Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI. Contextualización Hechos... – Movimientos sociales: Berlín, URSS. – Configuración de la competencia en bloques.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

TIC en el siglo XXI Dr. Vicente Suárez, 2o Congreso CCEA, IX-X,MMV.
Estructura social dominante: Sociedad en red
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
PLANEACION ESTRATEGICA
EL PROCESO ESTRATÉGICO COMO PLATAFORMA PARA LA ADAPTACIÓN DEL EJÉRCITO VENEZOLANO A LA ERA DE LA INFORMACIÓN Autor: My. (EJ) Raúl J. Pérez Rodríguez.
Performance Management
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
PROSPECTIVAS DE LAS FINANZAS PRIVADAS EN EL AÑO 2040
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Plan Estratégico de Recursos Humanos
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Formación empresarial:
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Lic. En Gestión Financiera
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
II Congreso Latinoamericano De Productividad y Gestión Bancaria Bogotá Octubre 2009 Humberto Serna Gómez Profesor Titular Facultad de Administración Universidad.
La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Jorge Sabato / Natalio Botano.
Planeación del proyecto
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
Educación en la segunda mitad de la revolución informática Alfredo Piquer Una visión personal.
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
La capacitación en el proceso emprendedor.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Misión y Visión noviembre, 2011.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
“EL ADMINISTRADOR LATINOAMERICANO COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO” Mgt. Adm. Willy Bravo Aparicio XVII CREASUR PUERTO MALDONADO 2011.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Metodología para desarrollar una Estrategia de DSS y DWH
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
Gestión del Conocimiento: Hacia las Organizaciones Inteligentes PADEP.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
Capitalismo -movimiento obrero
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
ANDREA MARTINEZ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Consultoría de Procesos de Negocio
Gestión del Conocimiento. Review La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación encircula al mudo.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Redefinir y revalorar la docencia ante los desafíos del siglo XXI
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
MISION Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes de su.
2010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Mgter. Dis. Ind. Luis Sarale TEORIA GENERAL DEL DISEÑO.
GESTIÓN LOGÍSTICA Y LAS MATEMATICAS !!!. LAS MATEMÁTICAS SON IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA POR:
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
Transcripción de la presentación:

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI

Contextualización Hechos... – Movimientos sociales: Berlín, URSS. – Configuración de la competencia en bloques regionales. – Surgimiento de la globalización. – Revolución de las TIC.

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI Contextualización Efectos... – Dificultad para predecir el futuro. – Sociedad del conocimiento. – Nuevas formas de pensar, de actuar y de ser. – Incertidumbre organizacional.

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI Contextualización Procesos globalizadores Sociedad cognitiva Capacidad de gobernabilidad Asimetrías regionales ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? Cambio

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI Capital Financiero ¿Cultura Empresarial Mexicana? ¿Toma de Decisiones? Grandes ausentes: – Investigación de Mercados. – Modelos de Optimización – Simulación. – Evaluación de proyectos de inversión.

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI Capital Digital TIC. – Infraestructura. – Software ad hoc (SIA, STD, SAO). – Humanware. – Determinismos.

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI Capital Intelectual Visión del ser humano como ente laboral. Competencias laborales: Matemáticas. Ecológicas. Tecnológicas. Comunicacionales. Sociohistóricas. Científicas. Críticas.

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI Rompimiento de paradigmas Redefinición de intenciones: Misión y Visión. Desarrollo de una cultura de planeación – evaluación. Capacitación y Actualización – Experiencia: Praxis. Adhesión al marco del Desarrollo Sustentable.

Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI