Registro con apoyo de autoridad bibliográfica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Catalogación en contexto
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Operaciones catalográficas
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MIXTA
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
RDA en NACO Módulo 7 Identificando Lugares. 2 Reseña 7.aRegistrando la información encontrada 7.bCreando el punto de acceso autorizado 7.c Creando el.
Presentación de Estados Financieros
Comisiones Legislativas
ASIENTOS CATALOGRÁFICOS EN RCA2 (Reglas generales)
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Deuda Pública de Guatemala
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Lección 5 El reglamento.
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE COMPETENCIAS
Universidad de Oriente Maestría en Bibliotecología e Información Fuentes de información “Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades.
RDA en NACO Módulo 4.a Capítulo 9 de RDA: Identificando Personas—Información general para registrar Atributos.
El gobierno de los Estados Unidos de América
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
(basado en material preparado por Mtro. Ageo García)
Municipalidad de Garabito.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
C123 Convenio sobre la edad mínima (trabajo subterráneo), 1965
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Valoración de la documentación
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
OFICINA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
9. Acreditación de la personalidad jurídica canónica y pertenencia a la Iglesia Católica Tito Antonio López Aparicio Agosto de 2014.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
RDA en NACO RDA Capítulo 9: Identificando Entidades Corporativas
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL
Marco Legal De la radio en México.
RCA Capítulo 23 y las LCRIs
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
Curso – Taller Lic. José Luis Ruiz Padilla Febrero de 2010
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
ISBD y las AACR2 fundamentos de la información
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
Mtra. Marcela Álvarez Pérez Política de Estados Unidos 10 Historia de Estados Unidos.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Formas de organización administrativa
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
El Estado y la Administración
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Módulo 7: Cambios a RANs existentes Realizando Cambios en Registros de Autoridades de Nombres y de Obras/Expresiones que ya existen en el LC/NAF.
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Registro con apoyo de autoridad bibliográfica TALLER DE AUTORIDADES BIBLIOGRÁFICAS DE NOMBRES: Pautas NACO/RCA2/MARC21 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLOGICAS Y THE LIBRARY OF CONGRESS PROGRAM FOR COOPERATIVE CATALOGING Torre de Humanidades II-Ciudad Universitaria Mexico, D.F., Noviembre 17-19, 2003

Entidades Corporativas Definición y alcance 21.1B1 “Una entidad corporativa es una organizacion o un grupo de personas que se identifican mediante un nombre determinado y que actua, o puede actuar, como una unidad”. Ejemplos tipicos de entidades corporativas son las asociaciones, instituciones, firmas comerciales, empresas sin fines de lucro, gobiernos, dependencias gubernamentales, proyectos y programas, entidades religiosas, grupos de iglesias locales identificados por el nombre de la Iglesia y conferencias. Algunas entidades corporativas estan subordinadas a otras. Considere como entidades corporativas los acontecimientos ad hoc (tales como competencias atleticas, exposiciones, expediciones, ferias y festivales) y las naves (por ejemplo, barcos y aviones.

Se ha determinado que se requiere un asiento (principal o Necesidad: Se ha determinado que se requiere un asiento (principal o secundario) bajo el nombre de una entidad corporativa [RCA21.1B2 : 6 categorias] a.Obras de naturaleza administrativa que se refieren a la entidad corporativa (politicas, procedimientos, finanzas, operaciones, directorios, catalogos, inventarios b.Obras legales, gubernamentales y religiosas (leyes, decretos, reglamentos, constituciones, reglamentos de tribunales, tratados, sentencias, audiencias legislativas, leyes canonicas, obras liturgicas. c.Obras que registran el pensamiento colectivo de la entidad (informes de comisiones, etc.) d.Obras que informan sobre la actividad colectiva de una conferencia, expedicion, evento; mencionada en forma prominente en el ítem. e.Obras que resultan de la actividad colectiva de un grupo de interpretes que actuan como un todo; mas alla de la mera ejecución. f.Materiales cartograficos que emanan de una entidad corporativa diferente del editor o distribuidor.

Solución: Existe un registro de autoridad para ese nombre Soluciones caso x caso Solución: Existe un registro de autoridad para ese nombre se utiliza la forma autorizada del nombre que aparece en el campo 11X del registro -Catalogo/Archivo institucional -Catalogo/Archivo local/regional/nacional colectivo -Catalogo/Archivo internacional colectivo No existe un registro que corresponda a ese nombre se establecer de manera original, siguiendo las pautas de las RCA2 y el Formato MARC 21 para Registros de Autoridades

Investigación exhaustiva Cap. 24. Pautas para determinar la estructura del asiento corporativo (única y totalmente diferenciada) 24.1-3 24.4-11 Parte básica + Adiciones p.ej. Designaciones generales Nombres de país o estado Nombre de localidades Nombres de instituciones Años (fundación, existencia)

Se asienta directamente bajo el nombre por el cual es comúnmente Referencias para decidir: 1. Publicaciones de la inst. 2. Libro mismo. 3. Fuentes de consulta Con excepcion de tres casos: 24.1A Se asienta directamente bajo el nombre por el cual es comúnmente identificada 24.12-16 Se asienta bajo el nombre de una entidad mayor 24.18 Se asienta bajo el nombre de un gobierno 24.27A-D Se asienta bajo el nombre de una entidad religiosa

24.12-16 Se asientan bajo el nombre de una entidad mayor: Conseguir directorios, listas, fuentes de referencia 24.12-16 Se asientan bajo el nombre de una entidad mayor: Entidades subordinadas (no gubernamentales ni religiosas) Tipo 1 Un nombre que contiene un término que por definición implica que la entidad es parte de otra (departamento, división, etc.) Tipo 2 Un nombre que contiene una palabra que generalmente implica subordinación administrativa (comité o comisión) Tipo 3 Un nombre que es general por naturaleza o que no indica sino una subdivisión geográfica, cronológica … Tipo 4 Un nombre que no da idea de ser una entidad corporativa Tipo 5 Un nombre de una facultad, escuela, instituto, laboratorio, etc. universitario, que indica simplemente un campo de estudio en particular Tipo 6 Un nombre que incluye el nombre completo de la entidad de mayor nivel jerárquico o relacionado

24.18A Se asientan bajo el nombre de un gobierno: Tipo 1 Un nombre que contiene un termino que por definición implica que la entidad es parte de otra (departamento, división, etc.) Tipo 2 Un nombre que contiene una palabra que generalmente implica subordinación administrativa (comité o comisión) Tipo 3 Un nombre que es general por naturaleza o que no indica sino una subdivision geográfica, cronológica … Tipo 4 Un nombre que no da idea de ser una entidad corporativa Tipo 5 Una agencia que es un ministerio/secretaría o una dependencia ejecutiva mayor Tipo 6 Un cuerpo legislativo Tipo 7 Un tribunal Tipo 8 Un cuerpo principal de las fuerzas armadas de un gobierno Tipo 9 Un jefe de estado o de gobierno Tipo 10 Una embajada, consulado, etc. Tipo 11 Una delegación ante un organismo internacional Aire, mar y/o tierra: Aviación, Marina, Ejército

24.27A-D Se asienta bajo el nombre de una entidad religiosa: Concilios Autoridades religiosas (Papas, obispos, patriarcas, etc.) Entidades subordinadas (provincias, diócesis, etc.) Organos administrativos centrales de la Iglesia Católica Misiones diplomáticas papales, etc.

Se asienta directamente bajo el nombre por el cual es comúnmente Con excepción de tres casos: 24.1A Se asienta directamente bajo el nombre por el cual es comúnmente identificada 24.12-16 Entidades que se asienta bajo el nombre de una entidad mayor 24.18 Se asienta bajo el nombre de un gobierno 24.27A-D Se asienta bajo el nombre de una entidad religiosa

Pautas para determinar la forma básica del asiento Revisar 24.2D: Nombre formal Forma predominante Forma abreviada distintiva Forma en fuentes de referencia Nombre oficial Pautas para determinar la forma básica del asiento Nombre más conocido, como se identifica en sus publicaciones 24.1A Se asienta directamente bajo su nombre 24.2A -Variantes* Se elige la más apropiada Como la forma básica del asiento 24.1C1 Cambio de nombre Establezca un nuevo asiento bajo el nombre nuevo para los items que aparezcan bajo ese nombre. Identifique el nombre a partir de los materiales editados por la entidad en su propio idioma *Las formas variantes no incluyen los nombres que la entidad ha abandonado en el pasado o que adoptara en el futuro Variantes en la misma etapa de vida. Si son diferentes se hacen referencias 510 para ligar el registro a otra autoridad Registro MARC: 1XX 4XX Registro MARC: 1XX Registro MARC: 1XX 5XX

