Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los antimaláricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
SESION TEORICA TALLER: lectura crítica de estudios farmacoeconómicos.
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Acceso a Medicamentos Esenciales: Perspectiva regional
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE VIH/SIDA-ITS: VIGICONHU 2
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Nutrición y Promoción de la Salud
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Registro y Notificación de Enfermedades Profesionales y Vigilancia de la Salud en las Américas Los Retos en América Latina Carlos Aníbal Rodríguez.
Brasil con 950,193 casos aporta el 66,2%
Dra Pilar Ramon-Pardo HSD/IR
SITUACION DE LA RABIA EN CENTROAMERICA Y LA REPUBLICA DOMINICANA
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM5 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
2003 Semana Virtual 2009: VIH y el sector salud Propósito Presentar aspectos novedosos sobre la respuesta del sector salud, recibir comentarios y contestar.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Grupo de Trabajo I Sistema de Referencia
Uso Racional de Medicamentos en la Comunidad
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
2008 ATALACC MEETING 1 Diseño de redes de telemedicina para atención primaria en países en desarrollo Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación.
Control Focal del Paludismo en MEXICO
Líneas de investigación del grupo Laboratorio de Biología Celular y Molecular de Tripanosomátidos. Utilizar el modelo del parásito intracelular Leishmania.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO AOD llegó a los billones de dólares el % menos que el Esto representa apenas el 0,3% del PBI de todos los.
Dra. Isabella Danel Desayuno de Women Deliver 29 de mayo de 2013 Actualización de las guías de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna.
Esquemas de Tratamiento: México, América Central, Hispaniola
Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los Antimaláricos (RAVREDA) Iniciativa Amazónica para la Malaria (AMI)
Acceso y uso de antimaláricos: herramientas en uso en RAVREDA Roberto Montoya OPAS/OMS - Brasil Reunión de Directores Nacionales de Epidemiología y Programas.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Un Modelo para el Informe sobre el Estado del Poder Judicial: Una Herramienta Estratégica para Promover, Monitorear e Informar sobre las Reformas de Integridad.
Acceso Universal a la Salud, Cobertura universal y Derecho a la Salud
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
REUNION ANUAL DE EVALUACION Acceso y uso de antimaláricos en Colombia
La producción y transferencia continua de las evidencias científicas a la practica JOSE VILLAR COLABORACION ESTRATEGICA OMS/OPS/FNUAP 05_XXX_MM1.
Treatment 2.0 in Latin America and the Caribbean Baseline and perspectives XIX International AIDS Conference Washington, DC July 2012 Dr. Massimo.
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU AVANCE DE LOS ACUERDOS Y PERSPECTIVAS
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
Programa de formación Criterios de evaluación de revistas vs. bases de datos Carlos Agudelo Instituto de Salud Pública Colombia Publindex (Colombia) y.
2007 Pan American Health Organization Malaria en las Americas Aportes de AMI/RAVREDA Keith H. Carter Asesor Regional de Malaria Organizacion Panamericana.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
¿QUÉ ESTUDIAMOS EN INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD?
South America Country, Capital & Flag Identification.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Elementos: 1.Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno 2.Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control.
El Fondo Estratégico de la OPS
Reunión Anual de Evaluación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria Asistencia técnica en gestión de suministro de medicamentos e insumos para el control.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
Organización Panamericana de la Salud Costa Rica Diagnóstico Gustavo Bretas OPS-Surinam ) (Costa Rica 2005 ) Diagnóstico Gustavo Bretas OPS-Surinam.
DEL CONTROL A LA ELIMINACION y certificación
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
Dr. Arturo Sánchez López M.Sc. Magister en Malariologia y Saneamiento del Medio Especialista en Epidemiologia Aplicada San Salvador, 19 Febrero 2013 Curso.
Como agilizar el proceso de certificación de eliminación de la malaria
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
LF ELIMINATION IN DOMINICAN REPUBLIC History, Progress and Achievements.
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESIGN QUALITY MANAGEMENT SYSTEM INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA – FACULTAD.
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
Organización Panamericana de la Salud Evaluación de la cooperación técnica Prioridades Ecuador Bienio Proyecto: Vigilancia Sanitaria y Control.
Día Mundial de la Salud 2011 Resistencia a los antimicrobianos (RA) “Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana” Organización Panamericana de la Salud Organización.
President Argentina Federation of Cardiology
Transcripción de la presentación:

Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los antimaláricos Reunión de Directores Nacionales de Epidemiología y Programas de Malaria (San José, Costa Rica, 7–10 noviembre 2005) Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los antimaláricos RAVREDA - AMI Roberto Montoya OPAS/OMS - Brasil

OPS/OMS 1999 INICIATIVA HACER RETROCEDER EL PALUDISMO

Estrategia Global de Control de la Malaria Elementos: Proveer diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control vectorial. Detectar temprano, contener y prevenir epidemias. Fortalecer la capacidad local en investigación básica y aplicada para permitir y promover el permanente conocimiento de la situación de malaria en cada país, en particular en los determinantes sociales , ecológicos y económicos de la enfermedad.

