Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
AUDITORIA INTRODUCCION
La Conversión a IFRS (International Financial Reporting Standard)
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Contrato de prestación de servicios profesionales
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD EN MEXICO C.P. LUIS MOIRON.
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Medición, Análisis y Mejora
SECRETARÍA ACADÉMICA   Reglamento para el Ingreso, la Promoción y la Permanencia del Personal Académico de Tiempo Completo RIPPPA Mayo 22, 2014.
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Normas Internacionales de Auditoría
2do. INVITACIONAL de Actualización y Desarrollo Profesional
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MODELOS DE OPINION.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
1 REGLAMENTO DE LA NORMA DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Sistema de evaluación de la Contabilidad con el objeto de obtener una opinión acerca de la razonabilidad de los Estados Financieros; Parte de los.
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LEY SARBANES OXLEY.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
LA PROFESIÓN CONTABLE.
LA PROFESIÓN CONTABLE EN EL SALVADOR La Profesión Contable
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIAS)
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ANALISIS PROPUESTAS DE AUDITORIA EXTERNA PARA AÑO 2014 ANALISIS PROPUESTAS DE AUDITORIA EXTERNA PARA AÑO 2014 De conformidad a lo establecido en la Ley.
LA PROFESIÓN CONTABLE.
LA PROFESIÓN CONTABLE..
Fundamentos de Auditoría
NORMAS INTERNACIONALES
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
La Profesión contable.
Definición El dictamen es el documento que suscribe el contador público conforme a las normas, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria A.C. SEMANA DE LA CONTADURIA 6 de Septiembre 2010

La Profesión Contable; una visión hacia el futuro

La Profesión Contable; una visión hacia el futuro Mercados Globales Tecnología avanzada Metodologías de Aprendizaje Negocios complejos Comunicación Riesgos profesionales Compromisos de calidad

La Profesión Contable; preparándonos para el futuro. Normas de Revisión de Control de Calidad de Firmas Normas de Auditoría Certificación por Disciplinas. Relaciones con autoridades La Profesión Contable; Pilar fundamental de la economía global

NRCC Norma de Revisión de Control de Calidad Profesional para Contadores Públicos Dedicados a la Práctica Independiente (NRCC).

NRCC Antecedentes 6 6

Norma de Control de calidad Boletín 3020, Control de calidad para trabajos de auditoría. Boletín Control de calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados, Emitidos en marzo de 2009,los cuales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2010

NRCC Los procesos de auscultación El 23 de julio de 2008, se envió a auscultación la primera versión. Como resultado de dicho proceso y que concluyó el 31 de octubre de 2008, se recibieron 194 respuestas y comentarios al documento enviado 8 8

NRCC RESUMEN REGION CENTRO 32 REGION CENTRO OCCIDENTE 44 REGION CENTRO ISTMO PENISULAR 8 REGION NORESTE 53 REGION NOROESTE 57

NRCC Como resultado del proceso de auscultación, se llevó a cabo un análisis detallado de todos los comentarios recibidos, incorporando las modificaciones correspondientes al nuevo proyecto de la NRCC. El 15 de mayo de 2009 el nuevo proyecto de la norma salió a auscultación. Atendiendo los comentarios recibidos en el proceso de auscultación, el 30 de agosto de 2009 se comunicó a la membrecía que el período de auscultación se extendía hasta el 30 de septiembre de 2009. 10 10

ESTRUCTURA DE LA NORMATIVIDAD PROFESIONAL RESPECTO A LA ACTIVIDAD DEL CONTADOR PÚBLICO

Características de la Norma Uno de los principales objetivos del IMCP, es fomentar el prestigio de la profesión de Contador Público, difundiendo el alcance de su función social y vigilando que la misma se realice dentro de los más altos estándares de responsabilidad, idoneidad y competencia profesional y moral en el cumplimiento y respecto de las disposiciones legales relacionadas con su actuación. La normatividad del IMCP y la incluida en otras disposiciones de observancia general, emitidas por diversas autoridades, requieren que los Contadores Públicos y las firmas a las que pertenezcan, tengan políticas y procedimientos de control de calidad para los servicios profesionales que prestan y que estas políticas y procedimientos estén sujetos a un proceso de revisión continua. Para lograr esto, se emite esta Norma de Revisión de Control de Calidad Profesional para Contadores Públicos Dedicados a la Práctica Independiente (NRCC).

