LA REFORMA AL MERCADO DE VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES Bogotá, agosto 1 de 2005 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Advertisements

PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL COMPONENTE 1 Diego Arias Tegucigalpa, Honduras, 8 de Junio de 2007.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Tendencias en la reglamentación de la ley del mercado de valores de Colombia Junio de 2007.
LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
La regulación y la promoción del mercado de valores dentro del marco legal vigente. Rosario Patrón Abril 2008.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Introducción a las finanzas
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
6ta. Conferencia y Reunión Anual CRAL-IADI
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Bolsa de Valores de Colombia Competitividad Externa
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Evolución, Problemática y Perspectivas CNO Gas. Presentación Reunión No. 78 CNO Gas Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
LA REGULACIÓN Bolsas de Bienes y Productos Agropecuarios
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA CCI Comisión de Regulación de Infraestructura de Transporte Pablo Roda Cartagena, Noviembre de 2014.
1 Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
R. Javier Gonzales Concepción
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
¿QUÉ SE EVALÚA DESDE LAS AFP? Cartagena de Indias, noviembre 8 y 9 de 2005 Luis Fernando Restrepo Luis Fernando Restrepo Jaramillo Presidente – Santander.
1 Gobierno Corporativo en Colombia y algunas reflexiones sobre la crisis financiera internacional Juan Pablo Córdoba Garcés Junio de 2009.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
LEY DE VALORES: REFORMAS A LA INFRAESTRUCTURA Joaquín Bernal R. * (Banco de la República – SG OB) Seminario U. Javeriana – Julio 2005 * Las opiniones aquí.
COORDINADOR GRUPO DE MIPYMES
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Foro “Mercado Integrado Latinoamericano – MILA, Oportunidades y Desafíos” Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
LA SUPERVISIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO SECTORIAL
S.D. INDEVAL / Sistema de Compensación y Liquidación de Valores
Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros
Regulación y Autorregulación
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma José Antonio Martínez Zugarramurdi.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO Gerardo Hernández C. Superintendente Financiero de Colombia.
Mesa Redonda Regulación Financiera Agosto 12, 2011 Christian Larraín.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Mercado Alternativo Para Acciones. Facilidad diseñada y supervisada por la Bolsa, basada en OFERTA PRIVADA Reglas claras para regular la relación entre.
1 BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006.
Perspectivas macroeconómicas y agenda regulatoria Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público XXIV Convención Internacional de.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Emisiones internacionales de deuda bajo la Regla 144A y la Regulación S Thomas Thorndike Julio, 2015.
Mercado de Valores Ecuatoriano Emisión TBC Enero 2016
ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS PERSPECTIVA DE LAS AFP Medellín, febrero 4 de 2005 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Bienvenidos.
1 Avances de la Realineación Principales Logros Sr, Koldo Echebarría Foro Fiduciaro 29 de Abril, 3 de Mayo 1300 New York Avenue, Washington, DC Phone.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

LA REFORMA AL MERCADO DE VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES Bogotá, agosto 1 de 2005 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS

AGENDA I.Retos del nuevo arreglo institucional y Regulatorio 1.Del Gobierno Nacional 2.Del Sector Privado. II.Hacia un mercado moderno y funcional 1.Infraestructura del Mercado 2.Nuevas operaciones III.Protección de los inversionistas y Desarrollo del Mercado

AGENDA I.Retos del nuevo arreglo institucional y Regulatorio 1.Del Gobierno Nacional 2.Del Sector Privado. II.Hacia un mercado moderno y funcional 1.Infraestructura del Mercado 2.Nuevas operaciones III.Protección de los inversionistas y Desarrollo del Mercado

Desarrollar el nuevo marco de intervención del Estado en el mercado de valores, eliminando las asimetrías y arbitrajes regulatorios existentes. Disponer un marco de supervisión coherente con el nuevo esquema de autorregulación y el proyecto de integración de las Superintendencias Bancarias y de Valores. Definir en el corto plazo los mecanismos y condiciones, diferentes al cociente electoral, para la elección de miembros independientes de juntas directivas. I. RETOS DEL NUEVO ARREGLO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO Del Gobierno Nacional

Tratándose de los agentes del mercado, adoptar las mejores prácticas internacionales en materia de autorregulación. Tratándose de los emisores, profundizar en el conocimiento y adopción de las prácticas de buen gobierno corporativo. Desarrollar nuevos instrumentos y productos financieros que aumenten la oferta de valores para ahorradores e inversionistas. I. RETOS DEL NUEVO ARREGLO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO Del Sector Privado

AGENDA I.Retos del nuevo arreglo institucional y Regulatorio 1.Del Gobierno Nacional 2.Del Sector Privado. II.Hacia un mercado moderno y funcional 1.Infraestructura del Mercado 2.Nuevas operaciones III.Protección de los inversionistas y Desarrollo del Mercado

Adopción de un estándar internacional moderno para la administración de los sistemas de liquidación y compensación de valores. Introducción de las cámaras de riesgo central de contraparte. Adopción de un régimen claro, preciso y ejecutable de garantías otorgadas, excluidas expresamente del régimen concursal. II. HACIA UN MERCADO MODERNO Y FUNCIONAL Infraestructura del Mercado

Se establece un marco jurídico claro y preciso para el desarrollo, compensación y liquidación de operaciones Repo, Simultáneas, intercambio de valores y transferencia temporal de valores, eliminándose la ambigüedad e incertidumbre que existía. II. HACIA UN MERCADO MODERNO Y FUNCIONAL Nuevas Operaciones

AGENDA I.Retos del nuevo arreglo institucional y Regulatorio 1.Del Gobierno Nacional 2.Del Sector Privado. II.Hacia un mercado moderno y funcional 1.Infraestructura del Mercado 2.Nuevas operaciones III.Protección de los inversionistas y Desarrollo del Mercado

III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL MERCADO

La importancia de los inversionistas institucionales en el mercado de valores es casi de perogrullo. En esa dirección, es muy importante que en la nueva Ley se hayan incorporado disposiciones para proteger el interés de los inversionistas – sean institucionales o no -. Pero queda mucho camino por recorrer. III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL MERCADO

Las prácticas de buen gobierno deben servir para profundizar la confianza de los inversionistas en la solvencia empresarial de los emisores. Que conduce a nuevas oportunidades para los empresarios, con menores costos y mejores condiciones. III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL MERCADO

Finalmente, la disponibilidad de recursos para el desarrollo de proyectos públicos – sean concesiones o empresas del Estado – dependerá de idénticos criterios de buen gobierno y de protección de los derechos de los inversionistas. III. PROTECCION DE LOS INVERSIONISTAS Y DESARROLLO DEL MERCADO