Morbilidad de la malaria en América del Sur, 2002 Font: Malaria Situation in the Americas PAHO. 2003 No de casos de malaria 2002

Morbilidad de la malaria en América del Sur, 2002 No de casos de malaria, 2002 Font: Malaria Situation in the Americas PAHO. 2003

Primera línea de tratamiento oficial para malaria P Primera línea de tratamiento oficial para malaria P. falciparum no complicada, 1998 Antimalarial Drugs AQ = Amodiaquine CQ = Chloroquine MQ= Mefloquine SP= Sulfadoxine-pyrimethamine ASU = Artesunate Q = Quinine D = Doxycycline Q5d+SP CQ Q5d CQ + SP CQ Q3d+D5d CQ/ SP/ Q7d+Cl 7d Q7d Malaria transmission area

Evaluación de la eficacia terapéutica de los medicamentos para el tratamiento del paludismo por P. falciparum sin complicaciones en las Américas. OPS, 1998. OPS/HCP/HCT/113/98 Manaus, 1998 Área de transmisión de la malaria

Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos. Reunión de Salvador, Bahia, 2001 Salvador , 2001 Área de transmisión de la malaria

Red Amazónica para la Vigilancia de la Resistencia de los Antimaláricos (RAVREDA) / AMI

Dos líneas de trabajo : 1 2 Fortalecer la vigilancia de la resistencia Formulación de políticas nacionales basadas en evidencias e implementando estrategias para el uso adecuado de los antimaláricos

Primera línea de tratamiento oficial para malaria P Primera línea de tratamiento oficial para malaria P. falciparum no complicada, 2002 ACT CQ MQ Q7d+Dox7d AQ + SP CQ Q3d+Dox7d AS+SP AS+MQ AS+MQ Área de transmisión de la malaria

Primera línea de tratamiento oficial para malaria P Primera línea de tratamiento oficial para malaria P. falciparum no complicada, 2002 ACT Otros CT CQ MQ Q7d+Dox7d AQ + SP CQ Q3d+Dox7d AS+SP AS+MQ AS+MQ Malaria transmision area

Primera línea de tratamiento oficial para malaria P Primera línea de tratamiento oficial para malaria P. falciparum no complicada, 2002 ACT Otros CT CQ MQ Q7d+D7d AQ + SP Monoterapia CQ Q3d+D7d ASU+SP ASU+MQ ASU+MQ Malaria transmission area

Sitios centineles RAVREDA / AMI para estudios de la eficacia, 2002–2004 Yaguaraparo Atures Turbo El Bagre Tumeremo Mavaca Port Kaituma Georgetown Madhia Paramaribo Nj Jacob Kondre Buenaventura Marowijne Guapi Boa Vista Tumaco Macapá Esmeraldas Belém Sto Domingo Sao Luis Portoviejo Milagro P. Fieguiredo Machala Manaus Tumbes Piura Coarí Iquitos Porto Velho Cuiabá Riberalta Yacuiba Área de transmisión de la malaria

Estructura de RAVREDA /AMI en Ecuador Coordination Sentinel sites Health services Research centers - Universities a Supervision

GAKABA Región del Río Marowijne, Surinam

Cajigal, Estado de Sucre, Venezuela

Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia

Sitio centinela Machala, Provincia el Oro Machala - Ecuador Sitio centinela Machala, Provincia el Oro

Yacuiba, Departamento de Tarija, Bolivia

Buriticupú, Estado de Maranhao, Brasil

Evaluaciones de eficacia de antimaláricos (RAVREDA 2002–2005)

Evaluaciones de eficacia de antimaláricos (RAVREDA, 2002–2005)

Estudios de eficacia sobre la Cloroquina CQ 16 / 21 CQ 17 / 17 CQ 4 / 5 CQ 17 / 20 Total de casos farmacéuticos Fracasos CQ 17 / 20

