Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
Capitalismo y burguesía industrial.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
REVOLUCIÓN FRANCESA
Revolución Francesa 1789.
Recordemos la clase anterior
La revolución francesa
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO MEDIO ABRIL 2013 PROFESORA: CECILIA ASTUDILLO O.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
La Revolución Francesa
Revoluciones políticas
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
La Revolución Francesa . El romanticismo
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Historia De Los Derechos Humanos
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Revolución Francesa Mapa Introducción
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Materialismo histórico
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
LA REVOLUCION FRANCESA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
Revolución Francesa "un cambio social" Carlos Vergara Pérez
Del estado moderno absoluto a la revolución
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Unidad 2 Tema 2: Las ideologías. ¿De parte de quién estás?
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna “La Creación”, de Miguel Ángel

Humanismo y Renacimiento Contexto del cambio: Pensamiento y creación; revaloración de la expresión Antigua; curiosidad por el entorno. Nueva relación con Dios

1. EL HUMANISMO: Antecedente literario del Renacimiento

2. EL RENACIMIENTO

3. ERA DE LAS REVOLUCIONES

Contexto Histórico Siglo XVIII y XIX

4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Ideas fuerzas Contextos: Temporal: mediados del Siglo XVIII Espacial inicial: Inglaterra Político: Monarquía Constitucional económico: capitalista; pronto colonialismo para buscar nuevos mercados social: urbano; aumento de la población, con precarias condiciones de vida; origen de la “CUESTIÓN SOCIAL” : nacimiento de ideologías como el Socialismo Utópico y el Socialismo Científico Iglesia Católica también reacciona ante los abusos: nace la DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Se desarrolló en DOS ETAPAS: Primera Etapa: Industria liviana; Fuente de energía: el vapor Segunda Etapa: Industria pesada; Fuente de energía: la electricidad y el petróleo

REVOLUCION INDUSTRIAL

Revolución Industrial: Consecuencias Gran aumento de la Producción Inventos y herramientas que facilitaron el trabajo humano Demográficas Necesidad de mano de obra migración campo-ciudad Sociales Cuestión Social Precarias condiciones de vida en sectores más modestos (obreros) Económicas Colonialismo: búsqueda de nuevos mercados y áreas de influencia Hubo más y mejores recursos alimenticios y medicamentos, que permitieron un aumento del volumen de la población Reaccionan frente a la Cuestión Social Socialismo Utópico (Fourier, Saint Simon, Owen) Socialismo Científico Marx-Engels Doctrina Social de la Iglesia (León XIII, Pio XI)

5. REVOLUCIÓN FRANCESA (1)

REVOLUCIÓN FRANCESA (2)

REVOLUCIÓN FRANCESA (3)

REVOLUCIÓN FRANCESA (4)