corporaciones Financieras Compañías de Financiamiento Comercial Fiduciarias Almacenes Generales de Depósito Comisionistas de Bolsa Fondos de Pensiones y Cesantías Entidades Especiales Total 115 Sector Financiero salir Menú
Sector Asegurador Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Riqueza de Información Sector Asegurador Entidades de alta credibilidad como las Aseguradoras depositan su Confianza en CIFIN. Manejamos la Información del 90% del Sector Asegurador colombiano. Entidades Especiales Aseguradoras TOTAL 28 salir Menú
Sector Solidario Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Riqueza de Información Sector Solidario Cajas de Compensación Especiales Solidarios Cooperativas Fondos de Empleados ONG TOTAL 802 salir Menú
Sector Real Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio TOTAL 1352 Riqueza de Información En CIFIN las empresas del sector real son clientes importantes por su gran actividad comercial y crediticia, por eso les ofrecemos productos objetivos e información veraz. Gracias a nuestro servicio un gran número de estas entidades confían en nosotros. Sector Real Construcción, inmobiliarias, ferretería e insumos Editoriales, diarios y publicaciones Agencias de viajes, hotelería y turismo. Agroindustria Concesionarios, combustibles, auto partes, TOTAL 1352 Industria química, alimentos en general Distribuidora y comercializadoras Empresas de servicios públicos Gobierno Gremios Hipermercados Electrodomésticos y muebles Servicios financieros Servicios empresariales Tecnología informática Textiles, vestuario e insumos Telecomunicaciones salir Menú
Cobertura Regionales Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Cubrimiento Antioquia Sur Centro Norte Oriente Eje Cafetero Cobertura Regionales salir Menú
Convenios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Por medio de los convenios gestionados en CIFIN, tenemos una gran cobertura de información de personas naturales o jurídicas que tienen relaciones comerciales con las diferentes entidades que participan en los convenios. Convenios Sector Solidario Sector Real salir Menú
Convenios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Por medio de los convenios gestionados en CIFIN, tenemos una gran cobertura de información de personas naturales o jurídicas que tienen relaciones comerciales con las diferentes entidades que participan en los convenios. Convenios ASODELCO Electrodomésticos ANDI Cámara de Electrodomésticos CAMACOL Construcción GRUPO G-10 Electrodomésticos ANALDI Distribuidores Masivos ASOFERCO Ferreterías ASOPARTES Comercialización de Auto partes FENAVI VALLE Federación Avícola FENAVI BUCARAMANGA Federación Avícola ASCUN Asociación de Universidades FENDIPETROL Distribuidores de Gasolina FENALCO Federación de Comerciantes ASOCIACIÓN DE CORREDORES DE BOLSA Comisionistas de Bolsa CORPORACION TEXTILGRUPOASOTEXTIL ASOCIACION DE CORREDORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Sector Solidario Sector Real salir Menú
Convenios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Por medio de los convenios gestionados en CIFIN, tenemos una gran cobertura de información de personas naturales o jurídicas que tienen relaciones comerciales con las diferentes entidades que participan en los convenios. Convenios Sector Solidario Sector Real COOPCENTRAL COOPERATIVAS Y FONDOS DE EMPLEADOS EMPRENDER ONG ASOCAJAS salir Menú
Base de datos Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Además de estas características, CIFIN le brinda respaldo a través de una extensa y completa base de datos de más de 38.000.000 de registros que le permitirá a su entidad responder con mayor velocidad y precisión a cualquier requerimiento, reflejándose en beneficios como: Verificar la autenticidad del documento de identificación para conocer los hábitos de pago y el estado de deuda de dicha identificación. Contar con el medio más eficaz para recuperar la cartera. Adicionalmente CIFIN brinda apoyo en la gestión integral de su Organización en las diferentes áreas mediante el cruce de información según el requerimiento específico de cada una de ellas. Composición de Base de datos Características de una excelente información: Relevancia Exactitud Totalidad Confianza en la fuente Puntualidad Detalle Tipos de Identificación / Reportes Obligaciones / Reportes salir Menú
