La transmisión de señales a través de las líneas o medios intercentrales, interurbanas y/o internacionales se produce en forma compartida (trunking),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

Telecomunicaciones.
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
Tema II Técnicas de Modulación de Amplitud
Telecomunicaciones Transmisión en Amplitud Modulada
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: EDER DALENCE CARDENAS RUDDY ALAN ROJAS CORNEJO GHILMAR ENRIQUE CHIPANA CRUZ.
Tema II Técnicas de Modulación de Amplitud
Tema II Técnicas de Modulación de Amplitud
Electrónica de Comunicaciones
MODULACION AM.
Tema II Técnicas de Modulación de Amplitud
Tema II Técnicas de Modulación de Amplitud
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
Sistemas Inalámbricos
Comunicaciones Eléctricas
Recepción de Amplitud Modulada.
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Modulación de frecuencia y fase
Electrónica de Comunicaciones
Multiplexación y Acceso Múltiple
Modulo de Acceso al Medio
PRINCIPIOS DE MODULACIÓN ANALÓGICA EN AMPLITUD
Señales analógicas y digitales
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE z x y RADIADOR ISOTRÓPICO r x D Pi P T 4  r 2  W m 2       
Conferencia # 20 Chroma Signal Processing TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
Emisores y receptores.
Envolvente Compleja y Modulación
RADIO Y TELEDIFUSIÓN.
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
R I  =  t dd  = dd dt A v(t) = A cos(  t)
TEOREMA DE NYQUIST Si se toman muestras de una señal limitada en banda a intervalos regulares de tiempo y a una velocidad igual o mayor al doble de la.
Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida
Electrónica de Comunicaciones
Capítulo 8 Multiplexación
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
PROPAGACIÓN DE RADIO ONDAS.
MULTICANALIZACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA (FDM)
Modulación en Amplitud (AM)
TEOREMA DE NYQUIST Si se toman muestras de una señal limitada en banda a intervalos regulares de tiempo y a una velocidad igual o mayor al doble de la.
La transmisión de señales a través de las líneas o medios intercentrales, interurbanas y/o internacionales se produce en forma compartida (trunking),
Banda lateral única Banda lateral vestigial
BIOTELEMETRÍA INTRODUCCIÓN:
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Características:  Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.  Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable. 
Electrónica de Comunicaciones
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
Preparado por: Orlando Osorio Gustavo Ortega Franklin Maya MULTIPLEXACIÓN.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION DE AMPLITUD Definición
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
LOS CLASICOS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS
AMPLITUD MODULADA.
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
MODEM Modulator/Demodulator. El por qué de los MODEMS El sistema telefónico análogo sigue siendo la principal facilidad utilizada para comunicación de.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
MODULACIÓN.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
RADIO Y TELEDIFUSIÓN.
FDM Frequency Division Multiplexing
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
Introducción a las Telecomunicaciones
Multiplexación 1. Se denomina multiplexación a la transmisión de la información desde múltiples fuentes a múltiples destinos, utilizando el mismo medio.
Amplitud Modulada
Telecomunicaciones I Sistemasde Comunicaciones de Lateral Única Banda Marco Antonio Mamani luna Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007.
Transcripción de la presentación:

La transmisión de señales a través de las líneas o medios intercentrales, interurbanas y/o internacionales se produce en forma compartida (trunking), es decir señales de diferente origen y de diferente tipo (voz, video, datos etc.) comparten al mismo tiempo el mismo medio físico de transmisión. Existen diferentes métodos para mezclar las señales en la central de origen de manera que en la central de destino sea posible separarlas nuevamente y recuperar la señal original. Multiplexing Demultiplexing Se hace referencia a las técnicas de mezclado con el término Multiplexing (Multicanalización), mientra que el procedimiento inverso, la separación de señales, se denomina Demultiplexing. Las técnicas más importantes de multicanalización son: FDM (Frequency Division Multiplexing) TDM (Time División Multiplexing) CDM (Code División Multiplexing) WDM (Wave División Multiplexing) Combinaciones de las anteriores MOD. CANAL 1 PORTADORA kHz MULTIPLEXER MOD. CANAL 12 PORTADORA kHz PASA BANDA 60 – 108 kHz PASA BAJO CANAL 1 3,4 kHz

f (Hz) Tres señales telefónicas en banda base A fsfsfsfs A fifififi 4 KHz Canal 1Canal 2Canal 3 Las mismas tres señales después de la multicanalización

 f Portadora -f o A/2 +f o A/2 X(f) f máx -f máx SSIIModulante SSII ½ X(f+f o ) -f o -(-f máx ) -f o -f máx SSII ½ X(f-f o ) f o +f máx f o -f máx Señal modulada AM AM DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral)

DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) X(f)    f xmáx -f xmáx fofo -f oA/2A/2 f   fofo A/2 A/2 f o +f xmáx f o -f xmáx -f o +f xmáx -f o -f xmáx ½ X(0) Modulante Portadora Señal modulada AM AM SSII SSII II SS

DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) xt()Xf() Acos2  f o  t    A 2  ff o    ff o         xt()cos2  f o  t    1 2 xff o   xff o         1 2 Xff o   Xff o         A 2  ff o    ff o         xt()cos2  f o  t    A 2  f o  t    DOMINIO DEL TIEMPO xt()A  cos2  f o  t    x AM t() xt()cos2  f o  t  A 2  f o  t     x AM t()

Índice de modulación E max E min A E max -E min E max +E min m = m = 5/9

Portadora con amplitud A = 4 y frecuencia Señal diente de sierra con excursión pico pico x AM (t) Ejemplo: x(t) 4 -4 xt()A  cos2  f o  t    x AM t() m=1 Índice de modulación:

