Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna “La Creación”, de Miguel Ángel
Humanismo y Renacimiento Contexto del cambio: Pensamiento y creación; revaloración de la expresión Antigua; curiosidad por el entorno. Nueva relación con Dios
1. EL HUMANISMO: Antecedente literario del Renacimiento
2. EL RENACIMIENTO
3. ERA DE LAS REVOLUCIONES
Contexto Histórico Siglo XVIII y XIX
4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Ideas fuerzas Contextos: Temporal: mediados del Siglo XVIII Espacial inicial: Inglaterra Político: Monarquía Constitucional económico: capitalista; pronto colonialismo para buscar nuevos mercados social: urbano; aumento de la población, con precarias condiciones de vida; origen de la “CUESTIÓN SOCIAL” : nacimiento de ideologías como el Socialismo Utópico y el Socialismo Científico Iglesia Católica también reacciona ante los abusos: nace la DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Se desarrolló en DOS ETAPAS: Primera Etapa: Industria liviana; Fuente de energía: el vapor Segunda Etapa: Industria pesada; Fuente de energía: la electricidad y el petróleo
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución Industrial: Consecuencias Gran aumento de la Producción Inventos y herramientas que facilitaron el trabajo humano Demográficas Necesidad de mano de obra migración campo-ciudad Sociales Cuestión Social Precarias condiciones de vida en sectores más modestos (obreros) Económicas Colonialismo: búsqueda de nuevos mercados y áreas de influencia Hubo más y mejores recursos alimenticios y medicamentos, que permitieron un aumento del volumen de la población Reaccionan frente a la Cuestión Social Socialismo Utópico (Fourier, Saint Simon, Owen) Socialismo Científico Marx-Engels Doctrina Social de la Iglesia (León XIII, Pio XI)
5. REVOLUCIÓN FRANCESA (1)
REVOLUCIÓN FRANCESA (2)
REVOLUCIÓN FRANCESA (3)
REVOLUCIÓN FRANCESA (4)