Estudios de RAVREDA en Colombia, Ecuador y Perú, 2002–2004 SP 0 / 44 SP 0 / 50 SP 4 / 34 Sulfadoxine- pyrimethamine

** ** ** * Estudios de RAVREDA en Colombia, Ecuador y Perú, 2002–2004 SP 0 / 44 SP 0 / 50 SP 0 / 37 ** SP 5 / 38 ** SP 2 / 37 ** SP 4 / 34 SP 20 / 34 * * Magill, et al. Rev.Soc.Bras.Med.Trop 37(3) **Marquino, et. Am. J.Trop. Med. Hyg, 68(1) Sulfadoxine- pyrimethamine

Estudios de RAVREDA en Colombia, Ecuador y Perú 2002–2004 AQ+SP 1 / 44 AQ+SP 1 / 46 AQ+SP 0 / 49 AQ+SP 0 / 34 CQ+SP 0 / 50 Amodiaquine+ SP

Estudios de RAVREDA en Colombia, Ecuador y Perú, 2002–2004 ASU+SP 0 / 61 ASU+SP 0 / 50 Artesunate+ SP

Seguimiento sistemático de casos en el Brasil (2001–2003) Q 7d: 10 / 45 Q 7d: 5 / 52 Q3+D5: 9 / 63 Q3+D5: 4 / 18

P. Vivax Cloroquina * + primaquina 2002: 0 / 102 * 2002: 0 / 94 * 2002: 0 / 102 * 2002: 0 / 94 * 2003: 1 / 45 2003: 0 / 44 * 2003: 0 / 47 2003: 0 / 25 * 2003: 0 / 32 2002: 0 / 102 * 2003: 1 / 50 2002: 0 / 19 * 2003: 0 / 22 2002: 5 / 132 2003: 1 / 29 2003: 9 / 58 * + primaquina 2003: 0 / 61

Terapia combinada con derivados de Artemisinina en la región Amazónica SP+ASU MQ+ASU MQ+ASU

Terapia combinada con derivados de Artemisinina en la región Amazónica MQ+ASU Coartem SP+ASU SP+ASU MQ+ASU MQ+ASU

Terapia combinada con derivados de Artemisinina en la región Amazónica MQ+ASU Coartem SP+ASU MQ+ASU ? SP+ASU MQ+ASU MQ+ASU

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Objetivos Primario: tratamiento seguro y eficaz Secundario: prevenir resistencia Terciario: interrumpir la transmisión

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos Objetivos Primario: tratamiento seguro y eficaz Secundario: prevenir la resistencia Terciario: interrumpir la transmisión

Ciclo de política Análisis de la situación: Diagnóstico del problema Revisión Identificar y seleccionar la opción de política Monitoreo y evaluación Diseño de la política Lanzamiento e implementación

Policy Cycle 2001 Situation Analysis: Problem Diagnosis Review Identify and choose policy option Monitoring and Evaluation Policy Design Launch and Implementation Perú Bolivia

Policy Cycle 2002 Situation Analysis: Problem Diagnosis Brasil Guyana Venezuela Colombia Review Identify and choose policy option Suriname Ecuador Monitoring and Evaluation Perú Policy Design Bolivia Launch and Implementation Perú Bolivia

Policy Cycle 2003 Situation Analysis: Problem Diagnosis Brasil Guyana Venezuela Colombia Review Identify and choose policy option Ecuador Monitoring and Evaluation Perú Policy Design Bolivia Suriname Launch and Implementation

Policy Cycle 2004 Situation Analysis: Problem Diagnosis Brasil Colombia Review Identify and choose policy option Monitoring and Evaluation Perú Policy Design Bolivia Colombia Venezuela Suriname Guayana Launch and Implementation Colombia Venezuela Guyana Ecuador Ecuador Suriname

Policy Cycle 2005 Situation Analysis: Problem Diagnosis Review Identify and choose policy option Colombia Monitoring and Evaluation Perú Policy Design Bolivia Colombia Venezuela Brasil Suriname Guayana Launch and Implementation Colombia Venezuela Guyana Ecuador Ecuador Suriname

Policy Cycle Situation Analysis: Problem Diagnosis Review Identify and choose policy option Colombia RAVREDA Monitoring and Evaluation Perú Policy Design Bolivia Colombia Venezuela Brasil Suriname Guayana Launch and Implementation Colombia Venezuela Guyana Ecuador Ecuador Suriname Colombia

Monitoring and Evaluation Antimalarial drug resistance monitoring and evaluation Therapeutic efficacy tests (in vivo) In vitro tests Molecular markers RAVREDA Monitoring and Evaluation Temporal and geographical variations in parasite susceptibility to drugs - in vitro tests

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos 1 Esquemas terapéuticos – Guias de tto.

