CIE CIF “La calidad de la información es también un fiel indicador de la calidad de la atención” (CEMECE)
Aplicación de la metodología RAMOS en la mortalidad materna Marzo 2005
Contenido El problema Descripción del método Los instrumentos
El Problema Indicador de importancia política y para evaluar la calidad de la atención, pero subestimado Inconsistencias en el número de muertes Inconsistencias en el registro de las causas de muerte en el certificado Necesidad de información complementaria para el conocimiento real de la mortalidad materna que no se obtiene de los certificados
¿Qué se está haciendo? Modificaciones al certificado de defunción Aplicación de la metodología RAMOS Modificada Corrección de las cifras y las causas de muerte Incorporación de la información complementaria al análisis Personal de Salud reproductiva, Epidemiología y Estadística de cada entidad participa en la investigación, corrección de información y aplicación de medidas de prevención
Cambios en el certificado de defunción 20. Si la defunción corresponde a una mujer en edad fértil especifique si la muerte ocurrió durante: El embarazo ____ El parto ____ El puerperio ____ 43 días a 11 meses después del parto o aborto ____ No estuvo embarazada durante los 11 meses previos a la muerte ___ 21. ¿Las causas anotadas fueron complicaciones del embarazo, parto o puerperio? Si No 22. ¿Las causas anotadas complicaron el embarazo, parto o puerperio? Si No Datos de la atención
Metodología RAMOS modificada El método Los instrumentos Lista de causas seleccionadas Guía para el proceso de revisión de cada caso Guía para la revisión del expediente clínico Guía para la revisión de la necropsia Guía para el llenado de la autopsia verbal Autopsia verbal
RAMOS Reproductive Age Mortality Survey Estudio de todas las muertes de las mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años o cualquier otro rango de edad adoptado localmente) Se identifican las causas de cada muerte y las formas para prevenirla Generalmente retrospectivo pero puede ser aplicado lo más cercano a la muerte si todas las defunciones son revisadas en cuanto ocurren
Propósito de este tipo de estudio evaluar la magnitud de la mortalidad materna y otras causas de muerte entre las mujeres en edad reproductiva destacar la importancia de la carga de las causas maternas en esta edad dirigir las necesidades de asesoría para mejorar la calidad de los servicios y prevenir las muertes maternas
Datos que se pueden recoger durante el estudio RAMOS Cuantificación de la mortalidad materna e identificación de las causas Factores de riesgo para la muerte (personales, sociales y de la atención) Resultado del embarazo Factores evitables y barreras de acceso a servicios Impacto en las familias Evaluación del registro rutinario de las muertes en la comunidad Insumo para el análisis e intervención a través de los eslabones críticos
Países que practican RAMOS País Año RMM Reportada Belize 1995 140 China 1995 60 Cuba 1996 24 Egipto 1992-93 170 Guinea Bissau 1989-90 910 Honduras 1989-90 220 India 1992-93 440 Iran 1996 130 Jamaica 1986-87 120 Jordania 1995-96 41 Laos 1989-91 650 Malasia 1994 39 Maldivas 1992-94 390 Rep. de Korea 1995-96 20 Arabia Saudita 1996 23 Sri Lanka 1996 60 Suriname 1991-93 230 Tailandia 1995-96 44 Tunisia 1994 70
CD mujeres 10-49 años Proceso de verificación de muertes maternas En U de Salud CMM Hospitalario o Jurisd. EMB SI Lista de causas posiblemente asociadas a MM CMM verificador estatal Selección de CD según criterios médicos CD mujeres 10-49 años Consolidación de información estatal y nacional Fuera de U de Salud AV EMB
1. Lista de causas posiblemente asociadas a mortalidad materna Los instrumentos 1. Lista de causas posiblemente asociadas a mortalidad materna 46 causas en los siguientes grupos Septicemias Anemias Trastornos de coagulación Hemorragias no especificada Hipovolemia y trastornos hidroelectrolíticos Endocrinopatías secundarias a procedimientos Lesiones cerebrales Enfermedades cardiovasculares Bronconeumonías e insuficiencia respiratoria Peritonitis Insuficiencia hepática y renal Hemorragia genital Enfermedades inflamatorias de genitales femeninos Abdomen agudo Coma Convulsiones Choque hipovolémico hemorragia NCOP Fiebre de origen no especificado Efectos adversos de anestésicos
2. Guía para el proceso de revisión de cada caso Los instrumentos 2. Guía para el proceso de revisión de cada caso Por cada certificado analizado Para anotar las actividades realizadas acerca del caso revisión de las causas y otras variables revisión del expediente clínico, necropsia, etc. revisión de la autopsia verbal revisión del dictamen del comité dictamen final rectificación o ratificación de las causas