24.1. Regla general LCRI 24.1 – Entidades ambiguas 24.1A Asiente una entidad corporativa bajo el nombre por el cual es comúnmente identificada Identifique el nombre por el comúnmente identificada a partir de los itemes emitidos por la entidad en su propio idioma (o en fuentes de referencia) LCRI 24.1 – Entidades ambiguas [ E. Corporativas = 110] (Ver Anexo)

24.1C Cambios de nombre Cada nombre que ha tenido una entidad corporativa a lo largo de su historia debe estar representado en el archivo de autoridades por un registro separado para cada nombre; y estos deben estar conectados mediante referencias de “véase además” (campo 510). Los nombres conectados llevan el código de control $w/0: con el valor “a” para el nombre anterior con el valor “b” para el nombre posterior Ejemplo: México. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (OCLC #3967909)

Variantes: solo de la portada!! 24.2 Variantes del nombre. Reglas generales 24.2B. Si se encuentran formas variantes del nombre en los ítemes editados para la entidad, use el nombre tal como aparece en la fuente principal de información y no las formas encontradas en otra parte de los ítemes. 24.2D. Si en la fuente principal de información aparecen variantes del nombre, use el siguiente orden de prioridad para elegir la forma básica del asiento: 1) la forma presentada de manera formal ó 2) la forma presentada predominante ó 3) una forma abreviada (iniciales o siglas) que permita diferenciarla ó 4) la forma encontrada en fuentes de referencia (incluyendo la obra que se cataloga) ó 5) la forma oficial

Nombre oficial de la agencia! 24.3 Nombres con variantes. Reglas especiales (1) 24.3A-B. Lengua. Si el nombre aparece en diferentes lenguas, use la forma en la lengua oficial de la entidad. Si hay mas de una lengua oficial: Archivo Local en México: Si una de ellas es el español, use la forma en español NACO: Si una de ellas es el inglés, use la forma en inglés Naciones Unidas: Nombre oficial de la agencia! Investigación de la Publicación (sitios web, fuentes de referencia, directorios...)

De acuerdo a las normas RCA2 cap. 23 24.3 Nombres con variantes. Reglas especiales (1) 24.3E. Gobiernos. Use el nombre convencional de un gobierno (gobierno=todas las entidades ejecutivas, legislativas y judiciales, que ejercen los poderes de una jurisdicción). El nombre convencional es el nombre geográfico del área sobre la cual el gobierno ejerce jurisdicción. Ejemplo: México Estados Unidos Mexicanos República Mexicana

24.4 Pautas para hacer adiciones Cuando hay conflicto con otro registro y la forma autorizada 110 del registro que estamos creando 24.4C1. Dos o más entidades con nombres iguales o similares. Si dos o más entidades tienen el mismo nombre, agregue una designación (24.4C2-C7) a cada nombre Los cambios se hacen solo en el registro nuevo, en el anterior se envía una propuesta a LC, para que se considere el cambio global en BMF 24.4C2 Si una entidad tiene carácter nacional o estatal, agregue el nombre del país o estado en el cual esté localizado

110 20 $a Instituto Nacional de Administración Pública (Guatemala) Ejemplo 1: 110 20 $a Instituto Nacional de Administración Pública (Guatemala) 110 20 $a Instituto Nacional de Administración Pública (Mexico) Ejemplo 2: NACO: 110 2_ $a Consejo Estatal Electoral (Colima, Mexico) 110 2_ $a Consejo Estatal Electoral (Sonora, Mexico) Archivo Local en México: 110 2_ $a Consejo Estatal Electoral (Colima) 110 2_ $a Consejo Estatal Electoral (Sonora) Aplicación de la regla de excepción para México, con correspondencia a la forma del registro de autoridad

San Luis Potosí (Estado) San Luis Potosí (Municipio) San Luis Potosí (Ciudad) Regla: Municipalidad NO municipios 24.6. Gobiernos. Adiciones 24.6A1. Aplique esta regla a los nombres de gobiernos que no se diferencian mediante la aplicación de la regla 23.4. Haga las adiciones adicionales a continuación de un espacio, dos puntos, espacio y dentro del mismo paréntesis. 24.6B. Agregue el tipo de jurisdicción (término vernáculo a menos que exista en inglés/español), si es diferente de una ciudad.

