Serviliano Abache Carvajal DETERMINACIÓN, EXIGIBILIDAD Y DERECHOS HUMANOS Hacia una reforma tributaria desde el Derecho de los derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
El procedimiento Administrativo de Ejecución
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Tercero 01.
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Análisis comparado del tratamiento Tributario Latinoamericano Nasly Ustáriz F.
Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
Reforma Constitucional en Derechos Humanos
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
CÓDIGO TRIBUTARIO Título Preliminar y Libro Primero 01.
Derechos humanos y tributación
Faustino Gerardo Hidalgo Ezquerra 12 de octubre de 2012
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION
Acción contencioso administrativa
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Constitución Tratados Internacionales Leyes Federales Leyes Locales Reglamentos Circulares, Tratados, Acuerdos.
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
EL DERECHO TRIBUTARIO.
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
Los Tratados en la Constitucion
CONTRIBUCIONES.
LAS RAMAS DEL DERECHO.
SUPUESTOS PARA LA PROCEDENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE INTIMACIÓN DE DERECHOS PENDIENTES. Moisés Vallenilla Tolosa Noviembre 2004.
La base imponible en los tributos previstos en la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas: Análisis.
CONTRIBUCIONES ESPECIALES
DERECHO PROCESAL LABORAL
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO
Como Procedimiento Especial. Artículo 22 Código del Procedimiento Civil: Las disposiciones y los procedimientos especiales del presente Código se observarán.
Unidad Nro. 17 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (CONT.)
SISTEMA NICARAGÜENSE DE REVISIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS:
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
CÓDIGO TRIBUTARIO Enero 2013 Título Preliminar y Libro Primero.
CONTRATACION ESTATAL EN COLOMBIA LUIS FERNANDO IBARRA AMANDA JARAMILLO DIDIER GONZALEZ DEVIA.
TÍTULO I: Disposiciones generales del ordenamiento tributario
TEMA 2 EXTENSIÒN DE LA REUNIÒN NORMATIVA LABORAL INTEGRANTES: DOMINGUEZ CINEIRIS ITRIAGO MARIO SANCHEZ MAIRA NIEVES ISAAC GUZMAN HECTOR VILLAR TOYN ROMERO.
Los presupuestos procesales
Tribunal Constitucional del Perú
DERECHO FISCAL II.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
EJES DE LA REFORMA EN MATERIA DE AMPARO
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
CLASIFICACION DEL COMERCIO
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
La Constitución del Ecuador
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Juez sin Poder Cautelar Presunción de Culpabilidad Alberto Blanco-Uribe Quintero Venezuela.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Serviliano Abache Carvajal DETERMINACIÓN, EXIGIBILIDAD Y DERECHOS HUMANOS Hacia una reforma tributaria desde el Derecho de los derechos

DETERMINACIÓN, EXIGIBILIDAD Y DERECHOS HUMANOS Hacia una reforma tributaria desde el Derecho de los derechos 1.Jerarquía y aplicación de los TDH Artículo 23 Constitución: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorable a las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público”.

1. Jerarquía y aplicación de los TDH (Cont.) Artículo 7 Constitución: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución”. Consecuencias: (i)TDH integran el FUNDAMENTO del Ordenamiento Jurídico. (ii)TDH sujetan la actuación del Poder Público.

2. Determinación y exigibilidad de la obligación tributaria 2.1. TDH y determinación tributaria: CADH y PIDCyP: obligatoria “intervención” de un tribunal para la “determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil (…), fiscal (…)”. (Principio pro homine) = Acto determinativo NO es exigible ANTES de que tenga lugar la determinación judicial

2. Determinación y exigibilidad de la obligación tributaria (Cont.) 2.2. Naturaleza de la solución determinativa El Derecho como técnica: “A lo sumo hay opiniones, no verdades” (HRM). Interpretación jurídica: Interpretación: acto de conocimiento. Aplicación: acto de voluntad.

2. Determinación y exigibilidad de la obligación tributaria (Cont.) Interpretación jurídica: Interpretación: acto de conocimiento. Aplicación: acto de voluntad. = Acto determinativo es un acto de voluntad.

2. Determinación y exigibilidad de la obligación tributaria (Cont.) Como TODO acto de voluntad = Condicionada por los conocimientos del sujeto aplicador Ej: contador público, administrador, licenciado en ciencias fiscales : asuntos jurídicos. Ej: abogado: asuntos contables, administrativos, etc.

2. Determinación y exigibilidad de la obligación tributaria (Cont.) ES DISCUTIBLE QUE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA NACE -EXCLUSIVAMENTE- POR MANDATO DE LEY = QUIEBRA DE ESTA TEORÍA = SUBJETIVIZACIÓN DEL NACIMIENTO Y CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA = UNIÓN PRODUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL TRIBUTO

2. Determinación y exigibilidad de la obligación tributaria (Cont.) RATIFICACIÓN LA INEJECUCIÓN DEL ACTO DETERMINATIVO ANTES DE SU FIRMEZA = OPINIÓN DISCUTIBLE = FALACIA DE QUE LA NORMA RESUELVE POR SÍ SOLA FALACIA DE LA SOLUCIÓN ÚNICA

RECOMENDACIONES 1.Agregar una norma similar al artículo 64 del Código Contencioso Administrativo de Colombia, que señale que la firmeza de los actos tributarios es condición necesaria para la ejecución de los mismos en contra de la voluntad de los contribuyentes y/o responsables, en sintonía con los TDH. 2.Ajustar la regulación del juicio ejecutivo establecido en los artículos 289 y siguientes del COT, para, entre otros aspectos, en lugar de hablar de actos administrativos contentivos de obligaciones líquidas y exigibles, como presupuesto de procedencia, hacerlo en relación a actos administrativos firmes.

Para contactarme: Tlf.: