COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Planeación de la Auditoría
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) (CIUDAD) (FECHA) 2009.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Modalidades de explotación del AVE. PRESENCIAL PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CON TUTOR A DISTANCIA CON TUTOR A DISTANCIA SIN TUTOR.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Por: Alberto A. López Torres.
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
ACTA APROBACIÓN DE PRODUCTO
Taller Informativo sobre Nuevos Cambios en el Módulo Trámite y Gestión Créditos Comerciales:
Convenio para realizar la
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN
1 de 2 FINALIDAD DOCUMENTACION DE REFERENCIA CONTROL DE DOCUMENTOS Y
Ing. Aura R. Gómez Avellaneda
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS CURSO DE CAPACITACIÓN
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Municipalidad de Garabito.
ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Gestión de Rendimiento
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
SERVICIO DE PREV. AJENO DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Rechtsanwältin Anneliese Büggel Tätigkeitsschwerpunkt Europäische Betriebsräte 1 El CEE y sus derechos Taller internacional de CEE IG Metall Febrero de.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE 2009 CIERRE 2009Y NOVEDADES 2010.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
CONTROL DE DOCUMENTOS SUAREZ GALEANO LTDA
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento para identificar el potencial de, y la capacidad de respuesta ante incidentes y situaciones de emergencia,
Fundamentos de Calidad Total Ing. Roberto Matute Integrantes: Yulia Cárcamo Luis sarmiento Elsa Ruiz Heydi Medrano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión Gestión Documentos de referencia:
ACTIVIDADES EMPRESARIALES REGISTROS / DOCUMENTACION
I° CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO
DescripciónModif. nº Fecha00 CONTROL DE MODIFICACIONES Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos de referencia: Cliente/s del proceso: Cliente.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento para la identificación permanente de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de controles.
OHSAS FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento para la identificación permanente de peligros, la evaluación de riesgos y la implantación.
ISO 9001:2000 SISTEMA DOCUMENTAL. SISTEMA DE LA DOCUMENTACIÓN CÁMARA ALICANTE - DELEGACIÓN MARINA ALTA - DÉNIA 2VENTAJAS EL PROCESO DE ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONDIENCIA SST COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONDIENCIA SST FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
REUNION DE ENCARGADOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA ENERO 2008.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Preparado por: Comisión Gestión Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
RESPONSABLE DE PREVENCIÓN
DEPARTAMENTO DE ASESORIA ACADÉMICA 2012 Shirley Pol Juan Carlos Muñoz.
Calidad, Ambiente y Seguridad
PR8203. Auditorías Internas de la Calidad
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Introducción a la Administración de Proyectos
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
(Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Vigilancia Vigilancia es el uso de TI para supervisar las acciones de las personas. Por ejemplo, se puede usar para seguir, registrar y evaluar el rendimiento.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA SST-4.4.3-4 Fecha: 17/03/09 Aprobado por: CREA Control de cambios: Fecha: 24/03/2008 Distribuido a Red Edición 1 Fecha:11/03/2009 Elaborado / Revisado por: Oscar Madurga Moreno FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento para asegurar tanto la consulta y participación de los trabajadores y de las partes interesadas externas en materias de SST, como que los empleados y otras partes interesadas reciban la información pertinente sobre SST. DEPARTAMENTOS IMPLICADOS RRHH DELEGADOS DE PREVENCION DIRECCIÓN PARTES INTERESADAS EXTERNAS DOCUMENTACION DE REFERENCIA Propuesta 1 Impreso Nº 10 “Ficha de consulta a los trabajadores” 2 Impreso Nº 1 “Ficha de consulta a las partes interesadas externas” Consulta a los Trabajadores 1 Modifica propuesta Consulta a las partes interesadas externas 2 SI Emiten informe 1 Emiten informe 2 CONSULTA A LOS TRABAJADORES SI Ok NO Ok NO Ok NO Decisión motivada 1  2 SI Ejecutan acción consultada Observaciones: El empresario debe consultar con los trabajadores, a través de sus representantes (Delegados de Prevención) con la debida antelación, la adopción de las decisiones incluidas en la “Ficha de Consultas a los trabajadores” El capítulo 10 del Plan de prevención describe las consultas legalmente obligatorias, la necesidad de motivar las decisiones negativas por parte del Empresario, etc.... Archivo y registro 1 de 2

COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA SST-4.4.3-4 Elaborado / Revisado por: Oscar Madurga Moreno Aprobado por: CREA Edición 1 Distribuido a RED Control de cambios: Fecha: 11/03/2009 Fecha: 17/03/2009 Fecha: 24/03/2009 FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento para asegurar tanto la consulta a los trabajadores como que los empleados y otras partes interesadas reciben y comunican la información pertinente sobre SST. EMPLEADOS DEPARTAMENTOS IMPLICADOS SERVICIO DE PREV. AJENO RRHH DIRECCIÓN DOCUMENTACION DE REFERENCIA Sugerencia / Comunicación riesgos 1 Impreso Nº 11 “Ficha de sugerencias / comunicación de riesgos potenciales” Elaboran y presentan 1 Analiza la Sugerencia 1  ER Evaluación de Riesgos NO Completa SI SI Ok NO PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Analiza sugerencia / propone medidas Fin Observaciones: Para actualizar la evaluación de riesgos se deberá seguir el procedimiento SST 4.3.1-1 El empresario debe consultar con los trabajadores, a través de sus representantes (Delegados de Prevención) con la debida antelación, la adopción de las decisiones incluidas en la “Ficha de Consultas a los trabajadores” El capítulo 10 del Plan de prevención describe las consultas legalmente obligatorias, la necesidad de motivar las decisiones negativas por parte del Empresario, etc.... Implanta medidas Procedimiento SST4.3.1-1 Recibe resultado de la sugerencia1 Supervisa la eficacia de las medidas implantadas Actualizar la ER NO Fin SI Procedimiento SST4.3.1-1 2 de 2