151 _ _ $a San Luis Potosí (Mexico : Municipio) NACO: Tabasco (Mexico : State) Arch. Local: Tabasco (Zacatecas : Municipio) Ejemplos: NACO: 151 _ _ $a San Luis Potosí (Mexico : Municipio) 151 _ _ $a San Luis Potosí (Mexico : State) Archivo Local en México: 151 _ _ $a San Luis Potosí (Municipio) 151 _ _ $a San Luis Potosí (Estado)

Nombres de Reuniones 21.1B2 Categoría “d) obras que informan la actividad colectiva de una conferencia” (p.ej. actas, recopilaciones de trabajos) 24.7. Conferencias, congresos, etc. 1) Omita las indicaciones que denotan su número, frecuencia o año de convocación. 2) Agregue como adiciones (entre paréntesis): el número de la conferencia, el año y lugar donde se realizó.

111 2 _ $a Seminario Internacional sobre Reformas Educativas Registro de Autoridad: ------------------------------------------------------------------- 111 2 _ $a Seminario Internacional sobre Reformas Educativas 670 _ _ $a Las reformas educativas en Perú, América Latina y el Caribe, 2002 $b t.p. (II Seminario Internacional sobre Reformas Educativas , Lima, Perú, 27 al 30 de nov., 2001) ------------------------------------------------------ --------------------------------------------------------------------Registro bibliográfico: 111 2 _ $a Seminario Internacional sobre Reformas Educativas $n (2o : $d 2001 : $c Lima, Perú) --------------------------------------------------------------------

24.7. Conferencias, congresos, etc. Observen que la práctica actual es hacer un solo registro de autoridad para una serie de conferencias, sin incluir el número, la fecha y el lugar, aún en casos en que la conferencia se efectúa siempre en el mismo lugar (LCRI 24.7B) En los registros bibliograficos: Al añadir un nombre geográfico (localidad) como designación de lugar en el asiento del reg. bibliográfico, se debe formular con base en su forma establecida como asiento en la forma prescrita en el Cap. 23 (se debe establecer si es necesario). Si la designación que se añade es el nombre de la institución (ubicación) que auspicia la reunión, la designación de lugar tiene que reflejar el nombre y el idioma del ítem que se está catalogando y no la forma establecida del asiento. Advertencia: si el ano de la conferencia esta integrado gramaticalmente con el nombre de la conferencia, repita el ano como parte de la designacion 111 2_ $a Datafair ’75 $d (1975 : $c London, England) Excepción:

---------------------------------------------------------------------------- Registro bibliográfico: 111 2 _ $a Conferencia Científica de Ingeniería y Arquitectura $n (7 : $d 1992 : $c Havana, Cuba) ----------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------- Registro bibliográfico: 111 2 _ $a Conferencia Científica $n (3 : $d 1983 : $c Universidad de la Habana)

ENTIDAD SUBORDINADA Definición: “Entidad corporativa que forma parte integral de una entidad mayor, en relación con la cual tiene un rango jerárquico inferior.” (Glosario) 24.12A. Regla general Asiente una entidad subordinada (diferente de una dependencia gubernamental asentada bajo la jurisdicción, véase 24.1-24.3), directamente bajo su propio nombre a menos que su nombre pertenezca a uno o más de los tipos enumerados en 24.13. Haga una referencia referencia al nombre de una entidad subordinada asentada en forma directa (vease 26.3A7)

ENTIDADES SUBORDINADAS NO GUBERNAMENTALES 24.13. Asiente una entidad subordinada como un su subasiento del nombre de la entidad a la cual está subordinada, si su nombre pertenece a uno de los siguientes [6] tipos” [Entidad de mayor jerarquía]. [Entidad subordinada].

