Dr. Van Lansingh Coordinador Regional – VISIÓN 2020 LA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

HOSPITAL GENERAL DE CULIACAN
VARIABLES QUE INTERVIENEN
Trastornos de la percepción visual:
Longevidad Satisfactoria
DISCAPACIDAD SENSORIAL VISUAL
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
MODELOS ETIOPATOGENICOS DE LA FRAGILIDAD
Síndromes Geriátricos
EL RETRASO MENTAL.
Dislalia.
Psicología Aplicada a la Optometría
Técnicas clínicas y refracción
Diabetes y cuidado de los ojos
REFRACCION Tipos de refracción
Jenniffer Oquendo EDES
DEFICIENCIAS VISUALES
RETRASO MENTAL..
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Dra. Mayra Carolina Ochoa Oftalmóloga-Segmento Anterior.
Pérdida Aguda de la Visión
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VISUAL
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
Efectos del envejecimiento en el S.N.C.
BASES de la ELECTROMEDICINA
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
Refracción Pediátrica
Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014
Cuarto Medio A 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Tema 2. Diversidad funcional visual
LIMITACION VISUAL.
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
AGUDEZA VISUAL Y SUS EQUIVALENTES
Afecciones oculares más comunes
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Discapacidad visual.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
El examen oftalmológico Básico 1-Interrogatario  Datos de filiación  Enfermedad actual: Motivo de la Consulta  1-trastornos de la visión  2-Ojo rojo.
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
1 PROGRAMA DE SALUD VISUAL.
Exploración del Paciente en Oftalmología
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
DISCAPACIDAD VISUAL Educación especial – Fonoaudiología - Unicauca.
DEFECTOS DE REFRACCION
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Están especialmente indicadas en niños, en los que están menos indicado el implante de LIO. Presentan las siguientes ventajas con relación a las gafas:
Impedimento Visuales EDUC 205 Yovanska Reyes Rosa Dra. Digna Rodríguez López.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Naturaleza del niño excepcional e inclusión
Pedagogia en la Diversidad
María José Gallardo Jódar
Dra. Irene Gallego Lago. (Hospital Arnau de Vilanova –Valencia-) Dr. Diego Zarco Villarosa. (Hosp. Virgen del Consuelo –Valencia-) Dr. Vicente Rodríguez.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
ÓPTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SUS CARACTERISTICAS Y SUS MANIFESTACIONES.
Alejandra Gimeno Natalia Gómez Ana Lascorz Sandra López
PROTOCOLO DE DISPENSACIÓN DE GAFAS DE PRESBICIA
El Retardo en el Desarrollo
Epidemiología en Oftalmología
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Oftalmoscopía Directa
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
Evaluación de la calidad de vida mediante el test NEI-VFQ25 en hipertensos oculares y glaucomas. M.P. Bambó Rubio, B. Ferrández Arenas, N. Güerri Monclús,
Capacidades sensoriales Visión Audición Otros sentidos.
Transcripción de la presentación:

Dr. Van Lansingh Coordinador Regional – VISIÓN 2020 LA Baja Visión Dr. Van Lansingh Coordinador Regional – VISIÓN 2020 LA

Baja Visión Entre el 71 y 77% d4e los ciegos legales han manifestado alguna visión. En países avanzados pacientes deficientes no han recibido tratamiento alguno hasta 5 años después del diagnóstico. Muchos pacientes resueltos y emprendedores han descubierto ayuda por sí mismos.

Baja visión Muchos pacientes deficientes no están dispuestos a aceptar las frases: Nada más se puede hacer Tiene ud. Las lentes mas fuertes que le pueda dar. Muchos de éstos conceptos se vierten por desconocimiento.

Baja Visión “Baja visión, visión parcial o sub normal puede definirse como gudez central reducida o la pérdida de campo visual que incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales” (Mehr, Freid)

Baja visión Que se incluye en ésta definición: Que la pérdida es bilateral Que permanece algún resto visual Que las lentes convencionales no incluyen adiciones de más de 4 dioptrías, telescopios, agujero estenopéicos, visores u otros aparatos “ poco comunes”

Baja visión Límites La agudeza visual no es el mejor criterio, la deficiencia en el funcionamiento es el último criterio. Hay otros factores que también causan limitaciones en la visión, entonces es cuando una persona aún con visión 20/20 puede ser clasificada como deficiente.

de disminución de la visión que cause incapacidad funcional Baja Visión Cualquier grado de disminución de la visión que cause incapacidad funcional y disminuya el rendimiento visual (Carvalho,1994)

con la mejor corrección óptica Baja Visión Disminución de: Agudeza Visual Campo Visual Sensibilidad de Contraste con la mejor corrección óptica

que no puede ser corregida Baja Visión Pérdida de la visión que no puede ser corregida con cirugías (Carvalho,1994)

las actividades de la vida diaria Baja Visión Condición visual que impide realizar con normalidad las actividades de la vida diaria

80° 20/80 O menos en el En el mejor ojo Campo Visual Con corrección Baja Visión 80° O menos en el Campo Visual 20/80 En el mejor ojo Con corrección

Ceguera Legal 20/400 En el mejor ojo Con corrección 20° O menos en el Campo Visual