Ejemplo: Espectro de la señal de AM con modulante cosenoidal Ejemplo: Espectro de la señal de AM con modulante cosenoidal Considere una señal modulante x(t) determinística, cosenoidal, de frecuencia f 1 y amplitud m  A, siendo A la amplitud de la portadora. El espectro bilateral de amplitud de esta señal modulante es: xt()mA  cos2  f 1    Xf() mA  2  ff 1    ff 1         Sustituyendo X(f) en la expresión del espectro de la señal modulada, se obtiene: X AM f() mA  4  ff o  f 1    ff o  f 1    ff o  f 1    ff o  f 1         A 2  ff o    ff o         f   fofo -f o A/2A/2 f o +f 1 f o -f 1 -f o +f 1 -f o -f 1 0 mA/4 mA/4 mA/4 mA/4 X AM (f) PORTADORA BANDAS LATERALES

DEMODULACIÓN CRV IN V OUT t V IN V OUT t A A

Potencia de la señal de AM con modulante cosenoidal Potencia de la señal de AM con modulante cosenoidal La potencia total (normalizada) asociada a la señal de AM con modulante cosenoidal del ejemplo anterior, puede obtenerse elevando al cuadrado el espectro bilateral de amplitud y sumando las contribuciones de cada línea: Es de observar, sin embargo, que es posible extraer la información de una sola de las bandas laterales, la superior o la inferior, a la cual está asociada una potencia: La eficiencia de transmisión de información, entendida como el cociente entre la potencia asociada a la información recuperada (la potencia de una banda lateral) y la potencia total transmitida es: En el caso más favorable (m=1)  %16.667% 

 f Portadora -f o A/2 +f o A/2 X(f) f máx -f máx SSIIModulante DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) DOMINIO DE LA FRECUENCIA (Espectro bilateral) -f o +f o SS A/2  X(f+f o ) -f o -(-f máx ) -f o -f máx SS A/2  X(f-f o ) f o +f máx f o -f máx Señal modulada AM BLU AM BLU

X(f)    f xmáx -f xmáx fofo -f o A/2 A/2 Modulante Portadora SSII 1   fofo A/2 f o +f xmáx f o -f xmáx -f o +f xmáx -f o -f xmáx Señal AM DBLSP A/2 I I S S f   fofo -f o A/2 f o -f xmáx -f o +f xmáx Señal AM BLU (banda inferior transmitida) transmitida) A/2 I I

x(t) A cos(2  f o t) Oscilador FPBD x DBLSP (t) x BLU (t) xt() x DBLSP t()Axt()  cos2  f o  t    Xf() X DBLSP f() A 2 Xff o   Xff o         X BLU (f) = X DBLSP (f)  H FPBD (f)    x DBLSP   ht       d x BLU (t) =

x I (t) A cos(2  f o t) Oscilador FPBJ X * (t) x(t) X * (t) = x I t() X I f() Ax I t()  cos2  f o    Xf() A 2 X I ff o   X I ff o         f   fofo -f o f o -f xmáx -f o +f xmáx 1 I I X I (f )   2f o -2f o 2f o -f xmáx -2f o +f xmáx A/2 I I  -f xmáx I  f xmáx I Por reinserción de portadora: demodulador de producto

TRANSMISOR x(t) A cos(2  f o t) Oscilador 100 KHz x DBLSP (t) x BLU (t) KHz Atenuador  A cos(2  f o t) Oscilador 2,9 MHz 3-3,004 MHz Mixer Mixer AmplificadorLineal 3 MHz    S S KHz  MHz   I 3,004 S 2,92,796   S -2,796 I -2,9-3,004

RECEPTOR x RF (t) Oscilador 2,9 MHz KHz OsciladorPLL 100 KHz 0-4 KHz Mixer Mixer AmplificadorAudio  99,9-100,1 KHz  MHz  3,004 S 3 2,9  S -3 -2,9 -3,004  KHz S S   MHz S 5,9 -5,9 S  -4 S 4 S  KHz S S KHz  

TIPOS DE MODULACIÓN AM 1.DBLTP : DSBFC 1.DBLTP : Doble Banda Lateral con Transmisión de Portadora (Double Side-Band Forward Carrier: DSBFC) (AM estándar) 2.DBLSP : DSBSC 2.DBLSP : Doble Banda Lateral con Supresión de Portadora (Double Side-Band Suppressed Carrier: DSBSC) 3. BLUSP : SSBSC 3. BLUSP : Banda Lateral Única con Supresión de Portadora (Single Side-Band Suppressed Carrier: SSBSC), de la cual existen dos versiones: BLU-BLS (SSB-USB) Banda Lateral Superior Transmitida BLU-BLI (SSB-LSB) Banda Lateral Inferior Transmitida 4.BLUTP: Pilot Carrier SSB) 4.BLUTP: Banda Lateral Única con Transmisión de Portadora de bajo nivel (Pilot Carrier SSB) 5.BLR :VSB 5.BLR : Banda Lateral Residual (Vestigial Side-Band VSB :)

GRUPO ESTANDAR KHz CANAL 1: portadora 108 kHz se transmite la banda inferior

SUPERGRUPO ESTANDAR (60 canales de voz) 5 Grupos Estándar KHz Portadoras CANAL 1:portadora 420 kHz se transmite la banda inferior =312 kHz =360 kHz

GRUPO MASTER ESTANDAR (300 canales de voz) 5 Supergrupos Estándar KHz Portadoras CANAL 4:portadora 1364 kHz se transmite la banda inferior =1052 kHz =812 kHz

3 Grupos Master Estándar SUPERGRUPO MASTER ESTANDAR (900 canales de voz) 978 KHz Portadoras CANAL 9:portadora kHz se transmite la banda inferior =9748 kHz =8516 kHz