FUNDAMENTOS BÍBLICO – TEOLÓGICOS DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
COMUNIDAD DE COMUNIDADES
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
El saber de los catequistas se refiere...
Integración Comunitaria
IGLESIA: MISTERIO Y SACRAMENTO DE COMUNIÓN.
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
ITINERARIO - DÍA 2º :MODELO IDEAL
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Las CEB’s y la Palabra de Dios
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Misioneros Santos Apóstoles Rvdo. Padre Eusebio H. Menard. ofm
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
APARECIDA y la mujer.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Acompañamiento y oración
Introducción La Iglesia nació comunidad (DP ; APARECIDA , 240), pero al no serlo de hecho, esta comunión se convierte en una tarea.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
“Pueblo de Dios en Misión”
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Misión Territorial 2014.
Comunión de los Santos:
27/03/2015Proyecto Emet. Curso DEPARTAMENTO Acción Evangelizadora Octubre 2010 Escuelas Pías de San Fernando Cooperadores de la Verdad CONSTRUYENDO.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
PROPUESTA DE FORMACIÓN
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE (CEB)
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Misterio y sacramento de Comunión.
Pequeñas comunidades eclesiales
¿UNA MISION CONTINENTAL?
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
III Parte - La Iglesia en el plan de Dios L.G. nª 1-9.
La Parroquia comunidad de comunidades
Discípulos Misioneros Construyendo el Reino de Dios
llamado y espiritualidad
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Proyecto de vida teatina
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
en la vida y misión de la Iglesia
PASTORAL ROSARISTA PROFÉTICA, CELEBRATIVA Y SOCIAL. Colegio del Rosario- Bogotá 2012.
LA FORMACION PERMANENTE PRESBITERAL ARQUIDIOCESIS DE MONTERREY
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATAN PROCESO DE LAS Pequeñas Comunidades Parroquiales.
La liturgia en Aparecida
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS BÍBLICO – TEOLÓGICOS DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE

Dios quiso crear al hombre a su imagen y semejanza (Gen 1, 26-29) 1. EL DIOS TRINITARIO, MODELO DE TODA COMUNIDAD Dios quiso crear al hombre a su imagen y semejanza (Gen 1, 26-29) La Biblia escrita en clave comunitaria

Dios eligió a un pueblo en la persona de Abraham (Gén. 12, 1ss) 2. ANTIGUO TESTAMENTO: VIDA COMUNITARIA Dios eligió a un pueblo en la persona de Abraham (Gén. 12, 1ss) Yahvé pactó su alianza con un pueblo (Gen 20, 1ss) Dios preparó al pueblo de Israel para el cumplimiento de las promesas (Gal. 5, 1-4; Heb) 1, 1ss)

EL NUEVO TESTAMENTO INICIA Y CONTINÚA CON LA VIDA COMUNITARIA Jesús nace y vive en una comunidad concreta Jesús elige un grupo y vive con ellos vida comunitaria

Las primeras comunidades cristianas y sus características esenciales Adhesión incondicional a Jesucristo Relaciones de buena calidad: Relaciones fraternas: Comparten la vida Un programa de vida común: Trabajar para construir el Reino de Dios: Reino de Paz, de amor, de justicia, de vida, de libertad, de verdad y de santidad

Características de los primeros cristianos en Hechos 2, 42-46; Hechos 4, 32-36: Asiduos en la oración Mucho amor por la Eucaristía o fracción del Pan Dedicación a la formación en la escucha de la enseñanza de los Apóstoles Compartir los bienes Convivir o compartir la vida

La vida comunitaria en posprimeros 4 siglos, los siglos de oro de la iglesia Cristianos puestos a prueba en su fe mediante 11 grandes persecuciones Vivían las tres dimensiones bautismales: Profetas, sacerdotes y reyes Convivían: Dice Tertuliano que todo lo tenían en común, menos las mujeres

EL CONCILIO VATICANO II: VOLVER A LAS FUENTES Con el Concilio tomaron vida las comunidades eclesiales de base - Dios no quiere que los hombres se salven individualmente sino en comunidad Las CEBs en Medellín(9-12), Puebla (9, 96, 97, 156, 629,640, 648) y Aparecida (178-180). Qué significa comunidades eclesiales de base,

CONNOTACIONES DE UNA AUTÉNTICA COMUNIDAD: Grupo pequeño de 8 a 10 familias cristianas que vive la comunión y la participación. Practican las relaciones de cercanía, amistad y fraternidad Comparten la fe, el culto y el servicio. Comparten la vida

QUÉ SIGNIFICA QUE SEAN ECLESIALES Se reúnen alrededor de la Biblia y tienen la Eucaristía como culmen de su vida cristiana Están en íntima comunión con el Obispo, el párroco y el plan de pastoral de la diócesis Que no excluyan a nadie

QUÉ SIGNIFICA QUE SEAN DE BASE: La mayoría de sus integrantes son gente pobre y sencilla Tienen tiempo y voluntad para encontrarse Comparten lo que tienen y lo que son Tienen puesta su confianza en Dios Reflexionan y Proponen alternativas de solución desde el Evangelio de Jesús

ETAPAS EN LA CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS COMUNIDAES ECLESIALES DE BASE LA SENSIBILIZACIÓN DEL PUEBLO A LA VIDA COMUNITARIA PARA VENCER EL INDIVIDUALISMO Y LA MARGINACIÓN

LOS GRUPOS INICIALES DE FAMILIA Cómo se conforman: Representantes de 10 a 12 familias vinculadas por la cercanía, el parentesco. Animador, secretario y mensajero Qué hacen: Se reúnen alrededor de la Palabra de Dios. Celebran los cumpleaños de sus miembros, oran y comparten la vida Cada cuánto se reúnen y se capacitan: Cada mes Qué valores se viven: Las relaciones cercanas y la amistad

Quiénes los acompañan y los animan Qué materiales deben utilizar: La Biblia, el plegable mensual, el libro de animación Las convivencias para reforzar los grupos iniciales de familia: Cada semestre Qué otras actividades deben hacerse en los grupos de familias: Rezar el Rosario durante el mes de mayo, celebrar la novena de Navidad, participar en las visitas pastorales, en la fiesta patronal, en los programas de semana santa, en la semana bíblica

GRUPOS DE FAMILIAS Grupos conformados por 10 a 12 familias casi completas Viven el valor de la fraternidad y las relaciones de buena calidad Nacen los ministerios de la catequesis, la música, el coppas, los ministros extraordinarios de la Comunión, los lectores de la Palabra, etc Se sienten parte del grupo y lo valoran, como una manera de vivir la pertenencia a la iglesia Van madurando en su fe, en el conocimiento y la vivencia de la Palabra de Dios y en la vida sacramental

GRUPOS ECLESIALES Grupos conformados por 10 a 12 familias completas Viven el valor de la fraternidad y las relaciones de hermandad Se consolidan los ministerios necesarios para la viva espiritual de la comunidad Aman el grupo y la iglesia Han hecho opción por Cristo y por el Reino de Dios

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE Los conforman los grupos y personas que pertenecen al sector Dinamizan la evangelización integral en el sector Comprometidos en la dilatación del Reino de Dios en la parroquia y el mundo Ponen permanentemente sus dones carismas y ministerios para la construcción del Reino de Dios