Características de la Norma Está basada en el principio de que un sistema que incluye un proceso de vigilancia continua y de actualización profesional, es la manera más efectiva de obtener un desempeño de alta calidad en el desarrollo de las actividades Las firmas deberán entregar al IMCP, a más tardar el 30 de junio de cada año, una manifestación de cumplimiento con la NCC ( VER TRANSITORIO) Será de carácter obligatorio y entrará en vigor a partir del 1°de enero de 2011

Características de la Norma La CTC desarrollará programas de trabajo para efectuar las revisiones de control de calidad, tomando en consideración las diferentes características de las firmas (tipo de servicio, tamaño, complejidad, etc.), con objeto de evaluar si los socios y las firmas a las que pertenecen: a) Han establecido políticas y procedimientos apropiados para un sistema de control de calidad. b) Han observado las normas profesionales aplicables a la actividad que realizan (Código de Ética, Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, etcétera).

Características de la Norma Una revisión de control de calidad debe cumplir con los siguientes requisitos: CONFIDENCIALIDAD INDEPENDENCIA ENTRENAMIENTO TECNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL CUIDADO Y DILIGIENCIA PROFESIONAL

Características de la Norma COMISION TECNICA DE CALIDAD Prepara programas, procedimientos y cuestionarios para las revisiones Prepara cursos para los revisores Evalúa solicitudes de revisores Mantiene un registro de revisores Supervisa las revisiones Informa sobre los resultados de las revisions COMISION ADMINISTRADORA Establece un registro de firmas sujetas a la NCC Determina la frecuencia de las revisiones Aprueba los equipos revisores

Características de la Norma ENFOQUE DE LA REVISION Que los estados financieros estuvieron presentados en todos sus aspectos importantes, de conformidad con las Normas de Información Financiera o si, en su caso, es aplicable utilizar otras bases de registro. Que la firma obtuvo, de acuerdo con las normas profesionales aplicables, una base razonable que respalde el informe emitido. Que la documentación del trabajo, conforme a las normas profesionales aplicables, es suficiente para respaldar el informe emitido. Que la firma cumplió con sus políticas y procedimientos de control de calidad en sus aspectos importantes.

Características de la Norma OTRAS CARACTERISTICAS Cuando existen deficiencias, Las Firmas elaboraran un plan por escrito, indicando las acciones correctivas que realizará y los plazos establecidos para su realización En el equipo revisor, un jefe de equipo debe ser socio de su firma y haber terminado un curso o cursos que cumplan con los requisitos establecidos por la CTC. Además, deberá haber participado como miembro de un equipo revisor, en alguna revisión de control de calidad. Las federadas serán las responsables de proponer los equipos revisores, con el personal que las propias firmas aporten, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la CTC

Estatus del 2° Proceso de Auscultación NRCC Estatus del 2° Proceso de Auscultación 19 19

Resultado del proceso de auscultación con corte al 31 de enero de 2010.

Resultado del proceso de auscultación con corte al 31 de enero de 2010. 21 21

Propuestas Derivadas de las Respuestas al Proceso de Auscultación NRCC Propuestas Derivadas de las Respuestas al Proceso de Auscultación (Sujetas a aprobación del CEN) 22 22

NRCC Cambiar el nombre de la norma de: “NORMA DE REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD PROFESIONAL PARA CONTADORES PÚBLICOS DEDICADOS A LA PRÁCTICA INDEPENDIENTE” A “NORMA DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD APLICABLE A LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS QUE DESEMPEÑAN AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS” 23 23

NRCC SE ESTABLECE EN LA NORMA LA POSIBILIDAD DE QUE LA FIRMA REVISADA PUEDA COMUNICAR A LA COMISIÓN TÉCNICA DE CALIDAD ANTES DEL INICIO DE LA REVISIÓN CUALQUIER CONFLICTO DE INTERÉS QUE ESTIME TIENE EL EQUIPO DE REVISIÓN O ALGUNO DE SUS SOCIOS. 24 24

