Justicia adecuada a niños y adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Advertisements

LAPSOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN ACTUAL EN MATERIA DE FAMILIA Y NIÑEZ QUE PUEDEN SER SALDADOS MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA RED MINISTÉRIO.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONAPRED Teoría del Derecho.
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Propuestas y ejes sobre Justicia Adecuada para niños, niñas y adolescentes Dr. Ricardo C. Pérez Manrique Montevideo, 17 de junio de 2011.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
Presentación de Resultados
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento del sistema de justicia Trabajamos.
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
Seminario : “Los desafíos de la protección a la Infancia”
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Autor: Iván González Docente:
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Justicia de Menores.
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Seminario de Capacitación y Aplicación de las 100 Reglas de Brasilia
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Diretrices del Mercosur para una Justicia Adaptada a Niñas, Niños y Adolescentes Andréa Souza Misiones– junio/2015.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

Justicia adecuada a niños y adolescentes Propuesta de directrices nacionales para inserción en el debate internacional

Contexto del debate Consejo Europeo aprueba Resolución con directrices de una justicia amigable a niños y adolescentes Asociación Internacional Mercosur de Jueces de la Infancia y de la Juventud delibera discutir la temática en ámbito regional, como una primera iniciativa de aproximación institucional En reunión de la Iniciativa Niñosur, Altas Autoridades de Derechos Humanos de los países de la región aprueban apoyo a la iniciativa de la Asociación Discusiones nacionales para establecer las líneas maestras de abordaje del tema son realizadas en todos los países La ABMP constituye grupo de trabajo que elabora documento base para discusión y realiza dos seminarios por videoconferencia Encuentro Regional de la Asociación Mercosur en los días 17 y 18 de junio buscará llegar a un consenso sobre los temas fundamentales para profundizar hasta el Congreso de Asunción, en 6 de octubre

Conveniencia internacional del debate Iniciativas europeas no confrontadas ganan espacio internacional y dictan posicionamientos institucionales de las Naciones Unidas, con importantes reflejos internos Brasil, Argentina y toda América Latina tienen singularidades históricas y sociales que conformaran sus instituciones y el modo de garantir derechos de niños y adolescentes, no contemplados en la propuesta europea

Importancia del debate interno Modo de organización de las instituciones no solamente es un reflejo sobre el modo como una sociedad piensa los medios para alcanzar sus finalidades, como también determina el modo de trabajo y los valores culturales de sus profesionales En Brasil, desde la edición de la Convención y del Estatuto hasta 2008, cuando la ABMP hizo una pesquisa sobre el modo de su organización, no hubo discusiones para mejorar la Justicia para niños y adolescentes

Historia del derecho de niños también como historia de sus instituciones: el lugar de la Justicia, de Menores a Niños y Adolescentes Primordios de la justicia de menores marcada por una visión de salvación de los niños de la delincuencia y del desvío y la creación de los juzgados de menores legitima la intervención discrecional con disminución de las libertades civiles y de la privacidad en función del supuesto derecho a la protección de niños y adolescentes Apartamiento histórico por la Justicia de Menores de los principios garantistas sacramentados en otros campos del derecho América Latina y la cuestión de los menores: pobres y potencialmente peligrosos. Cuando no se disponen a ser salvos => visión educativa-represiva Con la Convención, la CF y el ECA, hay un esfuerzo de perfeccionamiento de la justicia, insertándose, con dificultades, garantías penales y procesuales al adolescente en conflicto con la ley y permitiendo la tutela de derechos sociales por la justicia Eduardo Rezende Melo

La Justicia de Infancia y Juventud hoy en Brasil Todavía persiste una vaguedad procedimental en relación a las situaciones de vulnerabilidad, se mantiene la abertura al poder discrecional del juez que todavía puede bajar actos normativos para reglar diversiones públicas Brasil mantiene una justicia especializada también para las situaciones de vulnerabilidad, pero el criterio de competencia causa todavía cierta perplejidad: casos de tenencia Sistemas apartados (infancia y familia) hace que el ECA no sea tan conocido y aplicado en la justicia de familia Singularidad brasileña: ventaja por el poder de decidir sobre derechos sociales, pero dudas sobre su modo de organización le aparta de un garantísmo más encarnado culturalmente Desafíos de la Justicia: reconocimiento de niños y adolescentes como sujetos de derechos, revisión histórica de su organización y reinvención de su rol político-institucional

Derechos humanos y efectividad de la Justicia Organización y administración Político-institucional Prácticas sociales Representación social/saberes no discriminatorios e inclusivos Derechos humanos Eduardo Rezende Melo

Ejes temáticos de la propuesta brasileña Preámbulo I. Justificativa y objetivo II. Definiciones III. Principios fundamentales IV. Condicionantes V. Dimensiones de adaptación de la justicia a niños y adolescentes VI. Monitoreo y evaluación VII. Promoción de otras acciones amigables a niños y adolescentes

Principios fundamentales Protección integral Prioridad absoluta Máxima efectividad de derechos sociales Participación Desjudicialización Interés superior y limitación del poder discrecional Dignidad Protección contra la discriminación Debido proceso legal Acceso a la justicia y representación Enfoque en derechos humanos Laicidad Celeridad actualidad

Condicionantes Protección integral de niños y adolescentes como valor cultural de transformación social Legislación material que permita efectividad de derechos individuales y sociales, económicos e culturales Legislación procesal que permita acceso a la justicia, participación, observación del debido proceso legal y efectividad de derechos sociales, económicos y culturales

