Movimientos de nutación-contranutación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transformaciones elementales de funciones
Advertisements

ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR IGNACIO CHAVEZ MATERIA: Obstetricia TEMA: Planos de Hodge.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
MANIPULACIÓN DE LOS CUCHILLOS.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Las Preposiciones.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
MUSCULOS.
Observar en los cuatro fotogramas (1/5 de segundo) que solo se mueve el conjunto brazo- mano (cuerda), hacia atrás. Cuerpo, cabeza y brazo arco casi inmovil.
Unidad de Maquinas Simples
EL PLANETA TIERRA: CARACTERÍSTICAS
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 173.
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Academia de Medicina Familiar 2011
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
Traslación Clase 3.
Anatomía de la pelvis.
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
DEA. Iris Machado de Oliveira
Líneas y ángulos S.O..
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Rol de la Pelvis en la Marcha
PELVIS OSEA OBSTETRICA
Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento de Ciencias de la Comunicación Taller Audiovisual I II Unidad: Elementos.
Plexos UCIMED Jorge García R..
Localización del proceso espinoso de T7: Se debe establecer la relación lineal entre el ángulo inferior de la escápula y el proceso espinoso de T7.
Articulaciones de la Columna Vertebral
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
movilidad por desplazamiento
Ecuación de la parábola de eje paralelo a los ejes coordenados
Concavidad y puntos de inflexión
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Diámetros y tipos de pelvis
FORMA ELEMENTAL PALO CORTO El palo corto es un arma de gran eficacia. De hecho, es la base de las famosas y disuasorias porras de los policias que patrullan.
ADUCCIÓN aproximación del húmero al tronco. Participan los músculos:
MANIPULACIÓN DE LOS CUCHILLOS.
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ACT La energía eólica.
Tercera ley de Newton Presentado por:
AYUDANOS A BUSCAR A: VAMOS A JUGAR JUGAR SELECCIÓNA LA OPCIÓN CORRECTA.
Docente Adjunta. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.
El ratón.
ALTURA DE PRESENTACION
POSICIONES RADIOLOGICAS
Documentación de Gestos Móviles y Tablets. Cuando el usuario.
MOTRICIDAD BUCAL Y LABIAL
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
Funciones cuadráticas o Funciones de segundo grado
T R A B A J O 2 :B TRANSFORMACION DE MATERIAS Y ENERGIAS.
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
Transformaciones isométricas. Indica qué elemento fue trasladado.
0-1 Dos jugadores azules marcan al que lleva el balón, lo que es lo normal. Uno presiona y el otro acompaña para evitar que el contrario entre con pelota.
Sistemas de Referencia. Utilizando una filmación de “autitos chocadores” del Parque Rodó de Montevideo.
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
Pelvis Es una estructura que actúa de embudo osteomuscular.
Álgebra Raíces Propiedades Ejercicios Racionalización Raíces cúbicas Raíz cúbica de un producto Inecuaciones Desigualdad triangular Aplicaciones Representación.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
EL VIENTO. EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO ORIGEN LOS VIENTOS SE ORIGINAN COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ESTAS DIFERENCIAS.
1º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Movimientos de nutación-contranutación

NUTACIÓN

NUTACIÓN Durante este movimiento, la parte anterior del sacro desciende hacia delante mientras que las tuberosidades isquiáticas se separan y las palas ilíacas rotan hacia atrás.

NUTACIÓN La vértice del sacro va hacia abajo y el ápex va hacia arriba.

CONTRANUTACIÓN

CONTRANUTACIÓN Durante este movimiento, la parte anterior del sacro se desplaza hacia atrás mientras que las tuberosidades isquiáticas se aproximan y las palas ilíacas rotan hacia delante.

CONTRANUTACIÓN La vértice va hacia arriba y el ápex va hacia abajo.