24.12-16 Se asientan bajo el nombre de una entidad mayor: Tipo 1. Un nombre que contiene un término que por definición implica que la entidad es parte de otra (departamento, división, etc.) Tipo 2. Un nombre que contiene una palabra que generalmente implica subordinación administrativa (comité o comisión) y siempre que se que el nombre de la entidad de mayor nivel jerarquico se requiera para la identificacion de la entidad subordinada (criterio del catalogador) LCRI24.13: Con el proposito de obtener el mayor grado posible de uniformidad en nombre corporativos en espanol se compilo una lista de palabras utilizadas con entidades que normalmente implican subordinacion administrativa:

Sobre la lista el criterio del catalogador es lo más importante Las entidades marcada en negritas no indican necesariamente subordinación LCRI24.13. Tipo 2 administracion direccion oficina agencia directoria secretaria asesoria diputacion secretariado comisaria fiscalia servicio comision gabinete superintendencia comite gerencia consejeria grupo de… coordinacion jefatura delegacion negociado

24.12-16 Se asientan bajo el nombre de una entidad mayor: Tipo 3. Un nombre que es general por naturaleza* o que no indica sino una subdivisión geográfica, cronológica o una subdivision con numeros o con letras de una entidad principal. *LCRI24.13: es decir el nombre no contiene ningun elemento muy distintivo (tal como nombre propio o adjetivos) ni terminos que denotan un area del conocimiento. Tipo 4. Un nombre que no da idea de ser una entidad corporativa Tipo 5. Un nombre de una facultad, escuela, instituto, laboratorio, etc. universitario, que indica simplemente un campo de estudio (interes o actividad) en particular

24.12-16 Se asientan bajo el nombre de una entidad mayor: Conferencia, entidades corporativas no gubernamentales 24.12-16 Se asientan bajo el nombre de una entidad mayor: Cuando la Institución/asociación/Compañía convoca a los miembros que la forman, entonces la conferencia se asienta en forma subordinada, cuando incluye en su nombre la entidad mayor 110 Asambleas de accionistas; Asambleas de Partidos; 110 $a nombre corporacion $b “asamblea general” (numero, fecha, lugar) Tipo 6. Un nombre que incluye el nombre completo de la entidad de mayor nivel jerárquico o relacionado LCRI24.13: En el caso de obras que informan la actividad de una conferencia (21.1B1: actas, memorias, etc.) Si nombre de la conferencia incluye el nombre completo de una entidad de mayor nivel jerarquico, la conferencia se asienta de forma subordinada al asiento de la entidad mayor unicamente si el nombre completo incluye exclusivamente terminos genericos (reunion anual, asamblea general, etc.)

ESTRUCTURA SUBORDINADA DIRECTA O INDIRECTA Asentar la forma básica Identificar si hay conflicto con otro registro Biblioteca; Laboratorio; Facultad; Escuela; “Centro”; “Instituto”; “Coordinación” ESTRUCTURA SUBORDINADA DIRECTA O INDIRECTA 24.14. Asiente una entidad que pertenece a uno ó más de los tipos enumerados en 24.13, como un subasiento del elemento de menor nivel jerárquico que se asienta bajo su propio nombre. Omita los elementos intermedios en la jerarquía, a menos que el nombre de la entidad subordinada haya sido o es posible que sea usado por otra entidad bajo el nombre de la misma entidad de mayor nivel jerárquico. En este caso, interponga el nombre del elemento de menor nivel jerárquico que permita diferenciar entre las entidades. Subordinados: Que indiquen campo de estudio en el nombre Si la entidad tiene nombre de una persona, que no es un campo de estudio, entra en forma directa, NO son subordinados Ej. Biblioteca “Diego Rivera” Biblioteca Zapatista Se identifica el principio (RCA2) Se aplica el criterio del catalogador cuando la regla da un margen de decisión Haga una referencia del nombre en la forma de un subencabezamiento del nombre de la entidad inmediatamente superior cuando el encabezamiento no incluye el nombre de esa entidad superior (vease 26.3A7)

