Convenio de la Madera Castellón 2011. Grupos Profesionales El objetivo es trasladar las Categorías actuales a los Nuevos Grupos Profesionales. El Convenio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Opciones al terminar secundaria
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
IES MIGUEL DE CERVANTES
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL RD.1147/2011.
Opción de Bachillerato
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
GESTION por COMPETENCIAS
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Formación Profesional para el Empleo en España
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
COMPETENCIAS.
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
convergencia tecnologica
DISEÑO DEL ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN, MOVILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL PROPUESTO Documento elaborado por Asistencia técnica en la.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
ÉTICA Y PRÁCTICA TEMA: INTEGRANTES:
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
Pcpi Auxiliar en informática
Para iniciar la identificación de competencias específicas se recomienda plantear preguntas guía como las siguientes: ¿Cuáles son las actividades o prácticas.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
Debido a la gran necesidad de personal con conocimientos técnicos especializados en el área laboral, en 1978, por decreto gubernamental CONALEP fue creado.
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.
SIATEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS ELABORADO POR : GRUPO COLABORATIVO GRÉVE.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
IES JULIO CARO BAROJA 2014 / IES JULIO CARO BAROJA 2014 / º DE ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
Métodos para análisis de puesto
CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DURACIÓN: HORAS (un año completo y un trimestre de Formación en.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Bachiller y Formación Profesional Octubre 2012.
Se Encarga de: Dirigir todas las Políticas de relación Con los organismos Públicos y con los entes Privados.
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS 2000 HORAS I.E.S. SAN FERNANDO – CONSTANTINA (SEVILLA) CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO.
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
QUINTO PASO PARA EL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS “ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO.
“Un camino hacia la profesionalización”
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
 Contrato para la formación (artículo 11.2 ET)  Contrato en prácticas (artículo 11.1 ET)
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Transcripción de la presentación:

Convenio de la Madera Castellón 2011

Grupos Profesionales El objetivo es trasladar las Categorías actuales a los Nuevos Grupos Profesionales. El Convenio del Sector nos aporta ideas sobre los Factores a valorar, así como los Grados en algún factor especifico. El resto de Grados, así como algún Factor especifico se definirá siguiendo criterios concretos de la empresa, asociación o agrupación de empresas, con el objetivo de establecer el máximo de variables necesarias.

Factores y Grados Un Factor es la definición de un concepto : Formación, Experiencia, Habilidades, etc. Que deberán ser plantilla obligatoria para poder diferenciar las distintas necesidades de cada puesto de la empresa. Cada Factor esta escalonado en distintos apartados que medirán las distintas opciones de necesidad del puesto, a lo que definiremos como Grados. ( Se recomienda un Mínimo de Cinco y Máximo de Ocho)

Factor FORMACION (como ejemplo ) FACTOR : FORMACION Este subfactor considera el nivel inicial mínimo de conocimientos teóricos que debe poseer una persona de capacidad media para llegar a desempeñar satisfactoriamente las funciones del puesto de trabajo después de un periodo de formación practica. Este factor deberá considerar conocimientos especializados, idiomas, informática, etc.

GRADO 1 Titulación Universitaria de grado Superior y/o experiencia consolidada en el ejercicio de su actividad profesional. GRADO 2 Titulación Universitaria de grado Medio o conocimientos equivalentes equiparados por la empresa, completados con una experiencia dilatada en su sector profesional. GRADO 3 Titulación de grado medio, Técnico especialista de segundo grado y/o experiencia dilatada en el puesto de trabajo. GRADO 4 Bachillerato, BUP o equivalente o Técnico Especialista ( Módulos de Nivel 3 ), complementada con formación en el puesto o experiencia y conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión.

GRADO 5 Conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión o Escolares sin Titulación o de técnico auxiliar ( Módulos de Nivel 2 ) con formación especifica en el puesto, o conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión. GRADO 6 Niveles básicos obligatorios y en algún caso de iniciación para tareas de Oficina. Ens. Secundaria Obli.(ESO),Técnico Auxiliar (nivel 2) o conocimientos adquiridos. GRADO 7 Enseñanza Secundaria Obligatoria, Certificado de Escolaridad o equivalente. GRADO 8 Tareas de Aprendizaje de conocimientos prácticos y Formación de Oficio o Puesto. OBSERVACIONES Comprende a titulo orientativo las categorías que figuran en el Anexo a este documento (Convenio 2009 )

Resto de Factores definidos : Experiencia. Iniciativa y Autonomía. Complejidad (1) Dificultad en el Trabajo. Complejidad (2) Habilidades especiales. Complejidad (3) Ambiente de Trabajo. Responsabilidad Operativa. Responsabilidad Directiva. Capacidad de Ordenar Tareas. Mando Naturaleza del Colectivo. Personal al cargo.

Grados expuestos o Propuestos Todos los Factores están ya Predeterminados en Siete Escalones (Grados). La mayoría se podrían utilizar tal como están, esto no implica que en cada empresa se adapten a sus necesidades, considerando el Máximo Grado 1, el Mínimo Grado 7 ( o el estipulado, en su caso ) y prorratear el resto según las características diferenciadoras definidas. Esto lo definiríamos como Grados propuestos. (Apartados que aparecen en cada Hoja de Factor analizado)