Experiencia en la Internacionalización de una Compañía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Quintero Presidente BP - Unidad Andina (Colombia & Venezuela) Cartagena, junio de 2009 POLÍTICA PÚBLICA PETROLERA EN COLOMBIA: Nuestra experiencia.
Advertisements

© Clarke Modet & Cº 2007 ¿ES MI INNOVACIÓN LA CLAVE DE MI NEGOCIO?
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Las regiones y las Pymes como fuentes de proyectos de innovación
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos CIITI 2008 Las Empresas IT en Argentina De la Idea a la Acción Septiembre de 2008 Dr. Miguel Angel.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Y.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Industrias Haceb S. A. es una compañía con 70 años en el mercado
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Material preparado e de responsabilidade do professor Sherban Leonardo Cretoiu FORO MARCA PAÍS Desafíos y Beneficios del Proceso de Internacionalización.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
CENTRO DE INMUNOLOGÍA MOLECULAR (CIM)
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Protección de derechos de propiedad industrial en mercados de exportación. Ventajas de los sistemas internacionales de registro Marcelo Di Pietro Peralta.
El papel de las Cámaras de Comercio, la Propiedad Intelectual y las Pymes Lic. Javier Peña Capobianco.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación PRESENTACIÓN GRUPO AVALORA Vicente HurtadoConsejero Delegado Grupo Avalora Ignacio Lorenzo Gerente.
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
ESPAÑA El Sector Informático y los RRHH. indice EL SECTOR TIC EN ESPAÑA LOS RRHH EL SISTEMA DE FORMACIÓN.
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
1.
ISO 39001:2012 Desarrollo Competitivo
SU FIRMA CONSULTORA DE CONFIANZA  Establece y desarrolla ideas de productos y servicios para la incursión en nuevos mercados y en proceso de comercialización.
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
1© Copyright 2015 EMC Corporation. Todos los derechos reservados. INFORMATION GENERATION.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Situación actual del mercado para los ICCP Febrero 2012.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Misión Visión Historia Giro de la empresa Presencia en Países Monto en Inversión Tecnológica.
INTRODUCCION Aurovida Farmacéutica S.A. de C.V. es una empresa mexicana comprometida con una vida saludable; filial de Aurobindo Pharma Ltd. establecida.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Grupo Direcció-CAT
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Las Mejores Multinacionales para trabajar de América Latina.
Misión, Visión y Valores CEMEX Equipo 4
Laboratorio de Camarón (PL´s)
URUGUAY Información General.
¿Cómo interesar a un inversor privado en mi proyecto? Ángel Cavada Castellanos es.linkedin.com/in/angelcavada/
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Experiencia en la Internacionalización de una Compañía Dr. Hugo Sigman – CEO Grupo Insud

El principio de nuestra historia Empezamos a trabajar viviendo en España pero pensando en la exportación desde el inicio de nuestra actividad. Elegimos España por las ventajas jurídicas y comerciales que tenía en comparación con otros países europeos. Recomiendo estar siempre interesados en tener relaciones con clientes de otros países, además del propio.

Hoy trabajamos en tres áreas Química (API, principios activos químicos para la industria farmacéutica). Farmacéutica (productos terminados). Biotecnología (humana y veterinaria).

Química Ser industriales para que nuestros productos puedan ser más globales. En el sector químico fuimos haciéndonos internacionales, eligiendo las oportunidades superadoras que nos ofrecían otros países. 1984 1988 2004 2005 2006 Inicio actividades de I+D y manufactura de APIs hormonales en Industriale Chimica (Italia). Adquisición de la planta de productos químicos Warner-Lambert en Madrid (España). Adquisición de la planta industrial para producción de APIs de Nosch (India). Adquisición del 50% de Maprimed (Argentina), planta de APIs. Puesta en marcha de Gold Pharma (China) en producción de APIs.

Farmacéutica Aprovechar oportunidades de desinversión de grandes multinacionales para comprar compañías en el país en el que uno está localizado o en terceros países. Laboratorio Elea.

Farmacéutica Adaptar nuestros productos a las necesidades de los clientes. Planta de Linconsa.

Farmacéutica Especialización. Aprovechar subvenciones de algunos países. Contrato con una empresa multinacional. Invertir en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). . 2005. Planta Industrial de hormonales León Farma (España) 2003. Europa – 2004. México – 2006. Asia, China – 2008. Europa del Este 2009. América Central – 2010. Alemania, Estados Unidos y Brasil

Biotecnología Tener sueños. Estudiar, asesorarse y tener intuición invirtiendo en lo nuevo. Aprovechar los recursos humanos altamente especializados. En 1994 tomamos tres decisiones clave: Comprar Biogénesis. Iniciar la investigación básica para el descubrimiento de nuevos productos. Organizar un equipo para el desarrollo de biosimilares.

Planta de Biogénesis Bagó. Biotecnología Planta de Biogénesis Bagó. Buena elección por lo nuevo: Hoy Biogénesis-Bagó es la principal empresa veterinaria del país. El mercado biotecnológico tiene un sostenido crecimiento. Fuente: Datamonitor; company-reported information

En dónde estamos hoy en Biotecnología Cooperación público-privada exitosa. Producto licenciado en 25 países. Colaboración Sur-Sur con laboratorios de Brasil, México e Indonesia para llevar adelante investigación de alto costo. Presencia en la segunda ola de biotecnología. Anticuerpos Monoclonales. Construcción de las plantas industriales Sinergium-Biotech (Garín) y PharmADN (Munro). Contratos para biogenéricos firmados con todos los países del Mercosur, México, Colombia, Venezuela, China, Rusia y gran parte de Asia. Asociación con empresas internacionales para producción local. Acceso a líneas blandas y subvenciones para ciencia y tecnología. Aplicación de nuestra tecnología en otros países con socios estratégicos con capacidades industriales.

Estrategia Paciencia Tener un negocio rentable. Sin esto nada es posible. Altísima política de reinversión. El grupo en los últimos 20 años ha reinvertido el 60% de sus beneficios después de impuestos. Considerar las ventajas de cooperación regional.

Las claves para internacionalizarse Tener sueños. Tener un negocio rentable con alta reinversión. Estudiar ventajas jurídicas, comerciales y subvenciones ofrecidas en el mundo. Establecer cooperación pública privada identificando las mejores aptitudes de los recursos humanos existentes en un país. Cooperación Sur-Sur. Generar productos de alta calidad cumpliendo normativas internacionales, adaptándolos a las necesidades del cliente. Especialización y verticalización, para que los productos sean más globales. Invertir en I+D+i y arriesgar buscando lo nuevo. Asociarse eventualmente con empresas internacionales para acelerar la incorporación de tecnología. Tradición. Paciencia.

Muchas gracias! www.grupoinsud.com www.chemogroup.es