NRCC SE ESTABLECE EN LA NRCC LA OBLIGACIÓN DE QUE TODAS LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS SUJETAS A LA MISMA SE DEBEN REGISTRAR ANTE LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DE CALIDAD. 25 25

JUNTO CON LA NRCC SE PUBLICARÁ EL REGLAMENTO DE LA NORMA LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DE CUMPLIMIENTO CON LA NCC SE DEBERÁ EFECTUAR A MÁS TARDAR EN JUNIO DE 2011 EL EQUIPO REVISOR DEBERA ESTAR FORMADO POR CONTADORES PUBLICOS QUE NO TRABAJEN PARA LA MISMA FIRMA 26 26

NRCC LA CONSERVACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO ( de la revisión) SE HARÁ SÓLO POR SEIS MESES. SE ESTABLECE EN EL REGLAMENTO QUE LAS REVISIONES EN NINGÚN CASO DEBERÁN DURAR MÁS DE CINCO DÍAS HÁBILES 27 27

NRCC EL QUE ACTÚE COMO LÍDER DEBERÁ TENER CUANDO MENOS LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: SER CONTADOR PÚBLICO CERTIFICADO. SER SOCIO DE UNA FIRMA DE CONTADORES PÚBLICOS. HABER ACREDITADO EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE QUE PREPARE LA CTC. TENER EXPERIENCIA COMO REVISOR DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD. TENER CUANDO MENOS OCHO AÑOS DE EXPERIENCIA COMO AUDITOR. ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO ACTUALIZADO DE REVISORES. 28 28

NRCC A PARTIR DE 2011 INICIAR LA REVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD, SIN INCLUIR LA REVISIÓN DE PAPELES DE TRABAJO. PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011 INICIAR LA REVISIÓN DE PAPELES PERO SÓLO PARA FIRMAS VOLUNTARIAS. SE DARÍA RECONOCIMIENTO Y SE PUBLICARÍA NOMBRE DE LA FIRMA REVISADA EN LA PÁGINA DEL IMCP, SIN MENCIONAR RESULTADO DE LA REVISIÓN. 29 29

NRCC PARA EL 2012 INICIARÍA LA REVISIÓN OBLIGATORIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y DE PAPELES DE TRABAJO (SEGUN CALENDARIO ) PARA LAS FIRMAS SELECCIONADAS. EL UNIVERSO SERÍAN TODAS LAS FIRMAS QUE CUMPLAN CON CUALQUIERA DE LOS CRITERIOS, EXCEPTO LAS VOLUNTARIAS DE 2011 Y QUE A ÉSTAS NO SE LES INCLUIRÍA EN EL UNIVERSO SINO HASTA DESPUÉS DE 3 AÑOS O SEA EN EL 2014. 30 30

NRCC 31 31

NORMAS DE AUDITORIA Entorno actual

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO IMCP Y LA CONPA CNBV FOLIO 29 2008/09 DEL IMCP FOLIO 16 2009/10DEL IMCP FOLIO 84 2009/10 DEL IMCP

EL IMCP Y LA CONPA IMCP 86 AÑOS NORMATIVO CONPA 55 AÑOS – COMISION EMISORA LAS NORMAS DE AUDITORIA EN MEXICO

Circular Única de emisoras ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Circular Única de emisoras

CIRCULAR UNICA DE EMISORAS 4ª Modificación Publicada en el DOF el 27 de enero de 2009 Resolución que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del Mercado de Valores en lo relativo a la adopción de las normas internacionales de información financiera “International Financial Reporting Standards” que emite el consejo de normas internacionales de contabilidad “International Accounting Standards Board”.

CIRCULAR UNICA CNBV “ARTÍCULO 78.- Los estados financieros deberán ser elaborados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera “International Financial Reporting Standards” que emita el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad “International Accounting Standards Board”, así como dictaminados por auditor externo cuando así corresponda. La auditoria y el dictamen del auditor externo, deberán ser realizados con base en las Normas Internacionales de Auditoria “International Standards on Auditing” emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Atestiguamiento “International Auditing and Assurance Standards Board” de la Federación Internacional de Contadores “International Federation of Accountants”. Tratándose de los estados financieros que, en su caso, presenten las entidades financieras, deberán ser elaborados y dictaminados de acuerdo con las normas contables dictadas por las autoridades mexicanas competentes.

CIRCULAR UNICA CNBV ARTÍCULO 80.-Los Estados Financieros a que se refiere el artículo anterior, deberán ser dictaminados por Auditores Externos, con base en alguna de las siguientes opciones : I. Se deroga. II. Normas Internacionales de Auditoria “International Standards on Auditing” emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Atestiguamiento “International Auditing and Assurance Standards Board” de la Federación Internacional de Contadores “International Federation of Accountants”; o III. . . .

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Folio No: 29/2008-2009 Convergencia con Normas Internacionales de Auditoría febrero 2009 El proceso de globalización nos ha hecho considerar cual es el camino a seguir de la profesión contable en México. LA CONPA concluyó que el camino apropiado es adoptar las Normas Internacionales de Auditoria A partir del 2012 será requisito indispensable que los informes que emitan los auditores independientes de las compañías públicas se preparen de conformidad con las normas internacionales de auditoría.

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Folio No: 29/2008-2009 Convergencia con Normas Internacionales de Auditoría febrero 2009 continuación Un solo modelo de normas de información financiera y de auditoría es inevitable La convergencia con las normas internacionales comenzó en 2008 y se espera que concluya en Diciembre de 2011, por lo que dichas normas serán aplicables para auditorias que se realicen a partir del 2012. (ELIMINAR DIFERENCIAS CON LA NIAS)

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Folio No: 16/2009-2010 Adopción de Normas Internacionales de Auditoría y Abrogación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas ( Diciembre 2009) Durante 2008 y 2009 la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (CONPA) ha emitido y continuará emitiendo una serie de boletines relativos a normas de auditoría, que tienden a homologar los pronunciamientos normativos en nuestro país con los prevalecientes a nivel internacional y, consecuentemente, el proceso de convergencia se encuentra en la etapa de conclusión

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Folio No: 16/2009-2010 Adopción de Normas Internacionales de Auditoría y Abrogación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Iniciar el proceso de auscultación hacia la membrecía, a efecto de recibir comentarios antes del 30 de abril de 2010, lo siguiente :

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Folio No: 16/2009-2010 Adopción de Normas Internacionales de Auditoría y Abrogación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas 1. La adopción integral de las Normas Internacionales de Auditoría para las auditorías de estados financieros de ejercicios que inicien el 1 de enero de 2012. 2. Abrogación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México a partir del 1 de enero de 2013.

ESCENARIO ACTUAL EN MEXICO Folio No: 84/2009-2010 Adopción de Normas Internacionales de Auditoría el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) en junta extraordinaria celebrada el 15 de junio de 2010, después de analizar los comentarios obtenidos durante el proceso de auscultación iniciado el 14 de diciembre de 2009, resolvieron la adopción integral de las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por las siglas en inglés de International Standards on Auditing), emitidas por la International Federation of Accountants (IFAC), a través del International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), para las auditorías de estados financieros de ejercicios contables que inicien el 1 de enero de 2012, así como la abrogación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (Normas de Auditoría), emitidas por el IMCP a través de la CONPA, a partir del 1.de enero de 2013.

EL FUTURO DE LA CONPA la CONPA ha estado trabajando en la convergencia de aquellos boletines que presentan diferencias con las ISA, de los cuales se han emitido a partir de 2008, los siguientes boletines que se encuentran vigentes o que entrarán en vigor el 1º. de enero de 2011: 3010 - Documentación de auditoría (ISA 230) 3020 - Control de calidad para trabajos de auditoría (ISA 220) 3030 - Materialidad en la planeación y desarrollo de la auditoría (ISA 320) 3040 - Planeación de una auditoría de estados financieros (ISA 300) 3060 - Relevancia y confiabilidad de la evidencia de auditoría (ISA 500)