ASIENTOS (Estructuras posibles): RCA: se pueden NO necesitar todos los elementos intermedios; cuando los elementos de la jerarquía no son lo suficientemente distintivos para poder omitirlos; Se deberán hacer referencias para que el usuario encuentre la información JERARQUIA: Aaaaaaaaaaa [Nivel mayor] Bbbbbbbbbbb [Nivel intermedio 1] Cccccccccccc [Nivel intermedio 2] Ddddddddddd [Nivel intermedio 3] Eeeeeeeeeee [Nivel Menor] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ASIENTOS (Estructuras posibles): Aaaaaaaaaaaa. Eeeeeeeeeeee. Aaaaaaaaaaaa. Bbbbbbbbbbb. Eeeeeeeeeeee. Aaaaaaaaaaaa. Bbbbbbbbbbb. Cccccccccccc. Eeeeeeeeeeee. Aaaaaaaaaaaa. Bbbbbbbbbbb. Cccccccccccc. Dddddddddddd. Eeeeeeeeeeee.

Aaaaaaaaaaaa. Bbbbbbbbbbb. Cccccccccccc. Dddddddddddd. Eeeeeeeeeeee. 110 2_ $a Compania. $b Division. $b Departamento. $b Seccion. $b Oficina. 110 2_ $a Compania. $b Division. $b Departamento. $b Oficina. 410 2_ $a Compania. $b Division. $b Departamento. $b Seccion. $b Oficina. Advertencia: la forma de la entidad de mayor nivel jerárquico tiene que verificarse en el archivo de autoridades de nombres y ser utilizada tal como aparece en éste. Si la oficina tiene un nombre tan distintivo, que no se encuentre en otro lugar, se omiten, sin embargo en instituciones donde cada nivel atiende áreas específicas, se puede subordinar directamente, sin mencionar toda la jerarquía  INVESTIGACION  CRITERIO DEL CATALOGADOR Si no está dado de alta el registro con el último nivel de la jerarquía, se deberán crear cada uno de los niveles, haciendo un registro para cada uno

DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES ASENTADAS EN FORMA SUBORDINADA 24.18. Asiente una dependencia gubernamental en forma subordinada al nombre del gobierno, cuando pertenezca a uno o mas de los tipos siguientes [11] tipos” [Nombre del gobierno]. [Dependencia].

24.18A Se asientan bajo el nombre de un gobierno: Tipo 1 Un nombre que contiene un termino que por definición implica que la entidad es parte de otra (por ejemplo, departamento, división, seccion, etc.) Tipo 2 Un nombre que contiene una palabra que generalmente implica subordinación administrativa (comité o comisión), siempre que el nombre del gobierno se requiera para la identificacion de la dependencia. LCRI24.18: Con el proposito de obtener el mayor grado posible de uniformidad en nombre corporativos en espanol se compilo una lista de palabras utilizadas con entidades que normalmente implican subordinacion administrativa:

Secretarias en México se usan Ministerios en otros países LCRI24.18. Tipo 2 administracion direccion oficina agencia directoria secretaria* (Tipo 5) asesoria diputacion secretariado comisaria fiscalia servicio comision gabinete superintendencia comite gerencia consejeria grupo de… coordinacion jefatura delegacion negociado Secretarias en México se usan Ministerios en otros países

24.18A Se asientan bajo el nombre de un gobierno: Tipo 3 Un nombre que es general por naturaleza* o que no indica sino una subdivision geográfica, cronológica o una subdivision con numeros o letras… *LCRI24.18: Entidades de nivel nacional: si el nombre no contiene ningun elemento distintivo (tal como un nombre propio o adjetivos) ni terminos que denotan un area del conocimiento, ni el termino “nacional”, asientelo en forma subordinada. (Si la entidad se asienta bajo su propio nombre, agregue como calificador el nombre del gobierno, a menos que sea entendible) Entidades por debajo de nivel nacional: asientelo en forma subordinada al nombre del gobierno, a menos que el nombre del gobierno se mencione de manera explicita (o implicita) o el nombre de la entidad contenga algun elemento que garantice su unicidad. En caso de duda asientelo en forma subordinada. Tipo 4 Un nombre que no da idea de ser una entidad corporativa Tipo 5 Una agencia que es un ministerio/secretaría o una dependencia ejecutiva mayor Si el nombre incluye el término NACIONAL, NOMBRES PROPIOS O ADJETIVOS, se asienta en forma Directa Estado, Municipio, Ciudad  se asienta de forma directa los nombres donde se menciona el país