Base de datos Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Además de estas características, CIFIN le brinda respaldo a través de una extensa y completa base de datos de más de 38.000.000 de registros que le permitirá a su entidad responder con mayor velocidad y precisión a cualquier requerimiento, reflejándose en beneficios como: Verificar la autenticidad del documento de identificación para conocer los hábitos de pago y el estado de deuda de dicha identificación. Contar con el medio más eficaz para recuperar la cartera. Adicionalmente CIFIN brinda apoyo en la gestión integral de su Organización en las diferentes áreas mediante el cruce de información según el requerimiento específico de cada una de ellas. Composición de Base de datos Características de una excelente información: Relevancia Exactitud Totalidad Confianza en la fuente Puntualidad Detalle TIPO DE IDENTIFICACIÓN REGISTROS Cédula 37.746.351 NIT 2.090.026 Cédula de Extranjería 365.866 Tarjeta de Identidad 1.133.620 Registro Civil 223.424 Pasaporte 21.564 Fideicomiso 9.094 Sociedad Extranjera sin NIT en Colombia 24.591 Tarjeta del Seguro Social Extranjero 8.280 Carnet Diplomático 3.082 TOTAL 41.625.898 Tipos de Identificación / Reportes Obligaciones / Reportes Menú
Base de datos Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Además de estas características, CIFIN le brinda respaldo a través de una extensa y completa base de datos de más de 38.000.000 de registros que le permitirá a su entidad responder con mayor velocidad y precisión a cualquier requerimiento, reflejándose en beneficios como: Verificar la autenticidad del documento de identificación para conocer los hábitos de pago y el estado de deuda de dicha identificación. Contar con el medio más eficaz para recuperar la cartera. Adicionalmente CIFIN brinda apoyo en la gestión integral de su Organización en las diferentes áreas mediante el cruce de información según el requerimiento específico de cada una de ellas. Composición de Base de datos Características de una excelente información: Relevancia Exactitud Totalidad Confianza en la fuente Puntualidad Detalle PRODUCTO REGISTROS Cuentas de Ahorros – CDT 54.270.703 Cartera Total 25.981.631 Tarjetas de Crédito 14.858.959 GMF 14.638.661 Sector Real 18.221.154 Cuentas Corrientes 5.645.191 Sector Solidario 7.856.376 Sector Asegurador 578 TOTAL 141.473.253 Tipos de Identificación / Reportes Obligaciones / Reportes salir Menú
Para la empresa Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Enfoques de Uso de la Información Para la empresa Riesgo Mercadeo Oficial de Cumplimiento Cobranzas y Recuperación Siniestros Gestión Humana Intermediarios Afiliaciones Cartera Auditoría Comercial Crédito salir Menú
Cliente 2. Seguimiento 1. Originación 3. Cobranza y Recuperación Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Ciclo de Vida del La herramientas de CIFIN permiten atender cada una de las etapas del ciclo de vida del cliente Cliente 2. Seguimiento 1. Originación 3. Cobranza y Recuperación 4. Fidelización salir Menú
Riesgos Crediticios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Herramientas de Administración de Riesgos Crediticios Información Comercial Validación de Identidad Desarrollo Procesos Especiales Procesos Superintendencia Financiera Scoring salir Menú
Información Comercial Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Herramientas de Administración de Riesgos Crediticios Información Comercial Información detallada que presenta, de forma actualizada, los hábitos de pago y el comportamiento comercial y financiero de las personas naturales y jurídicas, en los sectores financiero, real, solidario y asegurador, generando total conocimiento del cliente en tiempo real. Integra los productos y variables de crédito existentes en el país que son administrados por las entidades afiliadas a CIFIN, entre los que se encuentran: Detalles del titular. Resumen del endeudamiento. Información de cuentas corrientes y cuentas de ahorros. Información endeudamiento en sectores financiero, solidario y asegurador. Información endeudamiento sector real. Huella de consulta de los últimos (6) seis meses. Endeudamiento global – consolidado trimestral. Endeudamiento global – detalle trimestral Información Comercial Validación de Identidad Desarrollo Procesos Especiales Procesos Superintendencia Financiera Scoring salir Menú
Información Comercial Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Información Comercial salir Menú
Riesgos Crediticios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Herramientas de Administración de Riesgos Crediticios Validación Reporte que permite confrontar, de forma veraz y actualizada, la información suministrada por el cliente actual y/o potencial contra la proporcionada por las fuentes primarias: Registraduría Nacional, DAS y DIAN para conocer la validez de los datos entregados, ya sean personas naturales o jurídicas. Contamos con 15 estados para la cédula de ciudadanía Información Comercial Validación de Identidad Desarrollo Procesos Especiales Procesos Superintendencia Financiera Scoring salir Menú
Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Validador salir Menú