EL FUTURO DE LA CONPA 3160 - Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo (ISA 260) 3110 - Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros (ISA 210) 3170 - Evaluación de errores identificados durante la auditoría (ISA 450) 3180 - Identificación y evaluación de riesgo de error material por medio del conocimiento y la comprensión de la entidad y de su entorno (ISA 315) 3190 - La respuesta del auditor a los riesgos determinados (ISA 330) 4030 - Consideraciones especiales en auditorías de estados financieros de Grupos (ISA 600)

EL FUTURO DE LA CONPA La CONPA informará oportunamente a todos los miembros del IMCP, a través de los medios oficiales de comunicación, respecto de los documentos en auscultación emitidos por el IAASB, así como de los nuevos pronunciamientos relacionados con las ISA. Aun cuando la versión oficial de las ISA se encuentra en idioma inglés, el IMCP a través de la CONPA, llevará a cabo la tarea de traducir al español las nuevas normas emitidas dentro de un plazo aproximado de noventa días posteriores a la emisión correspondiente. La traducción relativa a las nuevas ISA o a las modificaciones realizadas a las mismas, se encontrarán disponibles en la página de Internet del IMCP desde la fecha de conclusión de dicho proceso hasta la emisión impresa o electrónica que anualmente lleva a cabo el IMCP.

EL PROCESO DE LA CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS

La Certificación Profesional por Disciplinas Objetivo: La certificación por disciplinas consiste en otorgar a los profesionales de la Contaduría que participan como especialistas en las áreas de: contabilidad, finanzas, fiscal o impuestos, auditoría, control, costos, así como contabilidad y fiscalización gubernamental, la constancia de que sus conocimientos, habilidades y destrezas son las necesarias para poder ofrecer a la sociedad, el servicio y la calidad requeridos en alguna de esas disciplinas.

La Certificación Profesional por Disciplinas Consejo de Evaluación para la Certificación (CEC) Conformación CEC: ASF SFP SAT ANFECA IMEF AEFCPA están desarrollando el proceso para la Certificación Profesional por Disciplinas.

La Certificación Profesional por Disciplinas Obtención de la Certificación Profesional por Disciplinas: Aprobación del correspondiente examen, construido con la asesoría del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

La Certificación Profesional por Disciplinas Los Exámenes de Certificación por Disciplinas serán: Costos Fiscal Finanzas Auditoria y Contabilidad gubernamental Contabilidad ( próximamente ) Control (próximamente)

La Certificación Profesional por Disciplinas Los Cuerpos colegiados que dirigen y operan la certificación por disciplinas son: Consejo de Evaluación para la Certificación Consejo Técnico para cada examen Consejo Académico de Elaboración de Reactivos Consejo Académico de Revisión de Reactivos

La Certificación Profesional por Disciplinas La responsabilidad ante la sociedad: Cambio trascendente para la Contaduría Pública mexicana Otorga mayor confianza a los usuarios, que requieren de servicios profesionales especializados Representa la responsabilidad y la voluntad de servir a la sociedad en temas especializados.

La Certificación Profesional por Disciplinas Futuro de la Certificación Profesional de la Contaduría Pública: Certificación por disciplinas o especialidades Aseguramiento de la calidad profesional en temas específicos de la Contaduría Pública Certificación obligatoria para ejercer la profesión en sus diferentes disciplinas

Cláusula del Abuelo Practica Internacional Reconocimiento a profesionales con un ejercicio profesional comprobable Concluye 31 de diciembre de 2010

Aplicación de los exámenes a otras profesiones Inmersos en el ámbito profesional, se observa que la comunidad contable no sólo abarca a los contadores públicos, sino que interviene otras profesiones como los son los ingenieros, administradores, actuarios, entre otros gremios.

RELACION IMCP-SAT

RELACION IMCP-SAT

Reuniones mensuales de alto nivel Agenda Institucional RELACION IMCP-SAT Reuniones mensuales de alto nivel Agenda Institucional Dictamen Fiscal del futuro Decreto presidencial 30 de junio 2010

La Profesión Contable; Pilar fundamental de la economía global

GRACIAS.