¨ MALTRATO INFANTIL, DETECCION Y ATENCION EN SERVICIOS DE URGENCIAS¨

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
REGISTRO DE MALOS TRATOS EN URGENCIAS
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Sylvia yañez P. Enfermera
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Secretaría de Educación Programa Seguro Escolar Contra Accidentes
La Hª clínica en Psiquiatría
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Aprendizaje Basado en Problemas
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
Vivian Soto.
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
FORMACIÓN Y CUIDADO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
Lic. T.S. Sandra Alán Guzmán
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
MALTRATO INFANTIL SU HISTORIA Dr. Oscar Luis Pereira Márquez Especialista 1er grado en Pediatría Profesor Asistente Policlínico-Hospital.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Fundación Padre Damián
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Prevención de la Tuberculosis
Niveles de Atención en el Sector Salud
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
PROGRAMA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
Violencia familar.
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
Grupo profesionales Kayros. KAYROS FUNDACION PARA EL DESARROLLO HUMANO Por una pedagogía de la vida y la esperanza.
LA HISTORIA CLINICA.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
Violencia intrafamiliar
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
EMERGENCIAS- URGENCIAS
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA Aspecto Legal del Maltrato al Menor Aspecto Legal del Maltrato al Menor Dr. Arturo Loredo.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
INTRODUCCIÓN El módulo de capacitación a desarrollarse es el de la Historia clínica y su importancia en la atención integral de la niña y niño menor de.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
Transcripción de la presentación:

¨ MALTRATO INFANTIL, DETECCION Y ATENCION EN SERVICIOS DE URGENCIAS¨ VIII CONGRESO DE MEDICINA CONTEMPORANEA ASOMEB 2009 AGOSTO 3 BARRANQUILLA COLOMBIA CONFERENCIA ¨ MALTRATO INFANTIL, DETECCION Y ATENCION EN SERVICIOS DE URGENCIAS¨

Libardo Diago Guerrero Conferencista: Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra Fundador facultad de Medicina Fundación Universitaria San Martín Sede Caribe. Profesor universitario Miembro Honorario de la Sociedad Colombiana de Pediatría. Miembro Honorario de la Asociación de Preescolares del Atlántico Miembro Honorario Asociación ¨AFECTO¨ contra maltrato infantil. Miembro ¨ISPCAN¨ International Society Por Prevention Of Child Abuse And Neglec. Miembro Honorario y Actual Presidente de la Asociación Médico-quirúrgica del Atlántico Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Situaciones que exigen la intervención en URGENCIAS: Agresión reciente (menos de 72 h). Posibilidad de perdidas de pruebas. Necesidad de tratamiento medico, quirúrgico o psicológico urgente. Necesidad de proteger al menor. Presencia de signos o síntomas que hagan sospechar un maltrato o abuso sexual. Jordi Pou i Fernández Hospital san Juan de Dios Barcelona. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Indicadores para el Diagnóstico de Maltrato Infantil Historia clínica pilar fundamental en el desempeño de nuestra labor como profesionales de la medicina. Anamnesis. con mucha frecuencia no coinciden con los hallazgos clínicos, lo cual refuerza nuestra sospecha de maltrato 3. Interrogatorios a los acompañantes del niño y a los padres que no siempre le acompañan Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

4. Observación, actitud y comportamiento del paciente. Brubeek comenta ¨.. La observación de al menos un caso, no se olvida jamás el diagnostico. 5. Exploracion y signos fisicos:debe ser siempre detallada, exsautiva y completa. Las mas frecuentes son Dermatologicas: a.Hematomas, color, extensión y localización: (en la cara, ojos, labios, nariz,brazos piernas, torax, espalda y nalgas) Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Recordar conocimientos en TIEMPO TRANSCURRIDO COLOR DE LA LESION Inmediato inferior a un dia Negruzco, azul oscuro 1- 5 dias Rojo, violaceo 5- 7 dias Rojo purpura 7 – 10 dias Verdoso 2 – 4 Semanas Amarillento Recordar conocimientos en MEDICINA Legal y Ciencias Forenses. Las imágenes deben ser registradas en fotografías a color Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

6. Quemaduras: al igual que los Hematomas, cuando son simétricas, bordes delimitados y reproduciendo un objeto, no cabe duda que es por maltrato y no por accidente. También cuando se producen en zonas habitualmente cubiertas y sobre todo, no coinciden con el relato dado por los familiares. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