Riesgos Crediticios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Herramientas de Administración de Riesgos Crediticios Información Comercial Procesos Especiales Procesos que se desarrollan para cada entidad, conforme a políticas predeterminadas, recibe como resultado de la consulta una decisión sobre pre-aprobaciones o negaciones de personas naturales o jurídicas. Los resultados pueden ser: Aceptado, Rechazado o Pendiente Se busca automatizar y agilizar el proceso de otorgamiento a clientes actuales y/o potenciales. Validación de Identidad Desarrollo Procesos Especiales Procesos Superintendencia Financiera Scoring salir Menú
Procesos Superintendencia Financiera de Colombia Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Herramientas de Administración de Riesgos Crediticios Procesos Superintendencia Financiera de Colombia Son procesos que de acuerdo a la normatividad que genera la Superintendencia deben ser realizados por las Entidades Financieras y son de obligatorio cumplimiento. Información Comercial Validación de Identidad Desarrollo Procesos Especiales Procesos Superintendencia Financiera Calificación de Cartera SARC Scoring salir Menú
Riesgos Crediticios Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Herramientas de Administración de Riesgos Crediticios Scoring Modelos estadísticos que sintetizan en puntajes toda la riqueza informativa de una base de datos; permiten predecir con información de buró, hábitos de pago, variables socio demográficas o cualquier otra variable, el comportamiento de pago futuro de un cliente o prospecto. Tipos de Scoring: Información Comercial Validación de Identidad Desarrollo Procesos Especiales Originación Procesos Superintendencia Financiera Comportamiento Mercadeo Cartera Fidelización Fraude Scoring salir Menú
LEY HABEAS DATA
OBJETO Desarrollar el derecho constitucional (Habeas Data) que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos Artículos 15 y 20 de la Constitución Política, particularmente en relación con la información financiera, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.
ACTORES DEL MERCADO Titulares de la Información Fuentes de Información Usuarios de la Información Operadores de Información
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE DATOS
Veracidad o calidad de los registros o datos: Información debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el registro y divulgación de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error. Finalidad Circulación restringida Seguridad y Confidencialidad
DERECHOS DE LOS TITULARES FRENTE A LOS OPERADORES FRENTE A LOS USUARIOS FRENTE A LAS FUENTES Solicitar información o pedir la actualización o rectificación de los datos contenidos en la base de datos. Solicitar información sobre la utilización que el usuario le esté dando a la información. Acudir ante la autoridad de vigilancia
DEBERES DE LOS OPERADORES Garantizar, al titular conocer la información que sobre él exista en el banco de datos, y solicitar la actualización o corrección de datos. Atender consultas y reclamos. Tramitar las peticiones, consultas y los reclamos en los términos señalados en la presente ley. Indicar en el respectivo registro individual que determinada información se encuentra en discusión por parte de su titular. Mantener las permanencias por 4 años para la información de hábito de pago negativo.
DEBERES DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Garantizar que la información sea veraz, completa, exacta, actualizada y comprobable Reportar, de forma periódica y oportuna las novedades Diseñar e implementar mecanismos eficaces para reportar oportunamente la información - Actualizar Rectificar la información cuando sea incorrecta Resolver los reclamos y peticiones del titular Informar al operador que determinada información se encuentra en discusión por parte de su titular
DEBERES DE LOS USUARIOS Guardar reserva sobre la información que les sea suministrada Informar a los titulares, a su solicitud, sobre la utilización que le está dando a la información
NO INFORMACION NEGATIVA ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Se prohíbe la administración de datos personales con información exclusivamente desfavorable. (negativa). NO LISTAS NEGRAS ANÁLISIS DE INFORMACIÓN El historial crediticio es únicamente un elemento más dentro del análisis de crédito que realizan las entidades 37 37
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA VIGILANCIA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Operadores: Centrales de Información Entidades Sector Solidario Comercio y Servicios Entidades Vigiladas
LA INFORMACIÓN POSITIVA TENDRA UNA PERMANENCIA INDEFINIDA Avanzamos hacia un nuevo concepto de servicio Manejo de Permanencias en la Central de Información INFERIOR A 2 AÑOS SUPERIOR A DOS AÑOS 4 AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE PAGO DE LA OBLIGACIÓN. EL DOBLE DEL TIEMPO DE LA MORA. LA INFORMACIÓN POSITIVA TENDRA UNA PERMANENCIA INDEFINIDA salir Menú
GRACIAS