Baja Visión Grupo I leve = 20/60 a 20/200 Clasificación (José,R) Grupo I leve = 20/60 a 20/200 Grupo II moderada= menor que 20/200 hasta 20/800 inclusive Grupo III grave= menor que 20/800

Capacidad Funcional Individuo como un todo (Corn,1983) habilidades visuales: componentes fisiológicos (av, cv, mo, función del lóbulo occipital, recepción de luz y colores)

Capacidad funcional potencialidades individuales: vivencias y funciones (percepción cognitiva, desenvolvimiento sensorial, habilidad perceptual, composición física). características ambientales: atributos de los objetos (c, c, e, t, i)

La baja visión puede ser: congénita  habilitación (catarata, retinopatía, glaucoma, albinismo, neuropatías, malformaciones) adquirida  rehabilitación (trauma, congénitas con presentación tardía, degeneraciones seniles)

Principales patologías retinocoroiditis catarata congénita: -rubeóla -citomegalovirus -toxoplasmosis -sífilis -mutaciones genéticas glaucoma congénito degeneración relacionada a la edad (DMRE) Atrofia del N.O. Retinopatía del prematuro Retinopatía diabética Alta miopía Nistagmo congénito Retinosis pigmentaria Otras alteraciones de origen genético ( albinismo, Stargardt, síndromes, etc

Examen propiamente dicho Identificación personal: nombre, dirección, etc. Anamnesis: historia de la enfermedad, antecedentes oculares, patológicos y familiares. Evaluación cualitativa de la visión

Evaluación cualitativa de la visión adaptación luz / obscuridad acomodación capacidad de fijación capacidad de rastreo binocularidad convergencia campo exploración (campos restringidos) coordinación motora percepción figura-fondo profundidad-espacio memoria visual

Examen propiamente dicho Evaluación cuantitativa de la visión Evaluación de colores y contraste Examen externo: señales que auxilien el diagnóstico Examen de motilidad ocular: vicios de la cabeza Biomicroscopía Tonometría Reflejos pupilares

Examen propiamente dicho Refracción: aunque no mejore con lentes. Con caja de prueba. Fondo de ojo Exámenes complementares: campo visual electrodiagnóstico (ERG, EOG, PEV) Test de auxilios ópticos Entrenamiento del uso del auxilio Conducta final

Auxilios ópticos lentes asféricas o microscópicas: monoculares, curvas periféricas corregidas, altos poderes dióptricos. lentes esferoprismáticas: binoculares,de base nasal, en individuos con visión no tan baja lentes esféricas: pueden ser bi o monoculares lentes de contacto

Telescopios telescopios: Galilei (convergente y una divergente), Kepler (dos convergentes, la objetiva con menos poder que la ocular) pueden ser mono o binocular.AV obtenida / AV esperada=a dioptrías en veces. telescopios acoplados

Telescopios lentes filtrantes CCTV enhanced vision sistem (hand held) Lupas de mano y de apoyo

Auxilios no ópticos Funcionan: Modificando el ambiente luz,contraste Ampliando los objetos impresos- videos,objetos ampliados.

Adaptaciones Ambientes físicos Posición y foco Iluminación, contraste y ampliación

Postura frente al paciente Sentimientos personales: Menos que una persona Dependencia Piedad Sentimientos sobre el tratamiento: Nada más se puede hacer Los pacientes rechazan la ayuda (70%vs30%) La adaptación de telescopios es difícil y cara (10%)

Datos para encaminar Diagnóstico Agudeza visual Refracción para lejos y cerca

Objetivos Primarios

Tipos de Ayudas

Factores de Pronóstico Elección del paciente

Agudeza Visual Malo Bueno Demasiado baja, por debajo de 20/2000 De 20/70 a 20/600

Duración Bueno Pérdidas de visión de mas de 5 años (incluyendo los congénitos) Malo Pérdida de visión muy reciente, buscando una cura todavía.

Motivación Bueno Altamente motivado para hacer algo cuya ejecución pueda mejorar con la ayuda Malo a) No tienen propósito que puedan mejorar con una ayuda bien adaptado a la ceguera

Flexibilidad Bueno Dispuesto a adaptarse a una nueva forma de hacer las cosas. Malo Inflexible

Campo Visual Bueno Campo visual bueno. Capacidad de desenvolverse a su alrededor. Malo Campo visual insuficiente.

Etiología Bueno a) Degeneraciones de la retina b) Miopía c) Anomalías estructurales, aniridia,albinismo,etc. Retinopatía diabética Malo Retinosis pigmentaria

Estabilidad Bueno Condición estable. Malo Condición de deterioro activo.

Edad Bueno Más favorable entre los 11 y los 60 años Malo Menos favorable por encima de los 80 años. Muchos pueden ser ayudados.

Educación o Inteligencia Bueno A mayor educación, mayor probabilidades de éxito. Malo

Imagen Personal Bueno Ha probado algún dispositivo de ampliación por iniciativa propia. Malo El paciente trata de ocultar su pérdida visual y rechaza cualquier aparato que llame la atención.

Visión de Colores Bueno Distingue los colores. Malo Visión de colores defectuosas a causa de un escotoma central y paracentral grande.