1 Programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria Noviembre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Febrero 2013.
LA SAGARPA Y LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICAS PUBLICAS PARA ATENDER
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
2. La Secretaría y los servicios que brinda
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Recursos Geneticos 1 Recursos Genéticos.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: GanaderoGanadero.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Activos Productivos Tradicional.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: PescaPesca.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Delegación Estatal Campeche Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
Delegación Estatal Campeche
Ordenamiento pesquero y acuícola
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Ordenamiento Pesquero y Acuícola Febrero 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pecuario Febrero 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
PRINCIPALES MODIFICACIONES A REGLAS DE OPERACIÓN 2008 PARA 2009.
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA OPERAR LOS PROGRAMAS FEDERALIZADOS 2008 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DEL CAMPO.
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
PROGAN 2004 Renovación Estímulo FORMATO 3 DEL PROGAN 1. FORMATO 3 DEL PROGAN PROGAN 2004.
Progan 2008.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECURIA
Programa de Fomento Ganadero 2015 DELEGACION ESTATAL ZACATECAS Febrero 2015.
Programa de Fomento Ganadero 2015
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) de Baja California Sur Reunión de trabajo La Paz B.C.S. 17 de febrero, 2015.
Ecología y Medio Ambiente
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA SUSTENTABLE
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS 2014 PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS 2014 Delegación Estatal Zacatecas.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
13 de Febrero de 2015 Comisión nacional de acuacultura y pesca Programas de apoyo ACUACULTURA Y PESCA.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
CURSO CULTIVO DE PECES EN JAULAS FLOTANTES. EL CULTIVO DE PECES La acuicultura tiene una historia de 4000 años, pero ha sido desde hace 50 años cuando.
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a 2009 Nuevo León SAGARPA.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Recursos naturales.
Recursos naturales.
Recursos naturales.
PROGRAMAS 2015 EJECUCIÓN DIRECTA DELEGACIÓN EN EL ESTADO DE ZACATECAS ENERO DE 2016.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2016
PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA COMPONENTES.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Transcripción de la presentación:

1 Programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria Noviembre de 2007

2 Los recursos naturales Suelo Agua  El 67 % los suelos agropecuarios con potencial productivo presenta algún grado de degradación (química, eólica, hídrica ó física) 1. Nuestro país es depositario una enorme riqueza de recursos naturales  Tres cuartas partes del agua disponible se utiliza en la agricultura. De los 653 acuíferos existentes 104 se encuentran sobreexplotados 2.  Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura con una fuerte presión de erosión de las 200 especies con uso en la agricultura y la alimentación. 3 RFAA  El potencial pesquero no ha sido explotado de manera integral, atendiendo los principios de sustentabilidad y respeto al medio ambiente. 4 1 SEMARNAT Evaluación de la degradación de suelos. 2 CONAGUA. Estadísticas del Agua Informe Nacional 2006 Recursos Fitogenéticos en México. SAGARPA 4 PND Pesca  La biomasa representa el 8 por ciento del consumo de energía primaria en México. Los principales bioenergéticos utilizados son el bagazo de caña y la leña. 4

3 OrigenOrigen Acciones coordinadas con una visón integral y de largo plazo: Conservación y uso sustentable de suelos y agua ( PIASRE, Alianza para el Campo: MISA). Programa Ganadero (PROGAN) Recursos Fitogenéticos y Biodiversidad Reconversión Productiva Programa de Acuacultura y Pesca (Alianza para el Campo, Reducción del esfuerzo pesquero). Programa de Energía Renovable (FIRCO)

4 ObjetivosObjetivos  Contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria,  Rescatar, preservar y potenciar los recursos biogenéticos,  Inducir una nueva estructura productiva, y  Apoyar la generación de bioenergía.

5 Componentes de Apoyo i. Obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable del suelo y agua. ii. Servicios para la conservación y uso de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura originarios de México y recursos pecuarios de importancia biológica o económica. iii. Inducción de patrones de producción con menor impacto en los recursos naturales, con mayor potencial de producción y mercado en condiciones de recursos limitados. iv. Aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícola. v. Producción pecuaria sustentable y ordenamiento ganadero y apícola (PROGAN) :

6 Apoyo PROGAN los apoyos serán de acuerdo al presupuesto disponible y se distribuirá bajo los siguientes criterios: Estrato A. Productores individuales, grupales, ejidos o comunidades, con una escala productiva igual o mayor a 5 unidades animal (U.A.) e igual o menor a 35 U.A. medidas por vientres bovinos de carne o leche, y sus equivalentes considerando 5 vientres ovinos por cada U.A. bovina, 6 vientres caprinos por cada U.A. bovina y 5 colmenas por cada U.A. bovina. Estrato B. Productores individuales, grupales, ejidos o comunidades, con una escala productiva superior a la definida para el Estrato A e inferior a las 300 U.A. bovinas medidas por los vientres y sus equivalentes en las diferentes especies. Los apoyos para el estrato A serán superiores en un 25 % por U.A. y sus equivalentes por especie, en comparación a los beneficiarios que se ubiquen en el estrato B. Se apoyará hasta un máximo de 300 vientres de ganado bovino o su equivalente por productor.

7 OperaciónOperación A través de los Gobiernos locales, Agentes técnicos o la estructura de la SAGARPA Derivado de los Programas de Sustentabilidad Regional y Local que se refleja en un plan anual de apoyo de este programa en la entidad, en el contexto del Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial de la Secretaría

8 INICIO Se publica convocatoria o términos de referencia ¿Está complet o? Se revisa que cumpla con los requisitos Dictamen Normativo y Técnico del Ejecutor Autorización de la Entidad Correspondiente Dictamen Positivo Comité El Ejecutor informa al solicitante el resultado de su solicitud. FIN No NoNo Sí Se recibe proyecto Procedimiento selección