24.18A Se asientan bajo el nombre de un gobierno: Congreso Tipo 6 Un cuerpo legislativo Tipo 7 Un tribunal Tipo 8 Un cuerpo principal de las fuerzas armadas de un gobierno Tipo 9 Un jefe de estado o de gobierno Tipo 10 Una embajada, consulado, etc. Tipo 11 Una delegación ante un organismo internacional Cualquier elemento dentro del ejército, marina, armada, aviación Las delegaciones se subordinan al país, por ejemplo No a las Naciones Unidas

ESTRUCTURA SUBORDINADA DIRECTA O INDIRECTA 24.19A. Asiente una dependencia que pertenece a uno ó más de los tipos enumerados en 24.18, como un subasiento directo del nombre del gobierno, a menos que el nombre de la dependencia haya sido o es posible que sea usado, por otra dependencia asentada bajo el nombre del mismo gobierno. En este caso, interponga el nombre del elemento de menor nivel jerárquico que permita diferenciar entre las dependencias. ****LCRI 24.19: La intencion no es incluir o excluir la jerarquia sino crear un asiento que no este en conflicto con otra diferente. Haga una referencia del nombre en la forma de un subencabezamiento del nombre de su entidad inmediatamente superior cuando el encabezamiento no incluya el nombre de esa entidad superior (vease 26.3A7)

Aaaaaaaaaaaa. Bbbbbbbbbbb. Cccccccccccc. Dddddddddddd. Eeeeeeeeeeee. 110 1_ $a Gobierno. $b Secretaria. $b Subsecretaria. $b Departamento. $b Oficina. Dependencias con nombres muy distintivos: 110 1_ $a Mexico. $b Departamento. Dependencias que desempenan funciones comunes multiples dependencias mayores: Archivo, Oficina de personal (no se puede omitir la jerarquia) 110 1_ $a Mexico. $b Secretaria. $b Subsecretaria. $b Departamento. $b Oficina. Advertencia: la forma de la entidad de mayor nivel jerarquico tiene que verificarse en el archivo de autoridades de nombres y ser utilizada tal como aparece en este.

24.20 Autoridades oficiales 24.20B. Jefes de estado, etc. Asiente un presidente o gobernador que se desempena en funciones oficiales (21.4D. Comunicaciones oficiales: mensajes a los cuerpos legislativos, proclamas, ordenes del ejecutivo, etc.) bajo el encabezamiento de la jurisdiccion, seguido por el titulo de la autoridad o cargo (en ingles/espanol). Agregue los anos primero y ultimo de su mandato y el nombre de la persona en forma abreviada y en la lengua del encabezamiento para dicha persona. Relacion del registro de autoridad: Hay que hacer una referencia (510) del cargo hacia el nombre de la persona. 100 Nombre personal 510 Cargo

NOMBRES CORPORATIVOS: COSAS QUE RECORDAR Establezca los asientos en la forma que se encuentran en las fuentes principales de las publicaciones de la misma entidad (o en fuentes de referencia, incluyendo la obra que se cataloga) Asientelos en forma directa, a menos que sean aplicables las reglas de subordinacion (24.13 tipos 1-6; 24.18 tipos 1-11) Agregueles calificadores cuando: No dan idea de ser entidades corporativas Entran en conflicto con una entidad similar Representan cierto tipo de jurisdicciones gubernamentales Son asientos para una iglesia Elimine los elementos intermedios al formular los asientos, cuando sea permitido por las reglas 24.14 o 24.19 Los asientos deben estar justificados en campos 670 o prescritos por las Reglas

REFERENCIAS DE NOMBRES CORPORATIVOS: COSAS QUE RECORDAR Justifiquelas en campos 670 a menos que esten prescritas por las Reglas. Todos los elementos utilizados de la jerarquia deben estar tambien establecidos No agregue calificadores a los acronimos dentro de las referencias de “vease” Proporcione referencias bajo jurisdiccion UNICAMENTE en el caso de los asientos de los gobiernos (cf. LCRI 26.3B-C) Investigue todas las referencias de “vease” para asegurarse que no estan en conflicto con ASIENTOS ESTABLECIDOS. (las referencias pueden estar conflicto entre si). Resuelva los conflictos entre los asientos y las referencias mediante la adicion de calificadores apropiados (cf. LCRI 24.4C)