Bienvenidos Liderazgo Responsable y Seguridad Ciudadana Agosto2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Senado De La República Dominicana
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
La reacción o represión de la violencia y del delito
MACROENTORNO DE MARKETING
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
La Gestión Pública del “futuro”
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Presentación de Resultados
Ambiente de la mercadotecnia
MINISTERIO DEL INTERIOR
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
ENTORNO EMPRESARIAL.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Protección de derechos a nivel local
III EXPO FORO ZONAS FRANCAS PANAMA
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
1. Marco teórico La generación de espacios para favorecer la participación de la ciudadanía en cuestiones relativas a la seguridad pública se ha constituido.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Resultados globales de la encuesta. Percepción de las políticas de seguridad ciudadana.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Programa Operativo Anual.
Construyamos comunidades seguras
Ministerio de Educación Nacional
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Educación pilar del desarrollo
Departamento de Seguridad Pública de la OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
29 de Enero 2014 Consulta para el 2do Plan de Acción Gobierno Abierto República Dominicana DIRECCIÓN GENERAL DE ETICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL - DIGEIG-
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
Prehistoria. Prehistoria Religión Seguridad Economía.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos Liderazgo Responsable y Seguridad Ciudadana Agosto2014

Prehistoria

Prehistoria (Evolución)

Creciente Fértil (Mesopotamia)

Guerra Religión Economía

El siglo de Las Guerras Primera Guerra Mundial ( ) Segunda Guerra Mundial ( ) Guerra Fría (

Caída Muro de Berlín

SOCIEDAD WEB (Sociedad Del Conocimiento)

LIDERAZGO RESPONSABLE (Nuevo Paradigma) Comunicación Idioma Economía Medio Ambiente Religión Política Género Seguridad Corrupción Alimentación Salud Deporte Familia Política Liderazgo Sociedad del Conocimiento

Seguridad Ciudadana Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 3 “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”

Definición y alcance de la Seguridad Ciudadana La Seguridad Ciudadana es una condición; un estado social donde las personas pueden gozar libremente de sus derechos fundamentales, civiles, políticos, colectivos, jurisdiccionales, comunitarios; a la vez que las instituciones públicas cuentan con la suficiente capacidad para garantizar el ejercicio de esos derechos y para responder con eficacia cuando éstos son vulnerados. En la sociedad moderna no se limita el alcance de la seguridad a la lucha contra la delincuencia, sino que se amplía el esquema hasta la cobertura de un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas. El concepto de seguridad debe poner mayor énfasis en el desarrollo de las labores de prevención y control y abordaje de los factores que generan violencia e inseguridad, tanto o más que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechos consumados. OEA. Informe sobre Seguridad Ciudadana 2009

Informe Regional Desarrollo Humano

FORTALEZAS: Disciplina militar y policial. Congreso cooperador. Sistema 9/11. Voluntad política. Disponibilidad recursos. Clase política no vinculada inseguridad. Oficina Nacional Estadísticas. 4 % PIB para educación. Estabilidad macroeconómica. Proyección de crecimiento. Fortalezas Seguridad Ciudadana en República Dominicana

Debilidades Seguridad Ciudadana en República Dominicana DEBILIDADES: Visión política. Marco constitucional y legal obsoletos. Corrupción institucionalizada. Carácter histórico represivo policía. Subutilización recursos militares. Bajo paquete ingresos e incentivos a miembros policía y FFAA. Debilidad criterio selección y contratación de recursos humanos. Debilidad técnica y profesional. Obsolescencia y deficiencia organismos inteligencia del Estado. Escasa implementación recursos tecnológicos en procesos policiales. Debilidad fiscalización actores judiciales. Pluriempleo y subutilización RRHH. Centralización policial y militar. Discrecionalidad manejo recursos Control FFAA y policía de sistemas de control internos. Ausencia de una política inteligente de seguridad frente a Haití.

OPORTUNIDADES: Cooperación con USA. Sensibilidad tema distintos liderazgos sociales y medios. Percepción de inseguridad en población. Cooperación internacional. Implementación Gobierno Electrónico. Buena relación Gobierno/Congreso para nuevas reformas militares y policiales que demanda nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento. Nichos fiscales para financiamiento gasto seguridad. Disponibilidad de información para comparar sistemas y modelos de seguridad internacionales. Disponibilidad económica para invertir en investigación. Innovación en materia de seguridad. Profesionalización y disponibilidad de militares y policías académicos para labores de un nuevo modelo seguridad pública. Oportunidades Seguridad Ciudadana República Dominicana

AMENAZAS: Modelo educativo desmotivador. Economía informal. Globalización medios y efecto demostración. Nuevos modelos de asociación y aprendizaje violencia. Disponibilidad tecnológica para la facilitación del delito. Contratación de Trabajadores haitianos ilegales. Debilidad Estado haitiano. Frontera abierta. Familia monoparental. Desbordamiento demográfico y falta planificación familiar. Modelo prisiones parasitario. Garantismo procesal penal. Afectación turismo e inversión extranjera. Falta control y seguimiento a deportados e infractores recurrentes. Marginalidad y hacinamiento urbanos. Corrupción institucionalizada. Política de armas del Estado. Narcotráfico. Economía de la droga (lavado y microtráfico). Empoderamiento de la mujer sobre el mismo patrón cultural. Oferta privada de seguridad. Seguridad Ciudadana en República Dominicana: Amenazas

Propuestas Abordar la seguridad ciudadana como un eje social transversal. Redefinir la visión política de la seguridad y narcotráfico en función de los nuevos esquemas mundiales. Promover y construir una cultura dela prevención en materia de seguridad. Implementar el gobierno electrónico para integrar y soportar los procesos en materia de investigación, prevención, seguimiento y seguridad. Promover nuevas iniciativas y modificar leyes actuales para garantizar el financiamiento del nuevo modelo de seguridad pública. Ofrecer un paquete de ingresos a los recursos humanos de la seguridad garantizado por ley de carácter automático y sujeto a cumplimiento de metas. Selección de los recursos humanos de la seguridad publica en base a un perfil. Capacitar miembros actuales de la seguridad en función del nuevo modelo de seguridad pública.

Propuestas Modificación del Código Procesal Penal. Redefinición cooperación con USA en función de nuestros intereses y sus debilidades. Cierre y/o control inteligente de la frontera con Haití. Persecución y criminalización de la contratación laboral ilegal. Redefinición de los organismos y sistemas de inteligencia y seguridad preventiva. Supervisión y fiscalización de los organismos de inteligencia del congreso Límites y fiscalización del mercado negro de seguridad. Programas de seguimiento e integración a deportados y reincidentes en temas de violencia y/o delincuencia. Creación de empresas públicas de seguridad en las áreas de transporte, pesca y servicios vinculados a la seguridad. Creación del capítulo de Investigación y Desarrollo en materia de seguridad pública.

Liderazgo Responsable y Seguridad Ciudadana