7. Igualmente hay que observar y dejar constancia de lesiones en el cuero cabelludo, uñas y dentadura. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

8. Genitales: capitulo especial, amerita la exploración de los genitales y el recto, pues si bien es cierto que los lactantes las lesiones no son frecuentes, en los niños (a) mayorcitos el examen debe ser: cuidadoso, en forma muy privada, con presencia de una enfermera y un familiar del paciente. En caso de que la consulta de urgencia sea por sospecha abuso sexual evidente o, sin manifestaciones hemorragicas, seria preferible dar informacion inmediata a las autoridades competentes como la Unidad de Reaccion Inmediata de la Fiscalia (URI), quienes tienen un servicio de atencion permanente. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE HEMATOMAS Y CONTUSIONES -ACCIDENTES -HEMOFILIA -ENFERMEDAD HEPATICA -PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

8. LESIONES OSTEO ARTICULARES Las fracturas mas frecuentes son: DIAFISARIAS en la mitad de los huesos largos (¨en espiral¨) (por fuerza rotacional), TRANVERSAS U OBLICUAS ( por trauma directo perpendicular al eje axial). Descartar que hayan otras fracturas cuyas características nos hablan de su antigüedad. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

-OSTEOGENESIS IMPERFECTA -HIPER OSTOSIS CORTICAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES OSEAS -ACCIDENTES -OSTEOGENESIS IMPERFECTA -RAQUITISMO -NEOPLASIA -OSTEO MIELITIS -HIPER OSTOSIS CORTICAL HIPO FOSFATASIA Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Exámenes complementarios o indispensables Laboratorio: hemograma completo, transaminasa, cultivo, serologia, prueba de embarazo, sugun sospechas clinicas, Pruebas de imágenes: Radiologia, TAC, RNM, Ecografia, Gammagrafia, Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Ruta del Paciente con Maltrato - Esquema I Posible Maltrato Infantil Diagnostico probable-cierto Hoja de notificacion Historia Clinica Servicios Sociales Grave No grave-Sospecha Seguimiento Ingreso Comunicacion Hospital Centro de Acogida De Urgencia Juez de Guardia Proteccion De menores Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Ruta del Paciente con Maltrato- Esquema II MALTRATO INFANTIL URGENTE Menos de 72 Horas Necesidad de tratar Necesidad de protreger Necesidad de recoger pruebas. NO URGENTE Derivar a Unidad Especializada. ANAMNESIS Conocer lo que ha pasado Conocer al posible agresor Conocer el grado de proteccion. EXPLORACION Lesiones cutaneomucosas Pelo, higiene Ano y Genitales. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

EXAMENES COMPLEMENTARIOS MALTRATO FISICO < 2 años EXAMENES COMPLEMENTARIOS ABUSO SEXUAL > 2 años Frotis, cultivos, lavado genital Anal, serologias, prueba de embarazo SITUACION DE RIESGO Tratamiento SOSPECHA DE MALTRATO MALTRATO Proteccion Informe a Autoridades Seguimiento Segun clínica Rx serie esquelética TAC, RNM,FO NO MALTRATO Alta Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

¿Que estamos haciendo los médicos para prevenir, detectar oportunamente y atender con eficacia los casos de maltrato infantil ? Capacitar académica y técnicamente a los estudiantes en los semestres de Ginecología y Pediatría, trabajando en equipo con enfermeras, psicólogas, trabajadoras sociales y laboratoristas. Llevar conferencias en general sobre el maltrato infantil, a las asociaciones de padres de familia, maestros y alumnos de los últimos grados de educación secundaria. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

Recordar que el maltrato infantil es una enfermedad de adultos cuyas consecuencias las padece el niño, por lo tanto debemos propender por dar asesorias y orientación a esos adultos quienes muy posiblemente en un 50% fueron maltratados en la infancia. Seguir construyendo redes de Pediatras o Médicos Generales que continúen la campaña de Prevención del Maltrato infantil y promuevan el BUENTRATO en concordancia con todos los profesionales de la salud. Detectar y promover los factores de RESILIENCIA que logren transformar a ese niño maltratado en un adulto normal y sin secuelas para que no se repita la historia. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra

El arte se une a la lucha contra el maltrato infantil Acuarela del Pintor Barranquillero Aguaslimpias. Dr. Libardo Diago Guerrero Médico Pediatra