Dimensiones de adaptación de la justicia a niños y adolescentes Adaptación institucional Adaptación sistémica Adaptación de la atención al niñ@ y adolescente

Adaptación institucional Integración institucional de la justicia común con la justicia administrativa en temas relativos a derechos sociales, económicos y culturales de niños y e adolescentes  Prerrogativas institucionales del Ministerio Público, de la Defensoría Pública para la tutela de derechos de niños y adolescentes, especialmente los sociales, difusos y colectivos Presupuesto para la justicia y específicamente para la actuación con niños La estructura de las unidades judiciales (indicadores para creación y especialización) Formación exigida para concursos de ingreso, capacitación institucional inicial y continuada de los jueces, fiscales, defensores y equipos interdisciplinarios Requisitos para ejercicio del cargo y para promoción Equipos interdisciplinarios en todas las instituciones del Sistema de Justicia Metas y transparencia en la gestión de la justicia Coordinación de actividades y respecto a la independencia y garantía funcionales Los espacios físicos El modo de atención por la justicia a niños y adolescentes

Adaptación sistémica Incompletud institucional, articulación, cooperación y ordenación lógico-temporal de las intervenciones Prevención Proximidad territorial – integración operacional

Adaptación de la atención En la garantía de los derechos sociales, difusos o colectivos En la garantía de los derechos individuales (antes, durante y después del proceso): De los adolescentes en conflicto con la ley; De niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad De niños y adolescentes víctimas y testigos en la justicia criminal De niños y adolescentes en los procesos de familia

En la garantía de derechos sociales Participación y consulta pública Mecanismos de exigibilidad antes y durante el proceso (posibilidad de negociación con plazos para cumplimiento y sanciones) Mecanismos de tutela anticipada Sanciones judiciales para casos de no cumplimiento Mecanismos de ejecución

Procesos para garantía de derechos individuales - generalidades Información y orientación como condición para participación Participación Asistencia jurídica Protección de la vida privada Seguridad en los procesos y medidas preventivas especiales Desjudicialización Urgencia, prioridad y celeridad

En la garantía de derechos de adolescentes en conflicto con la ley Definición de los objetivos y principios de intervención Creación de espacios pre-procesales para resolución de conflictos de menor potencial ofensivo  evitar la criminalización de conductas Policía especializada Medidas cautelares no privativas de libertad (privación cautelar de libertad como excepción) Excepcionalidad de la intervención judicial

En la garantía de derechos de adolescentes en conflicto con la ley Respecto al debido proceso legal Capacitación de los «oficiales de justicia» para contacto con los adolescentes Celeridad de los procesos No recibir tratamiento más gravoso que el adulto Reconocimiento prescripción, decadencia y otras causas de extinción punibilidad, adecuadas a la etapa de desarrollo de adolescentes Justicia restaurativa, inclusive para crímenes graves Planeamiento participativo de actividades en la ejecución, con metas claras a alcanzar Procedimiento judicial de ejecución, con derechos claros tanto para sanciones en medio abierto como cerrado Garantía de derechos sociales durante la ejecución

Niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad Prioridad a mecanismos extrajudiciales Elaboración de planos interinstitucionales de promoción de derechos, con participación de niños, adolescentes y sus familias Medidas preventivas especiales Asistencia jurídica a niños y adolescentes + reconocimiento como partes en el proceso Intervención judicial basada en los planos elaborados extrajudicialmente => promoción de responsabilidad, empoderamiento, autonomía Intervención multidisciplinaria

Niños y adolescentes víctimas y testigos – procesos criminales Base: resolución 20 de 2005 ECOSOC Garantía sistémica de derechos: gerenciamiento de los casos en la fase de atención inicial No revictimización Reconocimiento de derechos específicos en los procesos criminales Reconocimiento de victimas como parte, con derecho a representación autónoma Derecho a no dar testimonio + orientación e información Articulación de la justicia criminal con familia e infancia  garantía de derechos sociales y a la convivialidad familiar Evaluaciones interdisciplinarias + testimonio

Niños y adolescentes en procesos de familia – tenencia, visitas… Prevalencia de mecanismos de resolución alternativos de conflictos Derecho a representación específica para niños en caso de solicitud o en los cuales el interés de los genitores no reflejen el interés manifiesto de los niños Previsión de medidas preventivas especiales o de responsabilización de los genitores (disputas de visitas por ej.)

Monitoreo y evaluación Datos estadísticos y metas Pesquisas de satisfacción, sobretodo con el público infanto-juvenil Órganos internos y externos de control Mecanismos de reclamación

Una definición extensiva Una justicia adecuada a niños, niñas y adolescentes es un sistema de justicia que garantice el respecto y la efectiva implementación de todos los derechos individuales y sociales de niños, niñas y adolescentes al máximo nivel posible, primando por la responsabilidad del Estado y de la sociedad antes de privar o restringir cualquier derecho asegurado por ley a niños o adolescentes. En la tutela de los derechos individuales, una justicia adecuada llevará en consideración los principios abajo señalados y el grado de madurez y de comprensión del niño y las circunstancias del caso, debiendo ser particularmente accesible, adecuada a la edad, célere, diligente, adaptada a las y centrada en las necesidades y derechos del niño, niña o adolescente, pautada siempre por la observancia del debido proceso legal e dirigida a la promoción del desarrollo autónomo y responsable del niño y del adolescente y, tanto cuanto posible, de su familia natural o extensa, en condiciones de dignidad y respecto.