3. Guía para la revisión del expediente clínico Los instrumentos 3. Guía para la revisión del expediente clínico Por cada certificado analizado que cuente con expediente Para anotar los datos de la fallecida y de la unidad de atención los diagnósticos de ingreso y de defunción resumen del caso hallazgos que comprueben o descarten el embarazo, parto o puerperio la ratificación o rectificación de las causas de muerte
Causas no maternas que si son maternas Fem. 34 años. Def. 5/08/2004. Falleció en hospital Causas en el certificado por legista: I a) Anemia aguda por hemorragia interna consecutiva a lesión de la vena cava inferior Respuesta a pregunta 20: Falleció en el puerperio Respuesta a preguntas 21 y 22: en blanco Descripción por el legista: “Complicación”, intención no determinada Causa básica inicial Y600 Complicación de cirugía Resumen clínico: Cesárea por desprendimiento premat. de placenta, complicada por hemorragia; histerectomía en 2a intervención en el 1er hospital. Reintervenida en el 2o hospital con hallazgo de lesión en vena cava. Muere al llegar al 3er hospital en edo. de choque. Nueva causa básica: O459 Desprendimiento prematuro de placenta Y O754 Complicación de cirugía obstétrica
Causas no maternas que si son maternas Fem. 20 años. Gesta 3, Para 1 Abortos 1. Def. 28/07/2003. Falleció en el hospital Causas en el certificado I a) Choque séptico Causa Básica inicial: A419 Choque séptico Resumen del caso Hemorragia secundaria a aborto incompleto séptico de 15 semanas de gestación. Se practicó histerectomía, falleció 4 horas después de su ingreso al hospital. causa básica: O060 Aborto incompleto complicado con infección
4. Guía para la revisión de la necropsia Los instrumentos 4. Guía para la revisión de la necropsia Por cada certificado analizado que cuente con necropsia Para anotar los hallazgos relacionados con la posibilidad de embarazo los diagnósticos anatomopatológicos la clasificación de la muerte Con frecuencia se solicita información adicional al certificante del SEMEFO ya que generalmente resulta incompleta
5. Guía para el llenado de la autopsia verbal Los instrumentos 5. Guía para el llenado de la autopsia verbal Por cada certificado que cuente con autopsia verbal Para anotar Los datos del informante y la fallecida la información sobre la presencia de embarazo Evolución del embarazo, parto y puerperio y control prenatal y atención las complicaciones las complicaciones que llevaron a la muerte Sitio, agente y condiciones de la atención Es necesario seleccionar y preparar al personal que realice la autopsia verbal
Muertes maternas no registradas Fem. 41 años. Gesta 5, Para 4 indígena alto riesgo. 8 controles prenatales sin indicar cita en la última consulta. Def. 8/07/2004. Falleció en casa de la partera, quien no informó del caso No se levantó certificado. El juez auxiliar dio fe de la muerte y autorizó la inhumación Resumen de la autopsia verbal y del acta de sesión del comité: Al iniciar el trabajo de parto, antes de ir al Hospital asistió con la partera quien decidió atender el parto. La paciente falleció una hora después del mismo. Sólo indica que presentó dolor en el corazón y falleció causa básica: O759 Complicación no especificada del parto
Autopsia Verbal: 27 años Causas de defunción en el certificado I a) Epilepsia Informante: Madre No. de embarazos: 4 (3 partos). En las 48 últimas horas antes de morir la mujer: Le dolía la cabeza y tuvo convulsiones. No era epiléptica 6 ó 7 meses de embarazo. Atención prenatal: Sí Resultado de exámenes y ultrasonido de ésta atención: el bebé estaba bien Causa Básica final: O159: Eclampsia
Revisión inicial de casos CD 2004 mujeres edad 10-49 MM Definidas MM posibles MM no posibles Total de casos: Sólo AV: No hubo informantes: Sólo RE: AV + RE + revisión de necropsia:
Resultado de la revisión completa de casos CD 2004 mujeres edad 10-49 MM Definidas MM posibles MM no posibles Muertes maternas recuperadas Muertes no maternas MM Corregidas Cifra y causas Información complementaria para la acción
Conclusiones El Método RAMOS contribuye al conocimiento de las causas de muerte de las mujeres en E. R. y en especial de las maternas Los instrumentos facilitan la recolección de datos para el análisis de las causas, los factores de riesgo y la calidad de la atención La información constituye el insumo para la aplicación de la metodología de eslabones críticos (problemas y acciones) Permite detectar los defectos en el registro y establecer recomendaciones para su mejoría