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos 1 Esquemas terapéuticos – Guias de tto. 2 Adquisiciones – distribución Calidad del medicamento Acceso - distribución

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos 1 Esquemas terapéuticos – Guias de tto. 2 Adquisiciones – distribución Calidad del medicamento Acceso - distribución 3 Uso de los antimaláricos Calidad y acceso al diagnóstico Calidad de la atención Adherencia

Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos 1 Esquemas terapéuticos – Guias de tto. 2 Adquisiciones – distribución Calidad del medicamento Acceso - distribución 3 Uso de los antimaláricos Calidad y acceso al diagnóstico Calidad de la atención Adherencia

Operations Research on the Use of Rapid Diagnostic Tests for Malaria

Component Objective Study Identification of areas–definition of RDT needs Identify areas without diagnostic coverage Situational diagnosis on incidence and supply of services Identify most cost-effective alternative (RDT vs microscopy) for priority remote areas without diagnostic coverage Cost effectiveness analysis (pre-intervention) Selection of new RDT(s) for regional or national use Evaluate whether RDT complies with manufacturer's specifications Prequalification by independent laboratory (CDC) Evaluate sensitivity and specificity of new RDTs already pre-qualified by independent lab Field study of specificity and sensitivity Evaluate RDT stability in field conditions Prospective stability studies Quality assurance Evaluate quality of RDTs procured by countries Quality evaluations with prepared panels of wild strains Implementation Compliance with directives on use of RDTs by service providers (algorithm) Study on use of RDT Quantitative-qualitative approach Evaluation of performance by health workers (HW); evaluation of acceptability by HWs and community Evaluate distribution of RDT Analysis of routine registries Evaluation of effectiveness and impact Economic evaluation of introduction of RDT Cost–effectiveness study (post–intervention) Evaluate epidemiological impact of RDT Evaluate effectiveness of algorithm Record analysis Cross-sectional studies on etiology in febrile patients

Estrategia Global de Control de la Malaria Elementos: Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control vectorial Detectar temprano, contener y prevenir epidemias Fortalecer la capacidad local en investigación básica y aplicada para permitir y promover el permanente conocimiento de la situación de malaria en cada país, en particular en los determinantes sociales , ecológicos y económicos de la enfermedad.

Estrategia Global de Control de la Malaria Elementos: Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control vectorial Detectar temprano, contener y prevenir epidemias Fortalecer la capacidad local en investigación básica y aplicada para permitir y promover el permanente conocimiento de la situación de malaria en cada país, en particular en los determinantes sociales , ecológicos y económicos de la enfermedad.

Control de vectores basado en la evidencia Productos Aumento de la eficiencia de las actividades de control de vectores mediante la racionalización de las acciones a nivel local Generar información estandardizada regional sobre – comportamiento, dispersión y resistencia Orientar las políticas nacionales sobre intervenciones de control 1 2 3 Estrategia Establecer areas de estudio en las regiones endémicas de los países de RAVREDA-AMI partiendo de un ejercicio de estratifiación

Local level: information to guide interventions at this level Country level (national and intermediate level) standardized information provided by local levels used to guide desicions related with strategies, regulation, changes in contol policies, training plans, purchasing and manegement of strategic supplies) Regional level (South america) starndardized information shared between countries and OPS to guide decision at national and regional level (promove changes in policies and new interventions, guide manegement of strategic supplies,

insecticide resistance, insecticide residuality, species distribution Local level: information to guide interventions at this level Country level Regional level insecticide resistance, insecticide residuality, species distribution vector behavior, effectiveness of interventions

insecticide resistance, insecticide residuality, species distribution Local level: information to guide interventions at this level Country level Regional level insecticide resistance, insecticide residuality, species distribution vector behavior, effectiveness of interventions

RAVREDA - AMI

Estructura de RAVREDA /AMI en el Ecuador Coordination Sentinel sites Health services Research centers - Universities a Supervision

Estructura de RAVREDA – AMI a nivel regional OPS BRA OPS COL OPS RAV OPS VEN RBM OPS GUY CDC OPS SUR MSH OPS ECU USP OPS BOL BOL OPS PER PER USAID

http://www.mayeticvillage.com/RAVREDA

Gracias Roberto Montoya OPS/ OMS - Brasil