Www.reeme.arizona.edu Golpe de Calor Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Advertisements

ADRENALINA: Protocolo Pediatría 1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Hemorragia Digestiva Alta.
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
Insuficiencia Renal Aguda
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL (TRR).
Desmayos y golpes de calor.
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Estado de necesidad de Regulación Hidroelectrolítica.
GERIATRIA – 6º curso Alteraciones de la temperatura corporal
Caso Clínico.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
PARO CARDIOVASCULAR ADULTO
Enfermedades por agentes ambientales
Agua DR. CESAR CUERO.
Dra. Susana Umaña Moreno Medico Interno
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
Hipertensión Arterial
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
HIPERNATREMIA.
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
IRC AGUDIZADA SINDROME UREMICO
Monóxido de Carbono FUENTES
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
ATENCION INICIAL AL PACIENTE CON TRAUMA
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
DISCALEMIAS.
Complicaciones agudas de la diabetes
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Equilibrio hidroelectrolítico
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Universidad de Concepción
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
EL SHOCK.
Nuevo México, Estados Unidos
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Anafilaxia posterior a vacunación
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
TRAUMATISMOS TERMICOS
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
HIDRATACIÓN.
Cetoacidosis Diabética
ALCOHOL METÍLICO Sinonimia HIDRATO DE METILO CARBINOL METANOL
ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
“Choque Hipovolemico”
La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Cetoacidosis diabética
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
M.V. Néstor Julián.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
ALCOHOL ETILICO.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
Convulsiones febriles.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA CUADRO CLÍNICO SÍNDROME DE ABSTINENCIA PRECOZ O MENOR Comienzo de síntomas: a las 8 horas de la abstinencia Pico de.
Fluidoterapia y Canalización
SINDROME INHALACION DE HUMO DE INCENDIOS Jornadas EKALME 2013Donostia, 21/11/2013 Blanco Fuentes, Urko (Médico Hospital Universitario Araba; H. Santiago);
FENCICLIDINA POLVO DE ANGEL.
PA = VM x RP PA = VM x RP ¿Qué es lo que anda mal?
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

Golpe de Calor Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Professor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU.

Trastorno central en la regulación de la temperatura corporal, el organismo no es capaz de: 1. Disminuir la temperatura que ha producido, o 2. La que ha alcanzado por factores externos.

Puede llevar a temperaturas superiores a los 41ºC, el compromiso del estado de conciencia es característico y frecuentemente está asociado a edema cerebral.

Presentan riesgo los individuos: 1. Deshidratados 2. Edades extremas, obesos 3. Alcohólicos 4. Atletas que realizan ejercicios intensivos a altas temperaturas 5. Enfermos cardiovasculares, o 6. Toman aquellos medicados con antipsicóticos, anticolinérgicos, o drogas cardiovasculares que pueden interferir con la regulación de la temperatura corporal.

Actitud - ABC - O2, EV, Monitor cardíaco, Oxímetro de pulso. - Signos vitales, escala de Glasgow, monitorearlos frecuentemente. - Control de Tº central.

Alteración de conciencia presente Intubación endotraqueal y valorar indemnidad de columna cervical cuando: -Glasgow < 9, o -Hay imposibilidad de proteger la vía aérea, o -Hay signos de hipertensión endocraneana

Alteración de conciencia presente - “DON´T” Dextrosa, Oxígeno Naloxona (considerar) 2 mg EV, y Tiamina 100 mg EV - Tira reactiva para glucosa en sangre - Si el nivel es bajo aportar un glucosado hipertónico (50 mL de Dextrosa al 50%).

Interrogatorio dirigido al paciente, (o a terceros, cuando presenta compromiso del estado de conciencia): ¿Qué actividad estaba realizando? ¿Dónde se encontraba? (lugar abierto, cerrado, hacinado, bajo el rayo del sol) ¿Qué medicación recibe? antecedentes.

Historia y Examinación F í sica Sequedad de piel y mucosas Confusión Letargo Convulsiones Coma Taquicardia Taquipnea Hipotensión Náuseas Vómitos Diarrea Típica tríada Típica tríada:Hipertermia Sequedad Alteración de conciencia.

- Medidas físicas de enfriamiento:   Compresas con agua fría   Airear ventiladores   Lavado gástrico con agua helada - Ringer Lactato 500 mLen 20 min y 1,5 a 2 L en 4 h. - Omeprazol 40 mg EV. - Amplio plan de hidratación, 4 a 6 l (SF y Dextrosa 5%).

ECG, Laboratorio Hemograma Urea Creatinina Glucemia Ionograma Calcio CPK Gases en sangre Orina completa Coagulograma Hepatograma Considerar screening de tóxicos Perfil tiroideo TAC cerebral en deterioro de conciencia.

Tratamiento Específico Escalofríos: Clorpromacina 25 mg en 100 mL SF en 30 min. Hipotensión refractaria a líquidos: iniciar Dopamina 5-20 gammas/Kg/min Convulsiones: Diazepam 5 a 10 mg EV, o Lorazepam 1 a 2 mg EV. CPK aumentada y mioglobinuria prevenir falla renal: Furosemida 20 a 100 mg EV/día.

Tratamiento Específico Acidosis Metabólica: eventual corrección con bicarbonato. Coagulopatía agregada: Plasma Fresco y Plaquetas. Control Hidroelectrolítico: tratamiento de hipocalcemia si hay alteraciones ECG (Precaución en insuficiencia renal).

¡Ten Cuidado! Estar alerta por hipotermia de rebote—en general en las primeras 6 hs.

Golpe de Calor Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Professor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU.